29 research outputs found

    Genogroup I picobirnavirus in diarrhoeic foals: Can the horse serve as a natural reservoir for human infection?

    Get PDF
    Picobirnaviruses (PBV) are small, non-enveloped viruses with a bisegmented double-stranded RNA genome. In this study a PBV strain, PBV/Horse/India/BG-Eq-3/2010, was identified in the faeces of a 10 month old weaned female foal with diarrhoea in January 2010 from Kolkata, India. Surprisingly, sequence comparison and phylogenetic analysis of a short stretch of the RNA dependent RNA polymerase gene revealed close genetic relatedness (> 98% nucleotide identity) to a human genogroup I PBV strain (Hu/GPBV1) detected earlier from the same part of India. Our observations together with earlier findings on genetic relatedness between human and animal PBV warrant further studies on zoonotic potential

    Picobirnavirus causes persistent infection in pigs

    Get PDF
    A study aimed to further understand the biology of porcine picobirnaviruses (PBV) was conducted between November 2003 and January 2008, on a farm located in the outskirts of Córdoba City, Argentina. PBV prevalence was examined by polyacrylamide gel electrophoresis and silver staining (PAGE S/S) on a total of 265 samples collected from pigs divided into four groups, according to age and physiological status. PBV detection rate was highest in the group of sows sampled within the lactogenic period (38.02%; p<0.05), followed by pregnant sows (15.09%), piglets aged 2-5 months of age (18.42%) and adult (≥50 weeks) male pigs (0%). In addition, 103 samples collected in 3 follow-up studies were analyzed by PAGE S/S and reverse transcription followed by PCR (RT-PCR). Two of these studies followed female pigs from weaning up to slaughter and a third one from weaning up to 4 pregnancy periods. The results provide evidence that PBV establishes a persistent infection in the host with periods of silence intermingled with periods of low and high viral excretion. High PBV excretion levels were detected by PAGE S/S and were conditioned by age (primary infection) and host physiological status. Low PBV excretion levels were detected by RT-PCR throughout the entire study period. Sequence analysis of selected amplicons indicated that the virus excreted through the follow-up study was the same. These results suggest that porcine PBV is maintained in nature by transmission from infected asymptomatic individuals to susceptible ones.Fil: Martinez, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Carruyo, Gabriela. Universidad del Zulia; VenezuelaFil: Ferreyra, Leonardo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Barril, Patricia Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Isa, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Giordano, Miguel Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Ludert, Juan E.. Instituto Politécnico Nacional. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Departamento de Física; MéxicoFil: Nates, Silvia Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentin

    Monitoring of SARS-CoV-2 RNA in wastewater as an epidemiological surveillance tool in Mendoza, Argentina

    Get PDF
    Wastewater-based epidemiology (WBE) is an emerging tool that gives temporal and spatial information on a population's health status. Here, we report the epidemiological dynamics of a population of ~1.2 million residents in the metropolitan region of Mendoza province, Argentina, within the period July 2020 to January 2021. We combined the use of WBE of two wastewater treatment plants with epidemiological surveillance of the corresponding populations. We applied two viral concentration methods (polyethylene glycol precipitation and aluminum-based adsorption-flocculation) and RNA isolation methods in each wastewater sample to increase the possibility of detection and quantification of nucleocapsid markers (N1 and N2) of SARS-CoV-2 by RT-qPCR. Overall, our results allowed us to trace the rise, exponential growth, plateau, and fall of SARS-CoV-2 infections for 26 weeks. Individual analysis for each wastewater treatment plant showed a positive correlation between the viral load of SARS-CoV-2 genetic markers and COVID-19 cases that were diagnosed per week. Our findings indicate that WBE is a useful epidemiological indicator to anticipate the increase in COVID-19 cases and monitor the advance of the pandemic and different waves of infections.Fil: Giraud Billoud, Maximiliano German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Cuervo, María Paula. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Altamirano, Jorgelina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Pizarro, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Aranibar, Julieta Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Catapano, Adolfo. Agua y Saneamientos de Mendoza; ArgentinaFil: Cuello, Héctor. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; ArgentinaFil: Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vega, Israel Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentin

    Gastroenteritis virales

    Get PDF
    11 p.Se presenta una descripción de los agentes etiológicos, clasificación y componentes estructurales de las gastroenteritis virales. Principales agentes virales involucrados en en síndrome de la gastroenteritis aguda. Historial natural de la infección. Epidemiología. Cinética de antígenos y anticuerpos de la infección. Diagnósitico virológico. Prevención y tratamiento.2025Fil: Barril, Patricia Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Barril, Patricia Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Giordano, Miguel Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Isa, María Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.FIl: Isa, María Beatríz. Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina.Fil: Martínez, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Nates, Silvia Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Enfermedades Infecciosa

    Enteric virus presence in green vegetables and associated irrigation waters in a rural area from Argentina: A quantitative microbial risk assessment

    Get PDF
    The aim of this study was to assess the presence of norovirus, rotavirus and infective enterovirus in leafy green vegetables and irrigation waters collected from a farm located at the province of Córdoba, Argentina, and to estimate the quantitative risk of infection by consuming these vegetables. During June 2014–July 2015, vegetables (n = 101) and their corresponding irrigation waters (n = 24) were collected. Viruses were concentrated in both matrices by polyethylene glycol precipitation and then were subjected to RT-PCR to assess the presence of norovirus and rotavirus. The concentrates were also inoculated in CaCo-2 cells to monitor the occurrence of infective enterovirus. The frequency of detection of norovirus, rotavirus and infective enterovirus in irrigation waters was 37.5%, 20.8% and 37.5% and in crops 60.4%, 22.7% and 35.6% respectively. Similar profiles of norovirus genogroups and rotavirus G-types distribution were observed in green vegetables and irrigation waters. The estimated risk of rotavirus infection associated with raw consumption of the vegetables harvested in that rural farm was 0.2 per person per day. This study demonstrates a wide distribution of human pathogenic viruses in irrigation waters and green leafy vegetables, which is of concern when, as in this case, the vegetables are eaten raw.Fil: Prez, Verónica Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Matías, Victoria. Universidad de la República. Centro Universitario del Litoral Norte. Centro Universitario de Salto; UruguayFil: Martinez, Cecilia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Giordano, Miguel Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Di Cola Bucciarelli, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Ré, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Paván, Victorio Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Rodney, Colina. Universidad de la República. Centro Universitario del Litoral Norte. Centro Universitario de Salto; UruguayFil: Nates, Silvia Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Barril, Patricia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria Villa Regina; Argentin

    Transferencia de investigaciones virológicas a sectores educativos y generales de la comunidad

    Get PDF
    La educación es la única y verdadera herramienta válida, por excelencia, para lograr cambios positivos en la historia, en la política, en la salud o en cualquiera otro aspecto importante de la vida de los hombres. Entonces, deberíamos insistir en mejorar la calidad educativa de los ciudadanos y alumnos de todos los niveles, mejorando necesariamente la actualización de los saberes de los funcionarios, profesionales y docentes para que se inscriba en el discurso cotidiano. El desconocer, no prepararse, nos lleva a crisis sociales que inevitablemente incrementan flagelos como la pobreza, la pérdida de biodiversidad, las guerras, las epidemias, entre otros. Así, desde donde se produce y construye el conocimiento científico, la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas y específicamente el Instituto de Virología "Dr. José María Vanella" también se promueve el objetivo de extensión comunitaria, brindando este proyecto a docentes, alumnos y comunidad en general de la provincia de Córdoba como servicio educativo y actualización. Las temáticas son variadas, los talleres convocan a la Divulgación científica y tecnológica de infecciones virales de importancia sanitaria su conocimiento, prevención y difusión, no solo para el sector educativo sino también para la comunidad en general. Las actividades son talleres, conferencias, laboratorios, jornadas de un día hasta dos semanas. Las metodologías aplicadas son charlas dialogadas, vídeos, dinámica de grupos, Hay evaluaciones de seguimiento a través de comentarios, relatos, encuestas. Todas las actividades de extensión del InViV cuentan con la aprobación de la Facultad Ciencias Médicas a través de las Res. Decanales anuales.Fil: Balangero, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Gil, Pedro Ignacio: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Gil, Pedro Ignacio: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Frutos: María Cecilia: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Frutos: María Cecilia: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Díaz, Luis Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ré, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Farias, Adrián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Spinsanti, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Venezuela, Raúl Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Konigheim, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Pisano, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil:Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Barril, Patricia Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Varella"; Argentina.Fil: Barril, Patricia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Castro, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Batallán, Pedro Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Batallán, Pedro Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Quaglia, Agustín.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Tauro, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Tauro, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Flores, Fernando Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Flores, Fernando Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Beranek, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Beranek, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Maturano, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Rodríguez, Pamela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Cámara, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil, Albrieu Llinás, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil, Albrieu Llinás, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Adamo, María Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ghietto, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ghietto, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Pedranti, Mauro Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Giordano, Miguel Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Martínez, Laura Cecilia.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Isa, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ascheri, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Paredes, Norma Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Benítez, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Augello, Marysol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Fosatti, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; ArgentinaFil:Moreno, F. Colegio San Martín; Argentina.Fil:Marín, M. Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón; Argentina.Fil: Carreras, G. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Navarro, A. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Fuentes, M. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Santiago, T. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Cámara, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Paglini, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Gallego, Sandra Verónica.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Paván, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Nates, Silvia Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Enfermedades Infecciosa

    Animal Picobirnavirus

    No full text
    Picobirnavirus (PBV) is a small, non-enveloped, bisegmented double-stranded RNA (dsRNA) virus of vertebrate hosts. The name ‘Picobirnavirus’ derives from the prefix ‘pico’ (latin for ‘small’) in reference to the small virion size, plus the prefix ‘bi’ (latin for ‘two’) and the word ‘RNA’ to indicate the nature of the viral genome. The serendipitous discovery of PBV dates back to 1988 from Brazil, when human fecal samples collected during the acute gastroenteritis outbreaks were subjected for routine rotavirus surveillance by polyacrylamide gel electrophoresis (PAGE) and silver straining (S/S). The PAGE gels after silver staining showed a typical ‘two RNA band’ pattern, and it was identified as Picobirnavirus. Likewise, the feces of wild black-footed pigmy rice rats (Oryzomys nigripes) subjected for PAGE assay by the same research group in Brazil reported the presence of PBV (Pereira et al., J Gen Virol 69:2749–2754, 1988). PBVs have been detected in faeces of humans and wide range of animal species with or without diarrhoea, worldwide. The probable role of PBV as either a ‘primary diarrhoeal agent’ in ‘immunocompetent children’; or a ‘potential pathogen’ in ‘immunocompromised individuals’ or an ‘innocuous virus’ in the intestine remains elusive and needs to be investigated despite the numerous reports of the presence of PBV in fecal samples of various species of domestic mammals, wild animals, birds and snakes; our current knowledge of their biology, etiology, pathogenicity or their transmission characteristics remains subtle. This review aims to analyse the veterinary and zoonotic aspects of animal Picobirnavirus infections since its discovery.Fil: Ganesh, Balasubramanian. National Institute of Cholera and Enteric Diseases. Kolkata; IndiaFil: Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Mladenovac, Zornitsa. National Center of Infectious and Parasitic Diseases. Sofia; Bulgari

    ABP para situaciones problemáticas en salud.

    No full text
    7 p.Conocer la interacción entre agente, huésped y ambiente en las infecciones virales. Comprender la importancia de obtener un diagnóstico etiológico. Conocer los fundamentos de los métodos diagnósticos. Resolver diferentes situaciones de infecciones virales. Analizar las ventajas de diagnóstico de laboratorio.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Clamidias y Virus Papiloma Humano, Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; ArgentinaFil: Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Clamidias y Virus Papiloma Humano, Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; ArgentinaFil: Venezuela, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Clamidias y Virus Papiloma Humano, Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; ArgentinaFil: Cámara, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Clamidias y Virus Papiloma Humano, Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”; ArgentinaOtras Ciencias de la Educació

    Mantenimiento y evolución de la infección por picobirnavirus (PBV) en un orangután adulto durante un período de tres años

    No full text
    1 p.Los picobirnavirus (PBV), miembros de la familia Picobirnaviridae, constituyen un grupo emergente de virus, considerados potenciales patógenos oportunistas asociados a diarrea. Son partículas desnudas, de genoma bi-segmentado de ARN de doble cadena, identificados en materia fecal de aves y mamíferos (incluyendo humanos). En los últimos años se comenzó a entender la interacción virus-hospedador, así como los factores que facilitan la producción de la progenie viral en un modelo porcino y ñandú. Los resultados demostraron que la infección por PBV se caracteriza por portadores asintomáticos y persistentemente infectados que adquieren la infección por PBV muy temprano en la vida y que sostienen esta infección al menos hasta el inicio de la edad adulta. El objetivo de este estudio es proporcionar datos sobre el mantenimiento y la evolución de la infección por PBV durante la edad adulta en un hospedador mamífero, tomando como modelo un orangután adulto (Pongo pygmaeus). Para este estudio, se seleccionó un orangután mantenido en cautiverio en el zoológico de la ciudad de Córdoba, infectado con PBV muchos años antes de empezado el estudio. Se llevó a cabo un seguimiento de excreción viral durante 3 años, recolectándose un total de 117 muestras de materia fecal, inmediatamente después de cada deposición. Las heces fueron clasificadas como diarreicas o normales en base a su consistencia. El total de muestras se analizó por electroforesis en geles de poliacrilamida seguida de tinción argéntica (PAGE/SS) y un total de 80 muestras fueron también analizadas por transcripción reversa-reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR), utilizando un par de primers pertenecientes al genogrupo-I (Pico B25/Pico B43) derivado del segmento genómico 2 de la cepa prototipo de PBV 1-CHN-97. Los resultados del estudio de seguimiento de excreción viral mostraron que la infección PBV en el orangután es asintomática y se caracteriza por períodos intercalados de alta y baja excreción viral activa y por períodos virales silenciosos. El análisis filogenético mostró que las cepas de PBV excretadas por el orangután pertenecen al genogrupo I (con una identidad en su secuencia de nucleótidos entre 64% y 81%). Las cepas detectadas agrupan en un único claster separado de otras cepas de PBV detectadas en humanos y otras especies animales de diferentes países. Los resultados obtenidos en este trabajo permiten cerrar el ciclo de la historia natural de la infección por PBV, la cual se caracteriza por hospedadores asintomáticos recién nacidos, juveniles y adultos que de forma persistente excretan en materia fecal cepas estrechamente relacionadas, exponiendo a la infección por PBV a hospedadores susceptibles. Por consiguiente, el PBV podría considerarse un habitante frecuente del tracto gastrointestinal, dejando abierta la pregunta sobre los mecanismos moleculares que regulan la convivencia persistente y asintomática con su hospedador y la potencial conveniencia del hospedero en mantener esta relación.Fil: Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Martinez, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Giordano, Miguel Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Barril, Patricia Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil. Barril, Patricia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Isa, María Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Isa, María Beatríz. Universidad Católica de Córdoba. Clínica Reina Fabiola; Argentina.Fil: Nates, Silvia Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Virologí
    corecore