25 research outputs found

    COMPORTAMIENTO DE ESPECIES DE FRUTALES AMAZÓNICOS DE UN MODELO DIVERSIFICADO EN AREAS DE LA “ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS VEINTICUATRO DE OCTUBRE”

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento de cuatro especies de frutales amazónicos bajo un modelo de diversificación instalada en la parcela del Sr. Ezequiel García Tapullima (UTM 9548994; 0669126). El suelo del área es desde franco (0-20cm) a franco arcilloso (20-40 cm), pH fuertemente ácido y porcentaje (%) de materia orgánica de medio a bajo. La metodología del trabajo consistió en Investigación Acción Participativa. Se instaló un modelo diversificado (5m x 5m) con plantones de macambo (Theobroma bicolor), caimito (Pouteria caimito), copoazú (Theobroma grandiflorum) y cacao (Theobroma cacao), sembrados con una densidad de 400 plantas por hectárea (5m x 5m). A los 15 meses de instalado, se evaluó el porcentaje de prendimiento, mediciones biométricas trimestrales del crecimiento en 10 individuos por especie, elegidos al azar de un área de 0.5 hectáreas. Se encontró que el 80% de plantas de las cuatro especies se encontraban en estado de foliación. Las especies que presentaron mejor comportamiento fueron T. bicolor y P. caimito con una altura de 293.1 cm y 193.2 cm; y un diámetro basal promedio de 5.8 cm y 2.1 cm respectivamente, T. grandiflorum presentó los menores registros con una altura promedio de 84.3 cm y diámetro basal de 1.4 cm

    Contribuciones al conocimiento de frutales nativos amazónicos

    Get PDF
    Contiene información sistemática de botánica, distribución, fenología, aspectos agronómicos, bromatología, plagas y enfermedades, así como la conservación de poblaciones selectas de cinco especies, información base para el desarrollo de la fruticultura nativa amazónica orientado a innovar los sistemas de producción en la Amazonía peruana

    Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad

    No full text
    Presenta información relacionada a la importancia de los frutales nativos en la vida del poblador amazónico, siendo fuente principal de la alimentación humana, ya sea al estado natural o como platos y bebidas. Se informa sobre la importancia de los frutales nativos como fuente en la alimentación de animales silvestres, en centros de caza, crianza silvestre y para elaborar artesanías. Se describe la domesticación de frutales nativos en comunidades mestizas e indígenas, la colecta material de propagación de las poblaciones naturales y la conservación en purmas, chacras o huertos familiares. La parte técnica científica presenta información referida al uso y domesticación de frutales nativos; información relevante a la prospección; colectas de material de propagación; fuentes de colección, documentación de las colecciones, manejo y tratamiento de las semillas; caracterización de plantas matrices y bancos de germoplasma; bromatología de poblaciones seleccionadas, conservación ex situ (instalación en jardines de frutales y bancos de germoplasma), selección de poblaciones o procedencias sobresalientes; promoción y difusión de semilla seleccionada; procesamiento con valor agregado; comercialización y canales de comercialización; empresas que se dedican a esta actividad con énfasis sobre cuatro especies (aguaje, macambo, uvilla y metohuayo). Además, se presentan las perspectivas de los frutales nativos amazónicos, la tendencia como un aporte en la alimentación humana en la cantidad y calidad de nutracéuticos, con certificación de productos agroecológicos. Complementariamente, se incluye un glosario de términos, con algunas sinonimias de los nombres vernaculares en los países amazónicos y su complemento científico o etimológico respectivo

    Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad

    Get PDF
    Presenta información relacionada a la importancia de los frutales nativos en la vida del poblador amazónico, siendo fuente principal de la alimentación humana, ya sea al estado natural o como platos y bebidas. Se informa sobre la importancia de los frutales nativos como fuente en la alimentación de animales silvestres, en centros de caza, crianza silvestre y para elaborar artesanías. Se describe la domesticación de frutales nativos en comunidades mestizas e indígenas, la colecta material de propagación de las poblaciones naturales y la conservación en purmas, chacras o huertos familiares. La parte técnica científica presenta información referida al uso y domesticación de frutales nativos; información relevante a la prospección; colectas de material de propagación; fuentes de colección, documentación de las colecciones, manejo y tratamiento de las semillas; caracterización de plantas matrices y bancos de germoplasma; bromatología de poblaciones seleccionadas, conservación ex situ (instalación en jardines de frutales y bancos de germoplasma), selección de poblaciones o procedencias sobresalientes; promoción y difusión de semilla seleccionada; procesamiento con valor agregado; comercialización y canales de comercialización; empresas que se dedican a esta actividad con énfasis sobre cuatro especies (aguaje, macambo, uvilla y metohuayo). Además, se presentan las perspectivas de los frutales nativos amazónicos, la tendencia como un aporte en la alimentación humana en la cantidad y calidad de nutracéuticos, con certificación de productos agroecológicos. Complementariamente, se incluye un glosario de términos, con algunas sinonimias de los nombres vernaculares en los países amazónicos y su complemento científico o etimológico respectivo

    Contribuciones al conocimiento de frutales nativos amazónicos

    No full text
    Contiene información sistemática de botánica, distribución, fenología, aspectos agronómicos, bromatología, plagas y enfermedades, así como la conservación de poblaciones selectas de cinco especies, información base para el desarrollo de la fruticultura nativa amazónica orientado a innovar los sistemas de producción en la Amazonía peruana

    Manual de producción de plantones de ungurahui Oenocarpus bataua C. Martius

    No full text
    En un estudio de germinación de 12 procedencias de ungurahui en el Centro de Investigaciones Allpahuayo, se observó que en promedio la germinación se inició entre 26 a 53 días después de la siembra alcanzando entre 42 a 99 %. Estas variaciones de tiempo pueden deberse a numerosos factores como: tipo de sustrato usado, temperatura y humedad y el tiempo pasado entre la maduración y la colecta de frutos

    Manual de cultivo de macambo Theobroma bicolor

    No full text
    El IIAP cuenta el paquete tecnológico para el cultivo de Theobroma bicolor así como Información básica para posteriores trabajos de mejoramiento genético de la especie. El macambo presenta un gran potencial para la agroindustria, ya que la parte aprovechable representa el 50% del fruto (pulpa mas semilla). En el caso de los macambos con cascara suave, se puede el 100% del fruto para la alimentación de animales domésticos como cerdos, ganado vacuno y otros. El macambo en monocultivo se puede asociar con cultivos anuales como maíz, yuca, plátano, que se pueden aprovechar en dos primeros años de establecimiento de la plantación. El macambo es un componente de gran potencial para los sistemas producción diversificando con otras especies perennes de frutales amazónicos como copoazú, anona, zapote, caimito, casho, aguaje, huasaí. El macambo puede ser vendido como fruto entero o solamente las semillas. En Iquitos, las semillas se venden azadas en palitos (brochetas) o fritas en aceite vegetal y envasado en bolsas que son ofertados en los mercados, esquinas, bodegas, minimarkets etc. Sin embargo existe una creciente demanda en el mercado nacional y la posibilidad de industrializar la pulpa para la elaboración de mermeladas, néctares y licores, así como para alimentación de peces en piscigranjas, animales menores silvestres y domestico

    Manual de cultivo de aguaje Mauritia flexuosa

    No full text
    El aguaje es un excelente componente en los sistemas agroforestales, tiene una plasticidad para adaptarse a diferentes tipos de suelo y su manejo no es exigente respecto a otras especies de palmeras amazónicas. Asimismo el aguaje es aprovechado en sus totalidad, las hojas, peciolo y semillas son usadas en artesanías. De los frutos de aguaje, es posible extraer un aceite que, al mezclárse con polímeros, resulta en un plástico capaz de asimilar parte de la radiación solar, incluso los rayos ultravioletas. Este nuevo material exhibió en ensayos de laboratorio que tiene también las propiedades ópticas necesarias como para su empleo en la fabricación de diodos emisores de luz (LEDs), utilizados en computadoras, celulares y semáforos, por ejemplo. El betacaroteno y el ácido oleico son los dos principales componentes responsables de estas propiedades, entre los diversos que están presentes en el aceite de aguaje

    Manual de producción de plantones de ubos Spondias mombin L.

    No full text
    En ubos el criterio de selección de semillas debe orientar principalmente por el tamaño del fruto, rendimiento de pulpa y grados brix. De preferencia, los frutos deben proceder de plantas altamente productivas, de frutos grandes con peso mayor a 15 g, rendimiento de pulpa mayor a 40 % y contenido de azúcar mayor a 12 grados brix. Los frutos provenientes de plantas matrices deben ser evaluados en muestras de 150 frutos y se deben seleccionar aquellas muestras de frutos que presenten menor variabilidad

    Manual de cultivo de uvilla Pourouma cecropiifolia Martius

    Get PDF
    Los productores ofertan los racimos de uvilla (Pourouma cecropiifolia) en los mercados de Bellavista, Moronacocha, Belén, Productores, Modelo y la Feria agropecuaria, generalmente los fines de semana. La unidad de venta de uvilla es el racimo o maceta, que toma un precio dependiendo de la calidad del fruto, tamaño del racimo ó tamaño de frutos, y cuyo precio varía entre 1.00 y 2.00 nuevos soles. La forma más común de consumir uvilla es de forma directa, como fruta fresca. Sin embargo, es una fruta con gran potencial agroindustrial. De los frutos pintones se puede elaborar conservas de pulpa en almíbar. De los frutos maduros macerados se obtiene un licor parecido al vino. Asimismo se pueden elaborar jugos concentrados, néctares y mermeladas. La madera es liviana con potencial uso en cajonería, revestimiento de interiores, pulpa y papel. Es buen combustible y se usa para leña. Es ornamental y se utiliza como árbol de sombra en los patios y huertos caseros de las comunidades y caseríos
    corecore