2 research outputs found

    Relaci贸n entre el proceso de desertificaci贸n de la cuenca media del R铆o Chicamocha y los instrumentos de desarrollo territorial caso municipios Boativa y la Uvita, Boyac谩

    Get PDF
    123 p谩ginas : ilustraciones, gr谩ficas, mapasThe desertification process is on important issue, considering that it has different consequences that increase just like economical, social in laws and cultural. The investigation goal is: Establish the connection between the desertification process from average basin of Chicamocha river and development instruments aproach of territorial development instruments from Boavita and Uvita Boyac谩, in orden to set out components that allow warn and reduce the desertification process impact. This project look place on three metodological stages that are aligned with the results: Firstone Desertification process dentification from average basin of Chicamocha river by means of cartographical models and biophisicist variables; crossout these results with present procedures lond usages conflicts to identify pressures ir conflicts un desertification process 谩reas; secondly, analysis of temporary development approach that it is a regional and national scales; finally, web suggest a proposal about festures that come to terms with local temtonial clevelopment instruments at Boavita and Uvita towns whit the purpose of warn and reduce the desertification process impact, all of them is expressing by geographic and envinonmental engeneering ability by means of multispatial, multitemporal and multiobjetive perspective.El proceso de desertificaci贸n es un asunto importante, ya que tiene repercusiones econ贸micas, sociales, pol铆ticas y culturales, que van en aumento. El objetivo de este trabajo es establecer la relaci贸n entre el proceso de desertificaci贸n de la cuenca media del r铆o Chicamocha y el planteamiento de los instrumentos de desarrollo territorial de los municipios de Boavita y la Uvita, Boyac谩, con el fin de plantear elementos que permitan prevenir y mitigar los impactos del proceso de desertificaci贸n. Se llev贸 a cabo en tres etapas metodol贸gicas, en correspondencia con los resultados generados: identificaci贸n del proceso de desertificaci贸n en la cuenca media del r铆o Chicamocha, por medio de un modelo cartogr谩fico, a trav茅s de variables biof铆sicas; cruce de estos resultados con los usos actuales, conflictos de uso y usos de suelos, para identificar presiones y conflictos en las zonas con procesos de desertificaci贸n; an谩lisis del planteamiento de los instrumentos de desarrollo territorial de escala local y regional; y, propuesta de lineamientos para ajustar los instrumentos de desarrollo territorial local, en los municipios de Boavita y la Uvita, con el fin de prevenir y mitigar el impacto del proceso de desertificaci贸n, expresados con la capacidad de la ingenier铆a geogr谩fica y ambiental, mediante un enfoque multiespacial, multitemporal y multiobjetiva.Incluye bibliograf铆aPregradoIngeniero(a) Ge贸grafo y Ambienta

    An谩lisis de planeaci贸n territorial del municipio de Guasca y construcci贸n de un escenario sostenible para el a帽o 2032

    Get PDF
    8 p谩ginas : mapasEste trabajo ten铆a como objetivo dar claridad sobre la visi贸n de planeaci贸n territorial en el municipio de Guasca, adem谩s de la construcci贸n de un modelo prospectivo que impulsara las fortalezas del municipio desde sus principales actividades econ贸micas, nodos de desarrollo y armon铆a con el ambiente (recursos). El trabajo se desarroll贸 en tres etapas; la primera consisti贸 en hacer una b煤squeda exhaustiva de informaci贸n b谩sica que permitiera comprender la planeaci贸n del municipio desde sus diferentes instrumentos (planes, programas y proyectos) y cartograf铆a. La segunda fue en campo y requiri贸 de la sinergia entre funcionarios de la alcald铆a, la comunidad y los autores del presente art铆culo, donde su principal objetivo era constatar la informaci贸n ya obtenida. Finalmente, se present贸 la visi贸n del escenario sostenible al a帽o 2032 que se construy贸 a partir de las etapas anteriores. Como resultado, se gener贸 un escenario que potencia el desarrollo tur铆stico del municipio, vincul谩ndolo a programas ya en ejecuci贸n (a nivel supramunicipal) que involucran el aprovechamiento y goce del recurso h铆drico, fortaleciendo impl铆citamente tambi茅n las 谩reas de protecci贸n. Para soportar ese escenario se crea una matriz de programas con sus respectivos proyectos, que ofrecen una agenda de las prioridades del municipio frente a la consolidaci贸n de un proceso de planeaci贸n territorial sostenible, participativo y equitativo. Este trabajo abre la posibilidad de generar escenarios de desarrollo hac铆a 2032, pero con la particularidad de invitar a que se fomenten esfuerzos regionales y no s贸lo municipales, que potencien las caracter铆sticas conjuntas o en com煤n del municipio con sus vecinosIncluye bibliograf铆
    corecore