9 research outputs found

    NEWS UPON THE ANONYMOUS MANUSCRIPT "ARTES EXCELENÇIAS DE LA PERSPECTIBA": SHORT CHRONICLE OF A PUBLICATION

    Get PDF
    [EN] Recently, an edition of a manuscript on perspective has been published. It is both a curious and unexplained work, which provides new elements for the knowledge of our scientific and artistic history. But if such a publication always means a remarkable event and, consequently, a reason for scholars to rejoice, it is even more due to the fact that both its edition and final study could be connected, to a great extent, with the Architectural Graphic Expression. Something that increases its value is the fact that the manuscript has been, long since, swirling around specialized publications, sometimes without presenting its true content. The "Artes excelencias de la perspectiva" is preserved at the Fundación Casa de Medina Sidonia in Sanlúcar de Barrameda, Cadiz, which also commissioned the facsimile edition to the Consejería de Cultura of Murcia. With colophon in June 2010, and distributed the following year, this edition was published in two volumes, and comprises the studies and transcriptions by three authors who will be quoted from now on: Andrés Martín Pastor, Domingo Beltrán Corbalán, and Francisco Reyes Marsilla de Pascual. Thus, it seems necessary to present a short chronicle of the vicissitudes of this peculiar work, to give a full insight into historic Spanish perspective experiences -nowadays underrated- together with the not always simple ways of approaching them.[ES] Recientemente se ha publicado la edición de un manuscrito sobre perspectiva, tan curioso como hasta ahora inexplicado, que nos aporta nuevos elementos para el conocimiento de nuestra historia científica y artística. Pero si una publicación semejante siempre representa un acontecimiento destacable y, consecuentemente, un motivo de satisfacción para los estudiosos, más aún lo es cuando su edición y estudio final se podrían considerar ligados, en gran medida, con la Expresión Gráfica Arquitectónica. Aumenta su importancia el hecho de que el manuscrito que aquí tratamos haya estado, desde hace tiempo, revoloteando en las publicaciones especializadas sin conocerse, algunas veces, su auténtico contenido. Las "Artes excelencias de la perspectiva" referidas se conserva en la Fundación Casa de Medina Sidonia de Sanlúcar de Barrameda, bajo cuyos auspicios ha sido realizada la edición facsímil por la Consejería de Cultura de la Región de Murcia, con colofón de junio de 2010 y distribución en 2011. Publicada en dos volúmenes, aporta el estudio y trascripción de tres autores que habrá que citar a partir de ahora: Andrés Martín Pastor, Domingo Beltrán Corbalán y Francisco Reyes Marsilla de Pascual1. Por estos motivos, parece obligado hacer una breve crónica de los avatares de esta particular obra, para formarnos una idea más acertada de las históricas experiencias perspectivas españolas -menos valoradas en la actualidad de lo que debieran- y de las no siempre sencillas vías utilizadas para darlas a conocer.Gentil Baldrich, JM. (2012). NOTICIAS SOBRE EL MANUSCRITO ANÓNIMO "ARTES EXCELENÇIAS DE LA PERSPECTIBA": BREVE CRÓNICA DE UNA PUBLICACIÓN. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 17(19):48-59. doi:10.4995/ega.2012.1357SWORD4859171

    On mirrors, self-portraits and selfies

    Get PDF
    [EN] Mirrors have the quality that permits us recognize ourselves when we look in them. Their consideration in Art and western thought has been very extensive and here we will see only their influence in self-portrait since Antiquity and the veiled psychological influences that they entail. We conclude with the current use in the widespread practice of “selfies” as derived from past situations.[ES] El espejo posee la cualidad de reconocernos en él cuando nos miramos. Su consideración en el Arte y el pensamiento occidental ha sido muy extensa y aquí veremos tan solo su influencia en el autorretrato desde la Antigüedad y las veladas influencias psicológicas que conlleva. Finalizamos con la utilización actual en la difundida práctica del ‘selfie’ como derivada de situaciones antiguas.Gentil Baldrich, JM. (2018). Sobre espejos, autorretratos y "selfies". EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 23(34):74-87. doi:10.4995/ega.2018.10851SWORD74872334ALBERTI, Leon Bautista (1404-1472). El Tratado de la Pintura, Madrid, Imprenta Real, 1784. Translated by Diego Antonio REJÓN de SILVA (1754-1796).AUSONIO (h. 310-395), Obra, II, Madrid, Gredos, 1990. Translated by Diego Antonio Alvar Ezquerra.BOCCACCIO, Giovanni (1313-1375), De las mujeres illustres en romance, Zaragoza, Paulo Hurus, 1494.DIEGO OTERO, Estrella de (1958-), "Clara Peeters, la pintora que inventó el 'selfie'", in El País, 26-10- 2016.FIGUEIREDO, Maria Rosa, "'Who am I' Mirrors and identity" en AA.VV., Beyond the Mirror, Lisboa, Calouste Gulbekian, 2017, pp. 45-49.GENTIL BALDRICH, José Mª, Sobre la supuesta perspectiva antigua (y algunas consecuencias modernas), Seville, University of Seville, 2011.LACAN, Jacques (1901-1981), Le stade du miroir comme formateur de la fonction du Je telle qu'elle nous est révélée dans l'expérience psychanalytique, Communication made in the XVI International Congress of Psychoanalysis, Zurich, 1949. Revue Française de Psychanalyse, 1949, 13, 4, pp 449-455.MONTES SERRANO, Carlo, Del material de los sueños, Valladolid, University of Valladolid, 2017.OVIDIO (43 a. C.- 17 d. C.), Metamorfosis, Translated by Ana Pérez Vega. Seville, Orbis Dictus, 2002.PLINIO EL VIEJO (23-79), Naturalis Historia, The Latin Library.QUINTILIANO (35-100), Institutio Oratoria, The Latin Library.SÉNECA (4 a.C.-65), Naturales quaestiones. Translated by Carmen Codoñer Merino; Madrid, CSIC, 1979

    Brunelleschi and the beautiful Melusine

    Full text link
    [EN] The article studies the possible influence of some Medieval legends and manuscripts on the way of presenting the world from a single point of view characteristic of the conical perspective as conveyed by the folklore around the fairy Melusine, and their connection with Brunelleschi s experiment using a tablet and mirror.[ES] Se estudia aquí la posible influencia de algunas leyendas y escritos medievales en la decisión de realizar la proyección del mundo desde un único punto de vista, propia de la perspectiva cónica, existente en la leyenda del hada Melusina y su relación con la experiencia de Brunelleschi en sus conocidas tablas.Gentil Baldrich, JM. (2022). Brunelleschi y la bella Melusina. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. 27(46):48-59. https://doi.org/10.4995/ega.2022.187204859274

    POLYHEDRA AS A FORM OF GEOMETRIC KNOWLEDGE: THE SPANISH JAMNITZER OR THE FOURTH BOOK OF ARTES EXÇELENÇIAS DELA PERSPECTIBA

    Get PDF
    [EN] This article explores the link between the work of goldsmith Wentzel Jamnitzer (1508-1585), Perspectiva corporium regularium, 1568, and the fourth book of a Spanish manuscript from the end of the 17th century, Artes Excelençias dela perspectiva a maestro P. Gómez de Alcuña. 16881, an anonymous text which is still little known to international or even Spanish scholar circles. The manuscript is the only treatise that analyzes the polyhedra displayed in the work of the Viennese artist from a graphic, constructive point of view. Some of the fundamental aspects to understand the contribution of the Spanish author to the ways of representing perspective regarding the use of graphic mechanisms and mechanic instruments will be discussed below.[ES] El presente artículo estudia la relación existente entre la obra del orfebre Wentzel Jamnitzer (1508-1585), Perspectiva corporium regularium, 1568, y el cuarto libro de un manuscrito español de finales del siglo XVII, titulado Artes Excelençias dela perspectiva a maestro P. Gómez de Alcuña. 1688, texto anónimo de perspectiva, poco conocido aún en el panorama español e internacional. Posee la singularidad de ser el único tratado que estudia, desde un punto de vista gráfico, analítico y constructivo, la representación de los poliedros que vemos en la obra del orfebre vienés. Incidiremos aquí sobre aquellos aspectos fundamentales necesarios para entender la singular aportación del autor español, que nos muestran diferentes formas de entender la representación perspectiva, directamente relacionada con el uso de mecanismos gráficos e instrumentos mecánicos.Gentil Baldrich, JM.; Martín-Pastor, A. (2015). Los poliedros como forma de conocimiento geométrico: el Jamnitzer español o el cuarto libro de Artes Exçelençias dela Perspectiba. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 20(25):55-65. doi:10.4995/ega.2015.3677SWORD55652025ANÓNIMO (1668). Artes Exçelençias dela Perspectiva, a maestro P. Gomez de Alcu-a, 1688. Biblioteca Fundación Casa de Medina-Sidonia. Mss 1332. Sanlúcar de Barrameda. Cádiz.CAMEROTA, Filippo, (2006). "Perspectiva mechanica: l' invenzione degli strumenti tra teoria e pratica della rappresentazione prospettica", L' artiste et l'oeuvre à l'épreuve de la perspective. Collection de L'Ecole Française de Roma, 364, (2006), pp. 217-242GENTIL BALDRICH, José María (1989), "Noticia histórica sobre los sólidos arquimedianos", en DIAZ MARTÍNEZ, Emilio, Poliedros semirregulares. I Parte. Poliedros Equiángulos, Sevilla, Cuadernos DEGA nº 4, Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica, 1989, pp. 7-16.NAVARRO ZUVILLAGA, Javier (1986). Las joyas geométricas de Wentzel Jamnitzer. El Paseante, 2, 1986

    Reseñas de libros

    Full text link
    Granero Martín, Francisco. Agua y ciudad, Análisis de estratégias y procesos de planificación. Quince a diecinueve (Por José Mª Gentil Baldrich), pp. 4-5.-- Parra Bañón, José Joaquín. Pensamiento arquitectónico na obra de José Saramago. Acerca da arquitectura da casa (Por José Mª Gentil Baldrich) pp. 5-6.-- Gentil Baldrich, ]osep María, Yanguas Álvarez de Toledo, Ana. Rito V Fiesta: Una aproximación a la arquitectura efímera sevillana (Por Javier García-Gutiérrez Mosteiro) pp. 7-8.-- Puebla Pons, Juan. La plástica del espacio (Por Josep Maria Montaner y Joan Fontbernat) pp. 8.-- Gómez-Blanco Pontes, Antonio J. Dibujar Granada. La Gran Vía de Colón Por Joaquín Casado de Amezúa) pp.9.-- Almagro Gorbea, Antonio. Levantamiento arquitectónico (Por Joaquín Casado de Amezúa) pp.9-10.-- Villalobos Alonso, Daniel. Hasta los pies del Himalaya. Cuaderno de dibujos de Viaje (Por Fernando Linares García) pp. 10-11.-- Fernández Martín,J.J., et. al. Las ruinas de Dios. Arquitectura olvidada en la provincia de Valladolid (Por Fernando Linares García) pp.11.12.-- Delgado Yanes, Magali y Redondo Domínguez, Ernest, Dibujo a mano alzada para arquitectos (Por Lluís Villanueva Bartrina) pp.13-14.-- Edición digital del libro de actas del IX Congreso EGA pp.14.-- Costa Buján, Pablo y Franco Taboada, José Antonio. Análisis gráfico y propuestas de intervención en puertos de Galicia pp.15.-- Franco Taboada, José Antonio, Tarrío Carrodeguas, Santiago. El conjunto catedralicio de Tuy.Documentación Gráfica pp.16.-- Solana Suárez, Enrique, et. al. Crisis del barrio tradicional: ruptura, mutación o continuidad (Por Luis Doreste Chirino) pp.17.-- Bellido Blanco, D. Santiago. El río Duero. Influencia del entorno natural en la conformación del paisaje humanizado pp.18-19.-- Higón Calvet, José Luis. Contribuciones al estudio del asoleo geométrico. Procedimientos para el cálculo del factor de obstrucción solar. Aplicaciones p.19-20.-- Linares Garcia, Fernando. La arquitectura de las Brañas de Somiedo -Asturias- pp.20-21.-- Martínez Ivars, Carlos Salvador. El dibujo arquitectónico en la construcción de la ciudad de Alicante: Del derribo de las murallas a los años treinta pp.21-22.-- Gutiérrez Labory, Eisa Ma. Le Corbusier, el control geométrico matemático de la forma pp22.-- Martín-González Armingol, Manuel. Mies van Der Rohe: Recursos expresivos y elementos arquitectónicos, a través de los archivos depositados en el Museo de Arte Moderno de New York pp.23-24.-- Mata Botella, Elena. El análisis gráfico de la casa pp.24-27.-- Los pabellones españoles en las exposiciones universales e internacionales a partir de 1937 pp.27.-- El ininterrumpido dibujar de Javier Seguí (Por Javier García-Gutiérrez Mosteiro) pp.28.29.-- X Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (por Joaquín Casado de Amezúa, Antonio Gómez-Blanco Pontes) pp.29.-- IV Jornadas de Fotogrametría Arquitectónica (Por Jesús San José Alonso) pp.30.-- Dibujos del Alcázar de Sevilla (Por José A. Ruiz de la Rosa) pp.30-31.-- Miguel García Lisón (Por Juan Puebla Pons) pp.32.-- Cándido Orts Bayarri (Por Rafael Contel Comenge) pp.32.-- José Ignacio González Moreno (Por Carmen García Reig) pp.33.-- Julio Vidaurre Jofre (Por Enrique Rabasa Díaz) pp.33.-- Santiago Roqueta (Por Javier Monedero) pp.34Gentil Baldrich, JM.; García- Gutiérrez Mosteiro, J.; Montaner, JM.; Fontbernat, J.; Casado De Amezúa, J.; Linares García, F.; Villanueva Bartrina, L.... (2005). Reseñas de libros. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. 10(10):4-35. https://doi.org/10.4995/ega.2005.10327OJS435101

    Reviews

    Full text link
    100 edificios del siglo xx. The Now Institute (Por Carlos Montes Serrano) pp. 4-5.-- Báez Mezquita, Juan Manuel. Miradas (2010-2019) (Por Daniel López Bragado) pp.5-6.-- Paisajes expositivos. De Coca Leicher, José. El recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid (Por Eduardo Carazo Lefort) pp.6-7.-- Garcia Bueno, Antonio y Medina Granados, Karina. La Semiótica en la Arquitectura. El lenguaje arquitectónico (Por Luis Agustín Hernández) pp.7-8.-- Ippolito, Alfonso. La Scarzuola tra idea e costruzione. Rappresentazione e analisi di un simbolo tramutato in pietra (Por Mario Docci) pp.8-9.-- Jerez Abajo, Enrique y Delgado Orusco, Eduardo. Paisaje y artificio. El Mausoleo para Félix Rodríguez de la Fuente en Burgos (Por Álvaro Moral García) pp.10.-- D-SITE Drones - Sistemas de Información sobre el Patrimonio Cultural (Por Sandro Parrinello y Salvatore Barba) pp. 11.-- Vito Cardone (Nápoles 1947-2019) In Memoriam (Por Carlos Montes y Pilar Chías) pp.12-13.-- CRÓNICA DE UNA CELEBRACIÓN Y EL RECUERDO DE UNOS RECUERDOS (Por José María Gentil Baldrich) pp. 14-17.--Montes Serrano, C.; López Bragado, D.; Carazo Lefort, E.; Agustin Hernandez, L.; Docci, M.; Moral García, Á.; Parrinello, S.... (2019). Reseñas de libros. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. 24(36):4-17. https://doi.org/10.4995/ega.2019.12100OJS417243

    Reviews

    Full text link
    Cardine, Vito. Gaspard Monge, padre dell’ingegnere contemporaneo (Por Antonio Álvaro Tordesillas) pp.4.-- Docci, Mario y Chiavoni, Emanuela . Saper leggere l’architettura (por Carlos Montes Serrano) pp.4-6.-- Goitia, Aitor. Le Corbusier. Fragmentos (Por Clara Maestre Galindo) pp.6.-- Jaén i Urban, Gaspar. Formació d’una ciutat moderna de grandària mitjana: Elx, 1740-1962. Del pont i el raval de Santa Teresa al Pla General d’Ordenació Urbana (Por Concepción López González) pp.7-8.-- Jouannais, Jean-Yves. El uso de las ruinas. Retratos obsidionales (Por Daniel Galván Desvaux) pp.8.-- Moreno Rodríguez, Ignacio. Dibujos mentales. Principios del universo creativo de Navarro Baldeweg (Por Fernando Linares García) pp.8-9.-- Gámiz Gordo, Antonio y Ruiz Padrón, LuisMálaga en las tarjetas postales de Purger & Co. hacia 1905 (Por José Mª Gentil Baldrich) pp.9-10.-- Torres Cueco, Jorge y Mejía Vallejo, Clara E. La recherche patiente. Le Corbusier. Cincuenta años después. Fifty years later (Por Joan Calduch) pp.10-11.-- Cundari, Cesare; et. al. La Villa Farnesina a Roma. L’invenzione di Baldassare Peruzzi (Por Pilar Chías Navarro) pp.11-12.-- Carlevalis, Laura. La ricerca nell’ambito della geometria descrittiva (Por Pilar Chías Navarro) pp.12-13.-- Alonso Rodríguez, Marta. Oviedo. Forma Urbis. Evolución urbana de su centro histórico a partir de permanencias y ausencias, y su tratamiento con el método de restitución infográfica (Por Pilar Chías Navarro) pp.13.-- XIV Congreso de la Unione Italiana per il Disegno (UID) Nápoles 14-17 de Septiembre 2017 (Por Flavio Celis, Ernesto Echeverría) pp.14.-- La metrópoli soñada. La imagen del rascacielos en la publicidad de las revistas españolas de arquitectura y construcción de los años treinta. Biblioteca de la ETSAM 4 enero-30 abril 2017 (Por Javier Mosteiro) pp.15Álvaro Tordesillas, A.; Montes Serrano, C.; Maestre Galindo, C.; López González, C.; Galván Desvaux, D.; Linares García, F.; Gentil Baldrich, JM.... (2018). Reseñas de libros. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. 23(32):4-15. https://doi.org/10.4995/ega.2018.9874OJS415233

    Reviews

    Full text link
    []Prestinenza Puglisi, Luigi. Breve curso de escritura crítica (Por Álvaro Moral García) pp.4.-- Campo Baeza, Alberto. AEX TRIPLEX. Memoria del curso académico 2017-2018 (Por Alberto Campo Baeza) pp.4-5.-- Llopis Verdú, Jorge. Dibujo y arquitectura en la era digital. Reflexiones sobre el dibujo arquitectónico contemporáneo (Por Pilar Chías Navarro) pp.5.-- Cundari, Cesare; et. al. Rilievi in Galilea. Marcos, Carlos L. y Allepuz Pedreño, Ángel. Magdala e altri siti evangelici (Por Pilar Chías Navarro) pp.6.-- Alberto Campo Baeza.El bisturí en la linea (Por Alberto Grijalba Bengoetxea) pp.6-7.-- Castaño Perea, Enrique y Echeverría Valiente, Ernesto. Architectural Draughtsmanship. From analog to digital narratives (Por Eduardo Carazo Lefort) pp.7-8.-- Gámiz Gordo, Antonio. Imágenes viajeras hacia 1904. Andalucía en las tarjetas postales de Photoglob Co. Zurich (Por José Mª Gentil Baldrich) pp.8-9.-- Montes Serrano, Carlos. Del material de los sueños. Dibujos de arquitectura en la modernidad (Por Javier Mosteiro) pp.9-10.-- Cerdà i Ballester, Josep y Navarro Fajardo, Juan Carlos. El castillo y sacro convento de la Orden de Montesa. Historia y arquitectura (Por Esther Capilla Tamborero) pp. 10-11.-- Ortega Vidal, Javier; Sancho Gaspar, José Luis y Marín Perellón, Francisco. Ventura Rodríguez. El poder del dibujo (Por Javier Mosteiro) pp.11-12.-- Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo #15 (por Gustavo Hiriart) pp. 12.-- Scarpa Martín, Alejandro. César Manrique: acupuntura urbana aplicada a Lanzarote (Por Vito Cardone) pp.13-14.-- Los dibujos de Campo Baeza en la caverna de Platón (Por Alberto Campo Baeza) pp.14-15.-- XVII CONGRESO INTERNACIONAL EGA “IMPRONTA GRÁFICA. Sobre la influencia de las herramientas de representación e ideación en la arquitectura” (Por Carlos L. Marcos Alba) pp.16-17.-- IL DISEGNO COME RAPPRESENTAZIONE (IM) MATERIALE. 40° Convegno Internazionale dei Docenti delle Discipline della Rappresentazione (Por Saverio D’Auria) pp.18.-- TARGA D’ORO uid a Pilar Chías Navarro. TARGA D’ORO uid a Carlos Montes Serrano pp.19.--Moral García, Á.; Campo Baeza, A.; Chias Navarro, P.; Grijalba Bengoetxea, A.; Carazo Lefort, E.; Gentil Baldrich, JM.; Mosteiro, J.... (2018). Reseñas de libros. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. 23(34):4-19. https://doi.org/10.4995/ega.2018.11053OJS419233

    Reviews

    Full text link
    Bonacalzi, Rosaldo; Savini, Maura; Belloni, Franceca. La città interrotta( por Ana Torres)pp.4.--Villalobos Alonso, Daniel. Imhotep arquitecto, sabio y dios.Una lectura contemporánea sobre el origen de la arquitectura egipcia ( por Carlos Montes Serrano) pp4 y 5.--Palacios Gonzalo, José Carlos. La cantería medieval. La construcción de la bóveda gótica española ( por Javier García-Gutiérrez Mosteiro) pp 5 y 6.-- Torres Cueco, Jorge. Casa por casa. Reflexiones sobre el habitar ( por José Manuel González Vázquez) pp.7 y 8.-- García Bueno, Antonio. Dibujando en Granada. La Ciudad Baja( por Joaquín Casado de Amezúa Vázquez) pp.8 y 9.-- Sierra Delgado, Ricardo. Diego de Siloe y la Nueva Fábrica de la Sacristía Mayor de la catedral de Sevilla ( por José Mª Gentil Baldrich) pp.9 y 10.-- Zaparán, Fernando; González, Luis Daniel. Cruces de caminos. Álbumes ilustrados: construcción y lectura (por Marta Alonso Rodríguez) pp10 y 11.-- Carazo Lefort, Eduardo. Valladolid, forma Urbis. Restitución virtual del patrimonio urbano perdido (por Noelia Galván) pp.11y 12.-- Fernández Ruiz; Torices Abarca. Abarca.The tourist in Granada. La ciudad de 1830 vista por los viajeros (por Victoria Quirosa García) pp.12 y 13.--Franco Taboada, José Antonio. Iglesias de los monasterios y conventos de Galicia. Descripción gráfica de las declaradas monumento (por José Antonio Franco Taboada) pp. 13 y 14.-- Gracia, Angela; LLopis , Jorge; Torres, Ana; Serra, Juan; Villaplana, Ramón; Cabezos,Pedro. La arquitectura tradicional de Ontinyent: el color histórico (por Pablo Navarro) pp. 14 y 15.--Serra, Juan. El color en la composición de la arquitectura contemporánea europea: contexto artístico, estrategias plásticas e intenciones (por Ana Torres) pp. 16 y 17.--Marcos, Carlos L. Espacio material: la arquitectura como extensión topológica (por Antonio Miranda) pp. 17 y 18.--Girbes Pérez, Jorge. Arquitectura ecléctico funeraria de la ciudad de Valencia. El cementerio general de Valencia (por Francisco Javier Medina Ramón) pp. 18y 19.--Soler Estrela, Alba. La arquitectura de los despoblados moriscos en los valles de la Marina Alta ( por Francisco Juan) pp. 19 y 20.-- Gracía Jara, Franscisco. Las cúpulas de la arquitectura religiosa de la provincia de Alicante: del Renacimiento al siglo XIX (por Gaspar Jaén i Urban) pp. 20 y 21.--López Mozo, Ana. Bovedas de piedras del monasterio de El Escorial ( por Javier García-Gutiérrez Mosteiro) pp. 22 y 23.--Martín San Cristobal, Francisco. Paisajes interiores: El pensamiento y la obra del pintor Esteban Vicente. Claves de una pedagogía poética para la invención arquitectónica (por Roberto Goycoolea Prado) pp. 23 y 24.--Mujika Urteaga, Marte. Giza presentziaren islada arkitektoen adierazpenetan. Sujetos que habitan la representación arquitectónica (por Juan José de Ugarte) pp. 24 y 25.--Manuel Martínez López, Victor. El diagrama en arquitectura, una estrategia contemporánea de proyecto (por Juan Puebla Pons) pp. 25 y 26.--Conte-Pomi, Gustavo. El país fértil. Notas para una Pedagogía del proyecto (por Luís Bravo Farré) pp. 26 y 27.--García Valldecabres, Jorge. La métrica y las trazas en la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia (por Concepción López González) pp. 27 y 28.--Dibujos y acuarelas de Juan Manuel Báez Mezquita (por Carlos Montes) pp 29 y 30.--“Une maison, un palais” Exposición en Valladolid de los ejercicios de la asignatura Análisis de Formas II( por Noelia Galván) .--Arquitectura soñada: Archigram en Valladolid (por Marta Alonso Rodríguez) pp. 31.-- Barros da Rocha e Costa, Hugo; Cabanes Ginés, Miguel; Gilabert Sanz, Salvador; Giménez Ribera, Manuel. WORKSHOP INTERNACIONAL Representación de sensaciones en un espacio XIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica ( por Miguel Cabanes Ginés) pp. 32Torres, AM.; Montes Serrano, C.; García-Gutiérrez Mosteiro, J.; González Vázquez, JM.; Casado De Amezua Váquez, J.; Gentil Baldrich, JM.; Alonso Rodríguez, M.... (2010). Reseñas de libros. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 15(16):4-33. http://hdl.handle.net/10251/149835433151
    corecore