7 research outputs found

    Encuentros y desencuentros de la Publicidad en la ciudad de Ibarra

    Get PDF
    Todo empresario que vende un producto o servicio tiene unas preguntas rondándole la cabeza: ¿cómo vendo mi producto o servicio? ¿a quién? ¿cómo lo convenzo de comprarme? ¿cómo puedo aumentar mi clientela? Estas y muchas otras interrogantes se pueden responder desde el campo del marketing y la publicidad. Buenas estrategias de marketing cambian el posicionamiento de un negocio. ¡Cuánto puede hacer avanzar un negocio la planificación efectiva! Muchos empresarios reconocen la garantía de un buen plan de marketing. Dentro de este plan confluyen muchos factores, en este libro nos referiremos a uno de ellos, la publicidad y su uso como herramienta de gestión empresarial. Las tendencias de la publicidad en el mundo en los principios del siglo XXI, van de la mano con el desarrollo de las tecnologías de la informática y las comunicaciones. La publicidad se concibe como una forma de comunicación que sirve para establecer vínculos con los targets, en el sentido de que puede ofrecer información relevante sobre los productos y servicios, al tiempo que resalta las características de estos y sus aspectos más relevantes. Para ello es necesario que emisor y receptor, es decir, empresarios y sus públicos, posean una serie de conocimientos que les permitan decodificar un mismo lenguaje y específicamente en el caso de la publicidad, lograr una persuasión en ese público

    Mutante. Anomalías tipográficas

    Get PDF
    Cuando pensamos en las diferen¬tes profesiones creemos que en¬tramos en un proceso de reflexión muy importante, puesto que se trata de descifrar la evolución que cada una de ellas, tendrá en su futuro y tratamos de encontrar las ventajas y desventajas, la em¬patía y satisfacción que tendría¬mos al ejercerla, las habilidades y competencias que deberíamos desarrollar, e incluso en los rédi¬tos económicas que se llegaría a tener. Todas las profesiones son de gran importancia dentro de nuestra so¬ciedad, la diferencia la hacemos cada uno, cuando decidimos dar un plus más que los demás; Al decir esto me refiero a la im¬portancia que cada uno los es-tudiantes y profesionales entregan a sus actividades académicas y profesionales, sintiéndose incon¬formes con los conocimientos y se dedica a una búsqueda perma¬nente e incansable de satisfacer sus necesidades en el ámbito de la ciencia sin perder de vista que ante todo que es un ser humano. La Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una unidad aca¬démica alineada a la formación de profesionales humanistas, con carreras que responden a las necesidades sociales como son Educación, Artes y humanidades, Ciencias sociales y servicios en sus grandes campos. El Diseño y la publicidad es una carrera muy importante y de gran aceptación por los jóvenes, ya que en ella ponen en juego una serie de habilidades hasta con¬vertirse en competencias tanto de orden analógica como digitales, pero que siempre está en juego creatividad y por tanto el desarro¬llo intelectual

    Cartelismo Ecuatoriano: Una mirada al cartel ecuatoriano presente en bienales internacionales

    No full text
    El presente trabajo recopila cerca de 50 carteles realizados por más de 20 diseñadores gráficos ecuatorianos seleccionados en determinadas categorías dentro de las ediciones de las siguientes bienales internacionales: Bienal Internacional del Cartel en México (BICM), Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) y la Bienal del Cartel Bolivia o BiCeBé durante los años 2006 hasta el año 2015, siendo de esta manera una muestra del Diseño Gráfico ecuato¬riano y en específico una muestra de la evolución del Cartelismo ecuatoriano durante los pasados 10 años. Producto editorial que nace a partir de la investigación realiza¬da como proyecto de titulación “Recopilación de la producción gráfica referente a cartelismo ecuatoriano seleccionado en las bienales internacionales: BICEBÉ, BICM y BID, durante el período 2006 - 2015” de Javier Jarrín (2017), bajo la dirección y asesoría de docentes investigadores de la carrera de Diseño y Publicidad de la Universidad Técnica del Norte, Ibarra – Ecuador

    Elecciones presidenciales Ecuador 2002 -2013

    Get PDF
    Hasta hace 12 años aproximadamente, la historia del Ecuador recordaba y citaba a varias figuras políticas que han ostentado el poder ejecutivo en más de tres ocasiones, entre ellos, a Gabriel García Moreno, Eloy Alfaro, Alfredo Baquerizo Moreno y José María Velasco Ibarra. Sin embargo, en esta nueva era conocida como el retorno de la democracia, luego de 8 años de dictadura militar que dejó atrás el Triunvirato militar a cargo del Consejo Supremo de Gobierno presidido por el Almirante Alfredo Poveda Burbano posterior a la renuncia del General Guillermo Rodríguez Lara, el Ecuador se encaminó hacia una nueva organización de los procesos políticos con la conformación de sistemas de partidos organizados por la sociedad civil en los que son elegidos por votación popular, consagrados en la constitución de 1979. A partir ese año, en el país se celebraron elecciones presidenciales cuya victoria fue para el Doctor Jaime Roldós Aguilera. Posteriormente, se realizaron 11 procesos electorales. A pesar de lo cual han liderado el país 14 presidentes hasta la última elección del 2017

    Secretos del diseño: Caracterización de los sistemas gráficos en el Cartel

    No full text
    En el mundo del diseño los sistemas gráficos constituyen un conjunto de parámetros que permiten construir un mensaje de forma visual; ya sea, a través de afiches, banners, carteles,entre otras piezas gráficas en los diferentes soportes bidimensionales y tridimensionales. La creatividad del diseñador va de la mano del soporte teórico-conceptual que conforman sistemas gráficos, dando oportunidad a la interacción con diferentes públicos. Esta obra se ha realizado específicamente dentro del marco del cartelismo, puesto que diseñadores ibarrarreños ya despuntan como referentes reconocidos en esta disciplina. Diseñadores ibarreños, como es el caso de Mario Fuentes, han sido laureados nacional e internacionalmente por sus carteles. Como contribución a la escuela del diseño del Ecuador, este libro tiene la pretensión de servir de guía a estudiantes e iniciadores en el mundo del cartelismo, sobre el proceso de construcción de los mismos a partir de conocer a profundidad la caracterización y procesos de producción de los sistemas gráficos del cartel

    Perspectivas Actuales de la Educomunicación: Desarrollo de la competencia mediática en el contexto iberoamericano

    No full text
    1._ Educomunicación y el desarrollo mediático: Pilares de la expresión creativa y responsable en la sociedad digital. 2._ Educación y valores: Nuevos retos en la Sociedad Red Competencia mediática y ciudadanía democrática: educando en medios y valores. 3._ La universidad virtual: Interactividad de los estudiantes con los medios. 4._ Educomunicación, estrategias para La enseñanza de la ética. 5._ El aprendizaje de la ciberconvivencia en la universidad: El desarrollo de competencias digitales. 6._ La competencia mediática y el pensamiento crítico en los estudiantes universitarios. 7._ La implicación de la universidad en el desarrollo de la alfabetización mediática de jóvenes prosumidores. 8._ ¿De la democracia a la demopedia? una reflexión de la cultura política en la sociedad digital. 9._ Gamificación en la educación superior: Estudio de caso México y Ecuador. 10._ Competencias mediáticas en el aula didáctica. 11._ Decodimiósfera de los massmedia en estudiantes de educación superior. 12._ Instagramers, la competencia mediática en los prosumidores emergentes. 13._ Nuevas tendencias en la comunicación comercial: Los influencers en la era digital

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 14

    No full text
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Análisis de barreras y percepciones para la práctica de ejercicio en docentes de una facultad de Salud. Caracterización de los riesgos psicosociales laborales en Tungurahua (Ecuador): una revisión. El Diseño Universal de Aprendizaje. Una revisión sistemática. Estudios de Caso: una caracterización metodológica. Publicidad turística con enfoque cultural de La Habana Vieja, Cuba
    corecore