1 research outputs found

    Nivel de resguardo y confidencialidad de la historia clínica de pacientes atendidos por estudiantes de 4° y 5° año de odontología de la Universidad Andrés Bello, sede Santiago, año 2017

    Get PDF
    Tesis (Cirujano Dentista)La odontología es una carrera que se encuentra establecida en Chile desde el año 1911. Desde ese período hasta la fecha ha existido un aumento exponencial de los dentistas en Chile, principalmente debido a la gran oferta de universidades que imparten la carrera. En el año 2012, según el Servicio de Impuestos Internos, se registraron 16.195 contribuyentes dentistas; a este número se deben agregar 1.800 nuevos odontólogos titulados a fines del año 2012, sumado a 120 colegas extranjeros que ingresaron al país el mismo año. La ética, el cuidado, el respeto y la empatía por el paciente son conceptos que deben ser aplicados transversalmente en el ejercicio de todos los odontólogos y profesionales de la salud. La ética constituye un concepto fundamental en la práctica odontológica generando reflexiones constantes en relación con decisiones clínicas, donde debe prevalecer el respeto, la tolerancia, diversidad, libertad, y justicia. El modelo paternalista de la relación entre el profesional de la salud y el paciente se basa en la carencia de autonomía. (3) Actualmente estos conceptos se han modificado, y el paciente es el actor principal de sus decisiones en salud. El grado de participación del paciente en estas decisiones se ve influenciado por factores tales como la calidad de la relación profesional de la salud y paciente, reconocimiento del nivel de conocimiento del paciente y tiempo para poder participar en la decisión de salud, entre otros. En este contexto ocurre la entrega de información relacionada a estados de salud y datos personales. Estos datos constituyen la historia clínica la que se registra en la ficha clínica. Esta ficha tiene la característica de ser un documento claro, legible, verídico, sistemático, de información personal, evolución clínica, exámenes y planes de tratamiento para cada una de las enfermedades. En Chile es considerada un documento legal, por lo que su cuidado y resguardo es un aspecto sensible para el profesional de salud, el cual tiene el deber de mantener en secreto la información recolectada en la ficha clínica y solo develar esta, en la medida que es útil para el tratamiento de su enfermedad
    corecore