12 research outputs found

    Sociedad de riesgo y necesidad de una fundamentación del Derecho en la persona humana considerada metafísicamente

    Get PDF
    En el pensamiento de algunos de los grandes filósofos del Derecho de las últimas décadas, como R. Dworkin y A. Kaufmann, se encuentra una constante insistencia en la necesidad de tomarse los derechos de las personas en serio –palabras de Dworkin–, y de establecer un Derecho de contenido material que sea análogo a la persona humana –en palabras de Kaufmann. Esta necesidad se hace aún más imperiosa en la actualidad, si se tiene en cuenta que se vive en una sociedad de riesgo mundial que, a través de la investigación científica efectuada sobre el ser humano, ha puesto al ser humano frente a un sinnúmero de cuestiones, que exigen no perder de vista algunos criterios claros de orden antropológico que, a su vez, se constituyan en máximas de verdad “no negociables”, so pena de poner en riesgo la permanencia del hombre sobre la tierra.   Esos criterios deben ser la base del derecho y constituir su razón de ser. Esta afirmación lleva a plantear, desde la perspectiva del realismo filosófico aristotélico-tomista –el cual irriga cada vez con más amplitud el pensamiento actual como se demuestra a lo largo de este artículo–, la necesidad de fundamentar el derecho en la persona, pero respetando la radicalidad de su ser, lo que implica que deba ser concebida metafísicamente. Dicha concepción metafísica, indica lo que es la realidad del “de suyo” humano –para ponerlo en términos del gran filósofo español X. Zubiri–; realidad que se impone como el límite que no puede ser rebasado por la ciencia, so pena, de poner en riesgo la propia preservación de la especie hu- mana en el mundo

    El valor de la libertad en el derecho: ¿vivir como cada uno quiera?

    Get PDF
    En los últimos años, a la par que se ha venido considerando a la libertad como uno de los valores jurídicos más importantes, aumentan en nuestra sociedad la inseguridad, el desorden, la violencia, la injusticia… Eso tiene que llevarnos a pensar, si existe o no alguna relación entre esa plusvalía de la libertad en que vivimos actualmente, y la decadencia de los demás valores jurídicos, especialmente de la justicia. Quie- nes nos dedicamos al análisis iusteórico o iusfilosófico del derecho, tenemos el imperativo de empezar a estudiar con profundidad el auténtico significado de la libertad humana como valor jurídico, para así poder contribuir a la recuperación del derecho y la justicia

    Asistencia social y política social focalizada en Colombia

    Get PDF
    16 p.En este primer capítulo se hace un breve acercamiento a la asistencia social, su importancia y justificación, así como a la política social focalizada, su concepto y algunas de sus problemáticas en Colombia. En el contexto general de la obra, este primer apartado muestra la importancia que tiene en la actualidad investigar y reflexionar respecto a la solidaridad, en cuanto responsabilidad y principio de acción política para el Estado y como derecho de los asociados. Para tales efectos, se describen algunos de los programas que existen actualmente en Colombia, que dan cuenta de la implementación de políticas sociales de foco, así como algunos de los principales interrogantes que surgen a raíz de esto. Con ello, se busca adentrarse en la cuestión sobre la importancia que tiene la reflexión en torno a la medida de la solidaridad para la consecución de la justicia y el bien común.La asistencia social y su importancia como concreción del actuar solidario por parte del Estado La política social focalizada: concepto, programas y problemáticas en Colombi

    La medida de la solidaridad en cuanto derecho de los asociados

    Get PDF
    31 p.En el capítulo anterior se hizo un acercamiento a la solidaridad en cuanto responsabilidad del Estado, y a su medida, atendiendo a algunos criterios de racionalidad práctica de raigambre ético-político. En las líneas que siguen, el análisis se dirige hacia la solidaridad como derecho de los asociados que integran la comunidad políticamente organizada, a los elementos que lo estructuran como tal y a la manera como estos aspectos inciden en la determinación de su medida. Como se ha venido indicando, la medida de una realidad tiene que ver con su delimitación. Según el jurista español Javier Hervada, en materia de derechos, la medida de la solidaridad tiene que ver con tres aspectos fundamentales: 1. poner límites a las facultades jurídicas que ella da; 2. establecer los presupuestos para su uso; 3. indicar la forma en que la cosa es de su dueño (Hervada, 2000a, p. 36). El análisis de estos tres aspectos exige una intelección adecuada del fundamento, origen, naturaleza y finalidad del derecho que es objeto de medida, que son algunos de los aspectos estructurales de cualquier derecho. Así pues, la delimitación del derecho a la solidaridad precisa del conocimiento de los elementos que lo estructuran. Dado que el objeto de este capítulo es analizar una realidad como la de la solidaridad desde la perspectiva jurídica, las consideraciones subsiguientes parten de la naturaleza relacional de lo jurídico y, por tanto, de su exigibilidad por medios jurídicos; la solidaridad, en cuanto derecho, se establece en el marco de un tipo de relación que es la relación jurídica, cuya realización efectiva constituye, por tanto, un acto de justicia, entendida como “dar al otro su derecho”.Reflexión preliminar: la solidaridad como derecho La medida de la solidaridad: su determinación a partir de algunos de los elementos que le estructuran como derech

    La medida de la solidaridad: responsabilidad del Estado y derecho de los asociados

    Get PDF
    114 p.El texto que el lector tiene en sus manos es el resultado de una investigación que se propuso indagar respecto a la medida de la solidaridad, en cuanto responsabilidad de la comunidad políticamente organizada -Estado- y en cuanto derecho de quienes le integran. Su propósito es contribuir a la reflexión actual en torno a la solución de la problemática que surge por la implementación de un modelo de política social que propende por el bienestar de los individuos, dentro del cual, a la par de la afirmación de las libertades individuales, la solidaridad política es considerada fundamental, de tal forma que al Estado se le considera obligado a suplir las necesidades materiales básicas de ciertos sectores poblacionales afectados por una economía con marcado acento capitalista. En razón de ello, en las últimas décadas -especialmente en los países en desarrollo, como Colombia-, se ha visto la necesidad de implementar políticas sociales de focalización, que, por factores de diversa índole, han terminado trocándose, en una especie de “asistencialismo” estatal. En desarrollo de esta política social, el Estado identifica a personas en situación de vulnerabilidad y les entrega bienes, servicios y subsidios. Este modus operandi genera interrogantes que obligan a reflexionar sobre dicha política, dentro de los cuales está el que refiere a su medida, tema sobre el que gira la presente obra. Históricamente, la manera de entender y de proceder en materia de política social estatal no ha sido unívoca. Las reformas que fueron promovidas desde los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX, cuya finalidad era favorecer la autonomía de los individuos dentro del “espíritu liberal”, propugnaron por su independencia respecto a las ayudas del Estado. Se buscó que las personas que carecían de los recursos necesarios para obtener bienes básicos no dependieran por mucho tiempo de la ayuda social, de tal manera que, con el tiempo, pudieran asumir sus propios gastos, como un signo de su autosuficiencia. Esto llevó paulatinamente a la convicción de que la dependencia del Estado era algo inaceptable -e incluso vergonzoso- para el ciudadano. Por ello, hasta hace algunas décadas, contrario a lo que sucedía en el ámbito de lo privado, en que la dependencia y necesidad de los otros se reconocía como una realidad dignificante, en el espacio de lo público dicha situación se veía como una experiencia negativa, como una especie de incapacidad para ejercer la autonomía en cuanto ser humano adulto.Introducción 1 Asistencia social y política social focalizada en Colombia 2 La medida de la solidaridad en cuanto responsabilidad del Estado 3 La medida de la solidaridad en cuanto derecho de los asociados Conclusiones Referencia

    La medida de la solidaridad en cuanto responsabilidad del Estado

    Get PDF
    38 p.Una vez abordada, en el capítulo 1, la problemática en torno a la política social focalizada en Colombia, descritos algunos de sus programas y planteados algunos de los principales efectos y cuestionamientos de los que son objeto actualmente, en este capítulo se inicia la reflexión en torno a la medida de la solidaridad en cuanto responsabilidad del Estado, como sociedad políticamente organizada. El estudio analítico que se presenta en las líneas que siguen pretende establecer principios que sirvan de criterios de acción, que permitan establecer políticas estructurales que contribuyan de manera efectiva a superar la situación de necesidad y pobreza en la que se encuentran quienes, por circunstancias de diversa índole, son objeto de solidaridad por parte del Estado. El eje gravitacional sobre el que giran las reflexiones es la consideración de la persona y su especial dignidad, son su condición personal, social e histórica, de lo cual se desprende la responsabilidad que le compete al Estado en materia de solidaridad, así como el deber que tiene cada ciudadano de contribuir a la justicia general, que son elementos necesarios para el logro de la justicia y el bien común.Persona, socialidad y solidaridad El origen de la solidaridad en el respeto por la persona La solidaridad política como responsabilidad del Estado: criterios de medid

    Jusfilosofía tomista y jusfilosofía contemporánea

    Get PDF
    The investigators of the Raimundo de Peñafort Group propose to divulge the partial results of the first two specific objectives planned at the beginning of the investigation, that are: compilation, interpretation and analysis of the primary and secondary sources of Thomist and contemporary philosophy. According with this purpose they make a short presentation of the selection criteria for the compilation of sources and the methodology applied for the analysis of these works. To conclude this advance they select some of the relevant conclusions gotten up to this moment, and these conclusions serve as hypothesis of work for the dialogue of the thomasian and thomist philosophy of the law with the philosophy and theory of the contemporary law

    Reflexiones en torno a un proyecto educativo. Universidad Católica de Colombia y su aporte al pacto educativo global

    Get PDF
    Este libro conmemora las Bodas de Oro de la Universidad Católica de Colombia, 1970 -2020, así como los veinte años de vida de su Departamento de Humanidades y Centro de Pastoral Universitaria. En este marco celebrativo, la presente publicación recoge una colección de selectos artículos de gran valor académico y ofrece profundas e interesantes reflexiones en el campo de las Humanidades. El volumen se divide en dos partes: la primera fija su atención en el estudio teórico de los fundamentos misionales de la Universidad; la segunda se enfoca en la aplicación práctica de la Misión en las distintas actividades propuestas por la Alma Mater. La primera sección, “Elementos históricos y misionales”, analiza los lineamientos de la Misión desde una triple perspectiva: antropológica, educativa y filosófica, con el fin de resaltar la raíz más genuina y profunda de la identidad de la Universidad. Asimismo, presenta una reseña histórica del nacimiento y consolidación académica tanto del Departamento de Humanidades como de la Pastoral Universitaria, y aborda de manera original la concepción de educación como acto humano de naturaleza moral. La segunda sección, “Iniciativas y desarrollo académico”, presenta las diferentes iniciativas de formación que, en consonancia con la Misión de esta Casa de Estudios y su Proyecto Educativo Institucional, se han adelantado en los últimos años. Se hace aquí el análisis y reflexión sobre el matrimonio y la familia a la luz de la enseñanza de la Iglesia y los Principios de la Universidad; el voluntariado universitario y su servicio a la Misión Institucional; la lectura y la escritura como eje transversal del Departamento de Humanidades; y otras perspectivas de igual riqueza. Las valiosas reflexiones antropológico-educativas, cobijadas al calor del nacimiento e historia de la Alma Mater, brindan al lector razones potentes para internarse en la lectura de esta obra, que marcará un hito significativo en la vida universitaria.PRÓLOGO. PRIMERA PARTE: ELEMENTOS HISTÓRICOS Y MISIONALES. SEGUNDA PARTE: INICIATIVAS Y DESARROLLO ACADÉMICO.1a

    Persona y felicidad Aportes desde la educación, la filosofía, la historia, la ética, la política, el derecho y la bioética

    Get PDF
    El libro recoge una colección de artículos producto de investigaciones adelantadas por docentes del Departamento de Humanidades y cuyo centro temático es la relación entre las personas y la felicidad. Cada capítulo brinda respuestas desde un ámbito específico disciplinar, a través de una metodología cualitativa, al problema antropológico y ético de la consecución de la felicidad o la realización humana personal. Desde la educación y la ética se plantea la transición de unas humanidades informativas a otras performativas, que integren formación moral y valores sobrenaturales, que aboguen por la empatía y la solidaridad como camino humano de felicidad. A partir de las claves antropológicas de Leonardo Polo se presenta a la persona como ser capaz de dotar de sentido su modo de estar en el mundo, más allá de la propia satisfacción felicitaria, pues ella misma es un sentido personal capaz de manifestarse en la tarea esperanzada. Así mismo, desde la antropología personalista se estudia la felicidad como proyecto de vida, pasando de la conflictividad hacia la espiritualidad y proponiendo decantadas transformaciones político-educativas. En el ámbito de las ciencias históricas se analiza el uso de los conceptos de persona y felicidad en el Magisterio de Juan xxiii subrayando las perspectivas sugeridas por el Papa y recogidas por los pontífices sucesivos. Desde el derecho se analiza la relación entre justicia y felicidad, aplicada al llamado “derecho a morir dignamente”; y desde la bioética se plantean reflexiones sobre procreación y felicidad a partir del debate actual sobre la maternidad subrogada.Prólogo. Dos tesoros en riesgo Presentación. Ethos y gracia en la educación de los jóvenes. Persona y sentido: la tarea esperanzada más allá de la felicidad. Una propuesta desde la Antropología Trascendental de Leonardo Polo. Felicidad, empatía y solidaridad personal frente al trauma sociocultural de la pandemia en Italia. Persona y felicidad en el Magisterio de Juan xxiii (1958-1963). Persona, convivencia y felicidad. Condiciones ético-políticas y educativas para la construcción de la felicidad Justicia y felicidad: un análisis de su relación desde el denominado “derecho a morir dignamente”. Felicidad y procreación. Reflexiones sobre la maternidad subrogada y la infertilidad.1ª ed

    Estado jurisdiccional y bien común

    Get PDF
    This article presents some of the results obtained in the execution of a research Project proposed to analyze the consequences for the general or common benefit from the emergence of a jurisdictional State in Colombia, in which judges have the last word in those matters that are of importance for the Nation. The text starts from the description of the problems arising from the configuration of the Jurisdictional State. Then, reflects on how the common or general benefit constitutes a criterion of fundamental judgment that serves to show its convenience for social life, for judges to take care of what the nature of their function demands, and in this way, they manage justice with righteousness. Finally, it raises the need to recover the existing relationship between the administration of justice and the common or general benefit –a relationship without a solution of continuity– as a way to overcome the problem raised in the first part of the document.Este artículo presenta algunos de los resultados obtenidos en la ejecución de un proyecto de investigación que se propuso analizar las consecuencias que tiene para el bien común el surgimiento en Colombia de un Estado jurisdiccional en el que la última palabra en materias que son de trascendencia para la vida nacional, la tienen los jueces. El texto parte de la descripción de la problemática que surge de la configuración del Estado jurisdiccional.   Luego, reflexiona respecto de la manera como el bien común constituye un criterio de juicio fundamental que sirve para mostrar la conveniencia que tiene para la vida social, el que los jueces se ocupen de lo que demanda la naturaleza de su función y, de esta manera, administren justicia con rectitud. Finalmente, plantea la necesidad de recuperar la relación existente entre la administración de justicia y el bien común –una relación sin solución de continuidad– como camino para la superación de la problemática planteada en la primera parte del documento
    corecore