55 research outputs found

    Estrategias de ciudades

    Full text link
    Desde la Antigüedad, las ciudades han constituido uno de los instrumentos de poder más efectivos para dominar y asentar amplios territorios. Gracias a sus funciones defensivas, comerciales, industriales, administrativas e, incluso, religiosas, las ciudades han jugado un rol decisivo en la configuración y el sostenimiento de las principales civilizaciones de nuestro planeta. Por esta razón, resulta perfectamente comprensible la constante preocupación a lo largo de la historia de la clase dirigente y de sus técnicos por crear y desarrollar ciudades prósperas y sostenibles en el tiempo. El urbanismo, entendido como ciencia, nació a mediados del siglo XIX (ver Figura 1). Fue entonces cuando el apogeo de la Revolución Industrial originó una cascada de transformaciones socioeconómicas e innovaciones tecnológicas que desbordaron las estructuras urbanas heredadas del período Barroco. La emergencia de la urbe industrial, caracterizada por el caos espacial, el impacto ambiental y el conflicto social, obligó a desplegar un sistema corrector y regulador que ayudase a organizar espacialmente y a reestructurar socialmente la ciudad. Así, surgió el urbanismo moderno que en un principio se centró fundamentalmente en articular de forma coherente las técnicas urbanísticas ya existentes, pero que posteriormente creó novedosos procesos de planificación e instrumentos de control

    Madrid: A tale of an ambitious city that failed to fulfil its global vision

    Full text link
    Análisis de la evolución socioeconomica y urbanística de la ciudad de Madrid durante las dos primeras décadas del siglo XX

    La planificazione strategica di fronte alla crisi della citta contemporánea

    Full text link
    La crisis de la ciudad contemporánea está alimentada por una serie de factores internos y externos a la planificación urbana, los cuales dificultan la recuperación del prestigio perdido por el Urbanismo a finales del siglo pasado. Los retos que tiene planteados la planificación urbana a principios del siglo XXI son de una envergadura considerable y su adecuado abordaje requiere la utilización de modelos y procesos innovadores, que, sobre todo, refuercen la buena gobernabilidad de las ciudades. Con todas sus virtudes y limitaciones, la planificación estratégica de ciudades ofrece algunas oportunidades para regenerar el urbanismo contemporáneo, para contemplar la ciudad de forma integrada y para crear capital social en las comunidades urbanas

    Foresight in designing sun-beach destinations

    Get PDF
    Planteamiento de un Nuevo enfoque metodológico para incorporar la prospectiva en la planificación de destinos turísticos de sol y playa

    Recuperación de los estudios del futuro a través de la prospectiva territorial

    Get PDF
    En las últimas décadas, el urbanismo ha experimentado un progresivo alejamiento respecto a los estudios del futuro mientras que otras áreas de conocimiento han incorporado estas herramientas en sus prácticas habituales. En el presente artículo se explican las posibles causas de este alejamiento y se argumenta la conveniencia de recuperar dichos estudios e incorporarlos a los procesos de planifi cación urbana y territorial debido a la elevada complejidad e incertidumbre que caracteriza al contexto actual. A partir de estas premisas, se presenta la prospectiva territorial como un enfoque apropiado para refl exionar estratégicamente sobre el futuro en los territorios urbanos y, al mismo tiempo, como un instrumento capaz de reforzar los procesos de plani- fi cación. Seguidamente se describen los métodos que con mayor frecuencia emplea la prospectiva territorial y se evalúan críticamente sus capacidades analíticas y operativas. Asimismo, se muestran dos ejemplos recientes en los que se ha aplicado la prospectiva al conjunto del territorio europeo y a la ciudad de Burgos. Por último, se describen los retos que debe superar la prospectiva territorial para ser aceptada e incorporada plenamente en el ámbito del urbanismo y la ordenación del territori

    Foresight as an innovative tool for designing tourist destinations

    Get PDF
    Foresight is a relatively new field of study which initially arose to make provisions for the future in science and technology, but nowadays it is increasingly being used in territorial issues. Although the use of foresight tools in the tourism realm has been limited, there is a growing need to manage the increasing uncertainty that surrounds tourism development. Based on these premises, this paper tries to prove the capability of foresight tools to anticipate the impacts of complex global challenges on the tourism field. This assumption is tested through a future vision exercise which explores the evolution of tourism demand segments and its implications in planning tourism destinations. Two major demand segments are visualised for the year 2020 horizon: "Niche and Innovative Demand" and "Massive and Predictable Demand". For both segments, the tourism consumption chain value is displayed and spatial design guidelines are recommended for sun and beach destinations.Peer Reviewe

    Ciudades Inteligentes: La mitificación de las nuevas tecnologías como respuesta a los retos de las ciudades contemporáneas

    Get PDF
    Desde su aparición en los años noventa del siglo pasado, el concepto « Smart Cities » ha estado fuertemente marcado por la tecnología como el elemento clave para abordar los grandes retos que preocupaban a las ciudades contemporáneas: mejorar la eficiencia energética, disminuir las emisiones contaminantes y reconducir el cambio climático

    Foresight as an innovative tool for designing tourist destinations

    Get PDF
    Foresight is a relatively new field of study which initially arose to make provisions for the future in science and technology, but nowadays it is increasingly being used in territorial issues. Although the use of foresight tools in the tourism realm has been limited, there is a growing need to manage the increasing uncertainty that surrounds tourism development. Based on these premises, this paper tries to prove the capability of foresight tools to anticipate the impacts of complex global challenges on the tourism field. This assumption is tested through a future vision exercise which explores the evolution of tourism demand segments and its implications in planning tourism destinations. Two major demand segments are visualised for the year 2020 horizon: "Niche and Innovative Demand" and "Massive and Predictable Demand". For both segments, the tourism consumption chain value is displayed and spatial design guidelines are recommended for sun and beach destinations.Peer Reviewe

    Oportunidad y conveniencia de aplicar la prospectiva al sector turismo

    Get PDF
    En este artículo se defiende la oportunidad y conveniencia de aplicar los métodos e instrumentos de prospectiva al sector turismo. Con este propósito se presentan una serie de ejercicios realizados en el sector turístico español en los que se ha utilizado el diseño de escenarios

    How future trends may affect international cooperation in planning education : the case of Spain and Latin America

    Full text link
    Despite the benefits for exc hanging experiences among planners at the global scale, the strong context dependency of urban planning creates in many instances significant difficulties to extrapolate experiences from one geographical context to the other. If progress is to be achieved in international cooperation programmes, differences and commonalities should be assessed before la unching any academic initiative. In that respect, this p aper makes a brief foresight exercise on how future trends and challenges, which may affect the urban pl anning field, should be taken into consideration according to two different contexts: Spain and Latin America. A segmentation matrix is used to expose a nd discuss the different effects of future trends on both contexts. Some tentative conclusions are drawn for the development of international educational programme
    corecore