6 research outputs found

    Guía de evaluación del lenguaje

    No full text
    Contiene: I. Primer ciclo de educación infantil. II. Segundo ciclo de educación infantil y primer ciclo de primaria. III.Cuadernillo de imágenes: nivel receptivo: discriminación fonémica. IV. Cuadernillo de imágenes: nivel receptivo y nivel de procesamiento. Ejemplares fotocopiadosGuía sobre la evaluación e intervención educativa en el ámbito del desarrollo del lenguaje oral en educación infantil. La guía recoge actividades valorativas sobre el momento evolutivo del niño en el desarrollo del lenguaje. Se estructura en dos grandes apartados: uno que abarca la evolución del área comunicativa entre los cero y tres años; y otro desde los tres a los ocho años. En cada apartado se estudian diferentes aspectos del lenguaje estructurados en cuatro niveles: el nivel receptivo, nivel de procesamiento, nivel expresivo, y nivel pragmático. Seguidamente se exponen los aspectos a observar junto con los materiales y la evaluación en cada uno de los niveles. .AsturiasBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Evaluación de la terapia con presión negativa tópica en la cicatrización de heridas agudas y úlceras cutáneas tratadas en un hospital valenciano

    No full text
    To evaluate the effectiveness of negative pressure wound therapy (NPWT) in the healing of acute wounds, diabetic foot ulcers, venous ulcers, and prpressure ulcers (PU). Methods: Prospective observational analytic study from January to December 2014 Sample of 57 patients Consortium General Hospital Universitario de Valencia (CHGUV) treated with TPNt (Vivano™). Using FEDPALLA, EVA, scales and planimetric and dimensional calculation of each lesion. Evaluation and monitoring by nominal grgroup. Descriptive and inferential statistical analysis using SPSS v.21. Results: The mean age of participants was 63.6 ± 21.6 years, 54.3% were women (n=32) and 27.3% were smokers. 26 acute wounds, 13 vascular ulcers, neuropathic ulcers 9 and 9 prpressure sores: 4 grgroups of lesions with subsequent prprospective follow-up were classified. The prpre-study mean dimensions were 4.4 x 8.2 x 1.3 cm and a volume of 17.6 cm3. Post-study: 2.4 x 5.3 x 0.6 cm and a volume of 3.8 cm3. The average age of injury was 79 days and the order for 16 days. Conclusions: All evaluated cases have been favored by the TPNt (reducing the size and site prpreparation for epithelialization); prproving to be a convenient therapy for the patient, useful for nurses (better time management of direct care) and management savings by decreasing the costs of hospitalization (ambulatory monitoring).Objetivo: Evaluar la eficacia de la Terapia de Presión Negativa tópica (TPNt) en la cicatrización de las heridas agudas, las ulceras de pie diabético, las ulceras venosas, y las úlceras por presión (UPP). Método: Estudio analítico observacional prospectivo desde enero a diciembre de 2014. Muestra de 57 pacientes del Consorcio del Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV) en tratamiento con TPNt (Vivano™). Uso de las escalas FEDPALLA, EVA, y cálculo planimétrico y dimensional de cada lesión. Evaluación y seguimiento por grupo nominal. Análisis estadístico descriptivo e inferencial con SPSS v.21 Resultados: La media de edad de los participantes fue de 63,6 ± 21,6 años, un 54,3% eran mujeres (n=32) y un 27,3% fumadores. Se clasificaron 4 grupos de lesiones con su posterior seguimiento prospectivo: 26 heridas agudas, 13 úlceras vasculares, 9 úlceras neuropáticas y 9 úlceras por presión. Las dimensiones medias pre-estudio fueron 4,4 x 8,2 x 1,3 cm y un volumen de 17,6 cm3. Post-estudio: 2,4 x 5,3 x 0,6 cm y un volumen de 3,8 cm3. La antigüedad media de la lesión fue de 79 días y su resolución de 16 días. Conclusiones: Todos los casos evaluados se han visto favorecidos por la TPNt (reducción de las dimensiones y preparación del lecho para su epitelización); resultando ser una terapia cómoda para el paciente, útil para los profesionales de enfermería (mejor gestión de los tiempos de cuidados directos), y de ahorro para la administración por la disminución de los costes de hospitalización (seguimiento ambulatorio)
    corecore