4 research outputs found

    Falls Predict Acute Hospitalization in Parkinson's Disease

    Get PDF
    [Background] There is a need for identifying risk factors for hospitalization in Parkinson’s disease (PD) and also interventions to reduce acute hospital admission.[Objective] To analyze the frequency, causes, and predictors of acute hospitalization (AH) in PD patients from a Spanish cohort.[Methods] PD patients recruited from 35 centers of Spain from the COPPADIS-2015 (COhort of Patients with PArkinson’s DIsease in Spain, 2015) cohort from January 2016 to November 2017, were included in the study. In order to identify predictors of AH, Kaplan-Meier estimates of factors considered as potential predictors were obtained and Cox regression performed on time to hospital encounter 1-year after the baseline visit.[Results] Thirty-five out of 605 (5.8%) PD patients (62.5±8.9 years old; 59.8% males) presented an AH during the 1-year follow-up after the baseline visit. Traumatic falls represented the most frequent cause of admission, being 23.7% of all acute hospitalizations. To suffer from motor fluctuations (HR [hazard ratio] 2.461; 95% CI, 1.065–5.678; p = 0.035), a very severe non-motor symptoms burden (HR [hazard ratio] 2.828; 95% CI, 1.319–6.063; p = 0.008), falls (HR 3.966; 95% CI 1.757–8.470; p = 0.001), and dysphagia (HR 2.356; 95% CI 1.124–4.941; p = 0.023) was associated with AH after adjustment to age, gender, disease duration, levodopa equivalent daily dose, total number of non-antiparkinsonian drugs, and UPDRS-IIIOFF. Of the previous variables, only falls (HR 2.998; 95% CI 1.080–8.322; p = 0.035) was an independent predictor of AH.[Conclusion] Falls is an independent predictor of AH in PD patients.Peer reviewe

    A study of the possible causes for the malaise among secondary school teachers in Spain from their initial training stage

    No full text
    Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, leída el 30/01/2017El malestar docente se ha considerado un problema con alta incidencia entre el profesorado de Educación Secundaria en España, que afecta a los profesores personal y profesionalmente, influyendo en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, en las relaciones entre el profesor y los alumnos, y en el contexto de los centros de Educación Secundaria. Esta investigación pretende analizar las causas personales del malestar, en los futuros profesores de Educación Secundaria, para descubrir como podría prevenirse este problema. A partir del análisis de las tres dimensiones personales que están presentes en el profesor, desde su formación inicial: afectivo-emocional, cognitiva y conativa o de acción. Y del análisis de la formación inicial: “Máster de formación del profesorado de Secundaria”. De acuerdo con los objetivos de esta investigación, se han explorado las motivaciones, concepciones implícitas y pensamientos de acción de estos futuros profesores, y se han analizado los efectos que el Máster de formación del profesorado de Secundaria tiene en ellos. Se ha utilizado una metodología mixta, que incluye un método cualitativo, “Análisis Crítico del Discurso”, y un método cuantitativo. Recogiendo la información a través de un “cuestionario de motivaciones y datos de participación”, y del discurso oral de los participantes, mediante grupos de discusión. El resultado del estudio cuantitativo, obtenido a partir del análisis de conglomerados, es que existen dos perfiles de motivación entre los futuros profesores de Secundaria: el perfil de motivación intrínseca que es mayoritario (65%) y se corresponde con la elección de la enseñanza antes de realizar los estudios universitarios, y el perfil de motivación extrínseca que es minoritario y se corresponde con la elección de la enseñanza después de realizar los estudios universitarios. Los resultados del estudio cualitativo, obtenidos con el Análisis Crítico del Discurso de los futuros profesores de Educación Secundaria, son: la motivación para dedicarse a la enseñanza es de carácter intrínseco pero existen razones extrínsecas...The malaise in the teaching profession has been found to reach high levels among secondary school teachers in Spain. The malaise refers to job dissatisfaction in teachers, even sadness, and is closely related to burnout and stress which often affect teachers’ well-being. The causes of malaise among teachers stem from such factors as the social devaluation of the teaching profession, the multiple contradictory expectations and standards created by the hasty educational reforms and the rapid social changes, the professional identity crisis, and anxiety. The malaise seems to exist even before starting practising the teaching profession, as risk factors that have been considered are the motivations that new teachers have for wanting to teach, their teaching identity, their lack of coherence between thought and action and their initial teacher training. The malaise affects teachers both personal and professionally which has a negative impact on the development of the teaching and learning process, the teacher-student relationship, and the overall context in secondary education schools. The purpose of this research is to analyze the personal causes for the malaise among secondary school teacher trainees in order to discover how this affliction could be prevented...Depto. de Investigación y Psicología en EducaciónFac. de EducaciónTRUEunpu

    La hora 31

    No full text
    Este proyecto se basa en la organización de actividades extraescolares que se desarrollan fuera del horario lectivo. Están orientadas a ser una alternativa de ocio para que los alumnos ocupen su tiempo libre y amplíen su cultura. Para la organización de muchas de estas actividades ha sido necesaria la colaboración con otras instituciones, sobre todo del entorno del centro. Se plantean objetivos generales como estrechar relaciones entre los diferentes sectores de la comunidad educativa y poder lograr un ambiente de trabajo y estudio favorable y así, generar un mejor rendimiento académico de los alumnos y la máxima implicación por parte de los profesores; que los alumnos desarrollen hábitos de vida saludables y provocar en estos una visión positiva del centro y no solo como centro de formación académica; y desarrollar y favorecer inquietudes culturales en los alumnos. La metodología se basa en el diseño de actividades que ofrecen una enseñanza multidisciplinar que complementa los contenidos curriculares. Las actividades realizadas se agrupan en torno a cuatro ámbitos, el sociolingüístico, el cientificotécnico, el artístico y el deportivo. Entre las actividades destacan talleres de matemáticas, de teatro, de creación de páginas web, de fotografía, la creación de una revista escolar y organización de viajes y clubes de tiempo libre. Se adjunta una relación de unas actividades descritas a través de fichas y algunos materiales creados durante su realización.Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación AcadémicaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES
    corecore