95 research outputs found

    African history of research ethics violations: lessons for the future

    Get PDF
    The history of colonialism, as well as the internationalisation of research over the past decades, have significantly influenced research ethics standards in African countries. (Kruger et al, 2014). Historically, developments of guidelines in research ethics, and ethics review processes, have often been reactive responses to critical events (i.e. ethics breaches) in medical research practice. According to Global Policy Forum - GPF (2014), Africa is a continent endowed with immense natural and human resources as well as great cultural, ecological and economic diversity but remains underdeveloped. World Population Review places Africa as the least- developed continent outside of Antarctica, with many of its countries still mired in issues including poverty, government corruption, and armed conflict (2022). Health is considered as a basis of development, therefore ‘‘good health is a cornerstone of economic progress, a multiplier of society’s human resources, and, ultimately, the primary objective of development’’ (Chen & Berlinguer, 2001), especially in developing countries. The capacity to develop local guidelines in developing countries may either not exist or be deemed unnecessary given the plethora of international guidelines. Despite such guidelines, there are limitations as to the extent to which they can be applied to research that involves human subjects. Research in developing countries creates a greater risk of exploitation as individuals or communities in developing countries assume the risks of research, whereas most of the benefits may accrue to people in developed countries (Wertheimer, 1999)

    Educación afectivo-sexual en el posparto: programa de salud desde enfermería en Atención Primaria

    Get PDF
    La función sexual en el posparto se puede ver afectada por los cambios físicos y psicosociales que se producen. Las mujeres han expresado una necesidad de alivio y apoyo en el posparto a los profesionales de la salud en relación a la vida sexual, la percepción de la imagen corporal y a la recuperación de la funcionalidad y estilos de vida anteriores a esta etapa. Entre un 70 y un 80% de parejas dice no haber recibido orientaciones sobre sexualidad posparto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el asesoramiento en la vida sexual como una de las necesidades de las mujeres y el posparto representa una oportunidad ideal para mejorar su salud sexual. Diseñar un programa de salud dirigido a mujeres en el posparto para potenciar una sexualidad integral sana desde la Enfermería de Atención Primaria. Revisión bibliográfica acerca de la función sexual en el posparto, en los primeros tres meses tras el parto. Elaboración de programa de educación para la salud desde la metodología de programación en salud comunitaria. El programa consta de diferentes sesiones que ofrecen herramientas para ayudar a las mujeres a conocer su cuerpo, los cambios que ocurren tras el parto, las alteraciones que pueden sufrir y cómo pueden manejarlas. La literatura sobre salud sexual en el posparto coincide en la importancia del papel de profesional sanitario. Un programa de salud que busca mejorar los conocimientos de las pacientes y promover que se expresen abiertamente, facilita que en el posparto las profesionales de enfermería puedan tratar el tema, romper mitos y que la salud sexual deje de ser un tabú.<br /

    Pertinencia del uso de planes de cuidados estandarizados en la enfermedad de Alzheimer

    Get PDF
    La Enfermedad de Alzheimer genera problemas de salud a nivel físico, psicológico y social que requieren una atención global del paciente/usuario y de la familia por un equipo multidisciplinar. Dentro de este equipo tiene un papel fundamental el/la profesional de enfermería. Actualmente, existe mucha información sobre la enfermedad pero no existe una metodología concreta en cuanto a la planificación de cuidados. En la bibliografía revisada no se han encontrado planes de cuidados estandarizados para la enfermedad de Alzheimer. Un plan de cuidados estandarizado es un instrumento de gestión y asistencia que “permite la formalización de las etapas del plan de cuidados con relación a un diagnóstico enfermero dado”. La existencia y utilización de los citados planes logra una unificación del cuidado lo que permite al profesional de enfermería individualizarlos, priorizar sus actuaciones y evaluar su práctica profesional, además de facilitar la continuidad de los cuidados entre distintos profesionales de enfermería, pero también del equipo de salud. El objetivo de este trabajo es valorar la pertinencia y necesidad de utilizar planes de cuidados estandarizados para la atención enfermera en la Enfermedad de Alzheimer. Para conseguir este objetivo se ha recabado información bibliográfica sobre la existencia de planes de cuidados estandarizados para la Enfermedad de Alzheimer; se presenta el diseño de un plan de cuidados estandarizado utilizando taxonomía enfermera (NANDA, NOC, NIC) como propuesta. Se implementa este trabajo con entrevistas informales a cuidadores/as para verificar las decisiones tomadas en cuanto a dicho diseño, valorando las necesidades que se observan en los/las informantes

    Aplicación de programa de educación para la salud de primeros auxilios en un centro escolar

    Get PDF
    Introducción: En el día a día ocurren multitud de accidentes que requieren atención inmediata, por lo que sería imprescindible que la sociedad supiese cómo actuar en esos casos. Sin embargo, la falta de conocimientos pertinentes en la población causa numerosos problemas. Aunque en los centros escolares se produce un elevado número de lesiones, el nivel de formación en primeros auxilios por parte del profesorado es muy deficiente. Son muchos los países que están llevando a cabo programas de educación para la salud desde los centros escolares con el fin de acabar con ese déficit de conocimientos en la población. Los buenos resultados obtenidos animan a seguir elaborando nuevos programas, y la mejor forma de hacerlo es a través de los profesionales de enfermería. Objetivos: Valorar la necesidad de educación sobre la actuación en casos de emergencia en los centros escolares de Aragón. Diseñar y aplicar un programa de educación para la salud de primeros auxilios en un centro escolar aragonés. Metodología: Realizamos una serie de entrevistas a profesores de centros escolares de Aragón de las que obtenemos la información necesaria para diseñar nuestro programa, basándonos en el modelo educativo participativo-integrador. Resultados: En general, los resultados son muy positivos, existiendo una gran participación por parte de alumnos/as y profesoras. Conclusiones: Según los datos obtenidos, el nivel de formación sobre primeros auxilios en los centros escolares de Aragón es muy deficiente. Tras aplicar el programa diseñado, se observa que el alumnado sabría actuar en situaciones de emergencia de la vida cotidiana

    Estudio de las transfusiones de hemoderivados en pacientes con enfermedad terminal avanzada.

    Get PDF
    Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1990 los cuidados paliativos (CP) como “el cuidado total y activo de los pacientes cuyas enfermedades no responden al tratamiento curativo, y es primordial el control del dolor y otros síntomas, así como de los problemas psicológicos, sociales y espirituales. El objetivo de los CP es la consecución de la mejor calidad de vida para los pacientes y sus familias”. Los CP afirman la vida y consideran el morir como un proceso natural, ofreciendo un sistema de apoyo. A los y las pacientes les ayuda a vivir tan activamente como sea posible hasta su muerte, y a sus familiares a afrontar la enfermedad, la pérdida y el proceso del duelo. Sirven para controlar los síntomas y mejorar la comunicación con el paciente, la familia y entre profesionales, que trabajan de manera multidisciplinar, respecto a la enfermedad, esperanzas, metas y expectativas.Justificación. Aunque los CP engloban cualquier enfermedad terminal, la mayoría de las unidades especializadas están compuestas por pacientes oncológicos con mal pronóstico, cuyo diagnóstico o tratamientos concomitantes, como la quimioterapia, les lleva al desarrollo de anemia u otras alteraciones hematológicas. Esto sucede en un 68 a 77% de los pacientes con cáncer avanzado y se estima que entre un 5 y un 18% de los pacientes en CP reciben transfusiones, siendo aún más altas las tasas en pacientes hematológicos, oncológicos y hospitalizadosLas indicaciones para transfundir son los niveles de hemoglobina (Objetivos. Los objetivos generales de esta tesis fueron: 1) Identificar los criterios para indicar la transfusión de hemoderivados en pacientes con enfermedad avanzada en estado terminal, así como analizar los beneficios, si los hubiera, en términos de mejora de su situación clínica respecto a signos y síntomas, analítica, y de supervivencia. 2) Analizar la existencia de registros en las historias clínicas que señalen al/la paciente como terminal, así como la aplicación de actuaciones paliativas y otras cuestiones éticas. 3) Describir la magnitud, en términos económicos, de las pruebas y tratamientos que se realizan durante un ingreso hospitalario en pacientes con enfermedad avanzada terminal. Estos objetivos generales se formularon en otros cuatro objetivos específicos, correspondientes a los artículos publicados o pendientes de publicación.Metodología. Se utilizaron diferentes diseños metodológicos en la realización de esta tesis, como la revisión sistemática y el estudio descriptivo transversal u observacional retrospectivo. Se elaboró un cuestionario ad hoc para la recogida de variables y de información de las historias clínicas, basándonos en la lectura de la bibliografía existente tras la realización de la revisión sistemática con búsqueda en las bases de datos Medline, IBECS y The Cochrane Library. Los y las pacientes del presente estudio estuvieron ingresados/as entre enero y diciembre de 2017 en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, y fallecieron por enfermedad avanzada terminal, habiendo recibido transfusiones de hemoderivados en el último ingreso antes de fallecer. Se estudiaron diferentes variables, entre las dependientes están el tipo de hemoderivado transfundido, la información que se dio a los/as pacientes, el registro del documento de voluntades anticipadas, ser considerado limitación del esfuerzo terapéutico (LET) o no reanimable en caso de parada (No-RCP), recibir sedación paliativa, o tener registrado el código Z51.5. Otras variables que se estudiaron fueron sociodemográficas (edad, sexo, persona principal de apoyo, situación de convivencia y procedencia), clínicas (patología diagnosticada, metástasis, sintomatología, unidad de ingreso, número de ingresos en el último año, supervivencia desde la última transfusión, días de sedación, constantes vitales, analítica de sangre-hemograma, pruebas diagnósticas y terapéuticas), y variables económicas. Se cuantificó el coste de las pruebas diagnósticas y terapéuticas que se les realizaron, así como el gasto asociado a los días de ingreso. Todos los datos se obtuvieron de la revisión de historias clínicas en formato electrónico, del conjunto mínimo básico de datos (CMBD) y del programa Gacela Care®.Resultados. Participaron 140 personas, 54,3% hombres, de 78,51 años (DE=13,5) de edad media, que recibieron transfusión de 474 concentrados de hematíes, 168 plaquetas y 5 plasma fresco. La supervivencia media desde la última transfusión fue de 20,53 días. El hemograma mejoró en la analítica post-transfusión, excepto los niveles de plaquetas. A las personas entre 81-90 años se les transfundieron hematíes y plaquetas en mayor proporción (p=0,017). Las personas con insuficiencia cardíaca recibieron transfusión de hematíes en mayor proporción (p Respecto a las cuestiones éticas registradas en las historias clínicas, encontramos que 111 (79,3%) personas no fueron informadas o no constó en la HC que fueran informadas. Las personas menores de 70 años tuvieron más probabilidad de recibir información (Odds Ratio (OR): 0,07; Intervalo de Confianza (IC) 95%: 0,01-0,39) y menor sedación (OR: 0,36; IC 95%: 0,15-0,90). Proceder de ciudad redujo la probabilidad de recibir información (OR: 0,20; IC 95%: 0,05-0,70). Presentar disnea redujo la LET (OR:0,44; IC 95%:0,20-0,93), el No RCP (0,29; IC 95%:0,12-0,68) y la sedación (OR:0,27; IC 95%:0,12-0,60). La fatiga aumentó la probabilidad de ser No RCP (OR: 2,77; IC 95%: 1,16-6,62) y de recibir sedación (OR:2,6; IC 95%: 1,06-6,33).Los/as pacientes estuvieron ingresados/as una media de 17,41 días (DT: 14,323), realizando un gasto medio de 8.264,19€ (DT: 6.799,8788) sólo por estancia hospitalaria. Se les realizaron 59 pruebas diagnósticas y/o terapéuticas, que tuvieron un coste de 532.209,68€, correspondiendo 77.538€ a los hemoderivados transfundidos. Ser hombre, estar diagnosticado de insuficiencia cardíaca, y ser ingresado en el servicio de medicina interna conllevaron más coste al sistema sanitario, por ver incrementado los días de estancia. No se encuentra relación estadísticamente significa entre los días de ingreso y el coste que generaron con ninguna de las variables sociodemográficas y clínicas estudiadas.Discusión. El perfil sociodemográfico de los y las pacientes del presente estudio se podría considerar representativo, en cuanto a edad y sexo, de la población española y aragonesa. También la persona principal de apoyo, que fue en su mayoría familiares y mujeres está en consonancia con estudios anteriores, ya que las mujeres son las principales cuidadoras de pacientes crónicos y terminales en nuestra sociedad.En cuanto a la clínica, el hecho de que la insuficiencia cardiaca (IC) sea la patología más predominante entre nuestros pacientes, también concuerda con resultados anteriores, ya que las enfermedades vasculares en España son la primera causa de muerte dentro del conjunto de la población, y concretamente, la IC el principal motivo de hospitalización en personas mayores de 65 años.Los/as pacientes en CP son una población heterogénea que padecen muchos signos y síntomas, dentro de los más recogidos entre la población de nuestro estudio están la disnea, el dolor y la fatiga, siendo la disnea y la fatiga también los principales a la hora de realizar transfusiones en pacientes con estas características de enfermedad terminal. Si bien, en estudios anteriores se recoge que esta sintomatología no mejora durante muchos días tras las transfusiones, ni la supervivencia, que en el caso de nuestros pacientes fue de aproximadamente 20 días.También las cifras de hemoglobina son un dato para transfundir a pacientes en estado terminal. Según la OMS, se considera anemia a una hemoglobina La sedación paliativa en nuestros/as pacientes fue aplicada en más proporción que en otros estudios anteriores, a pesar de que esta intervención sigue creando debate por su errónea equiparación a la eutanasia. En cambio, uno de los resultados más llamativos fue la escasa información que tuvieron los y las pacientes de este estudio, o la falta de registro en las historias clínicas de la información que se les dio, ambas cuestiones también ampliamente debatidas en diferentes investigaciones nacionales e internacionales. Otra de las cuestiones éticas que es necesario destacar es que, a pesar de que la Ley 10/2011 de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de morir y de la muerte, en la que se impulsó el conocimiento por parte de la población aragonesa de, entre otras cuestiones, el documento de voluntades anticipadas, ninguno/a de nuestros/as pacientes lo tenía registrado.En cuanto al coste que se produce por el proceso de hospitalización, estudios anteriores demostraron que unos buenos cuidados paliativos aplicados en centros especializados y por profesionales con experiencia, o en el domicilio del paciente, no sólo mejoran la calidad de vida y garantizan una atención continuada, sino que ahorran costes al sistema sanitario.Conclusiones. Respecto a las transfusiones de hemoderivados, no se encontró un aumento destacable en la supervivencia ni en la mejoría de la sintomatología que se observó y registró en los/as pacientes de este estudio, por lo que esta cuestión podría abrir el debate de la legitimidad y relevancia de las transfusiones en pacientes terminales. Por otra parte, los esfuerzos por empoderar a pacientes en la toma de decisiones son todavía escasos, como demuestran los resultados sobre la información dada o registrada, por lo que esta cuestión, especialmente el registro de nuestras intervenciones, facilita conocer cómo se desarrollan las actuaciones sanitarias, permitiendo identificar y poner en marcha intervenciones éticas y responsables, algo que queda justificado y demostrado ya que la gran mayoría de las personas de este estudio fallecieron en un hospital de agudos, con un aumento de los días de ingreso, costes al sistema sanitario y que incluyen numerosas pruebas diagnósticas y terapéuticas, sin ser, muy probablemente, los cuidados adecuados para este tipo de pacientes.<br /

    Detección precoz y abordaje de enfermería ante la violencia de género en atención primaria

    Get PDF
    La Violencia de Género es un problema de salud muy importante en la actualidad, tanto a nivel mundial como en España. La atención primaria es el nivel sanitario que más confianza genera en las mujeres cuando acuden a pedir ayuda si sufren este tipo de violencia. Sin embargo existen estudios que han demostrado que los enfermeros y enfermeras de los Centros de Salud poseen escasa formación para abordar este tema.<br /

    Detección precoz y abordaje de enfermería ante la violencia de género en atención primaria

    Get PDF
    Introducción: la violencia de género es un problema de salud muy importante en la actualidad, tanto a nivel mundial como en España. La atención primaria es el nivel sanitario que más confianza genera en las mujeres cuando acuden a pedir ayuda si sufren este tipo de violencia. Sin embargo existen estudios que han demostrado que los enfermeros y enfermeras de los centros de salud poseen escasa formación para abordar este tema. Objetivos: mejorar la formación de las y los profesionales de enfermería de atención primaria para la correcta intervención en los casos de Violencia de género. Metodología: se ha realizado una búsqueda bibliográfica para obtener información actualizada y precisa con la que desarrollar un plan de actuación de enfermería en la detección precoz y actuación en casos de violencia de género dirigido a los y las enfermeros/as de atención primaria. Conclusiones: tras la aplicación del plan de actuación de enfermería, los y las profesionales tienen más confianza al tratar con una paciente víctima de violencia de género debido al nivel de conocimientos adquirido. Palabras clave: violencia de género, enfermería, atención primaria, centro de salud, detección, prevención, actuación, abordaje.<br /

    Atención sanitaria paliativa por los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria al paciente en fase terminal avanzada y familia: análisis de un caso clínico

    Get PDF
    Ante el progresivo envejecimiento de la población, aumento de la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas, discapacidades y prolongadas fases de convalecencia, en las últimas décadas se ha fomentado el desarrollo de diversos recursos sanitarios para la aplicación de cuidados paliativos y así satisfacer los distintos problemas y necesidades de salud que afectan profundamente a la capacidad funcional del paciente y su familia, entre los que se encuentran los Equipos de Soporte de Atención a domicilio “ESAD”. Se pretende describir la función de enfermería dentro del ESAD, qué tipo de cuidados y herramientas utiliza para dar respuesta a las necesidades de los pacientes y su familia en domicilio, a partir de la exposición de un caso clínico de una paciente oncológica terminal que precisa cuidados paliativos. Además se lleva a cabo un análisis de la actividad clínica de los ESAD a través de entrevistas a enfermeras, aportando nuevos conocimientos acerca del modelo de atención domiciliaria que requerirán el paciente y su familia. Para analizar y describir las funciones y cuidados que desempeña enfermería en el equipo del ESAD, se elabora un plan de cuidados referente al caso clínico basado en los patrones funcionales de Gordon y utilizando las taxonomías NANDA, NIC y NOC. Se realiza una revisión bibliográfica utilizando la literatura correspondiente a cuidados paliativos. Se llevan a cabo entrevistas a una enfermera del ESAD y de Atención primaria con el propósito de recopilar información acerca del trabajo que desempeñan diariamente, cómo se coordinan, cuáles son los principales cuidados que brindan y cómo utilizan los planes de cuidados para proporcionar asistencia

    Contexto vital, soledad y sentido de coherencia en mayores institucionalizados con renta baja

    Get PDF
    Introducción: Existe un progresivo envejecimiento de la población a nivel mundial que lleva a perdida de autonomía y el requerimiento de servicios como pueden ser las residencias. Con la pandemia del Covid-19 estos espacios se vieron afectados mostrando la fragilidad del sistema y sacando a flote desigualdades sociales, de género, edadismo y gran soledad en los mayores la cual suele verse acentuada por malas redes de apoyo, falta de sentido de coherencia y contextos vitales muy concretos que son necesarios conocer.Hipótesis: El contexto vital de personas mayores institucionalizadas con bajos ingresos determina su soledad social y sentido de coherencia.Metodología: Se trata de un estudio descriptivo transversal de tipo exploratorio llevado a cabo con 47 residentes mayores de 65 años de la Casa Amparo de Zaragoza, con una parte cuantitativa a través de encuestas validadas (ESTE II y SOC-13) y una parte cualitativa mediante una entrevista semiestructurada con diferentes preguntas acerca de su contexto vital.Resultados: Varios aspectos del contexto vital pueden determinar la soledad social y el sentido de coherencia en el mayor. Los resultados cuantitativos y cualitativos difieren en algunos puntos.Conclusiones: Conocer el contexto vital de las personas que viven en residencias pueden ayudarnos a cumplir con sus necesidades y darles una atención plena dentro del modelo biopsicosocial.Palabras clave: "residencias", "personas mayores", "bajos ingresos", "instalaciones de cuidados a largo plazo", "sentido de coherencia", "soledad".<br /

    Programa de educación para la salud para los alumnos de bachiller del IES de Tarazona sobre el consumo de cannabis

    Get PDF
    El cannabis es la droga ilegal más consumida en Europa y el número de consumidores se ha incrementado. En España, la prevalencia de consumo reciente en jóvenes de 15-18 años se duplicó entre 1994 y 2008, pasando del 18,2 al 36,6%, y la edad media de inicio disminuyó de 15,1 a 14,7 años. Los jóvenes empiezan a tomar este tipo de sustancias ya que no son conscientes del riesgo que supone y porque su precio es asequible. El inicio del consumo de cannabis antes de los 15 ó 16 años puede conllevar la aparición de problemas neuropsicológicos y dependencia, aumento del absentismo escolar, abandono prematuro de los estudios… También se ha demostrado que el consumo de cannabis facilita el consumo de otras drogas como cocaína y heroína. Para poder evitar el inicio al consumo es muy importante la prevención dirigida a ellos. El personal sanitario debe trabajar en ella transmitiendo la información de manera comprensible, el fomento de hábitos higiénicos y estilos de vida saludables. Así mismo, los adolescentes deben ser conscientes de las consecuencias del consumo para que tengan una percepción del riesgo que supone
    corecore