27 research outputs found

    Programa de pacientes multiingresadores en un área sanitaria. Un nuevo modelo asistencial

    No full text
    La atención a los pacientes reingresadores se ha convertido en un problema asistencial no resuelto. Intentaremos esbozar una hipótesis sobre sus causas. La estructura del sistema sanitario organizada en eslabones asistenciales independientes, organizada por patologías, y con un medio “activo” (la asistencia especializada) y un medio “pasivo” (APS) no bien coordinados y con mutua desconfianza parece estar en la base del problema. No existe continuidad en los cuidados. El tratamiento se complica por el uso de múltiples fármacos, con dificultad para la cumplimentación terapéutica. Por otro lado una valoración en momentos puntuales de la evolución del enfermo (citas regladas o consultas urgentes), en pacientes con múltiples patologías en estado funcional avanzado, sin conocer o considerar la historia evolutiva, facilita el reingreso. Son necesarias una evaluación “longitudinal” que considere en todo momento al paciente y su historia natural, y un manejo clínico que se adapte sus necesidades. Un tercer elemento a considerar es el entrono sociofamiliar, habitualmente no contemplado, que en estos pacientes parece ser un factor determinante en su evolución. Sin un adecuado apoyo es difícil la cumplimentación adecuada del tratamiento y el paciente deteriorarse rápidamente tras el alta hospitalaria. Este trabajo: - Analiza el problema de reingreso en un área sanitaria: las características demográficas y clínicas de los enfermos multiingresadores. - Valora las necesidades asistenciales hospitalarias de los pacientes reingresadores. - Desarrolla una intervención sobre esta población de enfermos, buscando la adaptación a sus necesidades. Se propone un programa asistencial dedicado a la atención de los pacientes multiingresadores que permita una racionalización, reorganización, y coordinación de la atención de estos enfermos. Para ello se contempla un sistema integrado de asistencia, una evaluación longitudinal de la historia del paciente, con inclusión en la valoración clínica de la calidad de vida y situación sociofamiliar del enfermo. Se organiza una consulta específica, que permite la atención a demanda y la atención telefónica, con la posibilidad del ingreso programado. Para el paciente esta intervención podría suponer una mejora de calidad de vida y del nivel de salud, una disminución de los ingresos en el hospital. Finalmente se realiza una evaluación económica de este programa que permita valorar su eficiencia. OBJETIVOS: 1.- Definir y describir las características de la población de pacientes multiingresadores en el Área Hospitalaria de Valme, en términos de morbilidad principal, comorbilidad, consumo de recursos hospitalarios y calidad de vida relacionada con la salud. 2.- Organizar y coordinar el proceso de atención sanitaria a estos pacientes mediante un nuevo modelo basado en la coordinación y continuidad asistencial. 3.- Evaluar el impacto del programa en términos de consumo de recursos hospitalarios, estado de salud, calidad de vida y eficiencia. PREGUNTAS DE INVESTIGACION: El estudio está diseñado para responder a tres preguntas fundamentales: 1.- ¿Existe con identidad propia un grupo de pacientes reingresadores sistemáticos?. Y, de ser así, ¿cuáles son los factores de la enfermedad, personales, sociales o del entorno que pueden condicionar el reingreso hospitalario? 2.- ¿Puede un nuevo estilo de manejo clínico (que se propone con la dinámica del programa) diferente a los circuitos habituales de nuestra Área, modificar la tendencia al reingreso? 3.- ¿Puede mejorarse la calidad de vida percibida relacionada con la salud de una población de pacientes reingresadores mediante un programa específico para su atención? HIPOTESIS CONCEPTUAL: La Hipótesis puede formularse como: la disponibilidad de una asistencia ambulatoria específica, accesible, cómoda para el enfermo y que implique la continuidad de los cuidados con la atención primaria de salud puede romper el circuito habitual de los pacientes multiingresadores y mejorar el deterioro asociado de la calidad de vida. HIPOTESIS OPERATIVAS: - Una atención que considere la evolución del enfermo en el tiempo (longitudinal), y que permita un seguimiento abierto, frente a las consultas puntuales programadas, puede modificar la evolución de estos pacientes. - La valoración de la calidad de vida relacionada con la salud es un elemento imprescindible a la hora de decidir las estrategias de atención más adecuadas a cada enfermo. El dispositivo asistencial para enfermos reingresadores puede mejorar la calidad de vida de los pacientes asistidos. - El entorno social y familiar den enfermo, influye de forma decisiva en la evolución de esta población de pacientes reingresadores. - La atención continuidad del paciente entre el hospital y la APS, mediante un dispositivo asistencial único, que sirve de enlace y atiende al enfermo, disminuirá los ingresos del paciente. - El nuevo modelo asistencial puede resultar eficiente

    Trends in Mortality Due to Cardiovascular Diseases in Andalusia, Spain (1975-2004)

    No full text
    Background: Cardiovascular diseases are ranked among the leading causes of death in the industrialized countries. This study is aimed at ascertaining the mortality trends by ischemic heart disease (IHD) and cerebrovascular diseases (CVD) in Andalusia within the 1975-2004 period. Method: Based on the official IHD and CVD death statistics and the related populations, the gross rates (GR) and age-adjusted rates (TS) and the Potential Years of Life Lost (PYLL) were calculated. To quantify the trends and their change points, a joinpoint regression analysis was made. Results: The number of IHD deaths for females rose from 2,086 deaths in 1975 to 3,336 in 2004, the TS having dropped from 74.29 to 50.94 deaths/100,000 females, the PYLL having dropped from 173.65 years to 90.56 years/100,000 females. The number of deaths for males rose from 2,854 deaths in 1975 to 4,085 in 2004, the TS having dropped from 147, 67 to 104.96 deaths /100,000 males. The PYLL showed a like behaviour from the first to the last year of the series, showing values of 716.46 and 460.04 years / 100,000 males. For the IHD in females, the number of deaths in absolute numbers dropped from 4,712 to 4,221, the TS having dropped from 166.00 to 62.08 deaths in females, and the PYLL from 338.08 to 87.63 years / 100,000 females. For males, the number of deaths dropped from 3,714 to 2,951, the TS from 206.88 deaths /100,000 males in 1975 to 76.12 /100,000 males in 2004, and the PYLL dropping from 533.12 to 182.38 years / 100,000 males. Conclusions: The trend in mortality due to IHD was not constant either among females or males, although it has always been a downward trend, the drop being statistically significant. The drop in the CVD has been such a major one that both the absolute numbers and the gross rates are lower for the most recent years that the first years in the series studied despite the aging of Andalusia’s population.YesFundamento: Las enfermedades cardiovasculares están entre las primeras causas de mortalidad en los países industrializados. El objetivo de este trabajo es conocer las tendencias de la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón (EIC) y enfermedades cerebrovasculares (ECV) en Andalucía entre 1975 y 2004. Método: Con las defunciones por EIC y ECV de las estadísticas oficiales y las correspondientes poblaciones se calcularon las tasas brutas (TB), ajustadas por edad (TS) y Años Potenciales de Vida Pedidos (APVP). Para cuantificar las tendencias y sus puntos de cambio se realizó el análisis con regresión joinpoint. Resultados: En las mujeres las muertes por EIC pasaron de 2.086 en el año 1975 a 3.336 en el 2004, la TS descendió de 74,29 defunciones por 100.000 mujeres a 50,94, y los APVP pasaron de 173,65 años por 100.000 mujeres a 90,56. En los hombres el número de defunciones pasó de 2.854 defunciones en el 1975 a 4085 en el año 2004, la TS descendió de 147, 67 defunciones por 100.000 hombres a 104,96. Igual comportamiento tuvieron los APVP entre el primer y último año de la serie con unos valores de 716,46 años por 100.000 hombres y 460,04. Para las ECV en las mujeres las defunciones en números absolutos pasaron de 4.712 a 4.221, la TS pasó de 166,00 defunciones por 100.000 mujeres a 62,08 y los APVP de 338,08 años por 100.000 mujeres a 87,63. En los hombres el número de defunciones pasó de 3.714 a 2.951, la TS de 206,88 defunciones por 100.000 en 1975 a 76,12 en 2004, y la tasa de APVP de 533,12 años por 100.00 hombres a 182,38. Conclusiones: La tendencia de la mortalidad por EIC no fue constante ni en las mujeres ni en los hombres aunque en ambos siempre ha sido descendente, siendo el descenso estadísticamente significativo. La disminución de las ECV fue tan importante que tanto los números absolutos como las tasas brutas fueron menores en los últimos años de la serie estudiados que en los primeros, a pesar el envejecimiento de la población andaluza

    Tendencias de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Andalucía entre 1975 y 2004

    No full text
    Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares están entre las primeras causas de mortalidad en los países industrializados. El objetivo de este trabajo es conocer las tendencias de la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón (EIC) y enfermedades cerebrovasculares (ECV) en Andalucía entre 1975 y 2004. Método: Con las defunciones por EIC y ECV de las estadísticas oficiales y las correspondientes poblaciones se calcularon las tasas brutas (TB), ajustadas por edad (TS) y Años Potenciales de Vida Pedidos (APVP). Para cuantificar las tendencias y sus puntos de cambio se realizó el análisis con regresión joinpoint. Resultados: En las mujeres las muertes por EIC pasaron de 2.086 en el año 1975 a 3.336 en el 2004, la TS descendió de 74,29 defunciones por 100.000 mujeres a 50,94, y los APVP pasaron de 173,65 años por 100.000 mujeres a 90,56. En los hombres el número de defunciones pasó de 2.854 defunciones en el 1975 a 4085 en el año 2004, la TS descendió de 147, 67 defunciones por 100.000 hombres a 104,96. Igual comportamiento tuvieron los APVP entre el primer y último año de la serie con unos valores de 716,46 años por 100.000 hombres y 460,04. Para las ECV en las mujeres las defunciones en números absolutos pasaron de 4.712 a 4.221, la TS pasó de 166,00 defunciones por 100.000 mujeres a 62,08 y los APVP de 338,08 años por 100.000 mujeres a 87,63. En los hombres el número de defunciones pasó de 3.714 a 2.951, la TS de 206,88 defunciones por 100.000 en 1975 a 76,12 en 2004, y la tasa de APVP de 533,12 años por 100.00 hombres a 182,38. Conclusiones: La tendencia de la mortalidad por EIC no fue constante ni en las mujeres ni en los hombres aunque en ambos siempre ha sido descendente, siendo el descenso estadísticamente significativo. La disminución de las ECV fue tan importante que tanto los números absolutos como las tasas brutas fueron menores en los últimos años de la serie estudiados que en los primeros, a pesar el envejecimiento de la población andaluza
    corecore