4 research outputs found

    Aplicación del conocimiento como bien común y mejora social

    Get PDF
    En el presente artículo, se manifiesta que coexisten distintas maneras de usar el conocimiento; se reflexiona sobre la participación de las Instituciones de Educación Superior para consolidar auténticas sociedades del conocimiento como bien común y desarrollo social en el marco de política en sostenibilidad de la UNESCO. El objetivo consiste en identificar los enfoques dominantes que definen acciones tendientes a un desarrollo acorde a las exigencias actuales. Es un trabajo cualitativo en la lógica de investigación fenomenológica-hermenéutica. El resultado develo la influencia del enfoque económico antes que el social en las instituciones educativa mediante la creación de Clúster Tecnológicos formados por alianzas que llevan implícito características de competitividad educativa en la atención de necesidades de la industria regional, no obstante, carece de claridad en los temas de desarrollo social y bien común. Realidad expuesta en un caso de estudio

    Implicaciones en la gestión para la generación de las nuevas políticas de juventud en México. El caso IMJUVE.

    No full text
    Tesis (Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, 2016, 1 archivo PDF, (141 páginas). tesis.ipn.m

    Aplicación del conocimiento como bien común y mejora social

    Get PDF
    En el presente artículo, se manifiesta que coexisten distintas maneras de usar el conocimiento; se reflexiona sobre la participación de las Instituciones de Educación Superior para consolidar auténticas sociedades del conocimiento como bien común y desarrollo social en el marco de política en sostenibilidad de la UNESCO. El objetivo consiste en identificar los enfoques dominantes que definen acciones tendientes a un desarrollo acorde a las exigencias actuales. Es un trabajo cualitativo en la lógica de investigación fenomenológica-hermenéutica. El resultado develo la influencia del enfoque económico antes que el social en las instituciones educativa mediante la creación de Clúster Tecnológicos formados por alianzas que llevan implícito características de competitividad educativa en la atención de necesidades de la industria regional, no obstante, carece de claridad en los temas de desarrollo social y bien común. Realidad expuesta en un caso de estudio
    corecore