2 research outputs found

    Análisis socio jurídico de los efectos psicológicos generados por los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales (4-18)

    Get PDF
    El propósito del estudio es evidenciar y proponer desde otro punto de vista el enfoque multidisciplinario de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se desarrolla tradicionalmente en las empresas de nuestro país, buscamos apoyar las diversas estrategias que a diario desarrollan e implementan los Profesionales de la Salud Ocupacional, empresarios, Administradoras de Riesgos Laborales y el estado a través del Ministerio de Trabajo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores a través de la promoción y la prevención en Riesgos Laborales direccionada por sus Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, darle al trabajador un punto de vista donde se evidencie o visualice los efectos de llegar a sufrir un evento laboral, que los lleve a cambiar su cultura de prevención, que eviten y dejen a un lado las prácticas inseguras y se vuelvan facilitadores de la prevención, que identifiquen que esto va más allá de recibir una prestación económica o unas prestaciones asistenciales, que tomen conciencia que un trabajador que sufre un accidentes de trabajo o que con el tiempo ve desmejorada su salud por una enfermedad laboral, sufre consecuencias que vencen barreras contractuales y legales, que estos eventos se trasladan a otras esferas que terminaran afectando gravemente su entorno familiar y social

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore