22 research outputs found

    Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina

    Get PDF
    La Reserva Natural del Iberá alberga uno de los humedales más importantes de Sudamérica y actualmente enfrenta distintos problemas de conservación debido a las actividades humanas. En el presente trabajo se compara la riqueza, abundancia y complementariedad ?diversidad beta? de escamados en las comunidades vegetales más representativas de 2 localidades: paraje Galarza y colonia Pellegrini del margen oriental de la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina. Entre 2007-2008 y mediante el método de muestreos por cuadrantes, se registraron 33 especies de escamados, lo que representa el 53% y 38% de las especies conocidas para la reserva y la provincia de Corrientes, respectivamente. La riqueza específica y la diversidad fueron mayores en colonia Pellegrini (S= 29 y 21.26 especies efectivas) que en paraje Galarza (S= 22 y 15.76 especies efectivas). La complementariedad de especies entre localidades fue del 45%. Los pastizales se destacaron por su alta riqueza, diversidad y número de especies exclusivas. Los esteros y bañados, así como los bosques fueron los que presentaron valores altos de complementariedad, reflejando la particularidad de las especies que lo componen. Los resultados demuestran la importancia que revisten los distintos ambientes nativos para la fauna de escamados y aportan información para el manejo y conservación de la Reserva Natural del Iberá.Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina;Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina;Fil: Porcel, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Matematica; Argentina;Fil: Álvarez, Blanca B.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina

    Kentropyx viridistriga, Green Kentropyx

    Get PDF
    Kentropyx viridistriga has been assessed as Least Concern as the species has a wide range acrossParaguay, and areas of Argentina, Brazil, and Bolivia, with no known widespread threats. This species is known from Paraguay, northern Argentina, Brazil (in the state of Mato Grosso), and Bolivia (Beni, Santa Cruz and Cochabamba). This species is found in Cerrado, Chaco and Pantanal biomes. It also inhabits open areas within rainforest, often in moist conditions, occupying river beaches and flood plains. The species has been found on floating vegetation. This species is considered to be threatened in Argentina by habitat loss; but on a range-wide scale no major threats are known.Fil: Pelegrin, Nicolas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Montero, Ricardo. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Kacoliris, Federico Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentin

    Further notes on the reproduction of Hydrops caesurus (Serpentes: Colubridae) from Corrientes, Argentina

    Get PDF
    Hydrops caesurus Scrocchi, Ferreira, Giraudo, Ávila and Motte 2005 is a mainly aquatic xenodontinae occurring in areas of the Paraná and Plata River basins, from Pantanal in Mato Grosso do Sul, Brazil, through Paraguay and Paraná rivers (Scrocchi et al., 2005). In Argentina, the species is only known from two localities: Bella Vista and San Miguel, both in the Corrientes province (Williams and Couturier, 1984; Álvarez et al., 2003). Its natural history is poorly known. The only information is referred to one clutch of nine eggs found on the bank of Carambola stream (Álvarez et al., 2003). This note reports further observations on clutch size and hatching time of H. caesurus.Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Zaracho, Victor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Semhan, Romina Valeria. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Aguirre, Roberto Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentin

    Stenocercus azureus

    Get PDF
    Listed as Least Concern on the basis that this species has a very wide range in southern South America. It is nonetheless rare throughout this range, and while it is not thought to be at immediate risk of extinction insufficient information exists on its population status, natural history or the impacts of threats from habitat loss. This lizard is known from the lowlands of southeastern South America. It occurs in the States of Parana, Rio Grande do Sul, and Sao Paulo in southern Brazil and in Uruguay; it has been collected between 150 and 250 m asl (Torres-Carvajal 2007). The species has also been reported for Corrientes and Misiones provinces, Argentina (A. Giraudo and E. Etchepare pers comm. 2014). It may also occur in Paraguay (P. Cacciali and N. Scott pers. comm. 2014). This species is found in Atlantic forest and Pampas grasslands. It is an egg laying species (Torres-Carvajal 2007).Fil: Cacciali Sosa, Pier. Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo; ParaguayFil: Kacoliris, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Montero, Ricardo. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pelegrin, Nicolas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Presencia de Stenocercus azureus Müller 1880 (Squamata: Iguania) en la República Argentina

    Get PDF
    Localidades: República Argentina, Provincia de Corrientes: Departamento Ituzaingó: Estancia San Alonso, Reserva Natural del Iberá (28°19' 58.34"S; 57°28' 13.44"W - Fig. 1). Fecha de colección: 09 de diciembre de 2014. Colectores: Eduardo Etchepare, Dionel Aguiar y Soledad Palomas. Hembra adulta (Fig. 2, 3 y 4), longitud hocico-cloaca 79,7 mm; longitud total 219,7 mm, depositada en la Colección Herpetológica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNEC 13000). Departamento de Ituzaingó: Ruta Prov. 10 entre Playadito y Ruta Nac. 14 (27°53' 21.41"S- 55°55' 48.20"W): ejemplar adulto fotografiado por Julián M. Alonso (Fig. 5 y 6), sin voucher.Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Aguiar, Dionel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Palomas Alaniz, Yanina Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Alonso, Julián. Administracion de Parques Nacionales; Argentin

    Efficiency of conservation units defined in Iberá Natural Reserve (Argentina) in protecting reptile’s diversity

    Get PDF
    Ante la acelerada pérdida de biodiversidad causada por actividades humanas, las áreas protegidas (APs) constituyen la principal respuesta para mitigar esta crisis. La Reserva Natural Iberá (RNI) incluye 13000 km2 de territorios privados y fi scales, que contienen humedales y tierras altas con elevada biodiversidad, endemismos e importantes poblaciones de especies amenazadas. Para implementar su conservación, a fi nales del siglo pasado se defi nieron cinco Unidades de Conservación (UC) priorizadas en infraestructura y guardaparques, seleccionadas mediante criterios pobremente explicitados. En este trabajo defi nimos áreas prioritarias para la conservación (APC) usando los patrones de distribución de los reptiles en la RNI, para evaluar la efi ciencia de las UC instauradas y detectar otras posibles áreas a ser consideradas en gestiones de conservación. La RNI se dividió en 28 celdas de 0,25° de latitud-longitud y mediante muestreos de campo y revisión de colecciones se obtuvieron 1 482 registros de 71 especies de reptiles computándose su presencia/ausencia en las celdas. Se calculó por celda riqueza específi ca e Índice Combinado de Biodiversidad (ICB) (que incluye rareza y grado de amenaza). Las APC fueron defi nidas mediante una búsqueda exacta (Complementariedad), obteniendo el mínimo conjunto de áreas que contuvieran a todas las especies y valores del ICB, lo que se denomina “efi ciencia máxima”. La superfi cie mínima necesaria que representa a todas las especies es de diez celdas (36%) y sólo dos incluyen UC actuales. Se necesitan adicionar ocho celdas para cubrir los vacíos de conservación de reptiles, particularmente en el norte de la RNI. Sobre 20 especies amenazadas o insufi cientemente conocidas, 12 (60%) no fueron registradas en celdas con UC. Proponemos UC adicionales para efectivizar la protección de todos los reptiles e incluir especies amenazadas.Efficiency of conservation units defined in Iberá Natural Reserve (Argentina) in protecting reptile?s diversity. Owing to accelerated biodiversity loss caused by human activities, the protected areas (PAs) are the main response to mitigate this crisis. The Iberá Natural Reserve (INR) includes 13 000 km2 of private and state lands, which contain wetland and upland areas with high biodiversity, endemism and significant populations of threatened species. In order to implement its conservation, late last century, five Units of Conservation (UC) were defined and prioritized due to infrastructure and park-rangers, although poorly selected by explicit criteria. We defined priority areas for conservation (APCs) using the distribution patterns of reptiles in the INR, in order to evaluate the efficiency of the five UC located within its boundaries and detect other possible areas to be considered in conservation efforts. The INR was divided into 28 quadrat-cells of 0.25º latitude-longitude and through field samplings and revision of collections we obtained 1482 records of 71 species of reptiles, computed their presence / absence in the cells. We estimated species richness and Combined Biodiversity Index (including rarity and degree of threat) by cell. APCs were defined by an exact search (complementarity index), obtaining the minimum set of areas containing higher values of the indexes used, which is called "maximum efficiency". The minimum area required to represent all species was ten cells (36%) and only two of them includes current UC. Add eight cells are needed to fill conservation gaps of reptiles, particularly in the north of the INR. About 20 threatened or poorly known species, 12 (60%) were not recorded in cells with UC. We proposed additional UC in order to protect all reptiles and include threatened species.RESUMEN: Ante la acelerada pérdida de biodiversidad causada por actividades humanas, las áreas protegidas (APs) constituyen la principal respuesta para mitigar esta crisis. La Reserva Natural Iberá (RNI) incluye 13 000 km2 de territorios privados y fiscales, que contienen humedales y tierras altas con elevada biodiversidad, endemismos e importantes poblaciones de especies amenazadas. Para implementar su conservación, a finales del siglo pasado se definieron cinco Unidades de Conservación (UC) priorizadas en infraestructura y guardaparques, seleccionadas mediante criterios pobremente explicitados. En este trabajo definimos áreas prioritarias para la conservación (APC) usando los patrones de distribución de los reptiles en la RNI, para evaluar la eficiencia de las UC instauradas y detectar otras posibles áreas a ser consideradas en gestiones de conservación. La RNI se dividió en 28 celdas de 0.25º de latitud-longitud y mediante muestreos de campo y revisión de colecciones se obtuvieron 1 482 registros de 71 especies de reptiles computándose su presencia/ausencia en las celdas. Se calculó por celda riqueza específica e Índice Combinado de Biodiversidad (ICB) (que incluye rareza y grado de amenaza). Las APC fueron definidas mediante una búsqueda exacta (Complementariedad), obteniendo el mínimo conjunto de áreas que contuvieran a todas las especies y valores del ICB, lo que se denomina ?eficiencia máxima?. La superficie mínima necesaria que representa a todas las especies es de diez celdas (36%) y sólo dos incluyen UC actuales. Se necesitan adicionar ocho celdas para cubrir los vacíos de conservación de reptiles, particularmente en el norte de la RNI. Sobre 20 especies amenazadas o insuficientemente conocidas, 12 (60%) no fueron registradas en celdas con UC. Proponemos UC adicionales para efectivizar la protección de todos los reptiles e incluir especies amenazadas.Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Arzamendia, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Bellini, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Alvarez de Avanza, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentin

    Anuran richness and composition in the Eastern region of Iberá Wetlands Provincial Nature Reserve, Corrientes, Argentina

    Get PDF
    Los anfibios son representantes típicos y conspicuos de los ecosistemas de humedales neotropicales, tales como los Esteros del Iberá, su preservación está en íntima relación con la conservación de la biodiversidad. A pesar de la alta diversidad faunística presente en los Esteros del Iberá poco se conoce de la composición y estructura de su fauna, lo que hace necesario incrementar y actualizar el conocimiento sobre estos aspectos. En el presente trabajo se describe y se compara la composición de la fauna de anuros de dos localidades (Paraje Galarza y Colonia Carlos Pellegrini) situadas en el borde oriental del Iberá. Entre enero 2007 y marzo 2008, en ambas localidades seleccionadas, se realizaron muestreos, mediante las técnicas: Inventario Completo de especies y Relevamiento por Encuentro Visual (VES). De los 40 táxones de anfibios citados para los Esteros del Iberá, se hallaron 28 especies, lo que representó el 70% de las especies registradas para toda la Reserva. Scinax similis y Rhinella azarai constituyeron los primeros registros para los Esteros del Iberá. La completitud del inventario osciló entre el 88% y el 98%. La similitud en la composición específica de anuros fue relativamente alta entre las localidades estudiadas (Ij =0.64).In recent decades, the concern for biodiversity conservation has increased in importance, especially due to the loss of highly biodiverse natural areas such as wetlands. Despite the high fauna diversity inhabiting the Iberá, the information about its composition, structure and dynamics is scarce, and amphibians are typical and conspicuous representatives of these Neotropical areas. To generate new information about this group, the amphibian composition from two villages (Paraje Galarza and Colonia Carlos Pellegrini), belonging to two different fitogeographic regions in the Eastern edge of the Iberá, were described and compared. Samples were taken, from a respective area of 100km2 that included five landscape units (wetlands, streams and swamps, grasslands, forest and a permanent/temporal pond) each, during the four seasons between January 2007 and March 2008. The techniques applied were the Complete Species Inventories (Unrestricted direct search) and Visual Encounter Surveys (VES). A total of 28 species were found, and represented the 70% of the previously registered taxa for the whole wetland. Scinax similis and Rhinella azarai were recorded for the first time in the Iberá Wetlands. No significant differences were found in the anuran specific richness between the surveyed villages, since the 95% of confidence intervals for the species accumulation curves were superimposed. In both villages, the wetlands, streams and swamps, and the permanent pond landscapes, showed the higher species richness when compared to the others. According to the Chao2, Jacknife1 and ICE estimators, the inventory completeness of species, oscillated among 88% and 98% for the whole area. The dendrogram analysis based on the Jaccard similarity index, showed that wetlands, streams and swamps were grouped and well separated from grasslands. To guarantee the conservation of the high anuran richness that inhabit the Iberá Wetland, we recommend that representative areas of each landscape must be protected.Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Porcel, Eduardo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Matemática; Argentin

    Contomastix serrana (Cei & Martori, 1991). Primer registro para la provincia del Chaco (República Argentina)

    Get PDF
    Los registros de distribución de Contomastix serrana son principalmente en las sierras de las provincias de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero (Cei y Martori, 1991; Cei, 1993; Pérez et al., 2004; Avila et al., 2013). Sin embargo, la única población hallada en un área protegida es la que se encuentra en la llanura chaqueña en el Parque Nacional Copo, en la provincia de Santiago del Estero (Arias y Lobo, 2005). Así como en otras especies del género, tales como C. leachei y C. vittata, se conoce muy poco sobre el rango de distribución de C. serrana (Fig. 1). Una de las posibles causas de esto es que estas especies son de hábitos sigilosos, viviendo bajo las rocas cerca de arroyos (Arias et al., 2013). En la presente nota se da a conocer el hallazgo de Contomastix serrana (Fig. 2) para el Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza, siendo este el primer registro para la provincia del Chaco, extendiéndose 60 km al norte la distribución de esta especie. El ejemplar fue encontrado activo a las 16:30 hs. entre ramas caídas, en el interior de un bosque degradado de quebracho colorado santiagueño Schinopsis lorentzii) y quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) típico del Distrito Chaqueño Occidental de la Provincia Fitogeográfica Chaqueña (Cabrera, 1976).Fil: Acosta, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Arias, Federico José. Universidade de Sao Paulo; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palomas Alaniz, Yanina Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Abreliano, Fernanda Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentin

    Contribuciones al conocimiento de nematodos parásitos de anfibios de la ecorregión Chaco Seco de Argentina

    Get PDF
    Contribuciones al conocimiento de nematodos parásitos de anfibios de la ecorregión Chaco Seco de Argentina. En el Gran Chaco Argentino, numerosas investigaciones han tratado la diversidad de los vertebrados, incluida su fauna herpetológica. En cuanto a la parasitofauna de estos organismos, algunos grupos como el de los anfibios han sido más estudiados; sin embargo, biogeográficamente, la mayor parte de estos estudios fueron realizados en el Chaco Húmedo. El objetivo de este trabajo es presentar la nematofauna hallada en seis especies de anfibios, Rhinella diptycha, Chacophrys pierottii, Ceratophrys cranwelli, Scinax nasicus, Leptodactylus bufonius y Odontophrynus lavillai, colectadas en distintos puntos del Chaco Seco en el departamento de Matacos, Formosa, Argentina. En un total de 34 anfibios analizados encontramos 1.526 nematodes parásitos (prevalencia total: 61,7%; intensidad media total: 72,6±90,3; abundancia media total: 44,9±78,9), pertenecientes a 9 taxones, adultos de Rhabdias sp., Oswaldocruzia sp., O. subauricularis, Schulzia travassosi, Aplectana hylambatis, Cosmocerca podicipinus, Oxyascaris caudacutus, Schrankiana formosula y larvas de Physaloptera sp. Estos nematodos se colectaron de los pulmones, el intestino delgado, el intestino grueso, la mucosa gástrica y la vesícula biliar de los hospedadores. Este trabajo constituye el primer registro de helmintos para C. pierottii y O. lavillai y el primero de nematodes para Ce. cranwelli en toda su área de distribución geográfica. La especie Schrankiana formosula (Atractidae) es registrada por primera vez en anfibios argentinos. De este modo, ampliamos el conocimiento de la diversidad biológica de los helmintos parásitos de anfibios de la ecorregión Chaco Seco. Esta información permitirá conocer cuáles son los factores que influyen en los patrones de ocurrencia en hospedadores y distribución geográfica de helmintos parásitos de vertebrados, en un área con características tan extremas como el Chaco SecoIn the Argentinean Gran Chaco, numerous investigations have dealt with the diversity of vertebrates, including amphibians and reptiles. The parasitofauna of these organisms, has been more studied in some groups such as amphibians; however, from a biogeographic perspective, most of these studies were carried out in the Humid Chaco. The goal of this work is to present the nematofauna found in six species of amphibians, Rhinella diptycha, Chacophrys pierottii, Ceratophrys cranwelli, Scinax nasicus, Leptodactylus bufonius, and Odontophrynus lavillai, collected in different locations within the Dry Chaco, in the department of Matacos, Formosa, Argentina. In a total of 34 amphibians analyzed, we found 1,526 parasitic nematodes (total prevalence: 61.7%; total mean intensity: 72.6±90.3; total mean abundance: 44.9±78.9), belonging to 9 taxa: adults of Rhabdias sp., Oswaldocruzia sp., O. subauricularis, Schulzia travassosi, Aplectana hylambatis, Cosmocerca podicipinus, Oxyascaris caudacutus, Schrankiana formosula, and larvae of Physaloptera sp. These nematodes were collected from the lungs, small intestine, large intestine, gastric mucosa, and gallbladder of hosts. This work is the first record of helminths from C. pierottii and O. lavillai and the first record of nematodes from Ce. cranwelli throughout its geographical range. The species Schrankiana formosula (Atractidae) is recorded for the first time in Argentinean amphibians. Thus, we expand the knowledge of the biological diversity of helminth parasites of amphibians from the Dry Chaco ecoregion. This base-line information, would allow to understand the factors that influence the patterns of host and geographic distribution of vertebrate parasites in an area with extreme characteristics such as the Dry Chaco.Fil: Gonzalez, Cynthya Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Palomas Alaniz, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acosta, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Primeros registros de Cercosaura parkeri (Ruibal, 1952) (Sauria, Gymnophthalmidae) en la ecorregión Chaco Seco de Argentina

    Get PDF
    Cercosaura parkeri se distribuye en Argentina, Bolivia (que incluye su localidad tipo: Buena Vista, departamento de Santa Cruz), Brasil y Perú (Ruibal, 1952; Viñas y Daneri, 1991). El estado taxonómico de algunas poblaciones se encuentra en revisión y probablemente represente un complejo de varias especies (Ribeiro-Júnior y Amaral, 2017). En Argentina, ha sido citada para las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán (Viñas y Daneri, 1991; Abdala et al., 2012), particularmente en la ecorregión de selvas de Yungas (Morello et al., 2012). Para Santiago del Estero su presencia fue incierta y no se conocían ejemplares de referencia. Sin embargo, fue incluida en un mapa de distribución por Cei (1993) y en una lista de especies de Argentina por Ávila et al. (2013), pero no fue considerada por otros autores tales como Abdala et al. (2012) y Cabrera et al. (2019). En este trabajo se da a conocer la presencia de C. parkeri para las provincias de Chaco, Formosa y Santa Fe, y confirmamos su presencia para Santiago del Estero con material de referencia (Fig. 1). Las nuevas localidades amplían el rango de distribución de la especie hacia el Este, en un radio aproximado de 450 km. Además, se destaca la presencia de la especie en ambientes de Argentina con otra morfología geográfica y ecológica, diferente al de Yungas.Fil: Tedesco, Maria Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Zaracho, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Regnet, Miguel Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Acosta, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Aguiar, Leonardo Dionel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia; ArgentinaFil: Ruiz Garcia, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Aguirre, Roberto Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Lencina, Franco Daniel Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Espínola Ocampo, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentin
    corecore