18 research outputs found

    PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN TORNO A LA CALIDAD DEL AGUA, EL USO DE BIOINDICADORES ACUÁTICOS Y LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA FLUVIAL EN ECUADOR

    Get PDF
    El presente trabajo se desarrolló como complemento al componente de restauración ecológica contemplado dentro del marco de acción del Plan de Gestión Ambiental del FONAG (Fondo para la conservación del Agua), institución adscrita al Municipio de Quito. El documento forma parte de una línea base de información que gira en torno a la construcción de un escenario adecuado para emprender actividades de restauración ecológica fluvial, en los ambientes en los que ésta fuera necesaria. A nivel municipal es importante que las consideraciones que aquí se discuten así como las iniciativas de restauración ecológica fluvial se inserten como un componente más dentro de los planes de gestión ambiental que cada gobierno local (GAD) emprende en el territorio de su jurisdicción, y se lo aborde como un elemento que requiere un permanente seguimiento y monitoreo para detectar oportunamente cambios en la calidad y cantidad del agua que se puedan presentar en una determinada zona y que a la vez esto permita tomar las acciones de manejo que correspondan.// This work was developed as a complement to the ecological restoration component contemplated within the framework of action of the Environmental Management Plan of FONAG (Fund for Water Conservation), an institution attached to the Municipality of Quito. The document is part of the baseline in the creation of a suitable scenario to undertake activities of rivers ecological restoration, where it is necessary. At the municipal level, it is important that the considerations discussed here, as well as initiatives for river restoration, should be inserted as one of the main components within the environmental management plans that each local government (GAD) has to undertake in the territory of its jurisdiction, and it is addressed as an element that requires a permanent monitoring in order to detect the changes in the quality and quantity of water that can be presented in a given area and the corresponding management actions to be taken

    Princípios fundamentais em relação da qualidade da água, o uso de bioindicadores aquáticos e restauração ecológica dos rios do Equador.

    Get PDF
    This work was developed as a complement to the ecological restoration component contemplated within the framework of action of the Environmental Management Plan of FONAG (Fund for Water Conservation), an institution attached to the Municipality of Quito. The document is part of the baseline in the creation of a suitable scenario to undertake activities of rivers ecological restoration, where it is necessary. At the municipal level, it is important that the considerations discussed here, as well as initiatives for river restoration, should be inserted as one of the main components within the environmental management plans that each local government (GAD) has to undertake in the territory of its jurisdiction, and it is addressed as an element that requires a permanent monitoring in order to detect the changes in the quality and quantity of water that can be presented in a given area and the corresponding management actions to be taken.  El presente trabajo se desarrolló como complemento al componente de restauración ecológica contemplado dentro del marco de acción del Plan de Gestión Ambiental del FONAG (Fondo para la conservación del Agua), institución adscrita al Municipio de Quito. El documento forma parte de una línea base de información que gira en torno a la construcción de un escenario adecuado para emprender actividades de restauración ecológica fluvial, en los ambientes en los que ésta fuera necesaria.  A nivel municipal es importante que las consideraciones que aquí se discuten así como las iniciativas de restauración ecológica fluvial se inserten como un componente más dentro de los planes de gestión ambiental que cada gobierno local (GAD) tenga que emprender en el territorio de su jurisdicción, y se lo aborde como un elemento que requiere un permanente seguimiento y monitoreo para detectar oportunamente los cambios en la calidad y cantidad del agua que se puedan presentar en una determinada zona y se puedan tomar las acciones de manejo que correspondan.    O presente trabalho foi desenvolvido como parte da restauração ecológica dentro do Plano da Gestão Ambiental do FONAG (Fundo de Conservação da Água), uma instituição vinculada ao governo local de Quito (Municipio de Quito). O documento faz parte da linha base de informações em torno do cenário para realizar atividades de restauração ecológica dos rios, nos ambientes que forem necessários A nível local (municipal), as considerações aqui discutidas são importantes, assim como, que as iniciativas de restauração ecológica serem incluídas no plano da gestão ambiental do governo local (GAD) para empregá-las dentro da sua jurisdição. Que seja discorrida, a necessidade realizar um monitoramento contínuo da qualidade e quantidade de água, para detectar modificações oportunas numa determinada área e realizar as ações de manejo correspondentes

    Análisis de producción gonadal del pez Grundulus quitoensis Román-Valencia, Ruiz-C. y Barriga, 2005 (Characiformes: Characidae) en la laguna altoandina “El Voladero” provincia El Carchi, Ecuador

    Get PDF
    Relative fecundity in fishes is the estimated number of oocytes of a female during spawning. This aspect was investigated in Grundulus quitoensis topotypic specimens from the "El Voladero", a high Andean lake in Ecuador. Gonad maturation stages (mature and immature) were identified by means of direct observation, subsequently, the relative fertility (FRP) as function of the weight and the total lenght (TL) were calculated.La fecundidad relativa en peces es la estimación de la cantidad de ovocitos de una hembra por desove. Este aspecto se investigó en especímenes topotipos de Grundulus quitoensis de la laguna altoandina El Voladero, Ecuador. Se identificó el estadio de madurez gonadal (maduro e inmaduro) a través de la observación directa, se calculó la fecundidad relativa al peso (FRP) y a la longitud total (LT). Las hembras estudiadas tuvieron en promedio una LT de 63,9 mm. El rango de ovocitos varió entre 75 y 716 por hembra y en total se contaron 5691 ovocitos para 16 hembras. El PT varió entre 0,5 g y 4,7 g; mientras que la LT varió entre 36,7 mm a 63,9 mm. La fecundidad relativa se observó comprendida entre 1,6 y 14,3 ovocitos por mm de LT del animal (X ̅= 6,9 ± 3,6 mm-1) y entre 47,2 y 319,1 ovocitos por g de peso total (X ̅= 148,9 ± 74,9 g-1). Es importante conocer el ciclo de vida e historia natural de una especie, porque contribuyen al conocimiento ecológico de los peces que habitan las lagunas altoandinas, como es el caso del estudio aquí desarrollado en G. quitoensis

    Análisis de producción gonadal del pez Grundulus quitoensis Román-Valencia, Ruiz-C. y Barriga, 2005 (Characiformes: Characidae) en la laguna altoandina “El Voladero” provincia El Carchi, Ecuador

    Get PDF
    La fecundidad relativa en peces es la estimación de la cantidad de ovocitos de una hembra por desove. Este aspecto se investigó en especímenes topotipos de Grundulus quitoensis de la laguna altoandina El Voladero, Ecuador. Se identificó el estadio de madurez gonadal (maduro e inmaduro) a través de la observación directa, se calculó la fecundidad relativa al peso (FRP) y a la longitud total (LT). Las hembras estudiadas tuvieron en promedio una LT de 63,9 mm. El rango de ovocitos varió entre 75 y 716 por hembra y en total se contaron 5691 ovocitos para 16 hembras. El PT varió entre 0,5 g y 4,7 g; mientras que la LT varió entre 36,7 mm a 63,9 mm. La fecundidad relativa se observó comprendida entre 1,6 y 14,3 ovocitos por mm de LT del animal (X ̅= 6,9 ± 3,6 mm-1) y entre 47,2 y 319,1 ovocitos por g de peso total (X ̅= 148,9 ± 74,9 g-1). Es importante conocer el ciclo de vida e historia natural de una especie, porque contribuyen al conocimiento ecológico de los peces que habitan las lagunas altoandinas, como es el caso del estudio aquí desarrollado en G. quitoensis

    Impactos del cambio climático sobre la flora acuática de las Lagunas Verdes, volcán Chiles, Ecuador

    Get PDF
    We evaluated the impact of climate change on the structure and floral composition of the aquatic plants occurring in five Andean lakes (3900 m a. s. l.) at the foot of the Chiles Volcano.  We obtained field information using transects and depth quadrants to evaluate richness and cover vegetation patterns, whereas physical chemistry of water was evaluated using electronic measuring equipment in situ. Part of the information from the same lakes 17 years ago was used as a basis for comparison. Were recorded fifteen species of aquatic plants, with evidence of a reduction in the populations of Isoetes sp., Crassula venezuelensis and Elatine ecuadoriensis.  Apparently, Lilaeopsis schaffneriana and Juncus stipulatus were replaced by Lachemilla nivalis and a Poaceae of the genus Agrostis as a colonizer.  The abiotic characteristics of the lakes show changing trends in pH and conductivity of the waters, turning them more neutral than acidic. This leads to conditions that may allow for the establishment of species other than those  of historical records, increasing the general variety, implying the possibility that climate change effects are not necessarily negative in this situation.  However, there is evidence of damage to the natural aquatic ecosystem, through the loss or replacement of hydrophilic for halophile plants. This potential transformation process of the natural environment jeopardizes the ecological functioning of the aquatic ecosystems in the area.Evaluamos los impactos del cambio climático sobre la estructura y composición florística de las plantas acuáticas en cinco lagunas altoandinas (3900 m s. n. m.), al pie del volcán Chiles. Utilizamos transectos y cuadrantes de profundidad para evaluar riqueza y patrones de cobertura vegetal, y evaluamos la físicoquímica de agua con equipos electrónicos de medición in situ.  Esta información fue comparada con la generada hace 17 años. Registramos 15 especies de plantas acuáticas, de las cuales se evidenció reducción en las poblaciones de Isoetes sp., Crassula venezuelensis y Elatine ecuadoriensis. Al parecer, Lilaeopsis schaffneriana y Juncus stipulatus son remplazadas por Lachemilla nivalis, y una Poaceae del género Agrostis como colonizadora. Las características abióticas de las lagunas evidencian cambios en el pH y la conductividad de sus aguas, generando condiciones particulares para un posible establecimiento de especies distintas a los registros históricos. Evidenciamos perjuicios sobre la naturaleza del ecosistema acuático, por la pérdida o reemplazo de especies hidrófitas por helófitas, como indicadoras de un potencial proceso de transformación de ambientes naturales, y un inminente riesgo de la permanencia y la funcionalidad ecológica de los ecosistemas acuáticos del lugar.

    Resiliencia de la comunidad fitoplanctónica en la laguna andina de Papallacta y sus afluentes, ocho años después de un derrame petrolero

    Get PDF
    En abril de 2003 se produjo un derrame de crudo en la zona de Papallacta (región andina norte de Ecuador), luego del desastre se realizaron labores de biorremediación tanto en la laguna como en sus afluentes. El presente trabajo abordó la comunidad fitoplanctónica como bioindicadora de la calidad actual del cuerpo de agua, considerando 28 sitios en ríos afluentes y en la laguna, tanto en época seca, como en la de transición y lluviosa, desde diciembre 2010 hasta julio 2011. Se identificaron y contabilizaron los géneros de fitoplancton encontrados en cada sitio, abordando paralelalmente la historia natural de cada grupo de algas. Los géneros pertenecieron a tres grupos: diatomeas, cianobacterias y algas verdes; el primero es el grupo con mayor distribución y con los valores de riqueza y abundancia más altos. Las correlaciones entre géneros y variables abióticas presentaron diferencias relacionadas con la estacionalidad. Sin embargo, se observó la constante presencia de géneros indicadores de alta carga orgánica como Synedra y Oscillatoria. Se aporta también información acerca de los géneros que ahora predominan tanto en la laguna como en sus afluentes, y las características que influyen en su distribución y que permiten determinar el estado de salud ecológica de la Laguna de Papallacta, que ahora se la puede catalogar como mesotrófica. La presencia actual de crudo del derrame se concentra en puntos específicos en el fondo de la laguna, permitiendo que la productividad primaria en la zona fótica se desarrolle con normalidad

    LAS PLANTAS ACUÁTICAS EN EL SISTEMA LACUSTRE-RIBERINO LAGARTOCOCHA, RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CUYABENO, ECUADOR THE AQUATIC PLANTS OF LAGARTOCOCHA'S LACUSTRINE-RIVERINE SYSTEM, AT THE RESERVE FOR FAUNISTIC BREEDING OF CUYABENO, ECUADOR

    No full text
    Se realizó una evaluación de la composición florística de las plantas acuáticas vasculares en el sistema lacustre-riberino Lagartococha, de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (RPFC), en la Amazonía ecuatoriana. Los objetivos del estudio fueron investigar la composición y estructura de la vegetación acuática dentro del sistema, con miras a identificar objetos de conservación para monitoreos posteriores, y determinar las preferencias de hábitat de las especies usando análisis de estadística no paramétrica. Se establecieron 28 transectos a lo largo del sistema, los mismos que fueron ubicados sobre los diferentes tipos de vegetación. Se analizaron las similitudes en la distribución de las especies con el índice de Jaccard, mientras que las similitudes en los patrones de cobertura se analizaron con el índice de Steinhaus. La variación de los parámetros ambientales en los puntos de muestreo fue confrontada con un análisis de componentes principales (PCA). Se identificaron tres tipos de vegetación: gramalote, dominante en ambientes lóticos (río y meandros); mandial, presente únicamente en las lagunas de Delfincocha e Imuya; y la vegetación de rivera, común en la mayoría de ambientes lénticos (lagunas). Se identificaron 28 especies de plantas acuáticas entre tolerantes (helófitas) y estrictas (hidrófitas), de las cuales únicamente cinco tienen amplia distribución dentro del sistema y tres se encuentran restringidas a un solo tipo de ambiente. Se registraron cuatro formas de vida: las plantas enraizadas flotantes, que dominan (43% de las especies), las enraizadas emergentes (32%), las flotantes libres (14%) y las enraizadas sumergidas (11%). Por la riqueza de especies y los diferentes tipos de vegetación presentes en las lagunas de Imuya y Delfincocha es necesario considerar estos ambientes como objetos de conservación, tomando en cuenta que existen además pequeñas poblaciones de Cabomba furcata Schult. & Schult. f, (Cabombaceae), Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Apiaceae) y Najas arguta Kunth (Najadaceae) creciendo en estas dos lagunas y consecuentemente podrían ser los únicos registros dentro del sistema.<br>An assessment of floristic assemblage of aquatic vascular plants was carried out in the Lagartococha riberine system of the Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (RPFC) in the Amazon basin of Ecuador. The aims of the study were to determine the structure and composition of aquatic vegetation within riparian environments, aimed to recognize conservation targets for monitoring programs and identify the species habitat preferences applying non parametric statistic analysis. Twenty eight transects were established across the riverine system, located over different types of vegetation. The similarities in aquatic plants distribution were analysed with Jaccard Index, while the similarities of cover patterns were analysed by Steinhaus Index. The changing patterns of environment conditions in the sampling places were correlated by a Principal Component Analysis. Three kinds of vegetation were determined: gramalote, dominant in lotic environments; mandial, growing only in Delfincocha and Imuya lakes and riparian vegetation spread along the most lentic environments (lakes). Twenty eight aquatic vascular plants were recorded including amphibians and submersed life forms. Only five species have widespread distribution across the river system and three species were restricted to one kind of environment. Four life forms were recorded: the rooted floating plants, which are dominants (43% of the overall species), the emergent rooted plants (32%), the free floating plants (14%) and the submersed rooted plants (11%). According with the species richness and the different kinds of vegetation which are growing in Delfincocha and Imuya lakes is necessary to consider those environments as a priority target of conservation in the area. Moreover in those environments there are a few populations of Cabomba furcata Schult. & Schult. f. (Cabombaceae), Hydrocotyle ranunculoides L. f. (Apiaceae) y Najas arguta Kunth (Najadacae) that are likely unique records for this riparian system

    Vegetación acuática y estado trófico de las lagunas andinas de San Pablo y Yahuarcocha, provincia de Imbabura, Ecuador.

    No full text
     San Pablo and Yahuarcocha are two of the four lakes which are located in Ecuador in a range of 2 200 to 2 800 m of altitude. Their location within this altitude range qualified them as more productive than those lakes from the Páramo. This study analyses the trophic state of San Pablo and Yahuarcocha lakes and how it influences in the stratification of the vegetation and the floristic composition. In total, twenty one species of aquatic macrophytes were found in San Pablo and nine in Yahuarcocha; five species were growing in both places, including the “Totora” (Scirpus californicus (C.A. Mey.) Steud.), which is used in the production of mats. One of the most important species in San Pablo is Ceratophyllum demersum Hutch.& Dalziel, 1930., the only specie recorded for the Andes of Ecuador, which grows up to seven meters depth. It has a great nutritious value for the Bass (Morone saxatilis Walbaum, 1792), important fish for the indigenous diet. On the other hand, Potamogeton pusillus L. is growing until 3.10 m depth in Yahuarcocha and it is also a good food resource for fishes like Tilapia (Tilapia Mozambique (Peters, 1852) and the Guppis (Poecilia reticulata W. K. H. Peters, 1859). Yahuar­cocha could be catalogued as an eutrophic lake. The alkalinity was 956 mg/l, conductivity was over 620 ms, water transparency was less than two meters depth and there was only one dominating specie (Potamogeton pusillus). Meanwhile, San Pablo is a mesotrophic lake. The conductivity was less than 320 ms, the alkalinity was 226 mg/l, water transparency was above 3 m in depth and there were at least twenty species of aquatic plants, which arises heterogeneous habitats with the best condi­tions for the mixed communities establishments around the lake.San Pablo y Yahuarcocha son dos de las cuatro lagunas que se encuentran entre 2200 y 2800 m de altitud en Ecuador. Al estar localizadas en este rango altitudinal, son más productivas que las de la zona de páramo, por la elevada concentración de nutrientes en sus aguas, producto de la influencia humana en sus áreas circundantes. El presente estudio analiza el estado trófico de las lagunas de San Pablo y Yahuarcocha y su repercusión en la estratificación de la vegetación acuática y en su composición florística. Se registraron veintiún especies de plantas acuáticas en San Pablo y nueve en Yahuarcocha; cinco especies se encuentran en ambas lagunas incluyendo la “Totora” (Scirpus californicus (C.A. Mey.) Steud), utilizada en la elaboración de esteras. En San Pablo, una de las especies más importantes es Ceratophyllum demersum Hutch.& Dalziel, 1930 única especie registrada para el Ecuador en lagunas andinas y que crece hasta los siete metros de profundidad. Esta especie sirve como alimento para el Bass (Morone saxatilis Walbaum, 1792), el principal recurso en la pesca artesanal de los indígenas de la zona y que también se encuentra presente únicamente en esta laguna. En Yahuarcocha, Potamogeton pusillus L., crece hasta los 3.10 m de profundidad y también constituye una fuente de recursos alimentarios para peces como la Tilapia (Tilapia Mozambique (Peters, 1852) y los Guppis (Poecilia reticulata W. K. H. Peters, 1859). Yahuarcocha se puede catalogar como una laguna eutrófica, debido a que su alcalinidad fue de 956 mg/l, y su conductividad fue superior a 620 ms; la transparencia del agua fue menor a dos metros de profundidad y estuvo dominada por una sola especie (Potamogeton pusillus). En cambio, San Pablo es un lago mesotrófico, con una conductividad menor a 320 ms y una alcalinidad de 226 mg/l, transparencia de agua sobre los 3 m de profundidad y presencia de al menos veinte especies de plantas acuáticas que originan hábitats heterogéneos, óptimos para el establecimiento de comunidades mixtas de plantas alrededor de toda la laguna

    Diagnóstico preliminar de los peces nativos de preferencia para cultivo artesanal en la comunidad de Miasal, Morona Santiago, Ecuador

    No full text
    One of the main problems in the Amazonian communities is the nutritional deficiencies in their diet. The scarcity of nutrients has a direct impact in the quality of their health. One way to improve the nutritional quality of their diet is to promote fish hatchery projects by using native species that produce high protein contents, at a low cost production, with the optimization of forest resources. This survey identifies species that have the potential to be part of successful productive hatchery projects. From the twelve common species recorded, Kusea (Brycon cephalus) and Guambi (Salminus hilarii) were preferred most often by the people. At the end of the study it was established that all of these species, according to the people’s preferences and catching frequency, should be considered for experimental studies.  Uno de los problemas de nuestras comunidades amazónicas es la deficiencia nutricional en la dieta, lo cual limita mejorar su calidad de vida. Una alternativa para alcanzar el objetivo de mejorar la nutrición se fundamenta en la generación de proyectos productivos que brinden una fuente permanente de recursos alimenticios, con alto contenido de proteína, a bajo costo y optimizando los recursos del bosque. El presente estudio identificó aquellas especies de peces promisorias que deberían tomarse en cuenta para impulsar proyectos productivos en cautiverio. De las doce especies de peces nativos comunes, se determinó que el Kusea (Brycon cephalus) y el Guambi (Salminus hilarii) fueron las preferidas por la comunidad. Se señala aquellas especies de peces que por su preferencia alimenticia y frecuencia de captura, deben ser utilizadas para fases experimentales de cultivo en cautiverio y de esta forma contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígena
    corecore