7 research outputs found

    Los resultados de aprendizaje en la mejora de la formaci贸n de los alumnos. Profundizaci贸n a partir de la concreci贸n y formulaci贸n inicial para el M谩ster en Educaci贸n Especial de la Facultad de Educaci贸n

    Get PDF
    El proyecto, a partir de la formaci贸n del profesorado, durante el curso anterior, en la formulaci贸n y concreci贸n de resultados de aprendizaje, tiene el objetivo de analizar las posibles lagunas de resultados de aprendizaje del M谩ster en Educaci贸n Especial de la UCM en relaci贸n con las competencias del t铆tulo, as铆 como estudiar la valoraci贸n por parte de los alumnos del M谩ster del fomento de los resultados de aprendizaje propuestos para cada asignatura, as铆 como profundizar en las posibles mejoras en la metodolog铆a que podr铆an favorecer una mejora de la formaci贸n en t茅rminos de los citados resultados de aprendizaje

    Revista complutense de educaci贸n

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaci贸nEl aprendizaje de las habilidades escolares b谩sicas implican procesos psicol贸gicos complejos que requieren la participaci贸n de m煤ltiples 谩reas cerebrales. El trabajo se centra en el trastorno lector y presenta evidencias desde distintos campos psicobiol贸gicos que sugieren una etiolog铆a neurobiol贸gica para la dislexia evolutiva que, fundamentalmente interferir铆a con las habilidades relacionadas con la conciencia fonol贸gica (hip贸tesis del d茅ficit fonol贸gico). Se presenta posteriormente un modelo neurocognitivo de lectura normal en el cual se especifican las distintas rutas para leer, y se realizan distintos comentarios para el tratamiento de la dislexia y los m茅todos de ense帽anza de la lectura.ES

    Psicothema

    No full text
    Resumen tomado de la publicaci贸nNumerosos estudios han demostrado que la ingesta de alcohol provoca alteraciones neuropsicol贸gicas que afectan a diferentes estructuras en el cerebro. La hip贸tesis del 芦envejecimiento prematuro禄 propone que las 谩reas del cerebro de alcoh贸licos sufren un deterioro similar al observado en la vejez. Hemos investigado si el consumo abusivo de alcohol en j贸venes ocasiona algunas alteraciones comparables a las encontradas en personas de edad avanzada. Noventa y una personas fueron divididas en cuatro grupos: a) j贸venes que abusaban del alcohol; b) j贸venes que beb铆an con moderaci贸n; c) j贸venes que no beb铆an alcohol; y d) ancianos sin deterioro cognitivo significativo, y evaluados con una bater铆a neuropsicol贸gica. Observamos ciertas similitudes entre los resultados obtenidos por los j贸venes bebedores y los mayores, en l铆nea con la hip贸tesis del envejecimiento prematuro. Las tareas que los j贸venes bebedores realizaron peor fueron las relacionadas con funciones ejecutivas, donde la corteza prefrontal juega un papel esencial. Tambi茅n encontramos diferencias entre los dos grupos de j贸venes bebedores (consumo alto y moderado), lo que nos lleva a pensar que la cantidad de alcohol ingerido y el patr贸n de consumo son factores a tener en cuenta en relaci贸n con el deterioro cognitivo.AsturiasColegio Oficial de Psic贸logos de Asturias; Calle Ildefonso S谩nchez del R铆o, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;Universidad de Oviedo. Facultad de Psicolog铆a; Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126;ES

    Revista de psicolog铆a y educaci贸n

    No full text
    T铆tulo, resumen, palabras clave en espa帽ol y portugu茅sResumen basado en el de la publicaci贸nSe determina los d茅ficits neuropsicol贸gicos ocasionados por el consumo elevado de alcohol durante el fin de semana en j贸venes y obtener informaci贸n sobre el deterioro cerebral que ocasiona este patr贸n de consumo. Se ha realizado una evaluaci贸n neuropsicol贸gica a tres grupos de j贸venes en tareas que requieren diferentes recursos neurocognitivos. Un grupo consum铆a alcohol de manera elevada s贸lo en fines de semana, otro consum铆a igual pero de manera m谩s moderada y el tercer grupo, no consum铆a alcohol. Los j贸venes que consumen alcohol durante el fin de semana presentan un peor rendimiento en la mayor铆a de las pruebas neuropsicol贸gicas utilizadas en la evaluaci贸n. Esto pone de manifiesto que este patr贸n de consumo ocasiona un deterioro neurocognitivo equivalente, en muchos aspectos, al encontrado en sujetos con historial de consumo cr贸nico, con el agravante de que el consumo de fin de semana puede predisponer en mayor medida al desarrollo de dependencia alcoh贸lica en la etapa adulta.ES

    Revista complutense de educaci贸n

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaci贸nMediante un cuestionario se ha analizado las actividades de ocio durante el fin de semana (FS) y el peso que el consumo de alcohol tiene entre ellas en una muestra de 705 estudiantes (18-23 a帽os, 86% mujeres) de la facultad. Las encuestas revelaron que durante el FS (fin de semana) los j贸venes realizan las principales actividades en ambientes en los que es frecuente el alcohol, y que, de hecho, tienen una amplia experiencia con el consumo, aunque con un perfil de intensidad muy variado. En general, el aumento del consumo en FS (fin de semana) se asoci贸 con una mayor prevalencia e intensidad de resacas y de consumo en d铆as laborables. El perfil, salvo excepciones, es v谩lido para ambos sexos. En cualquier caso, los perfiles de consumo de los estudiantes son similares a los revelados por otras encuestas realizadas a j贸venes espa帽oles de la poblaci贸n general con edades similares.ES

    Revista complutense de educaci贸n

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaci贸nA partir de las respuestas a un cuestionario de una muestra de 705 estudiantes (media 19,2 a帽os, 86% mujeres) de primer curso de la Facultad de Educaci贸n, se investiga posibles repercusiones conductuales asociadas a distintos niveles de consumo de alcohol durante el fin de semana (FS). Los resultados mostraron que a mayor consumo de alcohol en FS (fin de semana) se produce un aumento concurrente del porcentaje de fumadores, de consumidores de drogas ilegales, de quejas de memoria y de dificultades para despertarse, e incluso se detectan cambios en algunas actitudes y reacciones emocionales. A destacar que el perfil, salvo excepciones asociadas a la intensidad, es v谩lido para varones y mujeres, y que no guarda relaci贸n con antecedentes m茅dicos, psicol贸gicos o escolares de los sujetos.ES
    corecore