2 research outputs found

    Efecto antibacteriano de extractos de cranberry y caracterizaci贸n de sus proantocianidinas tipo A por MALDI-TOF

    Get PDF
    31 p.El cranberry ha sido utilizado por a帽os como tratamiento para infecciones relacionadas al tracto urinario ya que los fenoles de este fruto poseen propiedades antibacterianas. Sin embargo, su estudio en microbiota oral es nueva y centrada al uso de grandes concentraciones de proantocianidinas (PACs) tipo A como el principal agente bioactivo. El objetivo de este estudio fue investigar la efectividad antibacteriana de extractos de cranberry con bajos porcentajes de PACs tipo A, determinando la concentraci贸n m铆nima inhibitoria (CMI) y la concentraci贸n m铆nima bactericida (CMB) sobre Streptococcus mutans. Adem谩s, se determin贸 la sensibilidad de la t茅cnica de MALDI-TOF para detectar PACs de cranberry disueltas en saliva. Los resultados indicaron que los extractos de 15% y 20% de PACs presentaron una CMI en la diluci贸n de 12,5% (0,125g/mL). Por su parte, la CMB se observ贸 en la misma diluci贸n anterior en el extracto de 15%, sin embargo, el extracto de 20% lo logr贸 en la diluci贸n de 6,25% (0,0625g/mL). Por otro lado, la CMI y la CMB del extracto de cranberry con 3,6% de PACs se observ贸 en la diluci贸n de 25% (0,25g/mL). Mediante el an谩lisis en MALDI-TOF fue posible evidenciar diferentes peaks correspondiente a PACs concordando con estudios previos. En conclusi贸n, los resultados demuestran que los extractos de cranberry con bajos porcentaje de PACs aparentan producir un efecto antibacteriano contra S. mutans in vitro. Por otro lado, la t茅cnica MALDI-TOF demuestra tener la sensibilidad suficiente para detectar peque帽as cantidades de PACs disueltas en saliva

    Rol de los inhibidores de 伪-amilasa salival como protectores en caries. Revisi贸n sistem谩tica de la literatura

    Get PDF
    31 p.La 伪-amilasa salival (AS) es la enzima que facilita la digesti贸n del almid贸n con la consecuente generaci贸n de 谩cidos, por lo que podr铆a desempe帽ar un rol activo en caries. El objetivo de esta revisi贸n fue determinar si la inhibici贸n de AS posee un rol protector en caries. Se revis贸 la evidencia con criterios PRISMA-P, sobre el efecto de los inhibidores de AS en caries. Se seleccionaron art铆culos que utilizan inhibidores farmacol贸gicos o naturales de AS y que como resultado reportaran variables relacionadas con caries. La revisi贸n fue efectuada de forma independiente utilizando las bases de datos PubMed, SCOPUS y WOS. Para la b煤squeda se emplearon t茅rminos MeSH y t茅rminos libres, basados en una pregunta estructurada P.I.C.O, encontr谩ndose 188 art铆culos. Luego de revisados por t铆tulo y resumen, se seleccionaron 13 para revisi贸n a texto completo y 4 fueron incluidos en la revisi贸n. Los estudios in vitro que utilizaron maltitol y acarbosa como inhibidores de la AS sobre streptococcus orales, mostraron una baja producci贸n de 谩cidos. En los estudios in situ en humanos, los taninos del t茅 revelaron una reducci贸n de productos finales desde almid贸n, mientras que las antocianinas provocaron una reducci贸n tanto en los niveles de AS como en los recuentos de Streptococcus mutans. La acarbosa como inhibidor, redujo la incidencia de lesiones de caries en ratas con dieta exclusiva de almid贸n. Los inhibidores de AS parecen reducir la cariogenicidad de almidones, limitando el desarrollo bacteriano, lo que sugiere potenciales aplicaciones nutricionales o tecnol贸gicas con AS para el manejo moderno de caries. Se necesitan m谩s estudios para confirmar estos hallazgos
    corecore