5 research outputs found

    Influencia del tiempo entre revisiones en el control del paciente con Diabetes Mellitus tipo 1

    Get PDF
    a) Introducción: El control de la hemoglobina glicada (HbA1c) es el pilar fundamental en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1, siendo necesario usar la mínima cantidad de insulina para mantenerla en el rango óptimo sin llegar a provocar picos extremos de variabilidad glucémica, pero ¿Hasta qué punto influye la separación temporal entre una revisión y la siguiente en las consultas sobre el control de la diabetes? b) Objetivos: Conocer los valores antropométricos y los de HbA1c media que presentan los diabéticos tipo 1 de nuestras consultas y el tiempo que pasa desde que se ve a un paciente en la consulta hasta que se vuelve a revisar posteriormente; así como cuantificar la relación entre dichas variables entre sí y con la presencia de hipoglucemias graves. c) Material y Métodos: Se ha realizado un estudio de cohortes retrospectivo de 48 pacientes diabéticos tipo 1 atendidos en las consultas de Endocrinología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza durante 7 meses y se ha comparado el tiempo transcurrido entre revisiones y las diferencias de HbA1c que se hayan objetivado, así como la presencia de hipoglucemias graves y el uso del cuestionario de Clarke para valorar la frecuencia y el reconocimiento de dichas hipoglucemias. El análisis estadístico se ha realizado utilizando el coeficiente de correlación de Pearson y la U de Mann-Whitney. Se ha aceptado la significación estadística para valores de P <0.05. d) Resultados: Se observó una correlación positiva entre los días de separación entre revisiones con la HbA1c (Coeficiente de correlación 0,431, p = 0,003) y la puntuación del cuestionario de Clarke (Coeficiente de correlación 0,791, p < 0,01), así como entre la HbA1c y la puntuación del test de Clarke (coeficiente de correlación 0,431, p < 0,01). También se objetivó una media de HbA1c y de días de separación entre revisiones mayor en los pacientes que presentaron hipoglucemias graves (7,9% y 159 días) frente a aquellos que no las presentaron (7,0% y 98 días) con una p < 0,01. e) Conclusión: Un menor tiempo entre revisiones en consultas de Endocrinología se relaciona con un mejor control del paciente diabético tipo 1, con valores más reducidos de HbA1c, mejor reconocimiento de sus hipoglucemias y por todo ello, consiguiendo una disminución del riesgo de complicaciones a largo plazo.<br /

    Estudio de variabilidad glucemia en diabetes mellitus tipo 1

    Get PDF
    Introducción: La hipoglucemia grave y la retinopatía son dos de las principales complicaciones de la diabetes mellitus (DM). Tradicionalmente, la hemoglobina glicosilada (o HbA1c) se ha utilizado como medida gold standard de control glucémico, sin embargo, existe un porcentaje importante del riesgo de aparición de complicaciones en la evolución de la diabetes que no queda completamente explicado por este único marcador. La variabilidad glucémica, tanto a corto como a largo plazo, se ha postulado como una de las principales variables que contribuyen a aumentar dicho riesgo. Por esta razón, se pretende evaluar el rol que tienen las distintas medidas de variabilidad glucémica sobre el riesgo de desarrollo de hipoglucemia grave y retinopatía. Objetivos: Determinar si existe asociación entre algún parámetro de medida de variabilidad glucémica a corto y/o largo plazo con el riesgo de desarrollo de hipoglucemia grave y retinopatía. Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo de tipo casos y controles sobre 103 pacientes con diabetes mellitus tipo 1 controlados por automonitorización de glucemia capilar a partir de glucómetros calculadores de bolo. Todos los pacientes pertenecen al sector III de Zaragoza y se encuentran en seguimiento en el servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Los datos de variabilidad glucémica se han extraído de la descarga de dichos glucómetros y de los valores de HbA1c obtenidos en las sucesivas analítica sanguíneas. El análisis estadístico se ha realizado con la prueba U de Mann-Whitney, el test de χ2 y la prueba exacta de Fisher. Se ha aceptado la significación estadística para valores de P <0.05. Resultados: Se observó una media de IMC menor (22,25 vs 25,90 Kg/m2, P 0,016) y una desviación estándar de la glucemia media mayor (81,3 vs 68,6; P 0,003) entre los pacientes con hipoglucemia grave y hubo con mayor frecuencia hipoglucemias graves en aquellos pacientes con un test de Clarke desfavorable (4 vs 0; P 0,035). Por otra parte, la media de edad coincidiendo con la fecha de descarga de datos (47,89 vs 37,43; P 0,001) y el tiempo de evolución de la diabetes (36,64 vs 15,42 años; P < 0,001) fueron mayores entre aquellos pacientes con retinopatía pero no así la edad de comienzo de la DM (11,26 vs 22,19; P 0,001) y el valor del péptido C (0,052 vs 0,251 ng/mL; P <0,001). Conclusiones: La hipoglucemia grave es mayor entre los pacientes con mayor variabilidad glucémica a corto plazo (definida como la desviación estándar de la glucemia media) mientras que no se ha observado asociación con ninguna medida de variabilidad a largo plazo. La retinopatía, en cambio, no ha demostrado asociación con ningún parámetro de variabilidad glucémica. Palabras clave: hipoglucemia grave, retinopatía, variabilidad glucémica, HbA1c, monitorización continua de glucosa, automonitorización de glucemia.<br /

    Evaluación del control glucémico en la diabetes gestacional y su relación con recién nacidos grandes para la edad gestacional

    Get PDF
    Los recién nacidos grandes para la edad gestacional son bebes que necen con un peso superior al percentil 90 para la edad gestacional en el momento del parto. Los estudios han demostrado que cuando existe un control glucémico subóptimo de la mujer gestante con diabetes gestacional, aumenta el riesgo de tener un recién nacido grande para la edad gestacional. Hasta la actualidad estos estudios han demostrado que son las glucemias postprandiales de 1 hora, las glucemias que más influyen sobre el control glucémico y sobre el riesgo de presentar complicaciones perinatales , como es tener un recién nacido grande para la edad gestacional

    Tratamiento renal conservador en ancianos con enfermedad renal crónica avanzada

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: La clasificación por estadios ha permitido dimensionar la Enfermedad Renal Crónica (ERC) como una enfermedad emergente en todo el mundo convirtiéndose en un problema de salud publica. El estudio EPIRCE puso de manifiesto que el 9,1% de la población adulta sufría algún grado de ERC en España con diferencias importantes según la edad. La ERC es más frecuente en ancianos, con comorbilidad cardiovascular (hipertensión, diabetes) así como en pacientes frágiles y en definitiva en el paciente crónico-complejo.La ERC se está convirtiendo en un problema geriátrico y comprender y analizar al paciente desde una perspectiva geriátrica integral, puede ayudarnos en el complejo proceso de toma de decisiones.Aunque la supervivencia global suele ser superior en los pacientes que se dializan frente a los que no, esta ventaja se pierde en los mayores en los pacientes más mayores y con comorbilidad, experimentan un importante carga de síntomas y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) a menudo es deficiente.Ante las evidentes limitaciones en el tratamiento renal sustitutivo (TRS) de estos pacientes surge en la actualidad un interés creciente por conocer si el Tratamiento Renal Conservador (TRC) es una opción terapéutica válida. El TRC supone un manejo integral que debe incluir: intervenciones para retrasar la progresión de la enfermedad renal y minimizar el riesgo de eventos adversos, toma de decisiones compartida, manejo activo de los síntomas, comunicación detallada, planificación de atención avanzada, soporte psicológico, apoyo social, familiar y espiritual.OBJETIVOS: -Establecer las variables predictivas de mortalidad y la CVRS en los pacientes en TRC.-Analizar la presencia y evolución de los síndromes geriátricos en los pacientes en TRC y en TRS.-Comparar la supervivencia, la CVRS y los síntomas de los pacientes en tratamiento conservador y diálisis.MATERIAL Y MÉTODOS:Se diseñó un estudio de cohortes, prospectivo, analítico de pacientes del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. La población a estudio comprendía pacientes incidentes en tratamiento conservador (82 pacientes) y diálisis (37 pacientes) con un reclutamiento desde el día 1 de enero del 2015 hasta el día 1 de mayo del 2017.Se estudiaron variables demográficas, clínicas (entre las que se incluyeron antecedentes de patologías previa y evaluación geriátrica integral), fármacos, variables analíticas y variables dependientes (éxitus, ingresos hospitalarios y visitas a urgencias). El seguimiento concluyó con el fallecimiento del paciente o con la fecha de cierre del estudio el 31 de Diciembre de 2017. Se realizaron visitas programadas a los 0, 12 y 24 meses del seguimiento.RESULTADOS: -La mediana de supervivencia en TRC fue de 26,9 (IC 95% 19,6-34,2) meses. En análisis multivariante, la presencia de evento vascular previo (p= 0,038), la comorbilidad medida por el índice de Charlson (p= 0,005), la albúmina descendida (p-Al analizar el cambio en la comorbilidad y situación funcional desde los 24 meses y el principio del tratamiento, no encontramos diferencias en el grado de carga de enfermedad entre ambos grupos (p 0,53) y observamos una pérdida funcional similar entre los dos tratamientos (p 0,8).-La tasa de mortalidad en los pacientes en TRC fue de 23/1000 pacientes-mes y en TRS 8,7/1000 pacientes-mes. La terapia dialítica se asoció a un 63% menos mortalidad (p= 0,018). Tras ajuste por comorbilidad, situación funcional, nutricional y fragilidad observamos un cambio de más de un 10% en HR, perdiendo significación estadística en la modalidad de tratamiento de diálisis.-Los pacientes con menor comorbilidad, tuvieron mejor supervivencia cuando eran tratados con diálisis que de forma conservadora (media de supervivencia 34,25 meses vs 27,29 meses p=0,007). Sin embargo en los pacientes con mayor comorbilidad no había diferencias significativas entre ambos tratamientos (media de supervivencia 22,37 meses vs 22,90 meses p=0,98).-Los pacientes en TRC tuvieron a los 0 meses (basal) peor función física, pero a lo largo del tratamiento, el cambio en la CVRS fue similar entre los dos grupos.-El síntoma más prevalente e intenso en ambos grupos fue la debilidad (98% en TRC y 97% en TRS). La sintomatología en número e intensidad se mantuvo estable a lo largo del seguimiento en ambas terapias, y no hubo diferencias al comparar los dos grupos de tratamiento. CONCLUSIONES: -Los pacientes ancianos con enfermedad renal crónica avanzada en tratamiento renal conservador tienen una mortalidad homogénea a lo largo del seguimiento del estudio. -Los factores predictivos independientes de mortalidad en tratamiento conservador son la presencia de evento vascular previo, la comorbilidad medida por el índice de Charlson, la albúmina descendida y la elevación de PTH. La calidad de vida de los pacientes en tratamiento conservador se mantiene estable.-Los pacientes en tratamiento conservador presentaron peor situación funcional al inicio del estudio con respecto a los pacientes de diálisis. No obstante, el empeoramiento a lo largo del tiempo fue similar en ambos grupos. El inicio de la terapia renal sustitutiva no evita el deterioro funcional en la población anciana. -La ventaja de la diálisis respecto a la terapia conservadora en términos de supervivencia se reduce considerablemente cuando se ajusta para la presencia de los diferentes síndromes geriátricos analizados. -La comorbilidad medida por el índice de Charlson es predictor independiente de mortalidad. En pacientes ancianos con índice de Charlson mayor de 8 puntos, la diálisis no es beneficiosa. -La calidad de vida física se vio más afectada en los pacientes en tratamiento conservador, no así la calidad de vida mental. No hubo diferencias en la evolución de la calidad de vida relacionada con la salud entre los dos tratamientos a lo largo del estudio. <br /

    Characteristics of women with type 2 diabetes and heart failure in Spain. The DIABET-IC study

    Get PDF
    Background: Heart failure (HF) is the second most common initial presentation of cardiovascular disease in people with type 2 diabetes mellitus (T2DM). T2DM carries an increased risk of HF in women. The aim of this study is to analyze the clinical characteristics and the treatment received by women with HF and T2DM in Spain. Methods: The DIABET-IC study included 1517 patients with T2DM in 2018–2019 in Spain, in 30 centers, which included the first 20 patients with T2DM seen in cardiology and endocrinology clinics. They underwent clinical evaluation, echocardiography, and analysis, with a 3-year follow-up. Baseline data are presented in this study. Results: 1517 patients were included (501 women; aged 67.28 ± 10.06 years). Women were older (68.81 ± 9.90 vs. 66.53 ± 10.06 years; p &lt; 0.001) and had a lower frequency of a history of coronary disease. There was a history of HF in 554 patients, which was more frequent in women (38.04% vs. 32.86%; p &lt; 0.001), and preserved ejection fraction being more frequent in them (16.12% vs. 9.00%; p &lt; 0.001). There were 240 patients with reduced ejection fraction. Women less frequently received treatment with angiotensin converting enzyme inhibitors (26.20% vs. 36.79%), neprilysin inhibitors (6.00% vs. 13.51%), mineralocorticoid receptor antagonists (17.40% vs. 23.08%), beta-blockers (52.40% vs. 61.44%), and ivabradine (3.60% vs. 7.10%) (p &lt; 0.001 for all), and 58% received guideline-directed medical therapy. Conclusions: A selected cohort with HF and T2DM attending cardiology and endocrinology clinics did not receive optimal treatment, and this finding was more pronounced in women
    corecore