12 research outputs found

    Estrategia de maduración de huevos de Cosmocomoidea annulicornis (Hymenoptera: mymaridae), parasitoide de huevos de Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae), vector de la clorosis variegada de los cítricos

    Get PDF
    Se evaluaron los rasgos reproductivos del parasitoide Cosmocomoidea annulicornis. Los individuos fueron criados en huevos de la chicharrita Tapajosa rubromarginata colocados en hojas de citrus. En este estudio se calculó el índice de ovigenia (IO) del parasitoide, definido como la carga inicial de huevos/fecundidad potencial de las hembras. Se realizaron ensayos de fecundidad a lo largo de la vida, donde se registró nº de huevos colocados por día, longevidad de hembras y nº de ovocitos remanentes post mortem. Se hicieron disecciones a hembras de 24 h para medir la carga inicial de huevos (nº ovocitos maduros), nº de ovocitos inmaduros y las medidas morfométricas longitud de cuerpo, gáster, ala y ovocitos maduros, para evaluar asociaciones significativas entre estos rasgos con la fecundidad y longevidad. Se hicieron disecciones a hembras de 96, 120, 192 y 288 h para contabilizar el nº de ovocitos maduros e inmaduros y evaluar el efecto de la edad sobre la dinámica de maduración. Se calculó un IO=0,30, indicando que es una especie fuertemente sinovigénica. Se encontró una correlación positiva entre el tamaño corporal y el largo de los ovocitos, y entre el largo de alas y el nº de ovocitos inmaduros. El tamaño corporal no se relacionó con la fecundidad y la longevidad. El nº de ovocitos maduros e inmaduros varió con la edad de las hembras, que maduraron huevos adicionales. Estos resultados contribuyen a una mejor comprensión del potencial reproductivo de este parasitoide como agente de biocontrol.Fil: Manzano, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Coll Araoz, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Benzal, G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; ArgentinaXXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de Tucumá

    Revista de Vertebrados de la Estación Biológica de Doñana

    Get PDF
    Catálogo descriptivo de los anfibios y reptiles de CubaEvolución estacional de la comunidad de aves en un robledal de Sierra NevadaComposición de la comunidad de aves en pinares del Parque Nacional de Doñana (suroeste de España).Alimentación de la pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) en las marismas del GuadalquivirContaminación xenobiótica del Parque Nacional de Doñana. III. Residuos de insecticidas organoclorados, bifenilos policlorados y metales pesados en ciconiformesAlimentación de la lechuza común Tyto alba en la cuenca del Duero, EspañaEstudio de una población rural de (Mus musculus L.) I. La probabilidad de captura y la estima numéricLa reproducción en Gazella dorcasIncidencia del Nemátodo parásito Skrjabingylus Leuckart, 1842 sobre el Mustela en España.Desplazamientos de ungulados silvestres a través de una zona de ecotono en Doñana.Etograma de la cabra montés (Capra pyrenaica) y comparación con otras especies.Sobre comportamiento agresivo de Triturus marmoratus en época de celoEmbarrancamiento masivo de ejemplares de tortuga lad (Dermochelys coriacea L.) en las costas de Ceuta (España, norte de África)Sobre un ejemplar melánico de Podarcis hispanica (Steindachner, 1870)Nuevos datos sobre la distribución de cuatro especies de reptiles en la provincia de Cádiz.Algunos datos sobre la nidificación de Ciconia nigra L. en sierra Morena (S. España)Observación del halcón de Eleonor (Falco eleonorae) en el centro de EspañaNueva localidad de cría del pájaro moscón (Remiz pendulinus) en la Península IbéricaRegistro de aves en el sur de BoliviaNidificación del paiño de Madeira Oceanodroma castro (Harcourt, 1851) en las Islas Canarias.Observación primaveral de Phalaropus fulicarius L. en el SO de EspañaNuevos datos sobre la presencia del nóctulo gigante Nyctalus lasiopterus (Chiroptera, vespertilionidae) en EspañaNote sur l'alimentation de Martes martes a Menorca (Baleares).Peer reviewe

    Survey of husbandry practices for bovidae in zoos: The importance of parasite management for reintroduction programmes

    No full text
    Animals from zoological institutions may be used for reintroductions. These individuals are considered healthy, but they are not necessarily free of parasites, despite the minimum husbandry standards required of zoological institutions as described in the European Association of Zoos and Aquaria guidelines. In this sense, parasitism has been identified as the cause of failure, or has added difficulties, in some reintroduction programmes. Here the authors attempt to summarise the risk of parasitism to animals originating from zoological institutions by analysing a questionnaire about parasite prevalence, sampling methods, treatment and control in three ungulates in European zoos. Completed questionnaires were received from 38 institutions (58.5 per cent response rate). Most of the responding institutions (97 per cent) detected the eggs of endoparasites in faeces, but only one reported ectoparasites. Most institutions followed a similar preventive schedule, with ivermectin as the preferred prophylactic treatment for parasites, commonly administered in food every six months. The frequent use of concentrating flotation techniques as the sole method to evaluate the presence of parasite eggs in faecal samples is not recommended because it fails to detect trematode and lung nematode infections, so it would be better to use flotation techniques together with sedimentation procedures or serological and molecular tests. The results suggest that parasite control in zoological institutions can be complicated, indicating the need to implement a specific management schedule for institutions involved in reintroduction projects.This work was partly funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation under project GCL 2008- 00562/BOS and by the European Regional Development Fund
    corecore