8 research outputs found

    Diseño de un modelo experimental para medición “in vivo”, en radiografías convencionales con digitalizaciones indirectas de coronas de primeros molares inferiores permanentes.

    Get PDF
    En la presente tesis doctoral se propone un método de medición basado en la digitalización de imágenes radiográficas dentales técnicamente estandarizadas y procesadas con métodos estadísticos que no modifican invariantes físicas de los objetos presentes en la imagen radiográfica convencional. En especial, se demuestra que las mediciones realizadas sobre imágenes obtenidas mediante este método digital indirecto propuesto son estadísticamente valederas para la realización de estudios científicos in vivo. El método propuesto cuenta de los siguientes elementos: Protocolo estandarizado para la toma de la radiografía Captura de la radiografía digital mediante escaneado, Filtrado de la imagen con procedimientos adecuados al ruido Poisson presente en la imagen radiográfica, al ruido generado por digitalizador y su transmisión al sistema de visualización. Medición digital. Procesado estadístico con especial cuidado en la elección de métodos adecuados a la muestra generada y su fundamentación teórica. Para ello se definió un proceso de estandarización de la técnica del paralelismo para la obtención de radiografías isométricas y se implementó un conjunto de herramientas para la medición digital en lenguaje MATLAB que incluye técnicas de filtrado digital y detección de contornos según estado actual del arte. La validación de la metodología se realizó mediante la comparación de valores de la superficie de la corona del 1er molar inferior izquierdo de una muestra de 200 sujetos jóvenes mediante cálculo sobre la imagen digitalizada y filtrada con 4 procedimientos detectando mejoras y defectos por métodos estadísticos especialmente implementados

    Digital image filtering, morphometric evaluation

    Get PDF
    Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Martínez, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes B; Argentina.OBJETIVO: Comparar mediante métodos estadísticos si los resultados obtenidos evidencian modificación morfométrica. Evaluar a partir de los resultados obtenidos que método de filtrado minimiza distorsiones en la imagen.MATERIALES Y MÉTODOS: Proceso de estandarización de técnica paralela en 200 imágenes analizando estadísticamente diferencias generadas por algoritmos en las mediciones realizadas. Recorte digital y comparación de valores de la superficie de la corona del 1er molar inferior filtrada con 4 procedimientos ? Mediana- Lee- WienerAnisotrópico- detectando mejoras y defectos. El modelado estadístico para determinar modificaciones significativas que afecten la medición sobre una variable cuantitativa (superficie representativa). RESULTADOS: La hipótesis nula de igualdad de distribuciones estadísticas en las mediciones se testeó con el test de Friedman, cuyo resultado rechazó la hipótesis con nivel 0,05, se realizaron comparaciones simultáneas con el test de Wilcoxon con corrección de nivel de Bonferroni, manteniendo el nivel simultáneo de 0,05. La hipótesis de normalidad se rechazó con el test de Friedman y las comparaciones simultáneas mostraron que la imagen procesada con el filtro Anisotrópico se diferenció de las otras mediciones efectuadas. El método que trabajó calculando la mediana del conjunto de píxeles del entorno o filtro de mediana generó en muestras mayores un mejoramiento notorio en la relación disminución de ruido inherente a la imagen y medición estadísticamente valedera con un p-valor de 0,52 en el test de Wilcoxon de diferencia con la original. CONCLUSIÓN: El filtro de Mediana es aconsejable en prácticas que necesiten un análisis cuantitativo por su mejoramiento visual conservando bordes y proporciones en una primera iteración, el filtrado anisotrópico presentó una mejora visual sustancial y detectó bordes en estructuras mucho más marcados, evidenciando alteraciones significativas en los puntos de medición de las imágenes, el filtro de Lee no disminuyó el ruido visual, no produjo modificaciones significativas en la imagen ni alteró la variable física cuantitativa, el filtro adaptativo de Wiener preservó detalles y eliminó parcialmente el ruido de distribución Poisson de la imagenOBJECTIVE: To compare using statistical methods if obtained results show morphometric modification. To evaluate from the results obtained which filtering method minimizes distortions in the image. MATERIALS AND METHODS: Parallel technique standardization process in 200 images analyzing statistical differences generated by algorithms on the performed measurements. Digital clipping and comparison of values of the crown´s surface of the lower 1st molar filtered with 4 procedures - Median- Lee- Wiener-Anisotropic-, detecting improvements and defects. Statistical modeling to determine significant modifications that affect the measurement on a quantitative variable (representative surface).RESULTS: The null hypothesis of equality of statistical distributions in the measurements was tested by Friedman test, which rejected the hypothesis with a level of 0.05. Simultaneous comparisons were made with the Wilcoxon test with Bonferroni level correction, maintaining the simultaneous level. of 0.05. The normality hypothesis was rejected with the Friedman test and simultaneous comparisons showed that the image processed with the Anisotropic filter differed from the other measurements made. The method worked by calculating the median of the set of pixels in the environment or median filter generated in larger samples a noticeable improvement in the noise reduction ratio inherent to the image and statistically valid measurement with a p-value of 0.52 in the test Wilcoxon’s difference from the original CONCLUSION:The Median filter is advisable in practices that need a quantitative analysis due to its visual improvement, preserving edges and proportions in a first iteration, the anisotropic filtering presented a substantial visual improvement and detected edges in much more marked structures, showing significant alterations in the points of Measurement of the images, the Lee filter did not reduce visual noise, did not produce significant changes in the image or alter the quantitative physical variable, the adaptive Wiener filter preserved details and partially eliminated the Poisson distribution noise from the imagewww.saio.org.arFil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Martínez, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Efecto de la administración de fluoruro de sodio o monofluorfosfato en un modelo de reparación ósea alveolar post-extracción

    Get PDF
    Fil: Romanazzi Chumbita, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Reati, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.El fluoruro (F-) produce diferentes efectos físico-químicos y biológicos sobre el tejido óseo dependiendo de la dosis y la forma de exposición o administración. La biodisponibilidad de F- cuando se administra MFP es el doble de lo observado cuando se utiliza NaF en dosis equivalentes. OBJETIVO: comparar la eficacia de las diferentes formas en las que se administra el F-, NaF o MFP, durante la fase de activa modelación ósea post-exodoncia, sobre marcadores bioquímicos del metabolismo fosfocálcico y parámetros morfométricos del hueso mandibular. MÉTODOS: se emplearon ratas Wistar macho jóvenes (n=4 por grupo) a las que se les practicó la extracción del 1° molar de una de las hemimandíbulas y posteriormente se dividieron en 3 grupos experimentales a los que se les administró diariamente 0 (control) u 80 mmoles de NaF o MFP por sonda orogástrica durante 21 días. Finalizado el tratamiento los animales fueron sacrificados por dislocación cervical y se extrajeron las mandíbulas completas. En muestras de plasma, se determinaron los niveles de calcio, fósforo y la actividad de fosfatasa alcalina ósea total. Sobre imágenes digitalizadas de radiografías se analizaron parámetros morfométricos de crecimiento y desarrollo mandibular utilizando el programa Romexis. Los datos obtenidos se analizaron con ANOVA y el test de Bonferroni y se expresaron como media ± EE. RESULTADOS: no se observaron diferencias en la ingesta de bebida ni en la ganancia de peso corporal debidas al tratamiento. La fosfatemia incrementó y la calcemia no se modificó en los animales tratados con F- respecto de los del grupo control (p<0,05); la actividad de fosfatasa alcalina total (FAL) fue mayor sólo en los animales tratados con NaF (p<0,05). El tratamiento con F-, ya sea NaF o MFP, no afectó ninguno de los parámetros de crecimiento y desarrollo mandibular. CONCLUSIONES: la administración por sonda orogástrica de F-, en forma de NaF o MFP, durante el periodo inmediato posterior a la exodoncia, produjo cambios en marcadores plasmáticos del metabolismo fosfocálcico, efecto más pronunciado cuando se administra NaF. Las dosis empleadas de F- en este modelo experimental no alteraron los parámetros de crecimiento y desarrollo mandibular.Fil: Romanazzi Chumbita, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Reati, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Aportes de la imagenología en la valoración clínica de HMI en elementos anterosuperiores

    Get PDF
    Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Rugani, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes A; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Albornoz, Cristina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncía A; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncía A; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina.Fil: Musitarami, K. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.El esmalte dental es la estructura más dura del organismo humano debido a su alto contenido mineral, está compuesto por cristales de hidroxiapatita densamente organizados lo cual determina que sea radiopaco, esta propiedad puede perderse por cualquier alteración que afecte su mineralización. La Hipomineralización Molar Incisiva (HMI) se caracteriza por opacidades asimétricas delimitadas en esmalte de uno o más molares e incisivos permanentes de variada extensión y severidad. Histológicamente presenta una estructura cristalina menos organizada, más porosa, mayor contenido de carbonatos y menor relación Ca/P, razón por la cual se altera la radiopacidad en esa zona. Ajmal y col (2016) manifiestan la superioridad en la resolución de la imagen analógica sobre la digitalización directa, la segmentación, el filtrado, el reconocimiento de patrones y métodos colorimétricos incorporan diferencias cualitativas significativas en la interpretación de detalles imagenológicos. Ahmad y Taib (2011) afirman que el contraste limitado por histograma resulta una mejora en la visión subjetiva o cualitativa de la imagen. González y Woods (2008) verifican que la representación matricial de las mismas resulta particularmente oportuna para la cuantificación de observables físico. Flesia y Flesia (2011) aseveran que el estudio, definición y puesta a punto de procesos de análisis de imágenes para la caracterización y cuantificación de observables físicos es un procedimiento absolutamente convalidado. Por lo descripto el aporte de la Imagenología al proyecto será convalidar un protocolo de generación, análisis y procesamiento de Imágenes mediante análisis matricial en la detección de zonas consecuentes con diagnóstico de HMI.En las imágenes estudiadas a través del software Matlab R2019 se evidencia la disminución en los valores de brillo de pixeles involucrados según observación directa de imagen clínica por profesionales entrenados. Se evidencia esta afirmación después de generar el histograma de densidades y circunscribirlo a las zonas a estudiar.En futuras obtenciones de muestra se utilizará posicionadores de Cámara Fotográfica y Sensor de RVG con la finalidad de estandarizar las adquisiciones y generar datos estadísticamente significativos para posibilitar la validación de las conclusiones finales acera de los aportes obtenidos por el métodohttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdontoFil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Rugani, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes A; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Albornoz, Cristina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncía A; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncía A; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina.Fil: Musitarami, K. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Segmentación markoviana de imágenes en estudios de crecimiento óseo de ratas Wistar

    Get PDF
    Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Flesia, Ana Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Evaluar los nuevos desarrollos en procesamiento de imágenes para realizar estudios paralelos no invasivos, digitalizando radiografías dentales de muestras preparadas para estudio histológico sobre el desarrollo óseo de ratas Wistar. Las Hemi-Mandíbulas Wistar, de 60 días, previa vivisección, fueron recolectadas en Química biológica Fac.de Odontología UNC. La radiografía fue tomada en la Cátedra de Diagnostico de Imágenes de la Facultad de Odontología UNC, Técnica del Paralelismo Cilindro colimador 20 cm, Filtro Aluminio 1mm, Filtración Total equivalente 2cm Aluminio. 65 Kv, 8Ma. Procesado Radiográfico según Arte. La digitalización de la Imagen Radiográfica fue realizada con un Digitalizador CCD Plano. Para comparación, se realizo una segmentación manual, pixel a pixel, de los tejidos visibles en la imagen. Los procedimientos usados, MV (máxima verosimilitud), CEP (complete enumeration propagation), PCVT (path constrained Viterbi training), y ICM (iterated conditional modes) pertenecen a un nuevo toolbox de segmentación contextual Markoviana en lenguaje Matlab generado por investigadores de laFacultad de Matemática, Física y Astronomía, de la UNC. Se comparan los resultados obtenidos con los diferentes métodos usando el estadístico kappa, en contra de la segmentación realizada manualmente por los autores. Dichos resultados son, a su vez, comparados con estudios histológicos realizados sobre las muestras.RESULTADOS: Las imágenes presentan un alto nivel de ruido. Los métodos Markovianos causales, CEP y PCVT logran limpiar el ruido y segmentar correctamente la imagen, con un valor de kappa de 0.8+-0.12, con un 95% de confianza. Este estudio presenta el potencial de toolbox generado en la Famaf-UNC para segmentar automáticamente imágenes digitalizadas con alto nivel de ruido, permitiendo realizar estudios no invasivos que pueden ser comparados en el tiempo con otros trabajos de investigación en crecimiento de tejidos óseos.http://piprestaciones.com/Eventos/2016/Libro%20Resumenes%20Latinoam%202016.pdfFil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Flesia, Ana Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Aplicaciones de la tomografía volumétrica de haz cónico en Odontología actual. Flujo imagenológico diagnóstico

    No full text
    La conferencia está orientada a mostrar tópicos de técnicas tomográficas haz cónica. Esta conferencia es a modo introductorio para dar los conocimientos básicos dejando planteado el tema para un desarrollo más intensivo en el futuro.Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; ArgentinaFil: Gimenez, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Director Diagnóstico por Imágenes; ArgentinaFil: Martínez, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes B; Argentin

    Colaboración de la tomografía de haz cónico en diagnóstico y tratamiento de rehabilitación de espacios reducidos mediante implantes dentales. Caso clínico

    Get PDF
    Fil: Del Viso, Fernando Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes B; Argentina.Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.El implante es una alternativa para conseguir anclaje y retención para una rehabilitación protética previamente planificada. Los estudios preliminares en pacientes que serán sometidos a la colocación de implantes, es prescribir una radiografía panorámica como protocolo inicial y, así evaluar altura como también observar el volumen óseo de la zona receptora del implante. Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar tridimensionalmente mediante imágenes en 3D volumétrica lo que requiere una restauración protética. Se realizó a una Paciente Femenino 35 años de edad con ausencia de elemento 14.A la inspección radiológica muestra en elemento 15 marcada curvatura de su tercio apical hacia mesial disminuyendo la distancia mesio- distal del hueso receptor del implante a nivel apical. Se indica un estudio tomográfico de Haz Cónico de Maxilar Superior. Material y Método: Se utilizó Tomógrafo Planmeca Promax 3D, Software de Interface de Diagnostico Romexis, observando el compromiso con la pared anterior de seno maxilar. Durante la planificación, se diseña el abordaje y la realización del procedimiento quirúrgico que no comprometa estructuras nobles del Maxilar Superior. Mediante el análisis de estas variables físicas se decide la colocación de un implante de 8 mm de longitud y 3.3 de Diámetro (Monoimplante), marca Federa de acuerdo a las mediciones expresadas en el estudio tomográfico. Conclusión: La utilización de la tomografía volumétrica aportó en los cortes axiales, sagitales y coronales, ubicar y direccionar el implante sin alterar accidentes dentarios y reparos anatómicos conservando la axialidad del mismo. El estudio tomográfico reflejó la integración de la solución implantológica en el espacio reducido, demostrando la utilidad de estudios de alta resolución de diagnóstico imagenológico en casos de avanzada complejidad.http://www.piprestaciones.com/cw/aadimaxFil: Del Viso, Fernando Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes B; Argentina.Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Efecto de la exposición a fluoruro de sodio sobre marcadores bioquímicos y hueso alveolar de ratas con periodontitis inducida

    No full text
    Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Ledezma, Gabriela Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Orlietti, Mariano Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Objetivo: Evaluar el efecto de la exposición crónica a altas concentraciones de fluoruro de sodio sobre marcadores bioquímicos periodontales y características del hueso mandibular en un modelo experimental de periodontitis inducida. Métodos: ratas Wistar machos se dividieron en dos grupos que bebieron agua con NaF: 0,3 mg/L(C) y 50 mg/L (T). La inducción de la periodontitis se realizó en el primer molar inferior derecho. En plasma se determinó fosfatasa alcalina, calcio, fósforo, glucosa e insulina. Se extrajeron las hemimandíbulas, se tomaron imágenes con radiografía digital y microscopia confocal. Se midió la distancia entre el límite amelocementario (LAC) y la cresta ósea (CO) de las raíces mesial (M), central (C) y distal (D). Los resultados se expresaron como media ± ES. Se consideró un valor de p &#8804; 0,05. Resultados: Las concentraciones plasmáticas de fosfatasa alcalina (C: 152 + 0,5 vs. T: 346 + 0,3), calcio (C: 9,4 + 0,03 vs. T: 10,7 + 0,07), fósforo (C: 8,35 + 0,01 vs. T: 9,93+ 0,02) y glucosa (C: 126 + 0,48 vs. T: 163 + 0,44) fueron mayores en los tratados respecto a los controles (p<0,05) en todas las determinaciones). La insulina fue más baja en los tratados que en los controles (C: 126 + 0,08 vs. T: 7,4 + 0,03) (p < 0,05). Análisis de la pérdida del hueso alveolar: en animales que bebieron agua con una concentración de NaF de 50 mg/l la distancia en µm (1213), medida con radiografía digital, entre LAC y CO de la raíz D del primer molar inferior derecho, fue mayor que en animales que bebieron agua con una concentración de NaF de 0,3 mg/l (1021) (p < 0,05). Por otro lado, la miscroscopia confocal corroboró la distancia entre LAC y CO en la raíz D (2100,98) y permitió medir dicha distancia en las raices M (2445,16) y C (2281,38) (p<0,05). Conclusiones: en animales T, una elevada concentración de NaF en el agua de bebida indujo hipoinsulinemia e hiperglucemia. El aumento de la fosfatasa alcalina, calcio y fósforo en plasma se relacionaría con la participación del fluoruro en los procesos de modelación-remodelación ósea. La pérdida ósea periodontal visualizada por radiografía digital y microscopía confocal, sugeriría que la exposición crónica a elevadas concentraciones de NaF exacerbaría los efectos desencadenados por la enfermedad periodontal.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Ledezma, Gabriela Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Orlietti, Mariano Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu
    corecore