80 research outputs found

    Las cualificaciones y certificaciones de la formación profesional y ocupacional: un espacio para la reflexión

    Get PDF
    Changes which have taken place during last years in educational systems and those which are connected with European Union make us reconsider the role of educational system in order to face social needs. The increase of professional and ocupational training demand make us think over maning value and usefulness of cualification certificates issued by teaching institutions.Los cambios que se están produciendo en los últimos años, así como los que se prevén con la participación en la Unión Europea y a partir de las nuevas directrices y estrategias comunitarias, nos conducen a replantearnos el papel de los sistemas formativos para satisfacer los requerimientos educativos de la sociedad actual y futura. El incremento de la demanda social de formación profesional y la aparición de nuevas necesidades educativas permite el establecimiento y la extensión de la formación ocupacional como una de las alternativas a las instituciones educativas formales. Para ello creemos necesario introducir algunas lineas para la reflexión y el debate acerca del valor y significado de las certificaciones y cualificaciones propuestas por esa formación

    La transversalidad y su desarrollo en los programas de garantía social

    Get PDF
    Transversality is a very usual topic in educational laws, research, which has been treated in different ways. It is not and issue to be dealed in this article, but its consequences for teaching and syllabus design for handicapped people.La transversalidad es uno de los temas desarrollados en la LOGSE que más debate está planteando y que, sobre todo en los últimos años, ha sido tratada de múltiples modos. No es objetivo de este artículo tratar el concepto y desarrollo de la cultura que se ha generado entorno a ella, sino reflexionar acerca de lo que ésta supone y de cuáles pueden ser las implicaciones para la acción educativa, así como cuál puede ser su sentido en el desarrollo curricular. Creemos que la transversalidad debería contextualizarse y concretarse en el proyecto curricular de los programas formativos en los que trabajamos

    Los servicios de orientación de la enseñanza superior en Europa: un estudio comparado

    Get PDF
    Este artículo presenta los principales resultados de un estudio realizado sobre la situación de los servicios de orientación y empleo universitarios en Europa en colaboración con el Centro de Orientación e Información de Empleo de la Universidad de Murcia (COIE). Éste fue realizado a través de la revisión de las webs institucionales de dichos servicios en diferentes países europeos y del análisis de un caso o centro específico de una universidad alemana. Algunos de estos resultados nos llevan a valorar los retos e implicaciones que el espacio europeo de educación superior conlleva, y si nos encontramos en un momento de revisión o cambio de los servicios de empleo y orientación universitarios europeos. En la actualidad el desarrollo de competencias y cualificaciones profesionales y las nuevas exigencias del mercado laboral están impulsando los sistemas de orientación y empleo permanentes y el rol que éstos desempeñan en la vida universitaria. Resulta crucial analizar la oferta de servicios y centros de orientación existentes y reflexionar acerca de los modelos y tendencias que se están produciendo y del papel que se le otorga a la orientación como política activa de empleo. El objetivo es contribuir al diseño de un nuevo marco de la orientación profesional y el empleo en el ámbito universitario y presentar propuestas y modelos de actuación en consonancia con las necesidades y demandas existentes.The text presents the description of a study on the current status of guidance services in Europe University in collaboration with the Centerfor Employment Guidance and Information, University of Murcia(COIE). This was done through the revision of the institutional websites of these services in different countries and the analysis of a specific Center. Some of these results lead us to appreciate the challenges and implications that the new European higher education entails, and if we are in a time of revision or change of employment services and guidance in Europe.The importance at present is the development of professional skills and qualifications and the role it gives to the development of guidance systems and permanent employment at the university level, leads us to think about the offer of services and facilities existing guidance and if this is real important role that gives guidance as active employment policy. The objective is to design a new framework for vocational guidance and employment in the university and submit proposals and models for action in line with the needs and demands in existence

    Situación laboral de los licenciados en Pedagogía por la Universidad de Murcia en las cinco últimas promociones (1990/91-1994/95)

    Get PDF
    The interest and concern for professionalism of Pedagogues is eacb time greater. Other fields wbich derive from other new social demands and different arcas of intervention have been added to the classical field of the Pedagogy. We think new field of research which help us to understand and evaluate the real situations in order to tackle them, should be proposed. The main objetive of this researeh is to know the professional situation of these university graduales, as well as to show the opinion wbich the pedagogues themselves bave of their formation. On the other band, tbe results of a comparative analysis of our research with a similar researcb carried out in 1985 should be presented.Es cada vez mayor el interés y Ja preocupación por la profesionalización y formación del pedagogo. A Jos clásicos campos de Ja pedagogía se han añadido otros derivados de las nuevas exigencias sociales y de Jos distintos ámbitos de intervención. Creemos que deberían proponerse líneas de investigación que nos ayuden a comprender y valorar Ja situación real para poder intervenir sobre ella. El principal objetivo de esta investigación es conocer la situación profesional de estos licenciados, así como mostrar Ja opinión que los propios pedagogos manifiestan sobre su formación. Por otro lado, presentar un análisis comparativo de los resultados de nuestra investigación con los de una investigación similar realizada en el año 1985

    Conflict management and improvement of school life. Case studies

    Get PDF
    Los problemas de convivencia son el epicentro de las preocupaciones de la comunidad educativa. La institución escolar como lugar de convivencia y socialización donde emergen conflictos, enfrentamientos de intereses, abusos de poder y autoridad (Gómez et al, 2006), demanda de intervenciones educativas para atajar esta problemática. Esta investigación gira en torno a la gestión docente de los conflictos, quienes a través de la mediación e intervención, contribuyen a la mejora de la convivencia. Concretamente se pretende conocer las distintas formas de gestionar los conflictos en el aula de cuatro docentes, dos noveles y dos expertas, de educación primaria. Para ello se diseñaron dos instrumentos, un cuestionario que nos permite recoger la percepción de los docentes, y una parrilla de observación para registrar directa y mediante la observación de datos, su práctica diaria. Los resultados nos permiten comprobar algunas semejanzas y diferencias en ambos perfiles docentes

    Teacher training to improve school life according to the perception of experts

    Get PDF
    En la actualidad, la convivencia escolar es una cuestión que supone cierta inquietud a la comunidad científico-educativa sobre la necesidad de una educación basada en valores de convivencia y una educación preventiva de conductas antisociales, en definitiva, la necesidad de una educación social en las instituciones escolares (Ortega y del Rey, 2001), lo que ha dado lugar a la proliferación de múltiples programas de convivencia como (SAVE), (ANDAVE), Convivir es vivir, etc. Las pretensiones iniciales de estas iniciativas, eran dar respuesta a la violencia entre iguales, evolucionando hasta trazar líneas de actuación orientadas a la promoción de las relaciones entre los miembros de la comunidad, de las habilidades socio-emocionales y la formación docente en convivencia (Uruñuela, 2012). Habitualmente estas iniciativas vienen asociadas a programas formativos, aunque sus insuficiencias han sido demostradas por el (ANPE, 2003), quienes revelan que el (81,7%) de docentes reconocen no haber recibido formación en gestión de conflictos escolares. Sin embargo el (20,8%) afirman haberla recibido, siendo poco satisfactoria (Jares, 2006), considerando necesario formarse en el diálogo con las victimas (68,6%) y agresores (65,7%), trabajo con padres (55% y 61,9%) y reflexión con el alumnado sobre la temática (59,9%) (Caurcel, 2005). Con esta aportación se pretende dar a conocer la percepción que tienen los expertos sobre las necesidades formativas del profesorado en convivencia escolar. Para ello se elaboró un panel de expertos, cuyo proceso se compone de cinco fases: Definición de objetivos, diseño, selección de expertos, desarrollo del panel y análisis. El instrumento de recogida de información consta de 7 cuestiones abiertas enviadas a un total de 30 expertos, obteniendo una participación del 40%. Entre sus resultados cabe destacar el (75%) de expertos quienes consideran necesario basar la formación docente en competencias cognitivas, concretamente en conocer las causas del conflicto, el (91,66%) estiman las competencias conductuales enfocadas a la gestión docente y a la intervención, mientras que el (66,66%) consideran imprescindibles las actitudes relacionales. Se concede gran relevancia a las medidas educativas de centro (91,66%), así como a las estrategias de intervención que debe tener el docente (91,66%). Conceden alto grado de significación a la transformación de aspectos negativos de la percepción docente en primaria (41,66%) referidos a comportamientos disruptivos y la implicación de la familia, y en secundaría (25%) a la práctica docente, además de reforzar aspectos positivos en primaria como los valores y el clima escolar (50%), y en secundaría, la práctica docente (33,33%). Respecto al tipo de conflictos, exponemos en la siguiente gráfica la clasificación resultante de las respuestas obtenidas, destacando el acoso escolar y la violencia física. Las causas se centran principalmente en los factores escolares (91,66%) y familiares (66,66%) y entre sus consecuencias destaca el deterioro instructivo. Estos resultados, no sólo nos acercan a la realidad de los centros educativos y a la percepción del profesorado sobre convivencia, sino que demuestran la necesidad de una formación adaptada a sus necesidades formativas y que desde las instituciones reclaman para mejorar sus competencias en la gestión de la convivencia.Today, school life is a question that involves some concern to the scientific and educational community about the need for value-based education and prevention education coexistence of antisocial behavior, in short, the need for social education in the educational institutions (Ortega and King, 2001), which has led to the proliferation of multiple programs coexistence as (SAVE), (andavë), Living together is to live, etc.. The initial aims of these initiatives were to respond to peer violence, evolving to draw lines of action aimed at promoting relations between members of the community, socio-emotional skills and teacher training in coexistence (Uruñuela 2012). Usually these initiatives are associated with training programs, but its shortcomings have been demonstrated by the (National Employment, 2003), who show that (81.7%) of teachers admit to not having received conflict management training school. However, the (20.8%) claim to have received, to be unsatisfactory (Jares, 2006), considering necessary form in dialogue with the victims (68.6%) and offenders (65.7%), working with parents ( 55% and 61.9%) and reflection with students on the subject (59.9%) (Caurcel, 2005). This contribution is intended to inform the experts' perception on training needs of teachers in school life. For this, we create a panel of experts, which process consists of five phases: define objectives, design, selection of experts, development and analysis panel. The data collection instrument has 7 open questions sent to a total of 30 experts, obtaining a 40%. The results included to highlight the (75%) of experts who consider necessary to base teacher training in cognitive skills, specifically in knowing the causes of conflict, (91.66%) estimate the behavioral competencies focused on teaching management and intervention, while (66.66%) considered essential relational attitudes. It attaches great importance to the educational measures of center (91.66%) as well as intervention strategies that should be the teachers (91.66%). High degree of significance accorded to the transformation of negative perception of teachers in primary school (41.66%) related to disruptive behavior and family involvement, and secondary (25%) teaching practice, and reinforce aspects primary and positive values and school climate (50%), and secondary, teaching practice (33.33%). Regarding the type of conflict, we present in the following graph the resulting classification of the responses, highlighting bullying and physical violence. The causes are mainly focused on school factors (91.66%) and relatives (66.66%) and one result highlights the deterioration instructive. These results not only bring us closer to the reality of schools and teacher perception of coexistence, but demonstrate the need for training tailored to their learning needs and the institutions that claim to improve their skills in managing the coexistenc

    Perceptions experts need for teacher training in coexistence

    Get PDF
    Uno de los desafíos propios de la institución escolar, es propiciar un clima favorable a la convivencia, que facilite el desarrollo instructivo y pedagógico, que en muchas ocasiones se ve interrumpido y alterado por conductas violentas de diversa índole que suelen ser gestionadas principalmente por los docentes. Sin embargo, para que esta gestión sea eficaz, el profesorado debe conocer y poner en práctica una serie de recursos y estrategias de gestión, de las cuales en muchas ocasiones carece. De ahí la necesidad de centrar nuestro estudio en conocer que necesidades formativas tienen los docentes según la percepción de expertos en convivencia escolar. Para ello se elaboró un panel de expertos que consta de siete cuestiones abiertas, enviadas a un total de 30 expertos y obteniendo una participación final del 40%. Entre sus resultados cabe destacar el (75%) de expertos que consideran necesario basar la formación docente en competencias cognitivas, y conductuales (91,66%); conocer las medidas educativas que se llevan a cabo en el centro (91,66%) y las estrategias de intervención (91,66%); además de las causas que provocan los conflictos escolares como los factores escolares (91,66%) y familiares (66,66%).One of the challenges of the school is to foster a climate conducive to coexistence, to provide instructive and educational development, which often is interrupted and altered by violent behavior of various kinds which are usually managed mainly by teachers. However, for this management is effective, teachers must know and implement a range of resources and strategies for management, which often lacks. Hence the need to focus our study revealed that teachers have training needs as perceived by experts in school life. For this, we create a panel of experts consisting of 7 open questions, sent to a total of 30 experts and obtaining a stake of 40%. The results included to highlight the (75%) of experts considered necessary to base teacher training in cognitive, and behavioral (91.66%); meet educational measures are carried out in the center (91.66%) and intervention strategies (91.66%), in addition to the causes of school conflicts as school factors (91.66%) and relatives (66.66%)

    Comunidades de aprendizaje virtual en el EEES: Una experiencia de innovación educativa

    Get PDF
    [SPA] Esta comunicación presenta el análisis de una experiencia de innovación docente diseñada en el marco de la asignatura “Familia y Escuela. Formación de Padres” del Máster Universitario en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria, dentro de la Convocatoria de Experiencias de Innovación Educativa en el Aula virtual del curso 2012/13 de la Universidad de Murcia. En él se presentan los principales resultados de un proyecto de investigación relacionado con la creación de una comunidad de aprendizaje virtual, así como una reflexión sobre el desarrollo e implementación de actividades basadas en las TIC y en el aprendizaje colaborativo y, más concretamente, en el concepto de comunidad de aprendizaje. Las actividades de mejora de la docencia que se han llevado a cabo abarcan distintas técnicas y procedimientos de trabajo enfocados fundamentalmente a la potenciación del aprendizaje y evaluación de competencias, a la participación de los alumnos en el aula y al desarrollo de competencias digitales tanto del profesorado como del alumnado. [ENG] This paper presents the analysis of an innovative teaching experience designed within the framework of the course " Family and School . Parent Training " of the Master in Research and Innovation in Early Childhood and Primary Education within the Call for Educational Innovation Experiences in the Virtual Classroom Course 2012/13 at the University of Murcia. It presents the main results of a research Project related to the creation of a virtual learning community as well as a reflection on the development and implementation of ICT-based activities and collaborative learning and , more specifically, the concept learning community . Improvement activities of teaching that have been done include different techniques and working procedures focused to the enhancement of learning and assessment of skills , participation of students in the classroom and the development of digital skills both teacher as the students

    La gestión eficaz del docente en el aula. Un estudio de caso.

    Get PDF
    The quality of education is one of the purposes of our educational system, struggled to achieve effective schools where the figure of the teacher acquires rightful role in classroom management and educational improvement. These is a research focused on teaching management of new teachers and experts and learns about and compare different ways of managing the classroom teachers employed by these groups and classrooms with similar characteristics. After the statistical treatments of the data have been checked three of the hypotheses, two were rejected and partially confirmed.La dirección direction calidad educativa es uno de los Propósitos de Nuestro Sistema Educativo, lidiado Por CONSEGUIR Escuelas Eficaces Donde la Figura del Docente Adquiera el papel Que le corresponde en la Gestión del aula y en la Mejora Educativa. En Esta Investigación se Analiza la Gestión Docente de noveles y Expertos, en Grupos y aulas de SIMILARES Características, a través de dos Instrumentos:. Uno de Observación Directa Y OTRO indirecta Tras el Tratamiento Estadístico de los Datos se han comprobado tres de las hipótesis planteadas, dos fueron rechazadas y uña parcialmente confirmada

    Percepción de las familias sobre las tutorías en la etapa de Educación Infantil [Perception of the families about the class teacher in the phase of childlike education]

    Get PDF
    Resumen:Este artículo analiza la percepción de las familias sobre las tutorías en la etapa de Educación Infantil, en un colegio público situado al suroeste de la Región de Murcia. Se utiliza un diseño transversal y el cuestionario como instrumento de recogida de información. Los resultados constatan que el rol de “orientador” y la formación del docente son esenciales en su labor como tutor. Sin embargo, a pesar de mostrar una actitud positiva hacia las tutorías, las familias destacan su falta de participación para establecer una educación compartida con los educandos en el centro.Palabras clave: Tutoría, docente, tutor, educación infantil, familias. Abstract: This research study the perception that parents as well as class teachers have about these in childlike education, in the southwest of the Region of Murcia. We use in a transversal study and the surveys as means to collect information. The results obtained show that the role of "orientation" and learning teacher are more important in his/her action as class teachers. However, although families show an active attitude towards tutoring, the families involvement to establish a shared education with students at the center.Keywords: Tutorship, teacher, class teacher, childlike education, families
    corecore