3 research outputs found

    Historia de una recuperaci贸n: San Jer贸nimo penitente, altorrelieve policromado del siglo XVI. Pante贸n Ducal de la colegiata de Osuna. Sevilla.

    No full text
    La gran importancia que esta restauraci贸n ha representado para el IAPH consiste en el hecho de haber podido recuperar para el p煤blico y para el Patrimonio Hist贸rico Andaluz una de sus obras m谩s emblem谩ticas, ya que presenta una calidad art铆stica y una significaci贸n hist贸rica y patrimonial 煤nica en su g茅nero. La problem谩tica de la intervenci贸n en este tipo de material es compleja ya que hay que conjugar diversos par谩metros en usa sola obra: el barro cocido y la policrom铆a. Se han generado muchos interrogantes de tipo t茅cnico durante la intervenci贸n por las diversas particularidades de esta pieza. A ra铆z de este trabajo se ha planteado una metodolog铆a de actuaci贸n en este tipo de soportes, una manera de reucperar ciertas obras utilizando una estructura auto portante totalmente reversible. San Jer贸nimo penitente se realiza hacia el 1550 y representa uno de los episodios de la vida del santo concretamente su retiro en el desierto Sirio de Calcis. En esta iconograf铆a confluyen todos los anacronismos combinados desde el le贸n (un error hagiogr谩fico), el capelo catedralicio (no fue cardenal), o la costumbre de representarlo como un hombre de avanzada edad cuando no alcanzaba la treintena. La obra es an贸nima aunque la historiograf铆a tradicional lo han vinculado con diferentes artistas, el italiano Pietro Torrigiano, el escultor de origen franc茅s Miguel Perr铆n, e incluso el entallador Bartolom茅 de Ortega
    corecore