7 research outputs found

    La réforme des retraites en Espagne

    Get PDF
    L’activité législative menée en Espagne ces derniers mois a fortement impacté le système de retraite. Parallèlement à la réforme du marché du travail, approuvée par décret-loi royal nº32/2021, les retraites ont également fait l’objet d’une importante réforme, en l’occurence par la loi nº21/2021 du 28 décembre portant sur la garantie du pouvoir d’achat des retraités et autres mesures de renforcement de la viabilité financière et sociale du système public de pensions (loi entrée en vigueur le 1..

    La “conectividad” del trabajador: Análisis desde una óptica preventiva

    No full text
    Information and communication technologies (ICTs) facilitate the permanent connectivity of the worker: Even outside the company’s premises and during non-working hours, the worker remains linked to the employer telematically and attentive to his professional work. Such a constant state of alert generates risks for the health of workers: Firstly, due to the deterioration of their breaks -which are qualitatively of poorer quality-; secondly, given the concurrence of the technological element, as the constant use of ICTs leads to specific risks. Following a diagnosis of the impact of connectivity on workers’ health, the study undertakes a critical analysis of internal protection toolsLas TICs facilitan la conectividad permanente del trabajador: ya fuera de las instalaciones de la empresa y en horario no laboral, permanece, vía telemática, vinculado al empresario y atento a su quehacer profesional. Tal estado de alerta constante genera riesgos para la salud de los trabajadores: en primer término, por el deterioro de sus descansos -cualitativamente de peor calidad-; en segundo lugar, habida cuenta la concurrencia del elemento tecnológico, al derivar el recurso constante a las TICs en riesgos específicos. Tras un diagnóstico del impacto de la conectividad en la salud de los trabajadores, el estudio emprende un análisis crítico de las herramientas internas de protecció

    Tiempos de vida y de trabajo: el impacto de las TICS

    No full text
    Information and communication technologies are tools for the exercise, at the end of the working day and remotely, of the managerial power of business which allow working at anytime from anywhere. In this context, of confusion and overlapping of life and work times, the effectiveness of the tools devised by the internal legislator for the containment of working time and the safeguarding of rest time is analyzedLas TICs se erigen en instrumento para el ejercicio, ya finalizada la jornada laboral y a distancia, del poder empresarial de dirección y permiten, así mismo, trabajar a cualquier hora desde cualquier lugar. En dicho contexto, de confusión y superposición de tiempos de vida y de trabajo, se analiza la eficacia de las herramientas ideadas por el legislador interno para la contención del tiempo de trabajo y la salvaguarda del tiempo de descans

    Ahorrar energía para ganar en cultura

    No full text
    Material no publicadoCon este trabajo se pretende que las nuevas generaciones de alumnos adquieran compromiso medioambiental y que sean capaces de prever los riesgos que su generación y las venideras corren por el consumo excesivo de energía. Los profesores quieren fomentar nuevos hábitos basados en concepciones científicas, tecnológicas y sociales, que conduzcan a una mejor gestión de la energía en el futuro. Otros objetivos son investigar los múltiples tipos de actividades que se desarrollan en el centro que precisan un consumo de energía proveniente de diferentes fuentes, así como analizar su coste económico y su representación en el presupuesto anual del instituto; analizar el consumo de energía eléctrica en la Comunidad de Madrid en su conjunto y en diferentes localidades, entre las que se incluye Leganés; investigar acerca de los diferentes tipos de recursos energéticos que se utilizan en las centrales de producción eléctrica distribuidas por el territorio español, su lugar de extracción u obtención, si son o no renovables, y elaborar conclusiones a cerca del grado de dependencia de nuestro país a la hora de generar energía; definir y tomar conciencia de los múltiples problemas medioambientales que se desencadenan por la gestión incontrolada de los recursos; analizar los hábitos sociales que conducen a la gestión insostenible de la energía en los hogares y en el centro de enseñanza; investigar a cerca de las características técnicas del instituto que motivan una pérdida considerable de la energía tanto eléctrica como calorífica; adquirir conocimientos a cerca de la política energética española y europea; diseñar y aplicar diferentes tipos de estrategias que conduzcan a una reducción del consumo energético; y desarrollar en el alumno una conciencia solidaria para con aquellos pueblos de la Tierra que no disponen de recursos energéticos fósiles o de otra índole que les permita generar y acceder a la energía eléctrica suficiente para avanzar en su desarrollo económico y social. Algunas de las actividades que se llevan a cabo son la campaña llamada El Buen Uso del Papel, que consiste en utilizar el mayor porcentaje de papel reciclado en el instituto; otra campaña llamada Como los Chorros del Oro, que promueve la limpieza de los patios exteriores; la campaña Pon Verde el Instituto y la Morada Interior, pretenden mejorar el aspecto interior del centro creando rincones vegetales llenos de color y olor para potenciar la sensación de bienestar y relajación; campaña Érase Una Vez El Cero Siete Por Ciento, que pretende mejorar las condiciones de vida de los habitantes de países menos favorecidos económicamente; el proyecto La Agridulce Agricultura que consiste en crear un huerto utilizando y poniendo en práctica recursos ecológicos; gestión de los residuos tóxicos generados en el centro; y el proyecto hacia una gestión sostenible de la energía, esto es, adaptar el centro a las energías renovables como la solar y la eólica. La evaluación de este trabajo es continua y se divide en varias fases, la inicial, la formativa y la sumativa. Algunos instrumentos de evaluación son una prueba objetiva, valoración del cuaderno de trabajo, cuestionarios para la visita a la exposición y análisis de las tareas de divulgación. Además, se elabora una evaluación post-proyecto que consiste en el seguimiento por parte del Comité Ambiental de las actividades desarrolladas. Este proyecto obtuvo el primer premio en la modalidad A en el XIV Certamen de Premios de Elaboración de Materiales Didácticos 2006, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En anexos se adjunta un cuaderno con fichas de trabajo; un CD-ROM con reportajes a profesores y alumnos; fichas de trabajo y el texto del proyecto; y un DVD donde se visualizan dos reportajes, uno sobre la exposición y el otro llamado La Ruta de la Energía..Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la EnseñanzaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179; 28025 Madrid; +34 915250893; +34914660991; [email protected]
    corecore