39 research outputs found

    Utilizaci贸n de los servicios sanitarios en funci贸n del sexo de la poblaci贸n mayor espa帽ola

    Get PDF
    Introducci贸n: La salud es un estado biocultural de equilibrio, con un componente subjetivo, entre lo biol贸gico y lo ps铆quico, as铆 como una funci贸n normal mantenida dentro del contexto sociocultural. Durante el proceso de envejecimiento pueden producirse peque帽as descompensaciones que ocasionan grandes deterioros funcionales, lo que conlleva a un mayor uso de los servicios sanitarios por parte de las personas mayores. En el estado de salud, la equidad de g茅nero concierne el logro, por parte de mujeres y hombres, de niveles comparables de bienestar f铆sico, psicol贸gico y social, eliminando disparidades innecesarias, evitables e injustas, entre sexos. Objetivo: Analizar y describir si existen desigualdades entre sexos en la utilizaci贸n de los servicios sanitarios de Atenci贸n Primaria (AP), Atenci贸n Especializada (AE), ingreso hospitalario y servicio de urgencias en personas mayores de 65 a帽os en Espa帽a. Metodolog铆a: Se trata de un estudio descriptivo transversal a partir de los datos procedentes de Encuesta Nacional de Salud en Espa帽a en 2017 (ENSE 2017), realizada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) con la colaboraci贸n del Instituto Nacional de Estad铆stica (INE). Se analiza informaci贸n sanitaria relativa a la poblaci贸n residente en Espa帽a de personas de edad igual o mayor a 65 a帽os. Resultados: No se encontraron diferencias en el uso de los servicio de Atenci贸n Primaria y Especializada en cuanto al sexo (p>0,05), sin embargo, si que se encontraron en los ingresos hospitalarios (p=0,025), y en el servicio de urgencias(p<0,001). Adem谩s se observa un aumento en el uso de los servicios de Atenci贸n Primaria (p=0,019), ingresos hospitalarios (p=0,008), y servicio de urgencias (p=0,02) al aumentar la edad. Del mismo modo, una peor percepci贸n de la salud se asocia con un mayor de todos los servicios sanitarios (p<0,001). Conclusiones: Los resultados ponen de manifiesto las diferencias en la utilizaci贸n de los servicios sanitarios en funci贸n del sexo, as铆 como de la edad y la salud percibida. Se resalta la necesidad de desarrollar programas de atenci贸n al anciano siendo necesario la realizaci贸n de estudios bajo esta tem谩tica, que permiten identificar las necesidades de salud y mejorar la calidad de la atenci贸n.<br /

    Impacto de los programas de intervenci贸n m煤ltiple sobre el cumplimiento de la higiene de manos y la incidencia de infecciones nosocomiales

    Get PDF
    Como consecuencia del enorme progreso sufrido durante las 煤ltimas d茅cadas por los sistemas sanitarios y la gran exigencia de los usuarios, surge la necesidad de ofrecer una pr谩ctica asistencial segura con el fin de disminuir los posibles eventos adversos derivados de los cuidados prestados durante la hospitalizaci贸n. Las infecciones nosocomiales es uno de los eventos adversos m谩s prevalentes derivados de la asistencia sanitaria. Son responsables de las afectaciones m谩s graves, prolongaci贸n de la estancia hospitalaria, alto coste imprevisto para los pacientes y familiares, una enorme carga adicional para el sistema sanitario y por 煤ltimo elevan la mortalidad. La calidad asistencial es la clave para preservar la seguridad del paciente por lo que establecen pol铆ticas en relaci贸n con la prevenci贸n medici贸n y evaluaci贸n de los errores en la pr谩ctica de salud. La protocolizaci贸n de pr谩cticas seguras como es la higiene de manos son las medidas m谩s defendidas para ofrecer una asistencia segura a los usuarios. Objetivo: Evaluar la efectividad de las campa帽as de promoci贸n de higiene de manos en cuanto al grado de cumplimiento por parte del personal sanitario y su influencia sobre las tasas de incidencia de nosocomial. Adem谩s se revisar谩 las recomendaciones sobre la correcta higiene de manos con el fin de conocer y evaluar la calidad de la t茅cnica empleada y otros factores que pueden intervenir. Metodolog铆a: Se realizar谩 una revisi贸n bibliogr谩fica en bases de datos biom茅dicas. La promoci贸n de la higiene de manos es una medida primordial para contribuir a la seguridad de los pacientes dado que permite prevenir posibles infecciones. Por este motivo, los profesionales deber铆an considerarla como una prioridad para ofrecer a los pacientes cuidados de calidad

    Relaci贸n de los par谩metros antropom茅tricos y el IAH con la presi贸n de CPAP en pacientes con SAHS

    Get PDF
    Introducci贸n: los ronquidos, las apneas y la somnolencia diurna constituyen el SAHS, enfermedad de elevada prevalencia que puede causar morbimortalidad, graves complicaciones cardiovasculares, accidentes de tr谩fico y/o laborales y disminuci贸n de la calidad de vida de los enfermos. Para estudiar el SAHS necesitamos conocer una serie de par谩metros que son imprescindibles para su determinaci贸n. Los par谩metros antropom茅tricos constituyen mediciones sencillas, r谩pidas, econ贸micas, fiables e inofensivas para el paciente, que brindan informaci贸n de los distintos componentes de la estructura corporal de los individuos. Objetivo: analizar si existe relaci贸n entre los par谩metros antropom茅tricos estudiados y la presi贸n a la que deben llevar la CPAP los pacientes diagnosticados de SAHS. Estudiar si existe asociaci贸n entre el 铆ndice de apnea-hipoapnea del sue帽o (IAH) con la presi贸n de CPAP. Dise帽o: estudio piloto descriptivo transversal. Se realiz贸 un muestreo aleatorio simple de los pacientes diagnosticados de SAHS y tratados con CPAP en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza en el a帽o 2011. La muestra qued贸 constituida por 158 pacientes, 33 mujeres y 125 hombres. Las variables analizadas fueron: la presi贸n del CPAP y la edad, sexo, per铆metro de cuello y cintura, tensi贸n sist贸lica y diast贸lica, el IMC y el IAH. A cada tipo de variable se le dio el tratamiento estad铆stico que le correspond铆a. As铆, con variables cuantitativas se comprob贸 la normalidad con la prueba de Kolmogorov-Smirnov para la utilizaci贸n de los m茅todos param茅tricos correspondientes. Tambi茅n se realiz贸 con estas variables un an谩lisis de correlaciones mediante el contraste de hip贸tesis para conocer su significaci贸n. Y finalmente un an谩lisis de regresi贸n para poder pronosticar el valor de la variable dependiente en funci贸n de las que se introducen en la ecuaci贸n de regresi贸n. Con las variables categ贸ricas se utilizaron las tablas de contingencia y el estad铆stico Chi-cuadrado, o tambi茅n como variables independientes en el ANOVA. Resultados: en nuestro caso, y aunque las correlaciones significativas con la variable dependiente son numerosas, solamente las variables IAH y el per铆metro del cuello son determinantes a la hora de efectuar el pron贸stico de la presi贸n a trav茅s de la ecuaci贸n de regresi贸n. La presi贸n a la que los pacientes con SAHS llevan la CPAP no est谩 relacionada con la edad ni el sexo ni la tensi贸n sist贸lica ni diast贸lica de los pacientes pero s铆 que hay asociaci贸n con el IAH, tienen mayor per铆metro cervical, poseen un IMC m谩s elevado y tienen mayor per铆metro abdominal. Conclusiones: El an谩lisis de los par谩metros antropom茅tricos y cl铆nicos es de utilidad en la evaluaci贸n diagn贸stica de los pacientes con SAHS

    Funcionamiento familiar y estilos de vida saludable en pacientes con c谩ncer colorrectal, seg煤n caracter铆sticas sociodemogr谩ficas

    Get PDF
    ntroducci贸n: Las familias funcionales se caracterizan por la efectividad al manejar situaciones estresantes como grupo. Los estilos de vida saludable son las maneras de vivir, en sinton铆a con la protecci贸n de la salud integral. Objetivo: Analizar la relaci贸n entre el funcionamiento familiar y los estilos de vida saludable, con las variables sociodemogr谩ficas en familias de pacientes con c谩ncer colorrectal. M茅todos: Estudio descriptivo transversal. Se determinaron las caracter铆sticas sociodemogr谩ficas mediante encuestas autoadministradas a 78 pacientes en tratamiento o post-tratamiento, que cumplieron los criterios de inclusi贸n. Los instrumentos fueron la Escala de Funcionamiento Familiar (ASF-E)y de Health Promoting Lifestyle Profile II (HPLP II) en espa帽ol. El an谩lisis estad铆stico fue univariado y bivariado. Corresponde a un estudio con riesgo m铆nimo. Resultados: La mayor parte de los participantes percibieron funcionamiento familiar medio/alto y se asoci贸 con un alto nivel de estudios, recibir apoyo familiar permanente y pertenecer a una familia nuclear. Las conductas promotoras de salud m谩s practicadas fueron crecimiento espiritual, responsabilidad en salud y relaciones interpersonales, la menos practicada fue la actividad f铆sica. Se asociaron positivamente con ser mujer, tener m谩s de 62 a帽os, ocuparse de las labores del hogar y recibir todo tipo de apoyo. Conclusiones: Es vital valorar el funcionamiento familiar y los estilos de vida saludable durante la atenci贸n integral al paciente con c谩ncer colorrectal e involucrar a las familias en el cuidado, a partir del apoyo en todas sus formas, la pr谩ctica de actividad f铆sica, el cambio de h谩bitos de vida y relaciones familiares

    Enfermer铆a: Intervenciones en el paciente respiratorio cr铆tico

    Get PDF
    La inmovilidad prescrita en el contexto de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), juega un papel importante en el retardo en la recuperaci贸n integral del individuo hospitalizado en estos servicios. En relaci贸n a los efectos de la inmovilidad en el paciente adulto en situaci贸n de enfermedad critica, es necesario puntualizar las consecuencias que para el sistema respiratorio tiene esta condici贸n, en raz贸n a las implicaciones sobre el aporte y consumo de oxigeno que se derivan de las misma. La neumon铆a asociada a la ventilaci贸n mec谩nica (NAVM) es una de las complicaciones m谩s frecuentes en las unidades de cr铆ticos. Su incidencia oscila entre el 27 y el 70%, y representa el 80% de las infecciones respiratorias nosocomiales en pacientes intubados o traqueostomizados sometidos a ventilaci贸n mec谩nica (VM). El objetivo de este trabajo es reflejar la efectividad de las intervenciones de enfermer铆a en los cuidados respiratorios y en la prevenci贸n de las complicaciones derivadas de la ventilaci贸n mec谩nica (VM). Para ello se realizar谩 una b煤squeda bibliogr谩fica en bases de datos Biom茅dicas y libros especializados. En el 谩mbito de los cuidados cr铆ticos es dif铆cil encontrar actividades e intervenciones propiamente derivadas de los diagn贸sticos enfermeros, puesto que la mayor铆a de estos cuidados son derivados de diagn贸sticos y prescripciones m茅dicas, es decir en UCI las actividades enfermeras se ven recogidas fundamentalmente en lo que se denomina Problemas de Colaboraci贸n. Los cuidados de Enfermer铆a al paciente sometido a ventilaci贸n mec谩nica deben encaminarse a lograr la mayor comodidad f铆sica y ps铆quica y evitarle complicaciones. Estos cuidados son necesarios para conseguir un tratamiento adecuado y la recuperaci贸n de la salud con las m铆nimas complicaciones y secuelas posibles

    Estudio de las diferencias de los s铆ntomas menop谩usicos entre mujeres aut贸ctonas e inmigrantes en la poblaci贸n del Sector Sanitario III de Zaragoza

    Get PDF
    El objetivo de este estudio ha sido identificar si hay diferencias en la manera de percibir los s铆ntomas de la menopausia en las distintas culturas que viven en Zaragoza. Para ello, se realiza un estudio piloto descriptivo transversal sobre las pacientes que acudan a la consulta de la matrona en los Centros de Salud del Sector Sanitario III de Zaragoza Delicias Norte, Delicias Sur y el Centro de Salud de Ejea de los Caballeros. La informaci贸n se obtiene de los cuestionarios que las pacientes cumplimentan en dicha consulta. El estudio se realiza durante los meses comprendidos entre febrero y mayo de 2012. En el estudio se halla la prevalencia de los s铆ntomas climat茅ricos, identificando que no hay diferencias importantes entre mujeres menop谩usicas aut贸ctonas y mujeres menop谩usicas inmigrantes, pero que s铆 se encuentran diferencias en los distintos tipos de s铆ntomas seg煤n una mujer se encuentre al comienzo del per铆odo de la perimenopausia o se encuentre ya en la menopausia

    Protocolo de Circulaci贸n Extracorp贸rea: el rol de la Enfermera Perfusionista en Cirug铆a Card铆aca.

    Get PDF
    La circulaci贸n extracorp贸rea resulta imprescindible en las intervenciones de cirug铆a cardiaca por la necesidad de detener la actividad del coraz贸n y los pulmones. La perfusi贸n del organismo se consigue mediante el uso de una bomba que oxigena e impulsa la sangre supliendo la funci贸n de coraz贸n y pulmones. Es la enfermera la que se encarga de manejar esta bomba y en definitiva del mantener el cuerpo del paciente correctamente perfundido. El objetivo principal de este trabajo fue el de elaborar un protocolo que sirva de base a las actuaciones enfermeras durante la extracorp贸rea al mismo tiempo que ayude a difundir el papel de la enfermera perfusionista. Se realizo una revisi贸n bibliogr谩fica en importantes bases de datos (PubMed, ScienceDirect, Cuiden+, Dialnet). Tambi茅n se consultaron los fondos de organismo nacionales (Asociaci贸n Espa帽ola de Perfusionistas) e internacionales (Consorcio Internacional para la Perfusi贸n Basada en la Evidencia). A partir de la evidencia encontrada se elabor贸 un protocolo siguiendo la gu铆a para la elaboraci贸n de protocolos basados en la evidencia del Instituto Aragon茅s de la Salud. En conclusi贸n, es importante poner a disposici贸n de los profesionales implicados un protocolo que estandarice su labor, aplicando la mejor evidencia posible del mismo modo que ser铆a interesante a帽adir unas nociones sobre esta labor enfermera al curr铆culo del Grado en Enfermer铆a de manera que se d茅 a conocer el papel de la perfusionista

    Programa de formaci贸n: prevenci贸n del s铆ndrome de burnout en el profesional de enfermer铆a de la unidad de oncopediatr铆a

    Get PDF
    El s铆ndrome de Burnout es un estado de agotamiento f铆sico y mental que est谩 vinculado al estr茅s causado por el trabajo y que puede afectar gravemente la vida del empleado. El profesional de enfermer铆a tiene mayor riesgo de padecerlo debido a la complejidad del trato con los pacientes y sus familias, la responsabilidad, los turnos rotatorios, entre otras razones. Se ha observado que debido a la naturaleza de estas unidades, trabajar en oncopediatr铆a podr铆a ser un factor de riesgo para desarrollar este s铆ndrome. Basado en la revisi贸n bibliogr谩fica efectuada sobre el s铆ndrome de Burnout en diferentes bases de datos biom茅dicas y libros actualizados, se propone un programa de formaci贸n en el que se abordan sus causas, sus posibles consecuencias y se desarrollan habilidades para evitar su aparici贸n.<br /

    Influencia de la respiraci贸n controlada en las cifras de presi贸n arterial de pacientes con hipertensi贸n arterial esencial en el Centro de Salud de Illueca

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo ha sido mostrar la eficacia de un programa de respiraci贸n controlada durante una intervenci贸n breve de enfermer铆a para la disminuci贸n de la presi贸n arterial en personas diagnosticadas de hipertensi贸n arterial esencial (HTA-E). Se ha realizado un estudio piloto experimental con 60 pacientes diagnosticados de HTA-E del Centro de Salud de Illueca divididos en dos grupos: intervenci贸n y control. Se realizaron tres medidas de Presi贸n Arterial, pre intervenci贸n, a las 5 respiraciones y a las 10 respiraciones abdominales en el grupo intervenci贸n y en el grupo control se esper贸 dos minutos entre los registros. Se utilizaron como medidas los niveles de presi贸n arterial sist贸lica y presi贸n arterial diast贸lica, frecuencia cardiaca, test de Morinsky-Green, escala de Goldberg y Escala de estr茅s percibido. Se ha realizado un an谩lisis descriptivo y se ha comprobado la normalidad de las variables mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Se han analizado los resultados mediante la T de Student y ANOVA de un factor y el test de ANOVA de medidas repetidas, as铆 como regresiones lineales. La intervenci贸n logr贸 disminuir significativamente los niveles tanto de presi贸n arterial sist贸lica como de presi贸n arterial diast贸lica. En el grupo intervenci贸n se observa que se produce mayor descenso de la presi贸n arterial sist贸lica en las personas con mayor TAS en el momento inicial. Los resultados del estudio respaldan la eficacia de las respiraciones abdominales para el manejo del efecto de bata blanca en hipertensi贸n arterial esencial

    Family Functioning Assessment Instruments in Adults with a Non-Psychiatric Chronic Disease: A Systematic Review

    Get PDF
    There is little information on the evaluation of family functioning in adult patients with chronic non-psychiatric illness. The objective of this systematic review was to identify family functioning assessment instruments of known validity and reliability that have been used in health research on patients with a chronic non-psychiatric illness. We conducted a search in three biomedical databases (PubMed, Science Direct, and Web of Science), for original articles available in English or Spanish published between 2000 and 2019. The review was conducted in accordance with PRISMA guidelines. Fourteen articles were included in the review. The instruments Family Assessment Device, Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales, Family Functioning Health and Social Support, Family APGAR, Assessment of Strategies in Families-Effectiveness, Iceland Expressive Family Functioning, Brief Family Assessment Measure-III, and Family Relationship Index were identified. All of them are reliable instruments to evaluate family functioning in chronic patients and could be very valuable to help nurses identify families in need of a psychosocial intervention. The availability and clinical application of these instruments will allow nurses to generate knowledge on family health and care for non-psychiatric chronic conditions, and will eventually contribute to the health and wellbeing of adults with a non-psychiatric chronic disease and their familie
    corecore