7 research outputs found

    Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina

    Get PDF
    En Argentina, las Yungas o Selvas Subtropicales de Montaña ocupan una extensión de 5,2 millones de hectáreas en el noreste del país (Brown et al. 2002). Se extienden desde la frontera con Bolivia hasta el norte de la provincia de Catamarca, incluyendo Jujuy, Salta y Tucumán. Se caracterizan por una longitud de 600 km en sentido Norte-Sur y 100 km de ancho, con un rango altitudinal entre 400-3.000 msnm (Brown et al. 2002). Dentro de esta ecorregión se destaca la Reserva Provincial Aguas Chiquitas (26° 36’ 17’’ S, 65° 09’ 56’’ O) perteneciente a los departamentos de Burruyacú y Tafí Viejo en la provincia de Tucumán, Argentina. La misma fue creada en 1986 y presenta una extensión de 3.300 hectáreas aproximadamente (Burkart et al. 1999). La reserva se encuentra rodeada de zonas perturbadas, lo que puede ejercer una fuerte presión, constituyendo una potencial amenaza para las especies que la habitan. Así, el área representa uno de los últimos fragmentos de bosque de transición que permanecen inalterados, debiendo ser conservados con el mayor nivel de conocimiento e información posible sobre sus componentes faunísticos (Chebez 2005; Ente Tucumán Turismo 2021)...Fil: González Noschese, Camila Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Sánchez, Rocío Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentin

    Exclusiones de murciélagos en áreas urbanas de la provincia de Tucumán, Argentina

    Get PDF
    Los murciélagos artropodófagos son uno de los principales mamíferos que han logrado adaptarse de forma exitosa a los ambientes urbanos. Dado que suelen refugiarse en techos de viviendas y otras construcciones antrópicas, existe una convivencia conflictiva entre murciélagos y humanos. Como consecuencia, muchas personas utilizan métodos invasivos y letales para remover a los murciélagos de sus viviendas. La presente contribución tiene por objetivo reportar casos exitosos de la aplicación del protocolo de exclusión propuesto por la RELCOM, como alternativa que permite remover a los murciélagos sin dañarlos. Dichos casos corresponden a nueve exclusiones realizadas en edificios y viviendas en la provincia de Tucumán, Argentina. En la mayoría de los anteriores, se realizaron exclusiones de una sola vía, con algunas excepciones, donde debió optarse por la remoción manual de los murciélagos. Las especies registradas fueron: Molossus molossus, Histiotus sp., Tadarida brasiliensis, Eumops perotis y Eumops patagonicus. El número de individuos de las colonias excluidas varió entre unos pocos hasta más de 400. En todos los casos, luego de la intervención, no se hallaron indicios de murciélagos. Así, se evidencia la efectividad del protocolo de exclusión como método amigable que permite promover la conservación de los murciélagos en áreas urbanas.Arthropodophagous bats are one of the main mammals successfully adapting to urban environments. Since they usually use buildings as roosting sites, there is a conflictive coexistence between bats and humans. Consequently, many people use invasive and lethal methods to remove bats from their dwellings. The objective of this contribution is to report successful cases of the application of the exclusion protocol proposed by RELCOM. This alternative method allows removing bats without harming them. These cases correspond to nine exclusions performed in buildings and homes in the province of Tucumán, Argentina. In most cases, we carried out one-way exclusions, with some exceptions where we had to choose manual removal of bats. The species found were: Molossus molossus, Histiotus sp., Tadarida brasiliensis, Eumops perotis, and Eumops patagonicus. The number of individuals in the excluded colonies varied from a few to more than 400. In all cases, after the intervention, no signs of bats were found again. Thus, we evidence the effectiveness of the exclusion protocol as a friendly method that promotes the conservation of bats in urban areas.Fil: González Noschese, Camila Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Olmedo, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Gaudioso, Pablo Javier. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentin

    Registro de Necromys obscurus (Cricetidae, Sigmodontinae) en un área natural protegida privada del sudeste bonaerense (República Argentina)

    Get PDF
    Se reporta el registro de Necromys obscurus (Waterhouse, 1837) en la Estancia y Reserva Natural Paititi, localizada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, sistema de Tandilia (República Argentina). Los individuos fueron colectados con trampas de captura viva, en su mayoría en áreas dominadas por pastizales nativos. Por otro lado, se alerta sobre el posible peligro del avance de la especie invasora Acacia melanoxylon sobre dichos pastizales, dado que no se capturaron individuos de N. obscurus en áreas dominadas por esta especie arbórea. El presente estudio confirma la presencia de N. obscurus en un área protegida.In the present study we report the presence of Necromys obscurus (Waterhouse, 1837) in Estancia and Natural Reserve Paititi, located in southeastern Buenos Aires Province, Tandilia System. Individuals were captured in live traps, and most of the records came from areas dominated by native grasses. On the other hand, we warn about the possible danger of the advance of the invasive species Acacia melanoxylon on these natural grasslands, as no individuals were found in places dominated by this tree species. This study confirms the presence of N. obscurus in a protected area.Fil: O Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: González Noschese, Camila Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Comparatore, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Olmedo, María Luz. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Romero, M. Damián. No especifíca

    Contribuciones potenciales al bienestar humano de los mamíferos en Argentina

    Get PDF
    Mammals are key components of biodiversity mediating ecosystem functions, mainly because of the diversity of forms and functions of this group. Understanding and making explicit the role of mammals underpinning Nature's Contributions to People (NCP) or directly contributing to human well-being would help to influence policy formulation towards sustainable development and nature conservation. Through a workshop held at the XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología and subsequent collaborative work, we compiled information related to Mammal's Contributions to People in Argentina (MCP-Arg) based on participants' interpretation of the available literature and their field experience. Argentinian mammals contribute to 12 of the 18 defined NCPs. We derived numerous MCP-Arg from studies that focused mainly on ecological processes and conservation, revealing an information gap in MCP- Arg description, quantification, and mapping. All taxa contribute similarly to the overall contributions, highlighting the importance of preserving mammal diversity. Conservation should also be framed at the local community rather than regional scales, aiming to preserve ecological functioning and contributions to human well-being, especially within regulation contributions. Our results show destructive feedback between threats and habitat-related contributions, with habitat degradation being the greatest threat to mammalian contributions and habitat maintenance the most threatened one. Our research indicates that a substantial amount of knowledge about MCP-Arg is available through narratives and interpretations. Considering the NCP approach to mammalian research, we can make significant contributions to both mammal conservation and human well-being.Debido a su diversidad de formas y funciones, los mamíferos son componentes clave de la biodiversidad y cumplen importantes funciones ecosistémicas. Para formular políticas que permitan un desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza, es fundamental comprender y explicitar el papel de los mamíferos en sustentar las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP). Durante un taller realizado en las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología y un posterior estudio colaborativo, hemos recopilado información relacionada con las CNP de mamíferos en Argentina (CMP-Arg) en base a la interpretación de la literatura disponible y la experiencia de campo. En la Argentina, los mamíferos contribuyen en 12 de las 18 CNP definidas. Deducimos numerosas CMP-Arg de estudios centrados principalmente en procesos ecológicos y de conservación, que muestran un vacío de información en cuanto a descripción, cuantificación y mapeo de CMP-Arg. Todos los taxones realizan aportes similares a las contribuciones totales, lo que destaca la importancia de preservar la diversidad de mamíferos. Los esfuerzos de conservación deben enmarcarse no solo a escala regional, sino también a escala local, con el objetivo de preservar las CNP. Nuestros resultados han mostrado una asociación entre amenazas y contribuciones relacionadas con el hábitat: la degradación de este ha sido la principal amenaza para las contribuciones y su mantenimiento la contribución más amenazada. Nuestra investigación muestra que una cantidad importante de conocimiento sobre CMP-Arg está disponible a través de narrativas y representaciones sociales. Mediante la implementación del enfoque del CNP en la investigación mastozoológica, podemos hacer aportes significativos tanto para la conservación de los mamíferos como para el bienestar humano.Fil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigacion En Gestion, Desarrollo Territorial y Ambiente.; ArgentinaFil: Camino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Sociedad Zoológica de Londres; Reino Unido. Proyecto Quimilero; ArgentinaFil: Argoitia, María Antonella. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Caruso, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Eder, Elena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Baldi, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosFil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; ArgentinaFil: Cappa, Flavio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Lassaga, Maria Victoria. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Natura International; ArgentinaFil: Olmedo, María Luz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad del Chubut; ArgentinaFil: D'agostino, Valeria Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: González Noschese, Camila Sofía. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Juárez, Cecilia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales. Centro de Ecologia y Diversidad del Chaco.; ArgentinaFil: Degrati, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Iglesias, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; ArgentinaFil: Coelho, Lorena. Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"; UruguayFil: Sosa Drouville, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Priotto, Jose Waldemar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentin

    Exclusiones de murciélagos en áreas urbanas de la provincia de Tucumán, Argentina

    Get PDF
    Los murciélagos artropodófagos son uno de los principales mamíferos que han logrado adaptarse de forma exitosa a los ambientes urbanos. Dado que suelen refugiarse en techos de viviendas y otras construcciones antrópicas, existe una convivencia conflictiva entre murciélagos y humanos. Como consecuencia, muchas personas utilizan métodos invasivos y letales para remover a los murciélagos de sus viviendas. La presente contribución tiene por objetivo reportar casos exitosos de la aplicación del protocolo de exclusión propuesto por la RELCOM, como alternativa que permite remover a los murciélagos sin dañarlos. Dichos casos corresponden a nueve exclusiones realizadas en edificios y viviendas en la provincia de Tucumán, Argentina. En la mayoría de los anteriores, se realizaron exclusiones de una sola vía, con algunas excepciones, donde debió optarse por la remoción manual de los murciélagos. Las especies registradas fueron: Molossus molossus, Histiotus sp., Tadarida brasiliensis, Eumops perotis y Eumops patagonicus. El número de individuos de las colonias excluidas varió entre unos pocos hasta más de 400. En todos los casos, luego de la intervención, no se hallaron indicios de murciélagos. Así, se evidencia la efectividad del protocolo de exclusión como método amigable que permite promover la conservación de los murciélagos en áreas urbanas.Arthropodophagous bats are one of the main mammals successfully adapting to urban environments. Since they usually use buildings as roosting sites, there is a conflictive coexistence between bats and humans. Consequently, many people use invasive and lethal methods to remove bats from their dwellings. The objective of this contribution is to report successful cases of the application of the exclusion protocol proposed by RELCOM. This alternative method allows removing bats without harming them. These cases correspond to nine exclusions performed in buildings and homes in the province of Tucumán, Argentina. In most cases, we carried out one-way exclusions, with some exceptions where we had to choose manual removal of bats. The species found were: Molossus molossus, Histiotus sp., Tadarida brasiliensis, Eumops perotis, and Eumops patagonicus. The number of individuals in the excluded colonies varied from a few to more than 400. In all cases, after the intervention, no signs of bats were found again. Thus, we evidence the effectiveness of the exclusion protocol as a friendly method that promotes the conservation of bats in urban areas.Fil: González Noschese, Camila Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Olmedo, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Gaudioso, Pablo Javier. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentin

    First characterization of the echolocation calls of Myotis dinellii (Chiroptera: Vespertilionidae)

    No full text
    The yellowish myotis (Myotis dinellii) is an arthropodophagous bat with a distribution restricted to Bolivia and Argentina. In this study, the search call of Myotis dinellii is characterized for the first time. Twenty-one specimens of M. dinellii were collected from three natural areas in the Yungas Forests in Tucuman Province (Argentina). The specimens were recorded using the hand release technique with an Echo Meter Touch device. A total of 27 passes and 121 pulses were analyzed considering the following parameters: pulse duration, initial and final frequency, bandwidth, peak frequency, minimum and maximum frequency, and interval between pulses. The calls show a single harmonic with downward modulated frequency followed by a downward quasi-constant frequency. On average, the calls were emitted between 78.8 and 39.6 kHz with a duration of 3.5 ms. The recordings and analysis of acoustic parameters provide the basis for future research of this and other bat species in Argentina. These results contribute to the design of the first bat sound library in Argentina.Fil: González Noschese, Camila Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Olmedo, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Díaz, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentin

    Composición de la dieta de Tadarida brasiliensis (Chiroptera: Molossidae) en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    Tadarida brasiliensis is one of the most important arthropodophagous bats in the control of agricultural pests. However, its food habits are poorly studied in Argentina. The aim of this work was to analyze the diet composition of T. brasiliensis in an agroecosystem in the southeast of Buenos Aires Province (General Pueyrredon District) during the non-breeding period, controlling the sex of the individuals studied. The digestive tract of 22 individuals captured outside their roost was analyzed. Frequency of occurrence and relative frequency were estimated for each food item. In addition, the availability of preys in the environment was estimated by using light traps. Diet composition analysis revealed the presence of seven orders of insects: Diptera and Lepidoptera presented the highest frequency of occurrence (95% and 91%, respectively), followed by Hemiptera (45%), Coleoptera (36%), Neuroptera (18%), and to a lesser extent, Trichoptera (9%), and Hymenoptera (4.5%). Regarding relative frequency, 60% of the diet composition of T. brasiliensis was represented by Diptera and Lepidoptera, and when the Hemiptera and Coleoptera orders were added, it escalated up to 90%. No significant differences were found in the diet composition between males and females. All orders of insects found in the diet of T. brasiliensis were recorded in the environment, including lepidopteran and hemipteran species that are considered harmful to crops. Given that these orders are part of the diet composition of T. brasiliensis, the potential of these mammals as biological controls of crop pests becomes evident.Tadarida brasiliensis es uno de los murciélagos artropodófagos más importantes en el control de plagas agrícolas. Sin embargo, sus hábitos tróficos se encuentran escasamente documentados en Argentina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la dieta de T. brasiliensis en un agroecosistema del sudeste bonaerense (Partido de General Pueyrredón) durante el período no reproductivo, considerando el sexo de los individuos estudiados. Se analizó el tracto digestivo de 22 individuos capturados a la salida de un refugio artificial. Se estimó la frecuencia de ocurrencia y la frecuencia relativa de cada ítem alimenticio. De manera adicional, se realizó un registro de las presas disponibles en el ambiente utilizando trampas de luz. El análisis dietario reveló la presencia de siete órdenes de insectos, donde Diptera y Lepidoptera presentaron la mayor frecuencia de ocurrencia (95% y 91%, respectivamente), seguido por Hemiptera (45%), Coleoptera (36%), Neuroptera (18%) y, en menor medida, Trichoptera (9%) e Hymenoptera (4,5%). En términos de frecuencia relativa, el 60% de la dieta estuvo representado por Diptera y Lepidoptera, y al adicionar los órdenes de Hemiptera y Coleoptera, se obtiene un 90% de la composición dietaria. No se hallaron diferencias significativas en la composición de la dieta entre sexos. En el ambiente se registraron todos los órdenes de insectos hallados en la dieta de T. brasiliensis y se identificaron especies de lepidópteros y hemípteros perjudiciales para los cultivos. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se evidencia el potencial uso de estos mamíferos como controladores biológicos de plagas agrícolas en la región.Fil: Olmedo, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: González Noschese, Camila Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Romero, Damián Gastón. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; Argentin
    corecore