122 research outputs found

    Riesgo de trasmisión de las enfermedades infecciosas en la práctica clínica de la Facultad de Odontología UNLP

    Get PDF
    La Odontología dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo, ya que los Odontólogos se hallan expuestos a una gran variedad de microorganismos. La presencia enfermedades transmisibles como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Virus de la Hepatitis B y C entre otras, hace imprescindible utilizar la educación para promover un modo de vida sana. Con el objetivo de identificar el riesgo de la transmisión de enfermedades infecciosas en la práctica clínica odontológica y promover medidas preventivas para minimizar la probabilidad de adquirirlas se realizó un estudio retrospectivo de 202 casos (n=202) de accidentes punzocortantes y material biológico durante 5 años (2012-2016) registrados en la Facultad de Odontología de la UNLP.Categoría: Trabajos de investigación.Facultad de Odontologí

    Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP)

    Get PDF
    Introducción: La Odontología dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo. Con la aparición de nuevas enfermedades transmisibles es imprescindible utilizar la educación para promover un modo de vida sana. La falta de conocimiento de las normas de bioseguridad sería una de las causas más importantes de accidentes con elementos punzocortantes y material biológico. Consideramos que en la etapa de formación del alumno, la bioseguridad debe constituir una acción educativa sistematizada que permitirá preservar la salud reduciendo el riesgo de transmisión de infecciones durante los procedimientos odontológicos.Facultad de Odontologí

    Estudio de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata

    Get PDF
    La Odontología dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo, ya que los Odontólogos se hallan expuestos a una gran variedad de microorganismos. El estudio de la bioseguridad en el campo de la Odontología tiene una particular relevancia por consistir su práctica en una actividad sensible a múltiples cuidados referidos no solo a la salud bucal, sino a la salud general de los individuos.Facultad de Odontologí

    Estudio de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata

    Get PDF
    La Odontología dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo, ya que los Odontólogos se hallan expuestos a una gran variedad de microorganismos. El estudio de la bioseguridad en el campo de la Odontología tiene una particular relevancia por consistir su práctica en una actividad sensible a múltiples cuidados referidos no solo a la salud bucal, sino a la salud general de los individuos.Facultad de Odontologí

    Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP)

    Get PDF
    Introducción: La Odontología dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo. Con la aparición de nuevas enfermedades transmisibles es imprescindible utilizar la educación para promover un modo de vida sana. La falta de conocimiento de las normas de bioseguridad sería una de las causas más importantes de accidentes con elementos punzocortantes y material biológico. Consideramos que en la etapa de formación del alumno, la bioseguridad debe constituir una acción educativa sistematizada que permitirá preservar la salud reduciendo el riesgo de transmisión de infecciones durante los procedimientos odontológicos.Facultad de Odontologí

    Prevalencia de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de Odontología (UNLP)

    Get PDF
    Introducción: La Odontología dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo. Con la aparición de nuevas enfermedades transmisibles es imprescindible utilizar la educación para promover un modo de vida sana. La falta de conocimiento de las normas de bioseguridad sería una de las causas más importantes de accidentes con elementos punzocortantes y material biológico. Consideramos que en la etapa de formación del alumno, la bioseguridad debe constituir una acción educativa sistematizada que permitirá preservar la salud reduciendo el riesgo de transmisión de infecciones durante los procedimientos odontológicos.Facultad de Odontologí

    Estudio de accidentes punzocortantes y material biológico en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata

    Get PDF
    La Odontología dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo, ya que los Odontólogos se hallan expuestos a una gran variedad de microorganismos. El estudio de la bioseguridad en el campo de la Odontología tiene una particular relevancia por consistir su práctica en una actividad sensible a múltiples cuidados referidos no solo a la salud bucal, sino a la salud general de los individuos.Facultad de Odontologí

    Valoración de la sutura sagital en la identificación humana

    Get PDF
    Desde el nacimiento hasta la vejez, la edad y el género se pueden diagnosticar con gran aproximación mediante la observación de la forma y el estado de metamorfosis de los centros de osificación, la formación y erupción dental y la progresión en el cierre epifisial, como también, por la longitud de los huesos largos (Krogman, Iscan, 1986; Iscan et al., 1989; Ubelaker, 1989). En los métodos macroscópicos, las costillas esternales por su posición y función constituyen un sitio particular excelente para la observación de la metamorfosis durante la vida del individuo.Facultad de Odontologí

    Estructura ósea del sector sinfisiario mandibular

    Get PDF
    El sector anterior mandibular o sector sinfisiario, comprendido entre los dos orificios mentonianos es un sitio de elección para la colocación de implantes oseointegrados por tratarse de una zona de seguridad con respecto a elementos anatómicos nobles. En el presente trabajo se realizaron cortes sagitales en el segmento intermentoniano de 30 mandíbulas humanas de adultos. Se utilizaron elementos de magnificación óptica para su análisis. En los cortes se pudo apreciar la cortical externa de hueso compacto y la estructura interna de hueso esponjoso, en ninguna de las piezas analizadas se halló la existencia de conducto incisivo. En 4 casos (13,33%) el conducto dentario inferior llega a acodarse a nivel del canino sobrepasando la línea del orificio mentoniano, formando el bucle anterior. Se puede concluir en primer lugar que al no encontrarse una entidad anatómica identificable como conducto incisivo los vasos y nervios homónimos transcurren por un trayecto intraóseo entre las trabéculas del tejido óseo esponjoso. En segundo lugar, el hecho de que el conducto dentario inferior llegue en un porcentaje de casos por delante del orificio mentoniano hace que se transforme en un elemento a tener en cuenta cuando se realiza la instrumentación con fines implantológicos.The anterior mandibular sector between two holes mentonianos is a site of choice for placing of osseointegrated implants because it is a zone of safety with regard to noble anatomical elements. In the present work were sagittal cuts in the intermentoniano of 30 human Mandibles of adult segment. Elements of optical magnification for analysis were used. Cuts the outer cortex of compact bone was seen and the internal structure of cancellous bone, in none of the analyzed parts found the existence of incisive Canal. In 4 cases (13.33%) the inferior dental Canal reaches layering at the canine level beyond the mental hole line, forming the previous loop. It can be concluded first that not finding an identifiable anatomical entity as incisive conduit vessels and homonyms nerves pass through an intraosseous route between the trabeculae of spongy bone tissue. Secondly, the fact of the inferior dental Canal to arrive at a percentage of cases ahead of the mental hole makes that it becomes an element to take into account when performing the instrumentation purposes implantological.Facultad de Odontologí

    Estructura ósea del sector sinfisiario mandibular

    Get PDF
    El sector anterior mandibular o sector sinfisiario, comprendido entre los dos orificios mentonianos es un sitio de elección para la colocación de implantes oseointegrados por tratarse de una zona de seguridad con respecto a elementos anatómicos nobles. En el presente trabajo se realizaron cortes sagitales en el segmento intermentoniano de 30 mandíbulas humanas de adultos. Se utilizaron elementos de magnificación óptica para su análisis. En los cortes se pudo apreciar la cortical externa de hueso compacto y la estructura interna de hueso esponjoso, en ninguna de las piezas analizadas se halló la existencia de conducto incisivo. En 4 casos (13,33%) el conducto dentario inferior llega a acodarse a nivel del canino sobrepasando la línea del orificio mentoniano, formando el bucle anterior. Se puede concluir en primer lugar que al no encontrarse una entidad anatómica identificable como conducto incisivo los vasos y nervios homónimos transcurren por un trayecto intraóseo entre las trabéculas del tejido óseo esponjoso. En segundo lugar, el hecho de que el conducto dentario inferior llegue en un porcentaje de casos por delante del orificio mentoniano hace que se transforme en un elemento a tener en cuenta cuando se realiza la instrumentación con fines implantológicos.The anterior mandibular sector between two holes mentonianos is a site of choice for placing of osseointegrated implants because it is a zone of safety with regard to noble anatomical elements. In the present work were sagittal cuts in the intermentoniano of 30 human Mandibles of adult segment. Elements of optical magnification for analysis were used. Cuts the outer cortex of compact bone was seen and the internal structure of cancellous bone, in none of the analyzed parts found the existence of incisive Canal. In 4 cases (13.33%) the inferior dental Canal reaches layering at the canine level beyond the mental hole line, forming the previous loop. It can be concluded first that not finding an identifiable anatomical entity as incisive conduit vessels and homonyms nerves pass through an intraosseous route between the trabeculae of spongy bone tissue. Secondly, the fact of the inferior dental Canal to arrive at a percentage of cases ahead of the mental hole makes that it becomes an element to take into account when performing the instrumentation purposes implantological.Facultad de Odontologí
    corecore