12 research outputs found

    Enfermedades crónicas

    Get PDF
    Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2Aluminio en pacientes con terapia de reemplazo renal crónico con hemodiálisis en Bogotá, ColombiaAmputación de extremidades inferiores: ¿están aumentando las tasas?Consumo de edulcorantes artificiales en jóvenes universitariosCómo crecen niños normales de 2 años que son sobrepeso a los 7 añosDiagnóstico con enfoque territorial de salud cardiovascular en la Región MetropolitanaEfecto a corto plazo de una intervención con ejercicio físico, en niños con sobrepesoEfectos de la cirugía bariátrica en pacientes con síndrome metabólico e IMC < 35 KG/M2Encuesta mundial de tabaquismo en estudiantes de profesiones de saludEnfermedades crónicas no transmisibles: Consecuencias sociales-sanitarias de comunidades rurales en ChileEpidemiología de las muertes hospitalarias por patologías relacionadas a muerte encefálica, Chile 2003-2007Estado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes de 4º medio de la Región de CoquimboEstudio de calidad de vida en una muestra del plan piloto para hepatitis CEvaluación del proceso asistencial y de resultados de salud del GES de diabetes mellitus 2Factores de riesgo cardiovascular en población universitaria de la Facsal, universidad de TarapacáImplicancias psicosociales en la génesis, evolución y tratamiento de pacientes con hipertensión arterial esencialInfarto agudo al miocardio (IAM): Realidad en el Hospital de Puerto Natales, 2009-2010Introducción de nuevas TIC y mejoría de la asistencia a un programa de saludNiños obesos atendidos en el Cesfam de Puerto Natales y su entorno familiarPerfil de la mortalidad por cáncer de cuello uterino en Río de JaneiroPerfil del paciente primo-consultante del Programa de Salud Cardiovascular, Consultorio Cordillera Andina, Los AndesPrevalencia de automedicación en mujeres beneficiarias del Hospital Comunitario de Til-TiPrevalencia de caries en población preescolar y su relación con malnutrición por excesoPrevalencia de retinopatía diabética en comunas dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC)Problemas de adherencia farmacológica antihipertensiva en población mapuche: Un estudio cualitativoRol biológico de los antioxidantes innatos en pacientes portadores de VIH/SidaSobrepeso en empleados de un restaurante de una universidad pública del estado de São Paul

    Utilización de grupos de trabajo en el campus virtual como técnica de apoyo a la docencia de fisiología

    Get PDF
    Esta experiencia forma parte de un proyecto de innovación educativa del Departamento de Fisiología. El objetivo fundamental fue potenciar el aprendizaje de la fisiología del aparato respiratorio. En esta parte de la materia se utiliza una gran cantidad de gráficas que relacionan distintas variables físicas y que los estudiantes tienen dificultad para comprender. Se dividió la clase (92 alumnos) en siete grupos distribuidos al azar (13 a 14 alumnos por grupo). A cada grupo se le encomendó aleatoriamente estudiar una gráfica importante para la comprensión de la fisiología de la respiración. Se recomendó el uso de los foros del Campus Virtual para la discusión de la gráfica. Participaron el 55% de los alumnos. La participación en los grupos resultó útil para la comprensión de la fisiología del aparato respiratorio, y el uso de los foros fue considerado como muy satisfactorio para la resolución de dudas sobre la fisiología del aparato respiratorio. En una encuesta final sobre el estudio de la materia, los alumnos que mostraron más descontento con los resultados obtenidos, a la pregunta de a qué dedicarían más tiempo si volvieran a estudiar la fisiología indicaron que al trabajo en grupos. El uso de esta herramienta de trabajo produjo un aumento de la motivación por parte de alumnos y profesores

    Método de autoevaluación del aprendizaje del ECG en prácticas de Fisiología

    Get PDF
    Se ha elaborado un material didáctico de autoevaluación de las prácticas de electrocardiografía para su utilización en el Campus Virtual

    The melanocortin receptor type 3 agonist d-Trp(8)-γMSH decreases inflammation and muscle wasting in arthritic rats

    No full text
    Background: Chronic inflammatory diseases induce cachexia that increases mortality and morbidity of the illness. Adjuvant-induced arthritis is an experimental model of rheumatoid arthritis that is associated with body weight loss and muscle wasting. Alpha-melanocyte stimulating hormone has an anti-inflammatory effect in arthritic rats and decreases muscle wasting. The aim of this work was to elucidate whether the anti-cachectic action of alpha-melanocyte stimulating hormone is mediated by the melanocortin receptor type 3 pathway. Methods: Arthritis was induced in male Wistar rats by intradermal injection of Freund's adjuvant, and 6 days afterwards, arthritic rats were injected with the selective melanocortin receptor type 3 agonist d-Trp(8)-gammaMSH ( d-Trp(8)-γMSH) 500 µg/kg subcutaneously. or saline twice a day, for 10 days. Results: d-Trp(8)-γMSH decreased the external signs of inflammation and body weight loss, but it was not able to modify the anorexigenic effect of arthritis or the increase in hypothalamic cyclooxygenase-2 (COX-2) expression. In contrast, d-Trp(8)-γMSH prevented arthritis-induced increase in hypothalamic IL-1β and serum corticosterone levels and the decrease in serum IGF-I levels. d-Trp(8)-γMSH treatment also prevented arthritis-induced NF-kB(p65) phosphorylation and tumour necrosis factor-α mRNA increase in the gastrocnemius. d-Trp(8)-γMSH administration to arthritic rats increased gastrocnemius mass, its cross-sectional area, and mean fast fibre area. Those effects of d-Trp(8)-γMSH were associated with a decreased expression of atrogin-1 and muscle ring-finger protein-1 in the gastrocnemius. In rats treated with saline, arthritis increased the expression of autophagy marker genes LC3b, Bnip-3, and Gabarap1 as well as the conversion of LC3b I to LC3b II by lipidation in the gastrocnemius. d-Trp(8)-γMSH decreased gastrocnemius LC3b, Bnip-3, and Gabarap1 mRNA expression and prevented the increase in LC3b II in arthritic rats. Conclusion: These data suggest that d-Trp(8)-γMSH administration prevents the effect of arthritis on corticosterone and insulin-like growth factor-I serum levels and decreases muscle wasting, by down-regulating atrogenes and autophagy through modifying the NF-kB(p65)/tumour necrosis factor-α signalling transduction pathway.MINECOUniversidad Complutense de MadridDepto. de FisiologíaFac. de MedicinaTRUEpu
    corecore