15 research outputs found

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Visiones

    No full text
    El trabajo obtuvo un Premio Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2017/2018. Modalidad BSe presenta un proyecto llevado a cabo en la Escuela Oficial de Idiomas de Plasencia (Cáceres) que tenía como objetivo principal el uso de la lengua a través de actividades eminentemente comunicativas que fomenten las relaciones y la convivencia. Se desarrollaron 4 actividades: 'Visiones de Plasencia, El mercado' que pretendía mostrar la visión que los turistas y vecinos extranjeros tienen de Plasencia; 'Visiones de Europa', que consistió en contactar con un ilustrador gráfico y se le encargaron ilustraciones de 5 ciudades europeas, en torno a las cuales se realizaron distintas tareas; 'Visiones culturales' en la que teniendo como base siete ilustraciones de personajes famosos que destacaban por su labor profesional y contribución cultural se investigó sobre su vida y 'Visiones personales' que se construyó con retratos de la ciudad de Plasencia elaborados por los propios alumnos del centro (selfies)ExtremaduraES

    La expresión corporal en educación física : propuesta curricular desde la administración educativa

    Get PDF
    Resumen basado en el de la publicaciónSe analiza la expresión corporal en la Educación Física y se presenta un estudio de caso de un Match de improvisación. La expresión corporal es el instrumento con el cual se producen las variadas formas del arte del movimiento. Es fundamental en el proceso de comunicación y éste debe ser interactivo y dinámico. Se analiza la expresión corporal como medio educativo para la formación integral del alumnado. En el estudio del caso, se muestra cómo se aplica al marco escolar y en qué puede ayudar.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Las actividades extraescolares y complementarias en el marco escolar : posibilidades educativas desde la educación física en secundaria

    No full text
    La oferta de actividades extraescolares deportivas es un elemento social de primer orden que deben estar reguladas por los proyectos de centro, como elemento del papel educativo de los mismos. Se analiza el concepto de actividad extraescolar, la normativa que las regula, el papel del Ampa y criterios para su organización. Se centra en las actividades desde la educación física y en las complementarias en el entorno natural.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    La salud en la escuela : actividades educativas para el fomento de la salud

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónEspaña es uno de los países en los que menos actividad física se practica, el número de horas que niños y adolescentes dedican a jugar con los ordenadores y videojuegos aumenta cada día más. Como consecuencia de esto, las condiciones de desarrollo corporal de los jóvenes empeoran notablemente con respecto a años anteriores. Para paliar esta situación, se estudia el desarrollo de la salud en la escuela, atendiendo especialmente a las decisiones que afectan a esta materia en la organización del centro escolar, para ello se estudia el mismo plan del centro educativo. Asimismo, se presta especial atención a la definición del concepto de salud y a la interrelación existente entre salud y escuela, así como a los hábitos que condicionan el buen o mal estado de salud. Posteriormente, se proponen actividades que faciliten el desarrollo de la salud desde el centro escolar y desde la educación física.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    La orientación deportiva en el marco escolar : propuesta educativa para la educación física en secundaria

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe ofrecen directrices de cómo llevar a cabo trabajos de orientación deportivo en los centros de Educación Secundaria y se contextualiza dentro del marco escolar y su currículum. La orientación es un deporte consistente en una carrera individual cronometrada donde los participantes usan un mapa esencial y una brújula para recorrer en el orden adecuado diferentes puntos de control. Se explican las diversas modalidades de orientación existentes: como actividad en la naturaleza, como deporte competitivo, como actividad de ocio al aire libre y como modo de mantenerse en forma. La orientación guarda relación con el currículo oficial de Educación Física y forma parte del bloque de contenidos de Actividades en el Medio Natural.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    La expresión corporal en educación física : propuesta curricular desde la administración educativa

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe analiza la expresión corporal en la Educación Física y se presenta un estudio de caso de un Match de improvisación. La expresión corporal es el instrumento con el cual se producen las variadas formas del arte del movimiento. Es fundamental en el proceso de comunicación y éste debe ser interactivo y dinámico. Se analiza la expresión corporal como medio educativo para la formación integral del alumnado. En el estudio del caso, se muestra cómo se aplica al marco escolar y en qué puede ayudar.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    La educación para la paz : propuestas educativas desde la educación física escolar

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe presenta una iniciativa en la que se trata de incluir un contenido educativo sobre la paz y valores necesarios para la integración del alumno mediante la Educación Física. Para poder educar a los alumnos mediante la paz, es necesario poner en marcha un plan de convivencia en el centro capaz de inculcar valores éticos y cívicos. La Educación Física se muestra como una de las materias con multitud de actividades orientadas a su consecución. Practicando juegos y deportes se debe hacer hincapié en la utilización del diálogo para la resolución de conflictos, desarrollando así actitudes de compañerismo ante los demás.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    La construcción de materiales en Educación Física : contribuciones educativas de dichos materiales en el proceso educativo

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe presenta una descripción de los materiales de desechos construidos para el aprendizaje en una clase de educación física. En la construcción de materiales se persigue valorar la importancia de reciclar, concienciar al individuo en el respeto del medio ambiente y en un consumo responsable en la vida diaria. Se muestran los pasos a seguir para la construcción de diversos materiales, de papel y cartón o materiales con utensilios de la vida cotidiana. Para su diseño y elaboración, se indican qué orientaciones metodológicas son más oportunas, así como su evaluación en el marco escolar. Se indica también cómo incluir a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en este tipo de actividades del aprendizaje.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore