23 research outputs found

    Elaboración de un procedimiento experimental para el estudio de las atribuciones causales de fracaso desde la perspectiva del actor

    Get PDF
    155 p.El estudio de los juicios causales de fracaso en psicología social ha sido realizado desde dos perspectivas. La primera, disposicional, que asume que las personas poseen características de personalidad que le llevan a realizar atribuciones causales de manera permanente en el tiempo. La segunda, un enfoque basado en el procesamiento de la información, que asume que la atribución causal se genera en función del análisis de estímulos, los cuales pueden llevar a atribución de causa diversa dependiendo del tipo de información recibida. El enfoque individual ha utilizado sobre todo evidencia correlacional para fundamentar sus presupuestos, mientras que el enfoque de procesamiento ha utilizado sobre todo diseños experimentales que han sido realizados en su mayoría desde una perspectiva de observador (y no actor) de los eventos sobre los que se debe atribuir causa. Sin embargo, las diferencias en los tipos de estudio, diseño y enfoque (actor-observador) entre cada una de ellas no hace posible comparar las dos perspectivas. Como una forma de superar estas limitaciones en este trabajo se elaboró un procedimiento experimental para el estudio de las atribuciones causales de fracaso, controlando la información contextual del individuo en las dimensiones más utilizadas por el enfoque individual (Estabilidad, Globalidad y Locus de Control), para inducir atribuciones de tipo pesimista u optimista. Los resultados mostraron que las manipulaciones de información fueron efectivas, llevando a los individuos a realizar atribuciones más pesimistas cuando recibieron información relacionada con la estabilidad, y globalidad de sus fracasos y más optimistas cuando éstas fueron inestables y específicas. Más aún, estas atribuciones inducidas llevaron a distintos efectos sobre medidas de bienestar y autoestima, similares a los obtenidos en la investigación correlacional. Estos resultados sugieren que el diseño experimental en cuestión resulta adecuado para el estudio de la atribución causal de fracaso

    Autoafirmación y prejuicio: una perspectiva de autovalidación

    Get PDF
    58 p.La literatura tradicional del prejuicio lo ha vinculado con la motivación de las personas por mantener un sentido de integridad del self. De esta forma, frente a potenciales amenazas al self, las personas pueden afirmarse en aspectos asociados a su propia identidad y no relacionados con el objeto de prejuicio, aumentando la aceptación de mensajes amenazantes y miembros de otros grupos. En el presente trabajo se propone que la autoafirmación reduce las actitudes negativas hacia una persona porque otorga validez a un tipo de pensamiento no relacionado con el objeto de juicio. En concreto, el aspecto individual de uno mismo. No obstante, cuando el pensamiento accesible para las personas no es sobre uno mismo, sino acerca del grupo, la afirmación del yo permitirá a las personas dar mayor validez a esta nueva etiqueta, llevando a las personas a guiar sus juicios con base en ella. Concretamente, mostrar más prejuicio. De manera inversa, un procedimiento que permita reducir la percepción de protección del yo debería generar mayor invalidación del pensamiento. En este caso, cuando el pensamiento invalidado es el yo en el ámbito individual, menor es la probabilidad de que éste sea usado para guiar los juicios posterior, llevando a evaluaciones más negativas del objeto de juicio. En cambio invalidar la categoría de juicio que permite a las personas decidir su evaluación (i.e., el grupo) llevará a mayor prejuicio que una condición de control. Mediante un experimento de diseño factorial se obtuvieron resultados que convergen con las hipótesis planteadas. Se discuten los resultados en función de las diversas explicaciones de los efectos de la afirmación del self y la idoneidad de la perspectiva de autovalidación para comprenderlos.Palabras Claves: Prejuicio, Autoafirmación, Hipótesis de Autovalidació

    Mensajes afectivos v/s cognitivos: moderadores de su efectividad persuasiva

    Get PDF
    71 p.Los mensajes de contenido afectivo y cognitivo han sido ampliamente utilizados en el mundo de los medios de comunicación. Una de las discusiones más recurrentemente asociadas a este tipo de mensajes es el de su efectividad persuasiva. Luego de muchos años sin grandes avances ni directrices que guiaran el estudio en esta materia, el debate en la investigación contemporánea se ha situado en el efecto moderador de la base que predomina en la actitud del receptor, donde los resultados han mostrado contradicciones. Mientras algunos estudios han favorecido el efecto persuasivo de una estrategia de emparejamiento entre el tipo de mensaje y la base actitudinal predominante, otros estudios han reportado evidencia que respalda lo contrario, es decir, una estrategia de desajuste. Una de las variables más importantes en el ámbito de la persuasión y que no fue contemplada en estos estudios previos es la elaboración del pensamiento. La presente investigación, ante la disparidad de estos resultados y la ausencia de esta variable, propone que la efectividad persuasiva de los mensajes afectivos y cognitivos no está únicamente supeditada a la interacción que tengan con la base subyacente de la actitud, sino que también se encuentra moderada por la elaboración que haga el receptor de la información que recibe. Los resultados del experimento realizado sugieren que cuando la probabilidad de elaboración es baja, la estrategia más efectiva es el emparejamiento, ya que sirve como señal periférica, mientras que cuando la probabilidad de elaboración es alta, la estrategia que se utilice es irrelevante, ya que lo importante en estas condiciones de procesamiento, no es lo afectivo o cognitivo del mensaje, sino su fuerza argumentativa. Palabras claves: Persuasión, Probabilidad de elaboración, Emparejamiento, Desajuste, Mensajes afectivos y cognitivos, Base actitudinal afectiva y cognitiva

    El aseguramiento de la calidad en educación: confiabilidad y validez de la encuesta de certificación de calidad educativa de la comisión nacional de acreditación (CNA), versión estudiantes, en una carrera de pregrado de universidad pública

    Get PDF
    103 p.La calidad de la educación superior es un tema que se da por evidente en las condiciones actuales de globalización, razón por la que la discusión ya no se centra en la necesidad de su instalación, sino en los mecanismos por los cuales se hace más eficiente (Pérez, 2004). En Chile, dicha tarea es controlada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), cuya función es verificar y promover la calidad de las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos, y de las carreras y programas que ellos ofrecen (Ley 20.129). Para el caso de las carreras de pregrado la CNA propone una serie de criterios de calidad que deben ser evaluados en diferentes momentos, uno de los cuales es la autoevaluación del estado de estos criterios en la carrera que busca acreditarse sugiriendo para ello una encuesta de su creación. En la actualidad el uso de dicha encuesta no es mandatorio, siendo una razón posible por la que sus capacidades métricas no hayan sido analizadas aún. En este trabajo se presentan datos sobre la confiabilidad y validez de constructo de dichas escalas en su versión para estudiantes en dos aplicaciones (año 2007 y 2009). Los resultados muestran que el instrumento posee una adecuada confiabilidad y que un modelo teórico con todas las dimensiones relacionadas es el que da mejor cuenta de los datos recogidos en ambas aplicaciones. Tanto los valores de confiabilidad y validez mejoran al hacer una reducción de los ítems con base en criterios estadísticos, en ambas mediciones. Se discuten las implicancias de estos resultados para la medida de la calidad educativa así como recomendaciones para futuros estudios./ ABSTRACT. The quality of education in universities is an obvious element in present conditions of globalization, which is the major reason for the discussion no longer focuses on the need for installation of quality criteria, but the mechanisms by which it becomes more efficient. In Chile this task is controlled by the Comisión Nacional de Acreditación (CNA), whose function is to verify and promote quality in universities, professional institutes and autonomous technical education centers and the under and postgraduates programs that they offer (National Law N. 20129). In the case of undergraduate programs, CNA proposes a set of quality criteria to be assessed at different times, one of which is the self-assessment of the state of these criteria in the program that is searching for quality assurance. To assess those criteria CAN suggest a survey of its creation but, at present, the use of this survey is not mandatory. This is one possible reason why its metrics capabilities have not been analyzed yet. This paper presents data on the reliability and construct validity of the survey of education quality assurance, students version, in two applications (2007 and 2009). The results show that the instrument has acceptable reliability and that a theoretical model with all the related dimensions is the one that best account of the data in both applications. The values of reliability and validity were improved by making a data reduction based on statistical criteria, an improvement which is replicated at both times of measurement. We discuss the implications of these results for the measurement of educational quality as well as some recommendations for future studies

    Efectos del formato interrogativo y la actitud previa sobre el cambio de actitudes

    Get PDF
    71 p.Una de las maneras de aumentar la probabilidad de que las personas elaboren una información persuasiva es a través del uso de preguntas retóricas. Esto permite a las personas evaluar más adecuadamente la calidad de los argumentos del mensaje, llevando a mayor persuasión ante argumentos fuertes que débiles. Sin embargo, existen diferentes trabajos que muestran que las razones de este efecto pueden ser diferentes dependiendo de las características estructurales de este tipo de pregunta. Más aún, es posible que el mero formato retórico muestre efectos diferentes a un formato interrogativo, algo no estudiado hasta el momento. De hecho, una pregunta retórica lleva implícita una afirmación (no necesitando respuesta) mientras que una pregunta interrogativa requiere información. De este modo, se espera que el segundo formato y no el primero sea el que lleve a más elaboración. En base a esta noción, se ha llevado a cabo un estudio en el cual se comparó el efecto de ambos formatos interrogativos, manipulando además la calidad de los argumentos y considerando la favorabilidad de la actitud previa. Participaron 193 personas con una edad media de 28 años, pertenecientes a las regiones entre la Quinta y la Octava, incluyendo la Región Metropolitana. Los resultados indican que las personas muestran un aumento en la elaboración cognitiva pero que ésta no es objetiva sino sesgada. Se discute este resultado en función del Modelo de Corrección Flexible y el Modelo de Probabilidad de Elaboración, incluyendo los fenómenos de sobrecorrección y procesamiento defensivo como alternativas explicativas. Palabras clave: persuasión, preguntas retóricas, preguntas interrogativas, actitudes previa

    Propiedades Psicometricas del Coping Responses Inventory Adult Form (CRI-A) en reclusos varones de Talca

    Get PDF
    71 p.Introducción: en el presente estudio son descritas las propiedades psicométricas del CRI-A diseñado por Rudolf Moos (1993) que evalúa el foco y el método de afrontamiento. Objetivo: estudiar las propiedades psicométricas del CRI-A. Método: aplicación del inventario a 120 varones internos del CCP de Talca. Resultados: el análisis de confiabilidad para cada una de las escalas muestra un alfa de cronbach entre 0,43 (aceptación – resignación) y 0,68 (resolución de problemas) y por otro lado el análisis factorial no muestra una estructura factorial similar a la teoría. Conclusiones: esperábamos encontrar las ocho dimensiones propuestas por Moos y confiabilidades como las del instrumento original, sin embargo de acuerdo a los resultados encontramos solo dos dimensiones: cognitivo – conductual del afrontamiento y la de distanciamiento emocional, estas muestran una adecuada confiabilidad (alfa de cronbach 0,87 y 0,64 respectivamente). En el presente estudio se discuten las consecuencias la investigación del afrontamiento en diferentes contextos sociales y poblaciones

    Afirmación de valores grupales, prejuicio y autovalidación

    Get PDF
    44 p.El presente trabajo de investigación muestra un experimento que mide el prejuicio y como este se reduce o aumenta bajo los efectos de la autoafirmación. El prejuicio fue evaluado por medio de una escala que media las actitudes hacia un estudiante extranjero de nacionalidad peruana que postulaba a la universidad de Talca, en donde este podría obtener una serie de becas que serían descontadas de las becas para los estudiantes chilenos, de este modo, se buscaba que los participantes mostraran prejuicio ya que el estudiante extranjero sería percibido como una amenaza al grupo de estudiantes chilenos. Para evaluar los efectos de la autoafirmación se consideraron tres grupos, uno se autoafirmó de forma normal, el segundo hizo saliente la categoría mental grupal (yo grupal) y luego, se afirmaron de igual forma que el primer grupo. Por último, el tercero se consideró como un grupo control que no se autoafirmaba y solo se evaluaba el prejuicio que mostraban hacia el estudiante extranjero. Se obtuvo que lo integrantes del grupo que solo se autoafirmó (autoafirmación del yo) mostraron más prejuicio que el grupo que hacía saliente la categoría mental de grupo y que el grupo control. Los resultados se discuten a la base de las teorías de la autoafirmación y la hipótesis de autovalidación sobre la autoafirmación. Palabras clave: Prejuicio, Autoafirmación, Hipótesis de Autovalidació

    Disonancia cognitiva y auto-afirmación: Un enfoque de auto-validación

    Get PDF
    85 p.La disonancia cognitiva es un malestar psicológico experimentado cuando dos cogniciones están en conflicto y como consecuencia las personas buscan estrategias para reducirlo (Festinger, 1957). La afirmación de aspectos importantes para la identidad ha mostrado que disminuye la disonancia. Basados en un enfoque de auto-validación, en este trabajo se propone que la auto-afirmación posee este efecto ya que es una herramienta de validación de los pensamientos sobre uno mismo. Si la auto-afirmación valida, entonces lo hará también sobre otros pensamientos accesibles por las personas. De acuerdo a este enfoque si la auto-afirmación valida los pensamientos sobre el conflicto generado por la disonancia (en vez del yo), entonces se encontrará no solo una reducción de la disonancia (en el caso del yo), sino que también un aumento de ésta como consecuencia. Adicionalmente, se examina la posibilidad que la disonancia cognitiva pueda aumentar o disminuir usando el conflicto como una herramienta de invalidación. Invalidar el yo debería aumentar la disonancia, pero generar conflicto debería invalidar el conflicto, llevando al efecto paradójico de reducción de la disonancia ya que tener conflicto sobre el conflicto puede "validar". Esta hipótesis fue examinada en 3 experimentos diferentes. En el Experimento 1, se demostró que la auto-afirmación permite reducir la disonancia sólo cuando las personas se orientan a sí mismas pero la aumentan cuando se enfocan en el conflicto. En el Experimento 2, se demostró que usar una estrategia de invalidación puede revertir los efectos previos. Finalmente, en el Experimento 3 los resultados replicaron los efectos de validación e invalidación según el foco en un mismo diseño y extendieron los hallazgos a un nuevo objeto actitudinal

    Efectos de la comparación social sobre el cambio de actitudes

    Get PDF
    138 p.La investigación ha mostrado que las actitudes pueden cambiar ante la presencia de diferentes variables del emisor, receptor, mensaje o canal comunicativo. Hasta ahora se desconocen los efectos que posee en dicho cambio la capacidad de las personas para recurrir al comportamiento de otros para llegar a un juicio particular. Es decir, la comparación social. Se evalúan los efectos de la comparación social sobre el cambio de actitudes a través de tres estudios. En el primero, al medir la motivación por comparación social, aquellas personas que tendían a compararse más con otras tuvieron actitudes más favorables hacia los mensajes entregados que aquellos que se comparaban menos. En el segundo, se controló si las personas se comparaban en función de las semejanzas con un estándar con mejor (alto) o peor (bajo) rendimiento que el participante (controlado con un falso feedback). Cuando las personas recibieron un mensaje relacionado con el estándar de comparación “alto”, sus actitudes fueron más favorables cuando éste se comparó con el estándar de rendimiento “alto”, y más desfavorables cuando el estándar era “bajo”. Cuando las personas recibieron un mensaje relacionado con el estándar de comparación “bajo”, sus actitudes fueron más favorables cuando éste iba emparejado al estándar de comparación “bajo” que cuando el estándar era “alto”. Sin embargo, cuando en un tercer estudio se controló si la comparación se realizaba en función de diferencias con el estándar, las actitudes fueron más favorables ante el desemparejamiento del mensaje con el estándar de comparación previo. Estos datos muestran que existen condiciones específicas por las cuales la comparación social lleva a persuasión, discutiéndose en torno al modelo teórico de base y sugiriéndose además nuevas líneas de trabajo e intervención

    Representaciones sociales que construyen las mujeres que han vivido violencia conyugal en relación al concepto de apoyo social y la construcción de si mismas

    Get PDF
    95 p.La presente investigación tiene por objetivo conocer las representaciones sociales que construyen las mujeres que han vivido violencia conyugal, relacionados específicamente al concepto de apoyo social y a la construcción de sí mismo. Para ello se utilizó la teoría de apoyo social de Lin, Dean y Ensel (1981), quienes propusieron que dicho constructo estaba compuesto por tres dimensiones: 1) la integración social, 2) apoyo social percibido y 3) apoyo social provisto. Posteriormente se estableció que dicho concepto era responsable de tres funciones: la expresión de emociones, el intercambio de información y consejo; y el apoyo instrumental. Para estudiar la construcción de sí mismo se utilizaron las raíces reflexiva, interpersonal y ejecutiva del yo, propuestas por Baumeister (1998). Finalmente para caracterizar la violencia conyugal se utilizó la teoría ecológica, el exosistema y el subsistema relacional en particular. La muestra fue de 33 mujeres pertenecientes a 2 casas de acogida y 3 centros de la mujer comunales de SERNAM de la sexta y séptima región. Los datos se recolectaron mediante un instrumento de asociación libre y dos instrumentos estandarizados: MOS y BDI. Para el análisis se utilizaron procedimientos multivariantes y descriptivos, los que dieron por resultado dos dimensiones para el concepto de apoyo social: apoyo social recibido y expresión emocional en el apoyo social. Además, coincidentemente con la teoría, se encontraron tres dimensiones para la construcción del yo, las que fueron denominadas Confianza/desconfianza en las propias capacidades, Actitud positiva/negativa hacia las relaciones sociales y Acción y toma de decisiones. PALABRAS CLAVE: Apoyo social, Construcción de sí mismo, Violencia conyugal
    corecore