5 research outputs found

    Adaptation of sustainability indicators in urban growth areas: case analysis in Pilar county, Argentina

    Get PDF
    El crecimiento de las ciudades, con una tendencia exponencial de expansión territorial y en un contexto actual de creciente urbanización de la población a nivel global, pone en relevancia la necesidad de un análisis de la sustentabilidad con la que se está dando este proceso. Mientras que existen diversas metodologías de análisis mediante indicadores de sustentabilidad en casos europeos, las mismas no se presentarían pertinentes para un análisis en un contexto latinoamericano. El presente trabajo indaga en el análisis de pertinencia y posible adaptación conceptual de indicadores elaborados por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, tanto en los estándares propuestos, como en su relación con la situación actual y la situación postulada por la normativa urbana, proponiendo finalmente lineamientos para el análisis de la sustentabilidad de estas áreas de crecimiento.The growth of cities, with an exponential trend of territorial expansion and a current context of increasing urbanization of the population at a global level, highlights the need for an analysis of the sustainability which this process is taking place. While there are several analysis methodologies through sustainability indicators in European cases, they would not be presented relevant for an analysis in a Latin American context. The present work investigates the analysis of relevance and possible conceptual adaptation of urban morphology indicators prepared by the Urban Ecology Agency of Barcelona, both in the proposed standards as its relation to the current situation and the situation postulated by urban regulations, finally proposing guidelines for the analysis of the sustainability of these growth areasPeer Reviewe

    LA IMAGEN DE LA SUSTENTABILIDAD URBANA | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    La sustentabilidad urbana es una de las problemáticas contemporáneas más importantes en el desarrollo y crecimiento de las ciudades actuales. Sin embargo, más allá de cierto consenso académico en lineamientos generales, la percepción que cada ciudadano tiene sobre un hábitat urbano sostenible en muy disímil en función del conjunto de imágenes, conocimientos, imaginarios e ideas que posee sobre las distintas facetas propias de la sustentabilidad. Mientras que la sustentabilidad ambiental en la ciudad está asociada comúnmente a la imagen de barrios de baja densidad y alta presencia de verde, esta tipología urbana se corresponde también, en la mayoría de los casos, con patrones de dispersión urbana y uso excesivo de suelo, criterios totalmente opuestos a los deseables para un desarrollo sostenible. Como contracara, la ciudad densa y compacta promovida por las corrientes actuales del urbanismo, suele asociarse a una imagen de congestión, saturación de servicios, problemas ambientales, entre otros. La imagen de lo que es percibido como sustentable o no, puede ser muy disímil, e influencia actualmente, el desarrollo de tipologías y patrones de crecimiento no deseados. El póster propone mostrar los avances del proyecto de investigación UBACyT “Formas de crecimiento y sostenibilidad del hábitat urbano en ciudades de América Latina. Estudio de casos en Argentina, Brasil y Colombia” en donde se analiza el desarrollo temporal de distintas tipologías urbanas y se cruza la imagen cualitativa que estas tipologías producen, con indicadores cuantitativos de sustentabilidad urbana, desarrollados y aplicados de manera comparativa

    IMÁGENES QUE DICEN, MAPAS QUE HABLAN | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    La producción de imágenes cartográficas es una tarea ineludible en la actividad del planificador urbano, su aplicación sirve tanto como medio o como fin, en su faceta profesional, o académica. En particular en los procesos de conocimiento, resulta un elemento básico para comprender la realidad, siendo requerido para las instancias de análisis y evaluación, pero también para la conformación de un producto acabado, que en su síntesis y con sus lógicas, pretende comunicar implicancias territoriales y sociales, manifestando la estructura y las dinámicas involucradas en el proceso de urbanización. En este sentido, el equipo de investigación ha venido desarrollando una serie de prácticas cuya metodología requiere del soporte cartográfico que permita registrar las transformaciones territoriales espacio-temporales para consolidar mecanismos de enseñanza y transferencia a los actores de la academia y la gestión pública local. El objetivo de la investigación es identificar, observar, comparar y evaluar la sostenibilidad del crecimiento urbano, en un proceso polietápico, iniciado en años anteriores. Esta ponencia se focaliza en el caso del Municipio del Pilar, en la Provincia de Buenos Aires, y se propone como objetivo, complementar la observación mediante imágenes satelitales, de la evolución de la mancha urbana, con una mirada comprensiva que permite la construcción de imágenes abstractas, producto de la interpretación de aportes documentales de distintas fuentes, conducentes a proyectar la imagen futura del proceso, siguiendo un recorrido temporal de los cambios en el territorio. La hipótesis planteada para el desarrollo de este trabajo, es que el crecimiento urbano se materializa por unidades territoriales con procesos de urbanización diferenciados (que denominamos UTC), la identificación y clasificación de estos procesos nos permite anticipar la caracterización futura de estas unidades y las intervenciones posibles para llegar a la optimización de un aprovechamiento potencial sostenible. El aporte de este avance, se proyecta en una grilla, donde se interrelaciona las imágenes satelitales de la mancha urbana entre 1991 y 2018, con las cuatro UTC seleccionadas, evidenciando no sólo el crecimiento cuantitativo, sino también las cualidades de esas formas de habitar y la correspondencia con los distintos períodos históricos. La línea temática seleccionada, permite la explicación del manejo de las imágenes utilizadas como medio para avanzar en las distintas instancias de la investigación. Esta ponencia dará cuenta de la relación simbiótica entre la producción de imágenes cartográficas y su incidencia en los procedimientos disciplinares del urbanismo, dado que permite evaluar anticipadamente la sostenibilidad del proceso

    ADAPTACION DE UN MODELO VALORATIVO DE SUSTENTABILIDAD URBANA PARA SU APLICACIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS TERRITORIALES | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    Tomando el desafío de las preguntas provocadoras de esta convocatoria, la presente ponencia muestra la experiencia del proyecto de investigación UBACYT y la adaptación de la práctica realizada en el ámbito local, para ser replicada en ciudades de Colombia y Brasil. El objetivo inicial del proyecto, de identificar, observar, comparar y evaluar el desempeño de distintas formas de crecimiento urbano, mediante indicadores de sustentabilidad, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), fue reformulado, para construir en forma colaborativa, una base comparativa aplicable en diferentes contextos latinoamericanos. El Ámbito de aplicación, inicialmente se planteó en dos municipios del AMBA con cuatro casos de estudio, con la hipótesis inicial que la metodología desarrollada en Barcelona para evaluar la sostenibilidad de crecimiento urbano, era aplicable en este contexto, luego ampliado a nuevos casos en Colombia y Brasil. Como punto de partida para el desarrollo analítico, se tomaron tres Dimensiones, la urbana, el ruido urbano y la ambiental. En las dos primeras se logró, mediante la adaptación metodológica, plantear una base de indicadores transferibles, mientras que en los aspectos de confort climáticos naturales, se profundizó en las técnicas de relevamiento y análisis que se plasmaron en una materia optativa dictada en la UBA-FADU durante 2016 y 2017, cuya experiencia se desarrolla en otras ponencias. Para el desarrollo de la metodología se realizaron Analogías de otros campos, como el de la biología urbana desarrollado por Salvador Rueda en la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (AEUB), adaptándolo a la escala de análisis definida por la aplicación de las formas de crecimiento urbano (FCU) desarrolladas por Manuel de Solá Morales i Rubió dentro del mismo contexto. Ambas fuentes, fueron replanteadas para su aplicación local, reformulándose las categorías de las FCU, adecuando las técnicas de medición de indicadores de la AEUB y se redefinieron las Unidades Territoriales de Análisis. Así como la experiencia local se adaptó para ser transferida a otros centros de investigación, se utilizó la metodología desarrollada en un proyecto SI sobre mapas de ruido y paisaje sonoro, para aplicarla en la medición de la contaminación acústica, que es uno de los indicadores evaluados por el urbanismo ecológico y se utilizó también la base documental del CIM-FADU-UBA para introducir una escala analítica necesaria para la replicabilidad metodológica. La pertinencia de los conceptos y términos utilizados en el proyecto, se verifica mediante los resultados demostrables de capacitación, transferencia y extensión aportados por la experiencia realizada

    ADAPTACION DE UN MODELO VALORATIVO DE SUSTENTABILIDAD URBANA COMO APORTE AL CONOCIMIENTO DEL HABITAT URBANO | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    Desde la perspectiva sustentable la densificación y compactación de ciudades, tiende a lograr mayor eficiencia en el uso de recursos, infraestructuras y mixtura de usos. Buscando orientar un modelo de crecimiento sustentable para el AMBA, el Proyecto UBACyT marco de esta presentación, tiene por finalidad identificar indicadores que permitan medir y predecir la sustentabilidad del crecimiento urbano. Tomando la clasificación de Sola Morales i Rubió y seleccionando como tipologías a estudiar: ensanche; polígono; ciudad jardín y suburbano, en una primera etapa se aplicaron algunos indicadores desarrollados por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, recientemente utilizados por el GCABA en el Modelo Territorial 2010-2060, a fin de probar su aplicabilidad en entornos metropolitanos. Se seleccionaron y describieron algunos indicadores con sus valores de referencia y se realizó un mapeo de los valores obtenidos para cada caso, utilizando el programa ARCGIS. La aplicación de esta metodología permitió sacar conclusiones comparativas entre los casos y comprobar que la aplicación de una grilla territorial uniforme para el mapeo de algunos indicadores, dificulta su ajuste a la escala de las tipologías seleccionadas, por no coincidir con las manzanas y sus datos censales, requiriendo de una adaptación local. En una segunda etapa, y en base a la experiencia didáctica realizada en la asignatura optativa GSCU, se realizaron ajustes de medición y mapeo de los indicadores que presentaban dificultad. Se reemplazó la grilla uniforme, tomando como como unidad de medición a la UTA (unidad territorial de análisis) y como límites los ejes de las calles perimetrales, excluyendo del cómputo las manzanas que no pertenecen a esa unidad. Se tomó una porción representativa de cada UTA en base a la edificabilidad potencial según la normativa, extrapolando luego los resultados a la totalidad. El aporte del trabajo consiste en el ajuste de algunos indicadores, a fin de facilitar su aplicación a recortes urbanos de escala barrial, sin necesidad de aplicar tecnología GIS, simplificando tanto el relevamiento como la medición de los indicadores y su transferencia a otros contextos. Asimismo, la experiencia contribuye a reflexionar sobre la necesidad de autoanalizar, cuestionar y revisar nuestro campo disciplinar a fin de lograr un conocimiento más ajustado sobre la realidad urbana local
    corecore