61 research outputs found

    Metodología y necesidades computacionales en Sistemas Digitales

    Get PDF
    Se presentan las necesidades metodológicas de la disciplina de Sistemas Digitales y un estudio de lo que debería ser un entorno didáctico en este campo. Frente a estas necesidades se analiza lo que ofrecen los sistemas profesionales comúnmente utilizados en el aula, y que resultan ser poco adecuados e incluso negativos para el alumno. Como solución a lo anterior se presenta y analiza el entorno didáctico de sistemas digitales a nivel de bit BOOLE-DEUSTO

    Nueva aplicación didáctica para electrónica digital

    Get PDF
    El objetivo del programa BOOLE-DEUSTO es ayudar al profesor y alumno de electrónica digital a analizar y diseñar sistemas digitales básicos. En el presente trabajo se describe la nueva versión de BOOLE-DEUSTO, cuya funcionalidad y utilidad han crecido considerablemente respecto de la primera versión. El interés por BOOLE-DEUSTO se centra en su didáctica, potencia, gratuidad y amplia distribución universitaria

    EEES: Antecedentes de la nueva pedagogía

    Get PDF
    Según un acuerdo político de los miembros de la Unión Europea, para el año 2010 se habrá puesto en marcha el Espacio Europeo de Educación Superior. La convergencia de los estudios superiores europeos permitirá una mayor movilidad de estudiantes y profesores entre las distintas universidades y facilitará la creación de un auténtico mercado laboral europeo. Se espera que con todo ello se incremente la cohesión entre los países de la Unión y se cree una Europa más unida. Esta inminente revolución académica lleva aparejada una innovación pedagógica con la que se pretende adaptar mejor a los titulados a las demandas del mercado laboral. Pero, ¿es realmente nueva la idea de fomentar el libre tránsito de estudiantes por Europa? Y sobre todo, ¿son realmente nuevos los métodos pedagógicos que se quieren fomentar? Como se verá en las siguientes líneas, la respuesta es que no. Desde las primeras concepciones de una Europa Unida, ya se apuntaba la importancia del intercambio de estudiantes. Por otro lado, muchos de los nuevos métodos docentes que pretendemos fomentar tuvieron como precursores, hace ya más de 100 años, a los pedagogos de la Institución Libre de Enseñanza, liderados por Francisco Giner de los Ríos

    Incorporación de las competencias generales a los estudios universitarios de informática

    Get PDF
    La remodelación de los planes de estudio para la adaptación del sistema universitario español al Espacio Europeo de Educación Superior debe centrarse en un diseño basado en las competencias que los estudiantes han de adquirir. Las competencias a considerar son tanto las específicas como las generales o transversales que formarán parte del perfil académico – profesional de los egresados. Al reto que supone el diseño de los planes de estudio basados en competencias, en el caso de las competencias generales se añade la novedad de tratar este tipo de competencias de la misma forma que las competencias específicas. Presentamos el trabajo realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto para ensayar la definición de un mapa de competencias generales y su implantación en los actuales planes de estudio de informática

    Diseño de laboratorios remotos virtuales: WebLab

    Get PDF
    Actualmente la organización de las prácticas dentro de los estudios de ingeniería exige horarios rígidos, necesidad de personal y organización del espacio físico. En muchos casos no es posible una buena organización, lo que suele derivar en la frustración del alumno y en una baja utilización de los equipos de laboratorio. Un WebLab puede ser una solución a este problema. Genéricamente, un WebLab es un laboratorio remoto controlado desde Internet. Cuando un departamento dispone de un WebLab permite que el alumno desde su casa acceda al equipo hw del laboratorio, lo programe, excite sus entradas y observe sus salidas para así completar la práctica sin necesidad de desplazarse al centro. En la ponencia se presentarán los aspectos básicos de un WebLab, las distintas soluciones técnicas posibles y el desarrollo y evaluación de varios WebLabs de la Universidad de Deusto. Además se presentará una nueva arquitectura integral para WebLab, independientemente del equipo hw controlado.El WebLab presentado ha sido desarrollado en la universidad de Deusto dentro del proyecto “WebLab para Lógica Programable” subvencionado por el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco dentro del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004, SAIOTEK 2002, código S-OD04UD18

    A framework for interpreting experimental errors in VISIR

    Get PDF
    Students usually do errors while performing experiments. In traditional, hands-on labs, instructors are able to help students surpass those errors. In non-traditional labs, like virtual labs or simulations, the support is usually provided by built-in mechanisms that prevent erroneous actions or that provide some sort of online assistance. In remote labs, like the Virtual Instruments Systems in Reality (VISIR) remote lab, the same principle applies. This paper describes the very initial stage of a framework for interpreting experimental errors done in VISIR. It considers the course syllabus of electrical circuits and situates the work done till the moment, in relation to that syllabus. Future work is also addressed.Partially supported by the European Commission, through grant 561735-EPP-1-2015-1-PT-EPPKA2-CBHE-JP, and by the Foundation for Science and Technology Project, FCT UID/EQU/04730/2013.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Evaluación de los laboratorios remotos como herramienta docente

    Get PDF
    Los laboratorios remotos son una herramienta docente cada vez más popular en los estudios de ingeniería. Más allá de sus evidentes ventajas organizativas y de las distintas estrategias de implementación, es crucial medir el valor de dicha herramienta docente. El trabajo se centra en las asignaturas de “Lógica Programable” y “Diseño Electrónico” de la titulación de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial. El estudio analiza las respuestas de los alumnos desde el curso 2004 a una encuesta de quince preguntas y su objetivo principal es medir la utilidad y calidad de los laboratorios remotos

    Dashboard for the VISIR remote lab

    Get PDF
    The VISIR dashboard (VISIR-DB) is a learning analytics tool connected with the VISIR remote lab. In VISIR, every action performed by a student from the interface over the remote laboratory and back is logged and recorded. VISIR-DB helps visualizing, in a fast and deep way, the recorded logs from this communication. Using this tool, a teacher can analyze and understand better how the students are using the remote lab during their learning process on analog electronics. With this information, the VISIR platform can be improved and the use of remote labs can be better understood.The authors acknowledge the support provided by the European Project PILAR. Platform Integration of Laboratories based on the Architecture of visiR - Erasmus+ Strategic Partnership nº 2016-1-ES01-KA203-025327info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Formando en competencias, el caso práctico de una facultad

    Get PDF
    El nuevo contexto universitario derivado del Espacio Europeo de Educación Superior y de la implantación de nuevas titulaciones basadas en el desarrollo de competencias hace necesario renovar la forma de plantear las asignaturas en su conjunto: desde su planificación a su evaluación pasando por los métodos docentes. Para que esta renovación afecte realmente al conjunto de una titulación es necesario implicar a todos los profesores. Se describe en este artículo el trabajo realizado en una facultad en la que se imparten diversas ingenierías relacionadas con las TIC para fomentar la necesaria innovación pedagógica. Con el liderazgo en un Equipo de Innovación Pedagógica se han elaborado perfiles académico-profesionales, diseñado mapas de competencias, planificado actividades de formación y orientado la elaboración de nuevas guías de asignaturas adaptadas a nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje
    corecore