20 research outputs found
Miradas sobre las prácticas reflexivas en la formación de maestras y maestros
In this article we looked at reflexive practices in teacher training, taking into account the experiences as a teacher of practice, as well as the implications in the teaching task of the students of the Bachelor ‘s in the faculties of education. Reflective practices are recognized as a professional competence to strengthen the quality of education relevant to their development in contexts of profes-sional practice.The ideas and reflections were raised due to the current term of reflexive prac-tice in the processes of teaching and learning, classroom research and teacher training. It is articulated with teachers’ thinking and is used as a methodology for teachers to reflect on their own practice and that of their fellow students. It has also been established as a competition closely related to innovative conti-nuing teacher training programsPublishedEn este artículo se realizó una mirada sobre las prácticas reflexivas en la formación de maestros/as, teniendo en cuenta las experiencias como docente de práctica, además de las implicaciones en el quehacer docente de las/os estudiantes de las Licenciaturas en las facultades de educación. Se reconocen las prácticas reflexivas como una competencia profesional para el fortalecimiento de la calidad de la educación relevante para su desarrollo en contextos de ejercicio profesional. Las ideas y reflexiones se suscitaron debido al actual término de práctica re-flexiva en los procesos de enseñanza y aprendizaje, investigación en el aula y en la formación de maestros/as. Se articula al pensamiento de los maestros y se emplea como metodología para que los maestros/as reflexionen sobre su propia práctica y la de sus compañeros de profesión, además se ha establecido como una competencia estrechamente relacionada con programas innovado-res de formación continua de docentes en ejercicio
Aprender a vivir juntos: una estrategia para la convivencia en el aula
PublishedEl proyecto implementado por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Educaciòn Preescolar “Aprender a vivir juntos: una estrategia para la convivencia en el aula” introdujo el modelo de investigación-acción como un medio fundamental para el desarrollo de las competencias ciudadanas en los procesos de formación del profesorado; también elaboró los elementos metodológicos que permiten a los docentes elaborar prácticas pedagógicas que contribuyan a construir un clima de convivencia en la escuela y, de esta manera, fortalezcan el desarrollo de una cultura de paz
Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil
PublishedEl Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con acreditación en Alta Calidad según resolución 16806 del 19 de agosto de 2016 y el Grupo de Investigación en Pedagogía Infantil categoría A de Colciencias, de la Facultad de Educación, han venido trabajando en alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional que tienen en su oferta académica, programas de formación en Educación Inicial; la articulación, está direccionada hacia la consolidación de la cultura investigativa de la Universidad Santiago de Cali
Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil
El Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con acreditación en Alta Calidad según resolución 16806 del 19 de agosto de 2016 y el Grupo de Investigación en Pedagogía Infantil categoría A de Colciencias, de la Facultad de Educación, han venido trabajando en alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional que tienen en su oferta académica, programas de formación en Educación Inicial; la articulación, está direccionada hacia la consolidación de la cultura investigativa de la Universidad Santiago de Cali
La formación del profesorado: Teoría y práctica pedagógica
La obra titulada La formación del profesorado. Teoría y práctica pedagógica, constituye una producción que aborda principalmente tres amplias temáticas que hacen parte de los escenarios, desafíos y demandas, desde donde es posible reflexionar, de forma crítica y constructiva sobre la formación docente, teniendo en cuenta las tensiones que afloran en las sociedades del Siglo XXI. Entre los campos del conocimiento desde los cuales se analiza el estado actual de la formación del profesorado, está el de las políticas públicas, la educación inclusiva y las prácticas y reflexiones pedagógicas que surgen como dispositivos determinantes en la estructuración de la educación de ese colectivo, en torno a temáticas actuales y que responden a las necesidades y apuestas nacionales con proyección internacional
La formación del profesorado: Teoría y práctica pedagógica
La obra titulada La formación del profesorado. Teoría y práctica pedagógica, constituye una producción que aborda principalmente tres amplias temáticas que hacen parte de los escenarios, desafíos y demandas, desde donde es posible reflexionar, de forma crítica y constructiva sobre la formación docente, teniendo en cuenta las tensiones que afloran en las sociedades del Siglo XXI. Entre los campos del conocimiento desde los cuales se analiza el estado actual de la formación del profesorado, está el de las políticas públicas, la educación inclusiva y las prácticas y reflexiones pedagógicas que surgen como dispositivos determinantes en la estructuración de la educación de ese colectivo, en torno a temáticas actuales y que responden a las necesidades y apuestas nacionales con proyección internacional
Perspectivas de la enseñanza en educación infantil
El presente escrito nace de las reflexiones de dos trabajos de investigación que giran alrededor de los temas de escritura y lectura en los universitarios y de la concepción de formación docente, vinculada a la idea de ensoñación desde Bachelard; a partir de ahí, se desarrolla una reflexión alrededor de la misma temática pero en la etapa inicial donde se tejen las estructuras fundamentales de los procesos de constitución del sujeto. En ambos trabajos el lenguaje y la didáctica hacen parte primordial del sustento de los mismos. En esas relaciones simbióticas entre sujeto, aprendizaje, didáctica y ensoñación se presenta el tema de la escritura en la búsqueda de generar una idea diferente a asumirla como proceso netamente instrumental, sino unirlo a formas diferentes de su abordaje; siendo la niñez una época de mayor apertura al aprendizaje, concebir la escritura desde estos lugares puede hacer la diferencia de mejorar los procesos escriturales en los años posteriores
El prisma de la formación docente en Colombia. Teoría padagógica y experiencias didácticas.
Desde hace más de 50 años la Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali – USC, ha sido líder en la propuesta, proyección y ejecución de proyectos que dinamizan el campo de la educación y ha sido visionaria en sus desarrollos. Al hacer un recorrido por la memoria histórica de la facultad, sus diversas experiencias, logros, beneficios e impacto en la sociedad, se evidencia como el campo de la educación ha orientado su formación en las áreas de, biología, química, matemática, sociales, tecnología de la información, lenguaje, idioma extranjero, ciencias naturales, con una importante y además diferenciadora orientación de la formación docente, sus prácticas pedagógicas, su liderazgo y compromiso con el ambiente, que hace de estos aspectos un valor diferenciador de la formación de maestros
El prisma de la formación docente en Colombia. Teoría padagógica y experiencias didácticas.
Desde hace más de 50 años la Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali – USC, ha sido líder en la propuesta, proyección y ejecución de proyectos que dinamizan el campo de la educación y ha sido visionaria en sus desarrollos. Al hacer un recorrido por la memoria histórica de la facultad, sus diversas experiencias, logros, beneficios e impacto en la sociedad, se evidencia como el campo de la educación ha orientado su formación en las áreas de, biología, química, matemática, sociales, tecnología de la información, lenguaje, idioma extranjero, ciencias naturales, con una importante y además diferenciadora orientación de la formación docente, sus prácticas pedagógicas, su liderazgo y compromiso con el ambiente, que hace de estos aspectos un valor diferenciador de la formación de maestros
El prisma de la formación docente en Colombia. Teoría padagógica y experiencias didácticas.
Desde hace más de 50 años la Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali – USC, ha sido líder en la propuesta, proyección y ejecución de proyectos que dinamizan el campo de la educación y ha sido visionaria en sus desarrollos. Al hacer un recorrido por la memoria histórica de la facultad, sus diversas experiencias, logros, beneficios e impacto en la sociedad, se evidencia como el campo de la educación ha orientado su formación en las áreas de, biología, química, matemática, sociales, tecnología de la información, lenguaje, idioma extranjero, ciencias naturales, con una importante y además diferenciadora orientación de la formación docente, sus prácticas pedagógicas, su liderazgo y compromiso con el ambiente, que hace de estos aspectos un valor diferenciador de la formación de maestros