3 research outputs found

    Influencia de los espacios escolares en los comportamientos proambientales de los estudiantes de tres colegios públicos de Bogotá

    Get PDF
    870 p.El presente trabajo de investigación se desarrolló en tres Colegios oficiales de Bogotá: Gran Yomasa, Manuel Elkin Patarroyo y Gabriel Betancourt Mejía, ubicados en diferentes localidades de la ciudad, durante el periodo comprendido entre el 2014 y 2016. Su objetivo central fue determinar la influencia de los espacios escolares en los comportamientos proambientales de los estudiantes. El enfoque utilizado para la investigación fue cualitativo, con un diseño longitudinal y un alcance metodológico exploratorio. Para el desarrollo de la investigación, se realizó un diagnóstico utilizando la observación como uno de los métodos de recolección de información, la cual permitió identificar la relación bidireccional de los estudiantes con su espacio escolar, así mismo, se administró un cuestionario a 338 estudiantes de los tres colegios, con el propósito de reflejar las actitudes, los comportamientos y los conocimientos ambientales que los estudiantes de cada institución tenían, lo que permitió delimitar el problema de investigación. Posteriormente, se diseñó un plan de intervención pedagógica, divido en 4 estrategias: gestión, formación, comunicación y transformación. Como resultados del trabajo de investigación, se logró vincular a la comunidad en el desarrollo del proyecto; se empoderó a los integrantes del Comité Ambiental Escolar - CAE, quienes obtuvieron reconocimiento y posicionamiento como líderes ante la comunidad educativa; igualmente, se contribuyó al cambio y a la transformación de los espacios escolares en cada Institución, logrando promover comportamientos proambientales en los niños y jóvenes. Además, se renaturalizaron y resignificaron algunos espacios en los colegios, lo que permitió la generación de vínculos entre los estudiantes y sus instituciones.This research was conducted in three public schools located in different zones of the Bogotá city; it aims to determine the influence of school spaces in pro-environmental behaviors of students. The research approach is qualitative, with a longitudinal design and an exploratory methodological scope. First, a diagnosis was made, using observation as a method of gathering information from the second semester of 2014 and some months of 2015; likewise a questionnaire was applied to 338 students with the purpose of reflecting the attitudes, behaviors and environmental knowledge that students of each institution had. It allowed defining the research problem; secondly, an action plan divided into 4 strategies was designed: management, training, communication and transformation and thirdly, the activities proposed in the action plan were implemented and evaluated. As a result of the research work, members of SEC (School Environmental Committee) gained recognition and positioning as leaders of the educational community, also, this contributed to the change and the transformation of school spaces in each institution successfully promoting pro-environmental behaviors in children and youth. As a result of the research, it was possible to link the community in the project; was empowered members of the School Environmental Committee - CAE, who obtained recognition and positioning as leaders to the educational community; it was also contributed to the change and transformation of scholar spaces in each institution, successfully promoting pro environmental behaviors in children and youth. In addition, some spaces in schools were renatured and re-signified, this allowed the generation of links between students and institutions. Moreover, the School Environmental Project – SEP was consolidated and updated according to the needs of each institution, as a mechanism that facilitated the development of research, involving principals, teachers, students, parents and other members of the community, through this project. Finally, as a product of the investigation it was established in each institution, an Environmental Trail School - SAE, which became a transforming element of behaviors, because it converged the processes performed by the researcher team with the educational communityMagíster en EducaciónMaestríaPreescolarBásica primariaBásica secundariaCiencias naturales y educación ambientalEstudiantesMixtoMedio ambienteAulaInstituciónLa tesis de grado esta relacionada con el diseño de los espacios escolares y su relacion con los comportamientos proambientales de los miembros de la comunidad educativa. Es aplicable en la medida que se puede hacer un analisis del impacto de las infraestructuras escolares en la promoción del cuidado y preservación del entorno escolar

    INFLUENCIA DE LOS ESPACIOS ESCOLARES EN LOS COMPORTAMIENTOS PROAMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE TRES COLEGIOS OFICIALES DE BOGOTÁ D.C.

    Get PDF
    En este artículo se presentan aspectos sobre la influencia que tienen los espacios escolares en los comportamientos proambientales de los estudiantes de tres colegios oficiales de la ciudad de Bogotá. Para este trabajo la fase metodológica se desarrolló a través de un enfoque cualitativo, longitudinal y de Investigación Acción Educativa. El problema fue diagnosticado a través de la observación del comportamiento de los estudiantes de los tres colegios, durante un periodo de seis meses. Se utilizaron cinco categorías base para el análisis de las situaciones observadas: conocimientos ambientales, actitudes proambientales, comportamientos proambientales, cultura ambiental y espacios escolares, además de otras categorías que han sido catalogadas como emergentes durante este proceso de investigación. Se puede concluir que a pesar del conocimiento ambiental que tienen los estudiantes, éste no es suficiente para comportarse proambientalmente en los colegios. Además, se muestra que la planta física tiene influencia en los comportamientos proambientales de los estudiantes, esto evidencia que el espacio escolar juega un papel importante en el comportamiento de los alumnos, puesto que, la relación bidireccional: espacio escolar – comportamiento proambiental, es influenciada y afectada de acuerdo con la percepción positiva o negativa que se tenga de ésta

    INFLUENCIA DE LOS ESPACIOS ESCOLARES EN LOS COMPORTAMIENTOS PROAMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE TRES COLEGIOS OFICIALES DE BOGOTÁ D.C.

    No full text
    En este artículo se presentan aspectos sobre la influencia que tienen los espacios escolares en los comportamientos proambientales de los estudiantes de tres colegios oficiales de la ciudad de Bogotá. Para este trabajo la fase metodológica se desarrolló a través de un enfoque cualitativo, longitudinal y de Investigación Acción Educativa. El problema fue diagnosticado a través de la observación del comportamiento de los estudiantes de los tres colegios, durante un periodo de seis meses. Se utilizaron cinco categorías base para el análisis de las situaciones observadas: conocimientos ambientales, actitudes proambientales, comportamientos proambientales, cultura ambiental y espacios escolares, además de otras categorías que han sido catalogadas como emergentes durante este proceso de investigación. Se puede concluir que a pesar del conocimiento ambiental que tienen los estudiantes, éste no es suficiente para comportarse proambientalmente en los colegios. Además, se muestra que la planta física tiene influencia en los comportamientos proambientales de los estudiantes, esto evidencia que el espacio escolar juega un papel importante en el comportamiento de los alumnos, puesto que, la relación bidireccional: espacio escolar – comportamiento proambiental, es influenciada y afectada de acuerdo con la percepción positiva o negativa que se tenga de ésta
    corecore