3 research outputs found

    Efectos de una estrategia instruccional mediada por tecnolog\uedas digitales sobre el desempe\uf1o estudiantil

    No full text
    Efectos de Una Estrategia lnstruccional Mediada por Tecnolog\uedas Digitales Sobre el Desempe\uf1o Estudiantil. Francisco P\ue9rez, Judith, 2005: Disertaci\uf3n Aplicada, Nova Southeastern University, Fischler School of Education and Human Services. Teacher Education/Media SelectionlEducational Technology/Learning Methods/. La presente investigaci\uf3n cuasiexperimental, tuvo como prop\uf3sito determinar los efectos de una estrategia instruccional mediada por tecnolog\uedas digitales sobre el desempe\uf1o estudiantil. Sustentaron el dise\uf1o de la estrategia, teor\uedas del aprendizaje significativo, el estudio independiente, la interacci\uf3n y comunicaci\uf3n y la teor\ueda de la equivalencia. La estrategia estuvo conformada por el uso de Internet como medio de entrega, discusiones sincr\uf3nicas y asincr\uf3nicas, publicaci\uf3n de material de lectura en l\uednea, correo electr\uf3nico y el uso del software Empowerment. Esta estrategia se emple\uf3 con el grupo experimental, mientras el grupo control recibi\uf3 la instrucci\uf3n bajo modalidad tradicional. La investigaci\uf3n fue mixta: cualitativa y cuantitativa. En el componente cuantitativo se compar\uf3 el desempe\uf1o estudiantil obtenido por los grupos experimental y control, en sus logros cognitivos, actitudinales y de habilidades pr\ue1cticas. En el componente cualitativo se registraron entrevistas para indagar acerca de la satisfacci\uf3n de los estudiantes con ambas formas de instrucci\uf3n. El an\ue1lisis de los datos revel\uf3 que no hubo diferencia estad\uedsticamente significativa en el desempe\uf1o estudiantil de los alumnos del grupo experimental, en comparaci\uf3n con el desempe\uf1o logrado por los alumnos que recibieron la metodolog\ueda tradicional. Por otra parte, estudiantes de ambos grupos, lograron satisfacci\uf3n por su participaci\uf3n en la experiencia, la construcci\uf3n y aplicabilidad del conocimiento, la comunicaci\uf3n, y el m\ue9todo instruccional empleado. Sin embargo, los estudiantes del grupo experimental, adem\ue1s de lograr aprender sobre la materia, adquirieron habilidades para manejar el computador y buscar informaci\uf3n en Internet. Estudiantes del grupo experimental, tuvieron m\ue1s factores t\ue9cnicos y administrativos que afectaron su participaci\uf3n en la experiencia. Entre estos factores sobresali\uf3 el funcionamiento de la red de conexi\uf3n a Internet en la universidad

    Dise\uf1o de una propuesta para la creaci\uf3n de la carrera de t\ue9cnico superior en enfermer\ueda bajo la modalidad semipresencial. N\ufacleo Carora.

    No full text
    Venezuela vive desde hace muchos a\uf1os una escasez del recurso humano en el \ue1rea de enfermer\ueda, ubicado seg\ufan la OMS (2002), en un1 promedio de 64 enfermeras por cada 100.000 habitantes. Esta situaci\uf3n complica potencialmente la realidad socio sanitaria que vive el pa\ueds, limitando la atenci\uf3n curativa y preventiva que puede prestar este profesional. El presente proyecto factible tuvo como objetivo, dise\uf1ar la propuesta para la creaci\uf3n de la carrera de T\ue9cnico Superior en Enfermer\ueda bajo la modalidad sernipresencial para el N\ufacleo Carora de la UCLA. La metodolog\ueda incluy\uf3 el estudio de factibilidad, el estudio acad\ue9mico y el estudio econ\uf3mico. Esta propuesta es factible debido a que existe 73% de demanda estudiantil no satisfecha por CNU; 99,35% de alumnos cursantes del \ufaltimo a\uf1o en el Municipio Torres desea estudiar Enfermer\ueda; y la relaci\uf3n enfermera habitantes en la regi\uf3n est\ue1 por debajo de la cifra recomendada por la OMS. Por otra parte, el crecimiento poblacional continuo y pronunciado en la regi\uf3n, exige anticiparse para atender las demandas de atenci\uf3n en salud. Adem\ue1s, la promoci\uf3n de la salud como eje prioritario de la estructura del MSDS, exige la presencia de este profesional en cantidad suficiente en todas las \ue1reas urbanas y extra urbanas dulas regiones del pa\ueds. Se presenta una propuesta h\uedbrida insertada en el macro proyecto de universidad virtual, la cual incorpora modificaciones sustanciales que proporcionan a los estudiantes, las herramientas necesarias para el aprendizaje continuo e independiente. Adem\ue1s, plantea cambios en el plan de estudio, dados por la forma de utilizaci\uf3n del tiempo, la importancia asignada al trabajo personal y grupal del alumno, los m\ue9todos de ense\uf1anza la incorporaci\uf3n de TICs, la proporci\uf3n e integraci\uf3n teor\ueda-pr\ue1ctica y los m\ue9todos de evaluaci\uf3n; y finalmente, mejora el acceso a la educaci\uf3n superior
    corecore