2 research outputs found

    Evaluación del riesgo sísmico en el área urbana de Tijuana, Baja California, mediante el uso de una plataforma de Sistema de Información Geográfica

    Get PDF
    La Ciudad de Tijuana se ubica en el límite entre dos placas tectónicas, la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana, esta situación provoca que dicha ciudad sea sísmicamente activa. Aun cuando no hay registros de sismos fuertes al interior de esta zona de estudio, dado el fuerte crecimiento poblacional que presenta, así como la creciente demanda de infraestructura hace necesario identificar las zonas de mayor riesgo. El presente trabajo está estructurado en cinco capítulos; el primero de ellos aborda el aspecto teórico, tanto retrospectivo como actual referente a la temática de la evaluación del riesgo sísmico desde la perspectiva geográfica. Posteriormente, se presenta la propuesta de metodología desarrollada en esta investigación para cumplir los objetivos, esta incluye aspectos geológico-estructurales, y socioeconómicos, lo cual da a la investigación un enfoque integral. Después se aborda lo referente al aspecto geológico del área de estudio, con lo cual se llega a la obtención de modelos de evaluación de peligrosidad sísmica. En lo subsecuente se trata la temática relacionada con algunas características del sistema social, lo cual da pauta a la evaluación de la vulnerabilidad, tanto estructural como socioeconómica. A través del uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG en inglés será GIS) se logra la correlación entre las variables evaluadas en las partes anteriores, con lo cual se identifican zonas de alto riesgo, sobre las cuales se realiza un análisis de los elementos expuestos en la zona de estudio que repercuten en cuestión de pérdidas humanas y materiales

    Métodos y técnicas de monitoreo y predicción temprana en los escenarios de riesgos socionaturales

    Get PDF
    Esta obra concentra los métodos y las técnicas fundamentales para el seguimiento y monitoreo de las dinámicas de los escenarios de riesgos socionaturales (geológicos e hidrometeorológicos) y tiene como objetivo general orientar, apoyar y acompañar a los directivos y operativos de protección civil en aterrizar las acciones y políticas públicas enfocadas a la gestión del riesgo local de desastre
    corecore