11 research outputs found
Entorno político institucional en Córdoba y contexto COVID19: (im)permeabilidad a los procesos de incidencia política ciudadana
Los modelos de consolidación democrática sostuvieron diseños institucionales de división de poderes e incluyeron mecanismos de rendición de cuentas buscando reducir la posibilidad de concentración del poder político en todos los niveles de gobierno. La rendición de cuentas no sólo refiere a un ejercicio de control de la autoridad; incluye procesos de toma de decisiones mediados por mecanismos formales para que la sociedad participe en la planeación y evaluación de políticas públicas. Más allá de las innovaciones institucionales y de las acciones colectivas e individuales tendientes a incidir en políticas públicas, la democratización de las decisiones sobre asuntos públicos es lenta y con retrocesos. Parte de esa debilidad obedece a los factores institucionales y contextuales como la actual situación de pandemia por COVID19. En el presente trabajo nos proponemos dar cuenta de acciones colectivas protagonizadas por diversas Organizaciones e Instituciones y orientadas a las políticas públicas locales, buscando establecer si logran constituirse en instancias de accountability social e identificando oportunidades y obstáculos relativos a los factores institucionales y contextuales. Los resultados obtenidos indican que el contexto generado por la pandemia ¿que dio lugar al confinamiento social preventivo y obligatorio? potenció los obstáculos para la participación político-ciudadana y la incidencia en decisiones públicas relativos a factores institucionales locales pre-existentes.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Garay Reyna, Zenaida María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maldonado, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentin
Nuevas gramáticas de poder, territorialidades en tensión. Declaración del Grupo de Trabajo Espacialidad Crítica en el pensamiento político-social latinoamericano
Fil: Rosales, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Garay Reyna, Zenaida María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Rodríguez Nazer, Roy. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Irigo, Nadia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Menos de 40 años después de la caída de la dictadura militar, nos vemos forzados a denunciar que ocurre hoy en Brasil una tentativa de toma del poder cargada de características profundamente anti-democráticas. Frente a esto, por medio de este documento, nos unimos a las voces que exigen el máximo respeto a un mandato legitimado por el voto popular, fundamento mayor de cualquier orden que se pretende democrático.De la mano con los movimientos sociales populares de Brasil, denunciamos una acción dirigida por segmentos de la élite brasileña que, durante un momento de crisis económica y política, procuran subvertir el orden legal con el objetivo de ocupar la presidencia de la República, sin pasar por el escrutinio de las urnas.Fil: Rosales, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Garay Reyna, Zenaida María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Rodríguez Nazer, Roy. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Irigo, Nadia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Ciencia Polític
El Centro de Estudios Avanzados: Investigación de posgrado
Fundado en 1990, durante el rectorado de Francisco Delich, la historia del Centro de Estudios Avanzados puede leerse en tres registros distintos: el institucional, el intelectual y el de las investigaciones propiamente dichas.En el primer sentido, configuró un capítulo de la historia institucional de la UNC que implicó una suerte de revolución en el posgrado, en el campo de las humanidades y las ciencias sociales. A partir de 1991 comenzaron agestarse de modo sistemático maestrías escolarizadas –cada una con su programa de cursos y seminarios- cuyo sesgo distintivo fue su carácter interdisciplinario y multidisciplinario (como las que asociaban investigación educativa con sociología y antropología, ciencia política con historia política, o las de socio-semiótica y comunicación y cultura), o bien desarrollaban áreas de vacancia como las de Relaciones Internacionales y Demografía.Hoy, más de dos décadas después, ese escenario primigenio aparece enriquecido y complejizado.Fil: Tcach, Cesar Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Boria, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Bologna, Eduardo León. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Dalmasso, Maria Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Garay, Zenaida. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Juarez Centeno, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Liponetzky, Tamara. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Mata, Maria Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Philp, Maria Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Vagni, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin
The participation, between participatory democracy and direct democracy: contributions from the psychosocial approach
En este trabajo se analiza la participación (PP) mediante acciones directas y en instituciones de democracia participativa y directa diseñadas por el Estado municipal y provincial implementadas en Córdoba (Argentina). Los datos se relevaron desde dos muestras poblacionales (N=200 y N=450) durante 2010 mediante encuestas aplicadas a residentes mayores de 18 años. El enfoque adoptado permitió describir la pertenencia a diferentes organizaciones sociales de aquellos ciudadanos que participaron en al menos una de estas instancias participativas; conocer la amplitud e intensidad de la participación, sus dimensiones psicosociales asociadas y conocer cómo se distribuyen estas dimensiones entre quienes participaron y no participaron.This paper analyzes the participation (PP) means of direct action and through institutions of participatory democracy and direct democracy, designed by the state (municipal and provincial) implemented in Cordoba (Argentina). The data were surveyed on two population samples (N = 200 and N = 450) during 2010 and through surveys applied to residents (over 18 years). The approach allowed describing the membership in to different social organizations of citizens who participated in at least one of these instances participatory; know the extent and intensity of their participation, the psychosocial dimensions associated, and knowing how these dimensions are distributed among those who participated and those who not participate.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garay Reyna, Zenaida María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
La participación, entre la democracia participativa y la democracia directa. Aportes desde un enfoque psicosocial
En este trabajo se analiza la participación (PP) mediante acciones directas y en instituciones de democracia participativa y directa diseñadas por el Estado municipal y provincial implementadas en Córdoba (Argentina). Los datos se relevaron desde dos muestras poblacionales (N=200 y N=450) durante 2010 mediante encuestas aplicadas a residentes mayores de 18 años. El enfoque adoptado permitió describir la pertenencia a diferentes organizaciones sociales de aquellos ciudadanos que participaron en al menos una de estas instancias participativas; conocer la amplitud e intensidad de la participación, sus dimensiones psicosociales asociadas y conocer cómo se distribuyen estas dimensiones entre quienes participaron y no participaron.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Garay Reyna, Zenaida María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentin
Entorno político institucional en Córdoba: marcos teóricos sobre la incidencia de OSC
La presente investigación busca dar cuenta de los mecanismos y procesos de incidencia de diversas OSC en los espacios públicos locales que permiten, a su vez, generar instancias de accountability social. Por otro lado, se pretenden hacer emerger los criterios para imputar representatividad y legitimidad a dichas organizaciones ante la Sociedad Civil, el Estado y el mercado. El período de estudio inicia en 2010 y se extenderá hasta 2021. Esta delimitación temporal se justifica en que en el año 2010 la Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (COTBN) cierra el período pre-legislativo de elaboración de una propuesta de ley y constituye un momento importante en la formulación de políticas locales, a partir de la incidencia de ciudadanos organizados. Y en que previamente, entre 2001-2007, se llevó a cabo un estudio sobre Cultura Política en las OSC en la Ciudad de Córdoba. Tal antecedente analizó la discursividad y las estrategias de las organizaciones, sus modalidades de intervención, la "incidencia" en las políticas públicas, cabildeo o "lobby", movilización y participación en consultas públicas (Garay Reyna, 2009 y 2010). Así, el presente proyecto constituye una continuidad en la línea de indagación sobre procesos de incidencia política de OSC. Se plantea como objetivo general describir y comprender los mecanismos de representatividad de las OSC en diferentes espacios públicos y las iniciativas de accountability e incidencia de las OSC, considerando sus formas organizativas, metodologías de actuación, innovaciones e impactos en los procesos de políticas públicas locales a partir del año 2010Fil: Garay Reyna, Zenaida María. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaXIV Congreso Nacional de Ciencia PolíticaSan MartínArgentinaUniversidad Nacional de San MartínSociedad Argentina de Análisis Polític
La investigación situada como modo de intervención
Dentro del Ciclo "Diálogos desde el Trabajo Social", diálogos virtuales dirigidos a estudiantes, público académico y profesional en general, las cátedras Intervención pre-profesional y Metodología de la Investigación I de la carrera Trabajo Social y Metodología de la Investigación Social II (cuali) y Taller de Técnicas cualitativas de las carreras de Sociología y Ciencias Políticas, de la Facultad de Ciencias Sociales co-organizaron e invitaron a DIALOGO
La oradora principal fue la Magister Patricia Acevedo y su exposición estuvo referida a la Investigación situada como modo de intervención.
Luego de su exposición comentan experiencias de investigación en ciencias sociales desde la Facultad de Ciencias Sociales las profesoras Eva Da Porta y Zenaida Garay Reyna del “Taller de Técnicas Cualitativas”, María Teresa Bosio y María José Franco de “Metodología de la Investigación I” y finalmente Valeria Meirovich y Magdalena Doyle, de la asignatura “Metodología de la Investigación Social II (cuali)”.Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría Académica; Argentina.Fil: Da Porta Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Zenaida Garay, Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Franco, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
El ciberactivismo ¿modalidad participativa o de comunicación política interpersonal?
El ciberactivismo se enmarca en el ámbito de la acción política no convencional, incluyendo un conjunto diverso de herramientas de protesta y participación política on-line. Las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de información han permitido su despliegue en diferentes modalidades (e-government, edemocracy y e-protest). Sin embargo, gran parte de los estudios existentes no han podido recoger cabalmente el efecto del empleo de estas nuevas tecnologías en la movilización política de la ciudadanía, o lo hacen sólo de manera fragmentaria. A su vez, en investigaciones recientes sobre la lógica de circulación de la información política en las redes sociales se advierte una tendencia creciente al intercambio auto-referente de información política, estimulando y reproduciendo un contexto de polarización ideológica. Dichos análisis coinciden en señalar que la mera disponibilidad de información no necesariamente redunda en debates públicos informados y productivos. En un estudio reciente en Córdoba Capital se evidenció que no existía relación entre el ciberactivismo y la participación política en relación con diversas instituciones y organizaciones (partidos políticos, presupuesto participativo, entre otras). Y, paradójicamente, los resultados también indicaron una relación estadísticamente significativa entre el ciberactivismo y una dimensión del "conocimiento político fáctico" cuyo contenido refiere a instancias participativas propias de una concepción participativa de la democracia. Este hallazgo nos lleva a explorar cuáles podrían ser las variables que permitan comprenderlo. Para ello nos basamos en un estudio realizado en 2018 en la ciudad de Córdoba a través de una encuesta on line (N=336). Con los datos producidos intentamos establecer qué relación tienen las rutinas de consumo de información política (considerando tanto variables relativas a la exposición a medios de comunicación como dimensiones ideológicas y fuentes no mediáticas) con las prácticas políticas off line y on line. En base a nuestros resultados discutimos y problematizamos el carácter participativo del ciberactivismo.Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Paz Garcia, Ana Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Maldonado, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Taricco, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Garay Reyna, Zenaida María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaIV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y ProfesiónCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicologí
Entorno político institucional en Córdoba: permeabilidad a los procesos de incidencia de organizaciones de la sociedad civil desde 2010
La presente investigación busca dar cuenta de los mecanismos y procesos de incidencia de diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en los espacios públicos locales que permiten, a su vez, generar instancias de accountability social. Por otro lado, se pretende hacer emerger los criterios para imputar representatividad y legitimidad a dichas organizaciones ante la Sociedad Civil, el Estado y el mercado. El período de estudio inicia en 2010 y se extenderá hasta 2021. Esta delimitación temporal se justifica en que en el año 2010 la Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (COTBN) cierra el período prelegislativo de elaboración de una propuesta de ley y constituye un momento importante en la formulación de políticas locales, a partir de la incidencia de ciudadanos organizados. Y en que previamente, entre 2001-2007, se llevó a cabo un estudio sobre Cultura Política en las OSC en la ciudad de Córdoba. Tal antecedente analizó la discursividad y las estrategias de las organizaciones, sus modalidades de intervención, la “incidencia” en las políticas públicas, cabildeo o lobby, movilización y participación en consultas públicas (Garay Reyna, 2009 y 2010). Así, el presente proyecto constituye una continuidad en la línea de indagación sobre procesos de incidencia política de OSC. Se plantea como objetivo general describir y comprender los mecanismos de representatividad de las OSC en diferentes espacios públicos y las iniciativas de accountability e incidencia de las OSC, considerando sus formas organizativas, metodologías de actuación, innovaciones e impactos en los procesos de políticas públicas locales a partir del año 2010.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Ksiazenicki, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gutiérrez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Ayesa, Marco. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Maldonado, Laura Ivana. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Pereyra, Giselle. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Rosales, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Rodríguez, Roy. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaI Jornadas "Investigar en Sociales”CórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdob
Salud Mental, Pandemia y Políticas Públicas. Sobre la propuesta de este libro colectivo
El caso del COVID-19 evidencia que incluso los países con más experiencia con epidemias fallan al considerar los aportes de las ciencias sociales y del comportamiento. En este sentido, se impone la necesidad de pensar la pandemia como un rompecabezas, cuya resolución requiere de piezas aportadas por la medicina, la antropología, la sociología, la economía, la psicología, entre otras ciencias. Desde el lavado de las manos, el uso de mascarillas (o tapabocas) y el mantenimiento de la distancia social, hasta el modo en que se comunican las noticias o se generan acuerdos entre los diferentes actores de una sociedad, pasando por los ajustes que imponen nuevas rutinas al teletrabajo o las tareas de cuidado, en el centro de todas estas estrategias visualizamos un aspecto que, a menudo, ni los gobiernos ni las personas tienen en cuenta en tiempos normales: la salud mental.
Adoptando así diversas y dinámicas coordenadas, las investigaciones presentadas en este libro convergen en una pregunta fundamental: ¿cómo se sostienen vínculos y espacios de contención y seguridad en condiciones es-forzadas de aislamiento y distancia social? Si el/la “otro/a” son fuente de riesgo, pero también reflejo de una situación de salud pública que nos iguala en el malestar y nos distancia en la existencia de diferenciales recursos, horizontes y repertorios de acción, contar con información precisa sobre la nueva normalidad -o anormalidad de fecha incierta de caducidad- resulta clave. Los cambios en estilos de vida y modos de vincularse representan hoy un sustancial desafío psico-sanitario, donde lejos de la idealidad de la representación mediática de que las personas se irán acostumbrando, esperamos esta obra promueva el interés por la salud mental, no sólo en el público general, sino también en quienes tienen la oportunidad y la capacidad de tomar decisiones sobre políticas públicas. De otro modo, no se logrará avanzar hacia la implementación de políticas públicas basadas en la evidencia y co-construidas con todas las redes de involucrados/as en cada dimensión de un tema que, por su gravedad, no admite más improvisaciones ni demoras. La Oficina de Conocimiento Abierto ha registrado en este Repositorio el aporte de cada autor / autora disponiendo los metadatos que identifican a cada trabajo y el acceso a los textos completos de cada uno de ellos.ÍNDICE. “Sobre la propuesta de este libro colectivo”, Juan Carlos Godoy y A. Pamela Paz García. CAPÍTULO 1: “Del tiempo en el que se distancia a las personas y de sus impactos en la salud mental”, Lorena Cecilia López Steinmetz, Candela Abigail Leyes, María Agustina Dutto Florio y Juan Carlos Godoy. CAPÍTULO 2: “Aislamiento por COVID-19 en Argentina: impacto, estrategias y bienestar social”, Anabel Belaus, María Victoria Ortiz, Débora Jeanette Mola, Pablo Sebastián Correa, Juliana Anabel Godoy, Milagros Ayelén Bengolea, Estefanía Elena Caicedo Cavagnis y Cecilia Reyna - KuskaRuway - Investigación en Psicología y Economía Comportamental. CAPÍTULO 3: “Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19”, Gabriela Rivarola Montejano, Yanina Michelini, Sebastián Leonangeli y María Belén Luna Dómina. CAPÍTULO 4:” Trabajo sexual en tiempos de COVID-19. Debates y políticas públicas”, Matias A. Dreizik, Débora Imhoff, Daniela Alonso y A. Pamela Paz García. CAPÍTULO 5: “Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba”, Horacio Luis Paulín, Guido García Bastán, Florencia D’Aloisio, María Florencia Caparelli, María Eugenia Pinto, Lucía Angélica Arias, Valentina Arce Castello, Rafael Carreras, Daniel Lemme y María Florencia Ferreyra. CAPÍTULO 6: “Alteraciones en la distribución del consumo de alcohol y la frecuencia de uso de marihuana durante el aislamiento preventivo por Covid-19 en Argentina”, Yanina Michelini, Angelina Pilatti y Ricardo Marcos Pautassi. CAPÍTULO 7: “Ayudando a las parejas a conectarse durante la crisis de COVID-19: una intervención basada en el modelo ACL (Consciencia, Valor y Amor) de FAP (Psicoterapia Analítico Funcional). Un estudio de Réplica”, M. Roberta Bañuelos, Julia Molfino, Fabián O. Olaz y Mavis Tsai. CAPÍTULO 8: “De lo presencial a lo virtual. Impacto en el desarrollo de grupalidad de la virtualización del cursado en el ámbito universitario a consecuencia de la pandemia Covid-19”, Andrea Bonvillani y Macarena Roldán. CAPÍTULO 9: “Pandemia y subjetividad. Lecturas psicoanalíticas”, Mariana Gómez, María Agustina Brandi, Guido Coll, David Albano González, Gabriel Goycolea, Maria Pia Marchese, Ivanna Ramé y Juan Pablo Duarte. CAPÍTULO 10: “La pandemia manufacturada: ¿quiénes creen en teorías conspirativas sobre Covid-19 en Argentina?”, Hugo H. Rabbia y Silvina Brussino. CAPÍTULO 11: “Entorno político institucional en Córdoba y contexto COVID19: (im)permeabilidad a los procesos de incidencia política ciudadana”, Patricia Mariel Sorribas, Mariana Gutiérrez, Zenaida Garay Reyna e Ivana Maldonado. “A modo de no cierre, ante el desafío de avanzar en ciencia y políticas públicas postpandemia”, A. Pamela Paz García y Juan Carlos Godoy.Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Paz García, A. Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Paz García, A. Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad Siglo 21; Argentina.Fil: Abigail Leyes, Candela. Universidad Siglo 21; Argentina.Fil: Dutto Florio, María Agustina. Universidad Siglo 21; Argentina.Fil: Belaus, Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Belaus, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ortiz, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ortiz, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Mola, Débora Jeanette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Godoy, Juliana Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Bengolea, Milagros Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Leonangeli, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Dómina, María Belén Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Dreizik, Matias A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Dreizik, Matias A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Imhoff, Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Imhoff, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Alonso, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Alonso, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ferreyra, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ferreyra, María Florencia. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Michelini, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Michelini, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pilatti, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bañuelos, M. Roberta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Molfino, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Olaz, Fabián O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Tsai, Mavis. Universidad de Washington. Department of Psychology; United States.Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Roldán, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Roldán, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gómez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Brandi, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Coll, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Coll, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: González, David Albano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Goycolea, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Marchese, María Pía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ramé, Ivanna. Ministerio de Salud de Córdoba. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Argentina.Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Hugo H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rabbia, Hugo H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Brussino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Brussino, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios avanzados; Argentina.Fil: Gutiérrez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Garay, Reyna Zenaida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Estudios avanzados; Argentina.Fil: Maldonado, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Maldonado, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina