206 research outputs found

    Acerca de la necesidad de un estudio de Historiografía del Arte en Andalucía.

    Get PDF
    El concepto de Historiografía del Arte y la evolución que del mismo se ha apreciado a lo largo de los siglos en los que se ha tenido conciencia de la existencia de la Historia del Arte, su valor, los parámetros a los que se refiere o las fuentes en las que se basa son los primeros aspectos referidos en el presente artículo. En la segunda parte se declaran las intenciones y la complicidad de la elección de una metodología para hacer prácticos estos estudios de Historiografía, destacando la dificultad de establecer unos criterios organizativos, analizando los hechos precedentes, estableciendo las dudas ante la delimitación de un espacio temporal y centrando estos aspectos en el caso de la demarcación territorial de Andalucía. En la tercera y última parte se desglosa la vigencia y utilidad de la aplicación de los estudios en Historiografía, con especial hincapié en las ventajas que supondrían en el caso de la Historia del Arte de Andalucí

    Sobre la des-restauración. Los límites de intervención en el patrimonio arquitectónico a debate en el IAPH

    Get PDF
    Convocada a instancias de la Academia del Partal, Asociación Libre de Profesionales de la Restauración Monumental, y organizada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), entre los días veintitrés y veinticinco del pasado mes de noviembre, se desarrolló en Sevilla la III Bienal de Restauración Monumental

    Arte y símbolo para el poder: intervención en la Cruz Alzada Procesional de Osuna

    Get PDF
    El proceso de investigación e intervención de la Cruz Alzada Procesional de Osuna (Sevilla) ha constituido una de las prácticas en metales más interesantes del Centro de Intervención del IAPH. En el marco de la metodología interdisciplinar de este Centro, a los trabajos de conservación y restauración, los medios no destructivos de examen de la fotografía, la química o la biología, o los estudios históricos, se añadieron las aportaciones de un maestro orfebre. El presente artículo pretende transferir, ante la escasez de textos divulgativos en español de experiencias en la restauración de platería, los pormenores de la intervención. Del mismo modo se presentan las conclusiones de las investigaciones aplicadas, con especial incidencia en la datación, contextualización y análisis histórico de la obra, así como la caracterización material de los elementos que la constituyen, las técnicas de ejecución primigenias y las alteraciones del original hasta nuestros días

    Presentado el estudio de viabilidad para la ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla

    Get PDF

    Sensitivity-based external equivalent for reliability assessment of subtransmission & distribution systems

    Get PDF
    It is well known that topology changes in a power system strongly influences the results of reliability assessment studies. Besides, it is obvious that the topology of an external system also affect the reliability of the internal system through changes on the power flows within the rest of the system, and hence, through changes on the tie lines. In order to properly model the interconnection between the internal network and the rest of the system, an adaptive external equivalent model, obtained from the sensitivity matrix between tie-linepower flows and injectedpowers, is proposed for reliability assessment studies. The proposed technique has been applied to the IEEERTS, and test results show that the proposed methodology is suitable both for planning studies and for 24-hour-ahead reliability assessment studies.Spanish Ministry of Science and Innovation ENE2010-18867Spanish Ministry of Science and Innovation ENE 2007-63306Spanish Ministry of Science and Innovation ENE 2007-66072Ministry of Foreign Affairs and Cooperation A/030124/10Junta de Andalucía TEP-517

    A Hybrid Procedure Including Subtransmission Systems and Substations for Reliability Assessment

    Get PDF
    A new procedure focused on reliability analysis of subtransmission systems supported by the state enumeration technique is presented. This new methodology is conducted in three stages. First, a classical state enumeration reliability assessment is performed for the branch-node model of a subtransmission system, assuming that substations are perfectly reliable. Second, a detailed model of the subtransmission system is considered and the reliability of each substation is assessed by considering them in a “one-by-one” process, supposing perfect operation for the branch-node model. Finally, the reliability indices calculated in the first and second stages are analytically combined to obtain the reliability indices for the subtransmission system (system reliability indices) and for the load nodes of the distribution system (load-node reliability indices). Test results show that the proposed methodology is suitable for both planning studies and 24 hours-ahead security assessment.Spanish Ministry of Science and Innovation grant ENE2010-18867Ministry of Foreign Affairs and Cooperation grant A/030124/10Junta de Andalucía TEP-517

    A new technique for short-term reliability assessment of transmission and distribution networks

    Get PDF
    This paper proposes a new methodology for shortterm (24 hours) reliability assessment of transmission and distribution networks, including detailed substations models. Substations are first considered as single electrical nodes to evaluate the reliability of delivery nodes. If nodes (substations) with a high LOLP (Loss of Load Probability) are identified in this preliminary analysis, the critical substations are modeled in detail to obtain the corresponding reliability indices with a higher accuracy, especially the indices corresponding to delivery points (feeders). The proposed methodology includes a topological analysis module similar to the topological processor used in State Estimation, a DC Load Flow, a DC-OPF module to compute remedial actions, and a reliability evaluation module based on state enumeration. The proposed approach is flexible and easy to implement, and special efforts have been made to reduce the computational requirements and to present the results in a way appropriate to both operators and planning engineers.Ministerio de Ciencia y Tecnología (España) ENE 2004-0334

    Una mirada propositiva sobre un patrimonio iconográfico por desvelar: la iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga

    Get PDF
    Este artículo presenta los contenidos del Proyecto de Intervención en el Programa Iconográfico de la iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga, cuyo objeto es la conservación integral, puesta en valor y difusión de este bien de interés cultural. Se trata de un inmueble único en la tipología jesuítica que acoge un singular y extenso programa iconográfico sobre el martirologio constituido por pinturas murales, retablos y esculturas ejecutados desde su origen hasta nuestros días. El proyecto viene motivado por el mal estado de conservación de los bienes y las transformaciones a lasque han sido sometidos en intervenciones anteriores. En este marco se firmó en el año 2009 un convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la Fundación Caja Madrid y el Obispado de la Diócesis de Málaga, por el que el IAPH está llevando a cabo la gestión de este proyecto de conservación. Esto ha implicado su redacción por parte de un equipo interdisciplinar del Centro de Intervención siguiendo la metodología de estudio e intervención consolidada en los últimos veinte años, desde la premisa fundamental de "conocer para intervenir". Se espera que el desarrollo de estos trabajos sea una oportunidad única de aumentar el conocimiento sobre dicho bien y de implicar a la sociedad en los procesos de intervención en el patrimonio cultural andaluz
    corecore