87 research outputs found

    Technofailure in Argentina: a domestic structural approach to explain the post-reform collapse

    Get PDF
    Uno de los conceptos más originales para explicar los cambios en la política económica en América Latina es el de los “technopols.” Enfocando a los agentes del cambio, los economistas, el concepto es un interesante enfoque desde la perspectiva agente/estructura. En su definición más simple, el concepto de technopols subraya el protagonismo de los economistas neoliberales de la década del noventa en América Latina, pero sostiene que los hombres y mujeres que han sido claves en la apertura económica lo hicieron respetando las reglas del juego democrático. Además del consenso que gozaron en sus países y en el ámbito internacional, se inspiraron fundamentalmente de las ideas universales de la economía de mercado que ha sido la verdadera fuerza motriz del cambio. El concepto, por lo tanto, establece un vínculo entre el contexto doméstico e internacional. Este ensayo considera el concepto teórico de technopols desde una perspectiva crítica. El caso enfocado es Argentina, un país que de un modelo de éxito pasó a ser un caso ejemplar de fracaso. Sin negarle al concepto de technopols su poder explicativo, el ensayo cuestiona su poca capacidad para convencernos de las causas del colapso actual. Más precisamente no explica las razones del fracaso de las reformas llamadas de “segunda generación” (reformas institucionales) que, sin embargo, aparecieron en la agenda internacional desde la mitad de la década del noventa. La corrupción y la falta de voluntad política en los propios países latinoamericanos es sólo una parte del diagnóstico aún cuando es la más importante. Pero esta explicación no contempla el vínculo doméstico/internacional, influyente también en el fracaso. Contemplando esta falla, el ensayo demuestra que el concepto “doméstico estructural” explica mejor el vínculo doméstico/internacional. La conclusión apunta a la necesidad de reconsiderar el estado como variable independiente y considerar su transformación en la periferia en el último decenio del siglo veinte.Aula "A": DesarrolloInstituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Technofailure in Argentina: a domestic structural approach to explain the post-reform collapse

    Get PDF
    Uno de los conceptos más originales para explicar los cambios en la política económica en América Latina es el de los “technopols.” Enfocando a los agentes del cambio, los economistas, el concepto es un interesante enfoque desde la perspectiva agente/estructura. En su definición más simple, el concepto de technopols subraya el protagonismo de los economistas neoliberales de la década del noventa en América Latina, pero sostiene que los hombres y mujeres que han sido claves en la apertura económica lo hicieron respetando las reglas del juego democrático. Además del consenso que gozaron en sus países y en el ámbito internacional, se inspiraron fundamentalmente de las ideas universales de la economía de mercado que ha sido la verdadera fuerza motriz del cambio. El concepto, por lo tanto, establece un vínculo entre el contexto doméstico e internacional. Este ensayo considera el concepto teórico de technopols desde una perspectiva crítica. El caso enfocado es Argentina, un país que de un modelo de éxito pasó a ser un caso ejemplar de fracaso. Sin negarle al concepto de technopols su poder explicativo, el ensayo cuestiona su poca capacidad para convencernos de las causas del colapso actual. Más precisamente no explica las razones del fracaso de las reformas llamadas de “segunda generación” (reformas institucionales) que, sin embargo, aparecieron en la agenda internacional desde la mitad de la década del noventa. La corrupción y la falta de voluntad política en los propios países latinoamericanos es sólo una parte del diagnóstico aún cuando es la más importante. Pero esta explicación no contempla el vínculo doméstico/internacional, influyente también en el fracaso. Contemplando esta falla, el ensayo demuestra que el concepto “doméstico estructural” explica mejor el vínculo doméstico/internacional. La conclusión apunta a la necesidad de reconsiderar el estado como variable independiente y considerar su transformación en la periferia en el último decenio del siglo veinte.Aula "A": DesarrolloInstituto de Relaciones Internacionales (IRI

    La identidad shiita en el Líbano: De la marginación a la emancipacion política

    Get PDF
    En español¿Cómo llegaron los shíitas a ocupar el lugar que actualmente tienen dentro del mundo islámico? El Profesor Der Ghougassian repasa la evolución de la doctrina shiíta, la obra de sus principales referentes ideológicos y la posterior aparición del Hezbolá como fuerza de lucha armada en "la marcha hacia la liberación de Palestina", hasta su integración en la vida política libanesa en 1989. Interesante aproximación a un tema poco abordado y sumamente trascendente de la actualidad internacional.En inglésHow did the Shiites come to play the part they do play at present in the Islamic world? Professor Der Ghougassian reviews the evolution of Shiite doctrine, the work by their main ideological exponents and the eventual appearance of Hezbollah as a military force in the "march towards Palestine liberation", until its integration to Lebanese politics in 1989. This paper constitutes an interesting approach to a topic which has not been dealt with frequently and which is yet of great significance for international current reality

    El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita

    Get PDF
    1979 marca la entrada del islamismo en las relaciones internacionales por dos acontecimientos: el triunfo de la Revolución Islámica en Irán y la resistencia a la invasión soviética de Afganistán. La reacción de Estados Unidos a los acontecimientos fue contradictoria. El Islam revolucionario de Irán se transformó en la mayor fuente de amenaza, mientras que los Mudjahidín afganos recibieron apoyo financiero y ayuda militar. Una primera observación se impone: el Islam que triunfó en Irán era el Islam shiita, mientras las principales organizaciones guerrilleras en Afganistán eran de confesión sunnita, igual que sus principales socios que auspiciaron la resistencia, Arabia Saudita y Pakistán. Esta diferencia, sin embargo, muy probablemente contó poco o nada en los cálculos estratégicos de Washington. Como en toda la Guerra Fría, la Contención guiaba el diseño de la política exterior, y el Islam en Afganistán no era más que un instrumento para atacar al imperio sobreextendido en su periferia y obligarlo en retroceder a sus posiciones iniciales, según la doctrina del roll-back de Reagan. Diez años después, los soviéticos se retiraron de Afganistán que, pronto, desapareció de la agenda de la política internacional. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicosInstituto de Relaciones Internacionales (IRI

    El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita

    Get PDF
    1979 marca la entrada del islamismo en las relaciones internacionales por dos acontecimientos: el triunfo de la Revolución Islámica en Irán y la resistencia a la invasión soviética de Afganistán. La reacción de Estados Unidos a los acontecimientos fue contradictoria. El Islam revolucionario de Irán se transformó en la mayor fuente de amenaza, mientras que los Mudjahidín afganos recibieron apoyo financiero y ayuda militar. Una primera observación se impone: el Islam que triunfó en Irán era el Islam shiita, mientras las principales organizaciones guerrilleras en Afganistán eran de confesión sunnita, igual que sus principales socios que auspiciaron la resistencia, Arabia Saudita y Pakistán. Esta diferencia, sin embargo, muy probablemente contó poco o nada en los cálculos estratégicos de Washington. Como en toda la Guerra Fría, la Contención guiaba el diseño de la política exterior, y el Islam en Afganistán no era más que un instrumento para atacar al imperio sobreextendido en su periferia y obligarlo en retroceder a sus posiciones iniciales, según la doctrina del roll-back de Reagan. Diez años después, los soviéticos se retiraron de Afganistán que, pronto, desapareció de la agenda de la política internacional. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicosInstituto de Relaciones Internacionales (IRI

    El (nuevo) rostro de mi enemigo : Estados Unidos y el integrismo sunnita

    Get PDF
    1979 marca la entrada del islamismo en las relaciones internacionales por dos acontecimientos: el triunfo de la Revolución Islámica en Irán y la resistencia a la invasión soviética de Afganistán. La reacción de Estados Unidos a los acontecimientos fue contradictoria. El Islam revolucionario de Irán se transformó en la mayor fuente de amenaza, mientras que los Mudjahidín afganos recibieron apoyo financiero y ayuda militar. Una primera observación se impone: el Islam que triunfó en Irán era el Islam shiita, mientras las principales organizaciones guerrilleras en Afganistán eran de confesión sunnita, igual que sus principales socios que auspiciaron la resistencia, Arabia Saudita y Pakistán. Esta diferencia, sin embargo, muy probablemente contó poco o nada en los cálculos estratégicos de Washington. Como en toda la Guerra Fría, la Contención guiaba el diseño de la política exterior, y el Islam en Afganistán no era más que un instrumento para atacar al imperio sobreextendido en su periferia y obligarlo en retroceder a sus posiciones iniciales, según la doctrina del roll-back de Reagan. Diez años después, los soviéticos se retiraron de Afganistán que, pronto, desapareció de la agenda de la política internacional. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicosInstituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Los palestinos en el Líbano: de refugiados a guerreros, de guerreros a ¿excluidos?

    Get PDF
    La inmediata consecuencia de la partición de Palestina a raíz de la resolución 18 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) del 29 de noviembre de 1947, y de la guerra desatada luego de la proclamación del nacimiento del Estado de Israel el 15 de mayo de 1948, ha sido la expropiación de la mayoría del la población árabe. “De un total de 900 mil palestinos tan sólo permanecieron unos 120 o 150 mil palestinos en lo que fue Israel después de la Guerra de Palestina (conocida como la Guerra de Independencia o la Guerra de 1948)”. Entre 1947 y 1949 más de 600 mil palestinos se fueron de exilio de sus hogares ancestrales; en 1949 unos 280 mil vivían como refugiados en Gaza donde habían ya unos 88.500 habitantes, unos 100 mil terminaron como refugiados en el Líbano, 75 mil en Siria, 7 mil en Egipto y 4 mil en Irak. Desde entonces, el problema de los refugiados palestinos ingreso en la agenda internacional. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Los palestinos en el Líbano: de refugiados a guerreros, de guerreros a ¿excluidos?

    Get PDF
    La inmediata consecuencia de la partición de Palestina a raíz de la resolución 18 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) del 29 de noviembre de 1947, y de la guerra desatada luego de la proclamación del nacimiento del Estado de Israel el 15 de mayo de 1948, ha sido la expropiación de la mayoría del la población árabe. “De un total de 900 mil palestinos tan sólo permanecieron unos 120 o 150 mil palestinos en lo que fue Israel después de la Guerra de Palestina (conocida como la Guerra de Independencia o la Guerra de 1948)”. Entre 1947 y 1949 más de 600 mil palestinos se fueron de exilio de sus hogares ancestrales; en 1949 unos 280 mil vivían como refugiados en Gaza donde habían ya unos 88.500 habitantes, unos 100 mil terminaron como refugiados en el Líbano, 75 mil en Siria, 7 mil en Egipto y 4 mil en Irak. Desde entonces, el problema de los refugiados palestinos ingreso en la agenda internacional. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Los palestinos en el Líbano: de refugiados a guerreros, de guerreros a ¿excluidos?

    Get PDF
    La inmediata consecuencia de la partición de Palestina a raíz de la resolución 18 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) del 29 de noviembre de 1947, y de la guerra desatada luego de la proclamación del nacimiento del Estado de Israel el 15 de mayo de 1948, ha sido la expropiación de la mayoría del la población árabe. “De un total de 900 mil palestinos tan sólo permanecieron unos 120 o 150 mil palestinos en lo que fue Israel después de la Guerra de Palestina (conocida como la Guerra de Independencia o la Guerra de 1948)”. Entre 1947 y 1949 más de 600 mil palestinos se fueron de exilio de sus hogares ancestrales; en 1949 unos 280 mil vivían como refugiados en Gaza donde habían ya unos 88.500 habitantes, unos 100 mil terminaron como refugiados en el Líbano, 75 mil en Siria, 7 mil en Egipto y 4 mil en Irak. Desde entonces, el problema de los refugiados palestinos ingreso en la agenda internacional. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Instituto de Relaciones Internacionales (IRI
    corecore