4 research outputs found
Calidad de suelos en agroecosistemas del Departamento General San Martín, Córdoba
Las actividades humanas ejercen diferentes presiones sobre los recursos naturales y los indicadores son herramientas útiles para el análisis de los cambios ambientales. En el departamento General San Martín, Córdoba, no se disponía de un estudio integral del estado ambiental del territorio, por lo que el principal objetivo fue evaluar la calidad de suelos en agroecosistemas. Se tomó como base el mapa de unidades morfopedológicas desarrollado en investigaciones previas. Las actividades de gabinete, campo y laboratorio, fueron organizadas en función de las diferentes temáticas de trabajos finales de grado y de posgrado que se enmarcan dentro del proyecto de investigación y se asocian a los sitios localizados en distintas unidades ambientales a lo largo del departamento. Se realizaron múltiples salidas de campo para concluir con la caracterización de las unidades y redefinirlas como ambientales integradas. Se identificaron sitios naturales e intervenidos para la evaluación de la calidad del suelo, procesos de degradación, estado de los caminos, cultivos actuales y datos complementarios mediante entrevistas a actores sociales claves de los agroecosistemas. Además, se profundizó el muestreo estratificado en diferentes unidades con diez repeticiones en el horizonte superficial y subsuperficial con registro fotográfico georeferenciado del perfil de suelo, paisaje, procesos, usos y manejos. Las muestras fueron tratadas en laboratorio para la determinación de las propiedades físico-químicas que caracterizan a los indicadores, tales como carbono orgánico, pH, resistencia mecánica, densidad aparente y conductividad eléctrica. Los sitios seleccionados para la evaluación forman parte de una transecta representativa de la región. Al norte de Villa María se seleccionó un sitio ganadero en el Paleoabanico aluvial del Río Ctalamochita. En la región centro, se planificó tomar muestras de los suelos representativos a lo largo de la Faja Fluvial y Paleollanura de Inundación del Río Ctalamochita bajo diferentes usos y manejos, destacándose Yucat y La Herradura como sitios naturales de estas unidades ambientales. En la zona sur del departamento, se seleccionó al Drenaje en Araña del arroyo Chazón donde la frontera agrícola avanzó en suelos con capacidades de uso para pastoreo, así como también se evaluaron suelos productivos, en las regiones altas del paisaje, representativos del Manto Loéssico. Esta manera de abordar el territorio mediante los diferentes trabajos finales, permitió obtener resultados en común que constituyen una herramienta para la toma de decisiones en la ordenación y planificación ambiental-territorial.Fil: Rodriguez, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Conci, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Becker, Analia Rosa. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Grumelli, Marí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Rangone, Aldo Fernando. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Castoldi, Leonardo Roberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Giaccone, Clarissa. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Gastaldi, Bernarda. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Emiliani, Eber. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Rojas, Belén. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Torre, Juan Pablo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaPrimer seminario de la Universidad Nacional de Villa MaríaVilla MaríaArgentinaCentro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del TerritorioUniversidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicada
Geoindicadores para la evaluación ambiental en agroecosistemas de la región de Villa María, Córdoba, Argentina
En Argentina, los cambios en el uso y manejo de la tierra determinaron impactos sobre los recursos naturales, con diferente grado de causalidad antrópica, extensión y gravedad diversa. Los agroecosistemas se desarrollan en una gran variedad de ambientes y esta producción reemplaza o modifica el hábitat natural y los servicios ecosistémicos, por lo que el avance de la frontera agrícola en áreas frágiles determina un riesgo ambiental. Por ello, es frecuente que se generen controversias entre producción y conservación, lo que remite a la idea de sustentabilidad. En la llanura central cordobesa existe una fuerte degradación del suelo, con reducción de la sustentabilidad y productividad, como así también, de la calidad del agua subterránea utilizada para distintas actividades antrópicas (agricultura, ganadería, industria, entre otras), siendo el acuífero libre el más impactado en diferentes grados. En el territorio de la región de Villa María (Córdoba), urbano, periurbano o rural, se han reportado diferentes problemáticas ambientales asociadas al cambio y uso del suelo, sin una planificación adecuada, en coincidencia con otros conglomerados de la región. Se considera posible evaluar la sustentabilidad ambiental desde una perspectiva geoambiental implementando el uso de Geoindicadores de presión, que reflejan las diferentes amenazas y Geoindicadores de estado, que evidencian vulnerabilidades, en la definición de riesgos ambientales. Por tanto, se plantea como meta implementar el uso de Geoindicadores para evaluar la sustentabilidad ambiental en la región de Villa María. El área de estudio se ubica en la llanura fluvioeólica central de Córdoba que se caracteriza por un relieve suavemente ondulado donde se labró la red fluvial del río Ctalamochita. Actualmente persisten escasos fragmentos de bosques del Espinal, bajo un clima templado subhúmedo con desarrollo de suelos molisoles, alfisoles y entisoles. El uso de la tierra es agrícola-ganadera. Dada la demanda del sistema socioproductivo y de instituciones locales y regionales, el Grupo de Investigación ha profundizado el estudio en la evaluación de los riesgos ambientales en agroecosistemas de la región central del departamento General San Martín, usando como base el mapa de Unidades ambientales integradas del departamento. A partir de las investigaciones desarrolladas por el grupo sobre geopedología e indicadores, en una primera instancia se analizaron factores y procesos formadores del suelo y se actualizaron datos sociales mediante encuestas-entrevistas a actores sociales claves del territorio, para definir vulnerabilidades y amenazas. Se continuará metodológicamente con el análisis geoambiental en gabinete y a campo, mediante la selección de una toposecuencia representativa del fondo natural o sistema de referencia, allí se identificarán y evaluarán los geoindicadores de presión y estado de los recursos suelo-agua en sitios de conflicto ambiental del sistema socioproductivo asociados a la toposecuencia. Los Geoindicadores serán tratados mediante InfoStat y se efectuará un Análisis multivariado de Componentes Principales, luego se normalizarán para desarrollar un índice de sustentabilidad ambiental. Recientemente, se comenzó con el análisis de las encuestas-entrevistas efectuadas a los actores sociales del agroecosistema en la zona central del departamento, mediante la herramienta informática Atlas ti para establecer una Teoría Fundamentada y se inició el estudio de gabinete de análisis geoambiental con la construcción de un mapa preliminar mediante SIG en el sector norte del departamento (La Playosa). Por otra parte, se está trabajando en la evaluación de la sodicidad en suelos halomórficos del centro este de Córdoba, mediante una metodología indirecta, asociando la dispersión que presentan con la salinidad y el pH, con la finalidad de caracterizar patrones de variabilidad espacial. En referencia al recurso agua, se comenzó con el tratamiento de datos climáticos para la confección del balance hidrológico de la región. Como grupo, se delinearon temáticas posibles de abordar en el Seminario de Investigación “Claves del conocimiento para la evaluación geoambiental”, y se participó de eventos científicos (Seminarios, Simposios, congresos virtuales, entre otros) que propiciaban metodologías y formas de abordaje diversas para el estudio del territorio. Se destaca que hay resultados en desarrollo que proporcionarán los Trabajos Finales de Grado, Becas y Tesis Doctorales en ejecución y que se plasman mediante el trabajo articulado entre diversos Institutos y Universidades del país. Finalmente, se encuentran aquellos en prensa, que aportarán datos valiosos para el área de estudio en el análisis de riesgos ambientales por medio del uso de indicadores. En este sentido, para continuar con lo propuesto se espera establecer Geoindicadores representativos del territorio que caractericen los procesos geológicos afectados por las actividades socioproductivas y que en conjunto generan cambios ambientales reflejados en la calidad de los recursos suelo-agua. La zonificación del riesgo con base geopedológica es fundamental para la planificación ambiental. Es importante destacar que a partir de la información generada por los Geoindicadores de presión y de estado, se pretende generar variadas cartografías temáticas. La transdisciplinariedad del grupo de investigación permite un abordaje imprescindible en el análisis del territorio para el estudio de riesgos ambientales en la región.Fil: Becker, Analia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Grumelli, María del Tránsito. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Rodriguez, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Ingaramo, Natalia R.. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Manzotti, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Maldonado, Luciana. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Milán, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Ledesma, Micaela M.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Rangone, Aldo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Bauk, Lucrecia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Conci, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Gastaldi, Bernarda. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Romero, Ana Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Municipalidad de Oliva. Dirección de Inspecciones, Bromatología y Sustentabilidad Ambiental; ArgentinaFil: Barrera, Antonella. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Fino, Milena. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaSeminarios territorios, la investigación y formas de abordajeVilla MaríaArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y AplicadasCentro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territori
Merging the Matrix: Stratigraphy, Radiocarbon Dates, and Fire Regimens in the Ambato Valley (Catamarca, NW Argentina)
This article compares radiocarbon dates and the stratigraphic matrix obtained from excavations at the Piedras Blancas archaeological site, Ambato Valley, NW Argentina. Analysis revealed inconsistencies between 14C dates and certain events that can be clearly identified in the stratigraphy of the site. This fact led first to recognize the importance of a detailed stratigraphic record to allow a point of control and comparison. Secondly, this article discusses for the present case, (a) the consistency shown by the dating performed on bone materials in relation to the stratigraphic matrix and (b) the inconsistencies identified in relation to the dating performed on charred plant material, although this type of material was chosen for collection and dating using all appropriate caution to prevent dating bias. Finally, the possibility is considered that the dated plant materials could be affected by the high microcharcoal concentrations observed in the valley's sediments as the result of fire regimes with a high frequency, which seem to have existed since at least about 4000 BP.Fil: Marconetto, María Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Gastaldi, Marcos Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Laguens, Andres Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin
Evaluación Geoambiental del territorio de influencia de Villa María-Villa Nueva
El objetivo general del proyecto es evaluar desde la perspectiva geoambiental el territorio de influencia del conglomerado Villa María-Villa Nueva. El análisis geoambiental se basa en reconocer y describir formas y procesos de continua transformación del planeta, estudiar las relaciones de causa-efecto de los procesos actuales en el medio físico por las actividades humanas. Estas relaciones de causas-efectos se definen mediante la identificación y evaluación de geoindicadores de presión y estado de los recursos suelo, agua y vegetación. Los mismos son medidas (magnitudes, frecuencias, tasas y/o tendencias) de fenómenos y procesos geológicos que ocurren cerca o en la superficie terrestre y sujetos a variaciones significativas para comprender cambios ambientales durante períodos de hasta 100 años. En el contexto actual de pandemia, se avanzó mediante reuniones virtuales. En primera instancia se desarrolló el Seminario de Investigación: “Claves del conocimiento para la evaluación geoambiental” para lograr la construcción del conocimiento entre docentes-investigadores y estudiantes del proyecto. En el mismo se analizaron antecedentes del grupo de investigación en relación a los indicadores físicos, químicos y biológicos como posibles Geoindicadores de los recursos sueloagua, se interrelacionó la sustentabilidad ambiental con los conflictos socioambientales presentes en la región, se discutió sobre la problemática de eutrofización en la evaluación geoambiental y se comprendió la importancia de la gestión ambiental entre universidadmunicipio-provincia para una correcta evaluación y transferencia del conocimiento. Se concretó la conformación de dos proyectos de extensión asociados al de investigación, teniendo como base metodológica la investigación-acción y la formación de recursos humanos mediante las diferentes temáticas de tesis y becas EVC-CIN. De esta manera, se comenzó con la caracterización del avance de la frontera agrícola en función del impacto potencial del nitrógeno (N) en el ambiente fluvial Ctalamochita, mediante la selección de índices sensibles a la clorofila para estimar N antropogénico como geoindicador espectral de estado. En cuanto a la región norte del área de influencia del conglomerado Villa María-Villa Nueva, se comenzó con la evaluación geoambiental del ámbito urbano-rural de La Playosa, mediante el análisis de antecedentes geomorfológicos, pedológicos, climáticos, usos del territorio e identificación de parches de vegetación nativa no supervisada, y la construcción de un mapa preliminar geoambiental. En relación a la zona de cuenca alta del Río Ctalamochita, se inició con la evaluación de geoindicadores espectrales para determinar el estado trófico del embalse de Río Tercero en relación al conflicto ambiental de los incendios, de los cuales se seleccionó como prueba piloto el año 2009, ya que fue uno de los incendios más grandes registrados en el área serrana. A modo de complemento y para validar con otra área de estudio, se avanzó con la evaluación de geoindicadores espectrales temporales de los eventos de incendios de interfase del 2009 y 2020 en el área de influencia de Achiras, ya que ambos focos de incendio del 2009 (Villa General Belgrano-Achiras) se localizan en las Sierras Grandes y Comechingones con similar dirección meridional. Los índices seleccionados y definidos como Geoindicadores espectrales temporales de estado de los recursos suelo, agua y vegetación son: NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) para determinar el estado de la vegetación y el nivel de algas en los cuerpos de agua; NDWI (Normalized Difference Water Index) el cual es sensible al cambio en el contenido de agua y define que tan saturado está ese cuerpo de agua de material en suspensión; NBR (Normalized Burn Ratio) para determinar la severidad del fuego y SBI (Soil Bare Index) para la identificación de suelo desnudo. De esta manera, para el análisis de la imágenes satelitales, determinación de los índices espectrales e integración en un mapa geoambiental se desarrolló un Taller de Sistemas de Información Geográfica mediante la aplicación de Qgis. Los Geoindicadores de presión serán definidos a partir del análisis de las encuestas y entrevistas semiestructuradas. Por ello, se confeccionaron encuestas efectuadas a los actores sociales claves del territorio y se desarrolló el taller presencial con el sector hortícola de Villa María-Villa Nueva. Se prevé realizar un taller virtual con los productores del sector agrícola-ganadero (extensivo, intensivo) de la región. Se han establecido relaciones con instituciones públicas, principalmente con los municipios de La Playosa, Oliva, Arroyo Algodón, INTA local y regionales, Ente Regional de Desarrollo (ENRED) y privadas como la Asociación de productores Hortícolas Villa María-Villa Nueva, Asociación Civil Qumanta Huasi de Hernando y Pueblo Mampa que permitieron tomar conocimiento de la situación ambiental de la comunidad regional.Fil: Rodriguez, María Jimena. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Ingaramo, R. Natalia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Becker, Analía R.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Conci, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo CLIOPE. Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Ledesma, M. Micaela. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Rangone, Aldo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Grumelli, María del Tránsito. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Barrera, Antonella. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Salguero, Julieta. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Manzotti, Micaela. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Maldonado, Luciana. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Bauk, Lucrecia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Milán, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Gastaldi, Bernarda. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Bochatey, Octavio. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Torres, Rocío Magalí. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Romero, Ana Lucia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Turza Greff, Christian. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Vera, María Gabriela. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Formía, Marcos. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaXIII Jornadas de Investigación. "Producción de conocimiento en contexto de Pandemia"CòrdobaArgentinaUniversidad Nacional Villa Maria. Instituto de Investigació