16 research outputs found

    Assessment of potential thrombogenicity in an animal model of a triple viral inactivated Factor IX Concentrate Manufactured in Argentina

    Get PDF
    The risk of thromboembolism with FIX replacement therapy remains a concern for hemophilic B patients. Previous studies from our laboratory demonstrated that the activated factor content of the FIX Plasma Derived (FIXpd) manufactured at UNC-Hemoderivados was negligible by in vitro assay. Despite this, we considered it important to conduct studies to assess the potential thrombogenic risk of our FIXpd concentrates using a modified stasis animal model. FIXpd were inject doses of 100 or 200 IU F IX kg-1 and some samples were supplemented with heparin (<0.5 of heparin/ IU FIX). Eight rats were tested at each dose level in the presence or absence of heparin, considering those samples with a thrombogenicity ≥2.0 as of potential thrombogenic risk. The mean scores ± SD 100 and 200 IU kg-1 in the presence or absence of heparin were 0.25±0.06 and 2.25±0.45 and 1.19±0.26 and 2.81±0.40, respectively. At both doses tested of FIXpd in the absence of heparin, there was no significant difference in mean scores (P<0.05). The encouraging data obtained from these animal experiments and results from in vitro tests, support the low thrombotic risk associated with the FIXpd concentrate manufactured in UNC Hemoderivados.Fil: Martinez, M. C.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Rodriguez, R.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Marinsaldi, Melisa Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rodriguez, G. R.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Guglielmone, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Bernardi, M. E.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Valdomero, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; ArgentinaFil: Cuadra, Gabriel R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentin

    Prevalencia de la mutación JAK2 V617F en neoplasias mielo proliferativas PHI negativas

    Get PDF
    La mutación JAK2 V617F es un marcador molecular importante en Neoplasias Mieloproliferativas (NMP) Phi negativas como Policitemia Vera (PV), Trombocitemia Esencial (TE) y Mielofibrosis Primaria (MFP). En el presente estudio analizamos la prevalencia de esta mutación en 58 pacientes, de los cuales 35 presentaban NMP Phi (-) (17 PV, 13 TE, 5 MFP), 15 poliglobulias y 8 otras hemopatías. La detección de la mutación se efectuó mediante PCR-ARMS (Polymerase Chain Reaction-Amplification Refractory Mutation System). La misma se detectó en el 45% de la población estudiada. Observamos que el 88% de las PV, el 69% de las TE y el 40% de las MFP presentaron dicha mutación. La prevalencia de esta mutación es similar a la reportada en la literatura en los casos de PV y TE, y difiere en aquellos casos de MFP, probablemente debido al bajo número de pacientes. Destacamos la relevancia clínica de detectar la mutación JAK2 ya que contribuye no solo al diagnóstico sino que también representa un blanco importante para el desarrollo de nuevos tratamientos.Trabajo Integrador Final (Especialista en Hematología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 201

    Pheno-genotyping of inherited thrombocytopenias: our experience in 50 families

    Get PDF
    Dada la heterogeneidad de las entidades comprendi- das en las trombocitopenias hereditarias y la escasez de marcadores distintivos, su diagnóstico constituye un verdadero desafío. El abordaje clásico se basa en la caracterización fenotípica seguida del estudio mo- lecular de genes candidatos, orientado según la sos- pecha clínica. La introducción de la secuenciación de nueva generación (NGS), que permite evaluar múltiples genes simultáneamente, constituye una al- ternativa diagnóstica de alto costo, siendo de acceso limitado en nuestro medio. Nos propusimos evaluar la utilidad del abordaje clásico en una cohorte conse- cutiva de 50 familias y describir la aplicación de NGS en un subgrupo de pacientes sin diagnóstico etioló- gico luego del enfoque clásico. Mediante el abordaje clásico se efectuó el diagnóstico en 27 (54%) familias. Posteriormente, 8 familias que quedaron sin diag- nóstico luego del algoritmo clásico, se evaluaron me- diante NGS, identificando el gen causal en 4 de ellas. Considerando ambos abordajes, el rédito diagnóstico fue 31/50 (62%) familias, con la siguiente distribu- ción: 38% desorden relacionado a MYH9, 8% síndro- me de Bernard-Soulier (4% clásico, 4% monoalélico), 4% síndrome de plaquetas grises, 4% desorden pla- quetario con predisposición a leucemia, 6% trom- bocitopenia relacionada a ANKRD26, 2% síndrome Wiskott-Aldrich. Los pacientes en los que no se pudo efectuar un diagnóstico etiológico presentaban trom- bocitopenia aislada leve, con aumento moderado del tamaño plaquetario y sangrado escaso.En conclusión, la aplicación de NGS permitió au- mentar el rédito diagnóstico, si bien sería necesa- rio ampliar la población estudiada para establecer el valor real de este abordaje en nuestro medio. Por lo tanto, el uso inicial del abordaje clásico, reserván- dose la aplicación posterior de NGS a los casos que permanecen sin diagnóstico luego de este enfoque, constituiría una alternativa útil en países con pocos recursos, apuntando a un diagnóstico adecuado que posibilite la pesquisa de complicaciones sindrómicas, oriente al tratamiento y consejo genético acertado.Diagnosis of inherited thrombocytopenias represents a true challenge owing to heterogeneity of these disorders and the absence of distinctive features in a substantial proportion of patients. Classical diagnostic approach is based on phenotypic characterization followed by molecular analysis of candidate genes guided by clinical suspicion. The introduction of next generation sequencing (NGS), that allows multiple genes analysis, is a high-cost alternative with limited access in our country. The aim of this work was to evaluate the utility of the classical approach in a consecutive cohort of 50 families and to describe the application of NGS in a subgroup of patients without an etiological diagnosis after the initial approach. Through the conventional approach, an etiologic diagnosis was made in 27 (54%) families. NGS was performed in 8 that remained without diagnosis after initial characterization, attaining a diagnosis in 4. Combining both approaches, the diagnostic yield was 31/50 (62%) families: 38% MYH9-related disorder, 8% Bernard-Soulier syndrome, 4% gray platelet syndrome, 4% familial platelet disorder with predisposition to leukemia, 6% ANKRD26-related thrombocytopenia, 2% Wiskott-Aldrich syndrome. Most patients without diagnosis had isolated macrothrombocytopenia and mild bleeding. NGS increased the diagnostic rate in this cohort, although it would be necessary to expand the population to establish its actual value in our setting. Therefore, the use of the classical approach and subsequent application of NGS in undiagnosed patients would represent a useful alternative in low-income countries, pointing out that a correct etiological diagnosis enables the detection of syndromic complications, appropriate treatment and adequate genetic counseling.Fil: Heller, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Goette, Nora Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Marin Oyarzún, Cecilia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Baroni Pietto, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Ayala, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Altuna, Diana R.. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; ArgentinaFil: Arrieta, Maria Elizabeth. Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson.; ArgentinaFil: Arbesú, Guillermo. Hospital Dr. Humberto Notti; ArgentinaFil: Basqueira, Ana L.. Hospital Privado Universitario de Cordoba.; ArgentinaFil: Bazack, Nora. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Bonacorso, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Brodsky, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Castro Rios, Miguel. No especifíca;Fil: Cosentini, María L.. Hospital Materno Infantil Doctor Hector Quintana ; Gobierno de la Provincia de Jujuy;Fil: Donato, Hugo Sebastian. Hospital Municipal del Niño de San Justo ; Municipalidad de la Matanza (buenos Aires);Fil: Korin, Jorge D.. No especifíca;Fil: Gomez, Silvina. No especifíca;Fil: Guglielmone, Hugo. Sanatorio Allende; ArgentinaFil: Lagrotta, Pablo. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.; ArgentinaFil: Marti, Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; ArgentinaFil: Negro, Fernando Javier. Sanatorio Sagrado Corazon; ArgentinaFil: Rapetti, María C.. Hospital Municipal del Niño de San Justo ; Municipalidad de la Matanza (buenos Aires);Fil: Rosso, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ponzinibbio, Carlos. Hospital Italiano de La Plata; ArgentinaFil: Veber, Ernesto. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); ArgentinaFil: Zerga, Marta Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; ArgentinaFil: Molinas, Felisa Concepción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Savoia, Anna. Instituto para la Salud Materna e Infancia; Italia. Università degli Studi di Trieste; ItaliaFil: Pecci, Alessandro. Universita Degli Studi Di Pavia; ItaliaFil: Marta, Rosana Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Glembotsky, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentin

    Satureja parvifolia produce efecto prosexual en la rata Wistar macho

    No full text
    Continuando con la investigación de plantas autóctonas usadas en la medicina tradicional como afrodisíacas, se abordó en esta oportunidad la especie Satureja parvifolia (Phil.) Epling (Lamiaceae), para evaluar si existe una correlación entre la investigación científica y lo proclamado por la etnomedicina. Conocida como "muña-muña", es una especie autóctona que habita en la región centro-norte de nuestro país. Se planteó como objetivo del presente trabajo estudiar el efecto de la infusión de S. parvifolia (ISP) sobre el comportamiento sexual de ratas Wistar macho. Así mismo, se planteó evaluar si la concentración de Óxido Nítrico (ON, uno de los principales mediadores químicos en el proceso de erección) en plasma se veía alterada al administrar este tipo de extracto acuoso. Así, ratas Wistar macho fueron entrenadas hasta tornarse en sexualmente expertas, las que posteriormente fueron divididas según su Latencia de Eyaculación en precoces (LE ≤ 8 minutos) intermedias (LE ≤ 20 minutos) y tardías (LE > 20 minutos); las intermedias fueron seleccionadas y divididas aleatoriamente en 4 grupos de 7 individuos cada uno. Al grupo control se le administró agua y a los grupos tratamiento, 30, 60 y 100 mg/kg de ISP respectivamente. La administración se realizó por vía oral mediante cánula y 15 minutos después el animal se introdujo en una arena permitiéndole 5 minutos de adaptación. Posteriormente, se introdujo una hembra receptiva y se procedió a observar el comportamiento sexual (CS). Los parámetros que se registraron fueron: Latencia de Monta, Latencia de Intromisión, Latencia de Eyaculación y Periodo Post Eyaculatorio. Inmediatamente después de este ensayo a los animales se les extrajo sangre por punción cardíaca para evaluar la concentración de ON mediante el método de Griess. Los resultados del ensayo de CS mostraron una disminución significativa en la LE al administrar la ISP a las dosis de 30 (P<0,01) y 60 mg/kg (P<0,05). Vale destacar que este parámetro es el más importante en los ensayos de CS y está relacionado al rendimiento sexual; su disminución implica un efecto prosexual. En cuanto a la medición de ON, no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos y el grupo control, esto implicaría que el mecanismo de acción que produce el efecto prosexual no se produciría por la vía nitrérgica.Fil: Bruenner, Sofía del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Guglielmone, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Agnese, Alicia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de CórdobaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasSociedad de Biología de Córdob

    Toxicidad aguda de la infusión de Satureja parvifolia en ratas Wistar

    No full text
    En vista de los resultados obtenidos con Satureja parvifolia (Phil.) Epling en ensayos de conducta sexual en ratas Wistar macho (los cuales evidenciaron un efecto prosexual de la infusión de esta especie) y teniendo en cuenta su potencialidad como fármaco, se hace necesario continuar con los estudios preclínicos, en este caso, llevando a cabo ensayos para garantizar la seguridad de su consumo. Por ello se planteó como objetivo del presente trabajo, evaluar la toxicidad aguda de la infusión de S. parvifolia (ISP) en ratas Wistar hembras de 3 meses de edad. El género fue seleccionado en razón de su mayor sensibilidad en relación a los machos. Siguiendo normas internacionales, el ensayo tuvo una duración de 15 días. Así, 6 ratas hembras se dividieron aleatoriamente en 2 grupos, uno control al cual se le administró agua y el otro, tratamiento que recibió la ISP en una dosis única de 2000 mg/kg. En ambos casos la administración fue p.o. mediante cánula. Seguidamente, los animales se mantuvieron en observación en busca de signos de toxicidad, las primeras 6 horas en forma ininterrumpida, dos veces el segundo día y los días restantes fueron observados al menos una vez al día. Se evaluó el peso corporal y el consumo de alimento y agua al comenzar y al finalizar el ensayo. El día 15 los animales fueron anestesiados, y se les extrajo sangre por punción cardíaca para evaluar parámetros hematológicos y bioquímicos. Adicionalmente, fueron disecados diferentes órganos tales como corazón, pulmón, riñón, páncreas, hígado y ovarios para llevar a cabo análisis histopatológicos. Es necesario informar que se realizó un estudio previo utilizando una dosis de 600 mg/kg, sin evidenciar signos de toxicidad, por lo cual finalmente se utilizó la máxima dosis permitida en la normativa. Los resultados mostraron que no se produjo la muerte de ningún animal en los 15 días de duración del ensayo; sin embargo, se evidenció un aumento de la locomoción del grupo tratamiento. Mientras los controles a los 20 minutos se aquietan, los animales tratamiento continúan realizando movimientos exploratorios durante 2 h, los mismos remiten completamente luego de este tiempo; los siguientes días no se observó ningún otro signo de toxicidad. En cuanto a la variación de peso y el consumo de alimentos, no hubo diferencia significativa del grupo tratamiento respecto al grupo control; sin embargo, sí hubo un menor consumo de agua por parte del grupo tratamiento (P<0.05). Los parámetros hematológicos analizados no se vieron alterados y los valores obtenidos se encuentran dentro del rango normal establecido para ratas hembras de esta especie y edad. Los parámetros bioquímicos así como el estudio de anatomía patológica no han sido concluidos aún. En base a los resultados obtenidos hasta aquí, se podría inferir que la ISP no produjo toxicidad al administrarse en forma aguda a una dosis de 2000 mg/kg de peso. Cabe destacar que la dosis de la ISP administrada es 33 veces mayor que la máxima dosis (60 mg/kg) a laque fue efectiva para producir efecto prosexual.Fil: Bruenner, Sofía del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Agnese, Alicia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Guglielmone, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXII Jornadas Científicas Sociedad de Biología de CórdobaCórdobaArgentinaSociedad de Biología de Córdob

    Inhibitory effects of sulphated flavonoids isolated from Flaveria bidentis on platelet aggregation

    Get PDF
    Flaveria bidentis is a plant species that has as major constituents sulphated flavonoids in the highest degree of sulphatation. Among them, quercetin 3,7,3′,4′-tetrasulphate (QTS) and quercetin 3-acetyl-7,3′,4′-trisulphate (ATS) are the most important constituents. Both showed anticoagulant properties. The objective of the present study was to evaluate the effects of these flavonoids on human platelet aggregation in comparison with the well-known inhibitor quercetin (Qc) by using several agonists. Platelet-rich plasma (PRP) or washed human platelets (WP) were incubated with different concentrations of the flavonoids to be tested (1 to 1000 μM, final concentration), and the platelet aggregation was induced by using adenosine 5′-diphosphate (ADP), epinephrine (EP), collagen, arachidonic acid (AA) and ristocetin as agonists. QTS (500 μM) and Qc (250 μM) markedly inhibited platelet aggregation with all the aggregant agents, except ristocetin, whereas ATS (1000 μM) showed only slight antiplatelet effects. In addition, QTS and Qc antagonized the aggregation of PRP or WP induced by U-46619, a mimetic thromboxane A2 (TxA2) receptor agonist. Challenged with collagen or arachidonic acid, the thromboxane B2 (TxB2) formation was also inhibited by the flavonoids, mainly by QTS and Qc, in WP. These results demonstrate that QTS and in minor extension ATS induce a deleterious effect on the production of TxA2, as judged by TxB2 formation, in stimulated WP and a marked interference on the TxA2 receptor according to the profile of inhibition of the agonist-induced platelet aggregation when using ADP, EP, AA and collagen and confirmed with U-46619.Fil: Guglielmone, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; ArgentinaFil: Agnese, Alicia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia. Catedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Cabrera, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia. Catedra de Farmacognosia; Argentin

    Efectos antitrombóticos "in vivo" del tetrasulfato de quercetina aislado de Flaveria bidentis en un modelo experimental de trombosis en ratones

    No full text
    El flavonoide tetrasulfato de quercetina (QTS), un producto natural aislado de Flaveria bidentis (L.) Kuntze, demostró previamente "in vitro" que inhibe la agregación plaquetaria y que posee importantes efectos anticoagulantes y profibrinolíticos. Nosotros diseñamos el presente estudio para determinar los efectos antitrombóticos de QTS "in vivo", en un modelo experimental de trombosis en ratones macho C57BL/6 usando un test de tromboembolismo pulmonar agudo.Fil: Guglielmone, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; ArgentinaFil: Agnese, Alicia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cabrera, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Cuadra, Gabriel R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; ArgentinaIV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias BiológicasVirtualArgentinaSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de CuyoAsociación de Biología de Tucumá

    Antithrombotic ?in vivo? effects of quercetin 3,7,3?,4?-tetrasulfate isolated from Flaveria bidentis in an experimental thrombosis model in mice

    No full text
    Thrombotic events are the major causes of morbidity and mortalityworldwide, with venous thromboembolism, heart attack and strokesbeing responsible for one in every four deaths [1]. Effective antithrombotictherapy has long been the basis of treatment for venous/arterialthromboembolic events and has reduced mortality rates from30% to 3-8%. Currently, there are many antithrombotic agents that canselectively interrupt pathological thrombin generation and the exaggeratedplatelet response, thus preventing the consequent thrombosis[2].Plants are abundant sources of novel bioactive compounds and, inparticular, flavonoids, a large group of naturally occurring compoundsisolated from certain plants, have been found to inhibit thrombus formation.This effect is most evident in compounds that contain a quercetinbackbone. Flaveria bidentis (L.) Kuntze, among others, biosynthesizesquercetin 3,7,3?,4?-tetrasulfate isolated (QTS) and quercetinquercetin 3-acetyl-7,3?,4?-trisulfate (ATS), the quercetin derivativeswith the highest degree of sulfation known so far [3]. Preliminarystudies in our laboratory showed that QTS, and to a lesser extent ATS,possess important anticoagulant, antiplatelet and profibrinolytic activitiesFil: Hugo A. guglielmone. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Agnese, Alicia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cabrera, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cuadra, Gabriel R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentin
    corecore