3 research outputs found

    Los retos de la integraci贸n y Am茅rica del Sur

    Get PDF
    Am茅rica Latina se inserta en una coyuntura in茅dita, con una mayor铆a de gobiernos progresistas, que privilegian los procesos de integraci贸n regional varios de los cuales son analizados en este libro- que van de un MERCOSUR renovado y fortalecido con el ingreso de Venezuela y la perspectiva de incorporaci贸n pr贸xima de Ecuador y de Bolivia, al Consejo Sudamericano de Defensa, al Banco del Sur, a UNASUR, a CELAC. Esa situaci贸n compleja y a la vez con grandes potenciales para el Sur del mundo y para Am茅rica Latina en particular, tiene que ser preocupaci贸n central del pensamiento cr铆tico latinoamericano. Este libro del Grupo de Trabajo de Integraci贸n y Unidad Sudamericana forma parte de ese esfuerzo de CLACSO. Se trata de analizar el marco internacional general en que se dan estos procesos de integraci贸n, sus potenciales, sus contradicciones y sus proyecciones, con propuestas que asumen ese proceso como un marco positivo en la reinserci贸n de un continente que hab铆a sido rebajado a una posici贸n de subalternidad y pasividad grav铆sima, especialmente en la d茅cada de 1990 del siglo pasado.Emir Sader / Prefacio. Carlos Eduardo Martins / Introdu莽茫o. Primera parte. El Capitalismo contempor谩neo en cuesti贸n: crisis, hegemon铆a y multipolaridad. Carlos Eduardo Martins / A Am茅rica Latina e a Economia Mundial: Conjuntura, Desenvolvimento e Prospectiva. Jorge Marchini / Crisis y nuevos escenarios para Am茅rica Latina. Pablo Rosseli Arce / China y Am茅rica Latina: los escenarios posibles. M贸nica Bruckmann / Recuperando el esp铆ritu de Bandung: China y la integraci贸n latinoamericana. Segunda parte. Moneda, integraci贸n y desarrollo. Oscar Ugarteche y Bertin Ponce / Lecciones de la crisis del Euro para la integraci贸n sudamericana. Manuel Cerezal, Ricardo Molero Simarro y Alberto Montero Soler / El SUCRE: or铆genes, funcionamiento y perspectivas de futuro para la integraci贸n latinoamericana. Marcelo Dias Carcanholo / Integra莽茫o Regional dentro de uma Estrat茅gia Alternativa de Desenvolvimento. Tercera parte. Procesos de integraci贸n y Contrahegemon铆a. Jaime Estay / La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe帽os: una revisi贸n inicial de sus potencialidades y l铆mites. Ingrid Sarti / El rol de Brasil en la institucionalidad de la integraci贸n sudamericana ampliada. Olga Zarza / 驴Otro Mercosur es posible? Nuevos actores, nuevas visiones. Maribel Aponte Garc铆a / La Alianza Bolivariana como modelo alternativo de producci贸n y empresas, integraci贸n regional y desarrollo end贸geno con inclusi贸n social: el caso de la integraci贸n petrolera. Eugenio Espinosa / Teor铆a y pr谩ctica de la integraci贸n regional, una visi贸n desde el Sur: el ALBA

    Nuevos escenarios para la integraci贸n de Am茅rica Latina

    Get PDF
    Nuevos Escenarios para la Integraci贸n en Am茅rica Latina recopila trabajos expuestos en la Conferencia Latinoamericana y Caribe帽a de Ciencias Sociales organizada por CLACSO, durante los d铆as 6 al 9 de noviembre de 2012 en Ciudad de M茅xico. Los textos que aqu铆 presentamos privilegian el an谩lisis de las recientes iniciativas de integraci贸n regional surgidas en el continente, tales como ALBA, UNASUR y CELAC. Estas iniciativas, que con todas sus imperfecciones y retrasos, han logrado establecer nuevas prioridades y el abandono de otras, como son el progresivo y dif铆cil desplazamiento del 茅nfasis mercantilista que hab铆a predominado en todos los anteriores esquemas de integraci贸n; la mayor atenci贸n hacia las asimetr铆as estructurales econ贸micas y sociales; la incorporaci贸n de objetivos vinculados al desarrollo social; la inclusi贸n de temas ambientales; los intereses por construir una identidad comunitaria; los 茅nfasis en la democracia como contexto y como pr谩ctica interna del funcionamiento de los esquemas; la apertura hacia la participaci贸n de la sociedad civil en la definici贸n de los rumbos y contenidos de la integraci贸n; y el avance hacia proyectos de cooperaci贸n de apoyo a la integraci贸n en 谩reas claves, como son la cooperaci贸n monetaria y financiera, seguridad alimentaria y cooperaci贸n energ茅tica.Agradecimientos; Introducci贸n; Primera Parte: Crisis global y nueva geopol铆tica mundial e integraci贸n regional. La integraci贸n financiera global: Una mirada desde el Sur y desde abajo / Claudio Lara Cort茅s; Crisis internacional: 驴Escollo u oportunidad para la integraci贸n regional? / Jorge Marchini; Crisis de la integraci贸n europea y de la Europa Global: Implicancias para Am茅rica Latina / Consuelo Silva Flores; A geopol铆tica mundial e a economia pol铆tica no s茅culo XXI: Hegemonia, BRICS e Am茅rica Latina / Carlos Eduardo Martins; China y Am茅rica Latina: Perspectivas globales en el uso de recursos geoestrat茅gicos / Pablo Rossell; Segunda Parte: Crisis y oportunidades: Los procesos de integraci贸n en Am茅rica Latina y Caribe. La integraci贸n centroamericana y la crisis del sistema mundo / Marco Gand谩segui (hijo); La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe帽os (CELAC); integraci贸n postneoliberal, neoliberal ortodoxa y contrahegem贸nica / Jaime Preciado Coronado y 脕ngel Florido Alejo; Os efeitos da integra莽茫o sul-americana sob a influ锚ncia neoliberal / Marcelo Dias Carcanholo y Alexis Saludjian; El nuevo regionalismo estrat茅gico en el ALBA-TCP: Alternativas a las crisis alimentaria y energ茅tica / Maribel Aponte Garc铆a; ALBA: Teor铆a y pr谩ctica de la integraci贸n regional: Una visi贸n desde el Sur / Eugenio Espinoza Mart铆nez; UNASUR: La unidad de Am茅rica Latina para la cooperaci贸n y la integraci贸n / Alberto Couriel y Constanza Moreira

    La crisis capitalista mundial y Am茅rica Latina : Lecturas de econom铆a pol铆tica

    No full text
    No hay certezas sobre el devenir inmediato de la econom铆a mundial, tampoco sobre las trayectorias de recuperaci贸n y de reestructuraci贸n capitalista que tendr谩n que ensayarse para superar definitivamente la crisis; no se sabe si eso, incluso, ser谩 posible. Lo que se advierte es un horizonte de resistencias y luchas a escala planetaria. Todo indica que aunque Am茅rica Latina ha salido relativamente bien librada de la crisis, en los a帽os venideros se sentir谩 en ella, con mayor fuerza, el impacto de la crisis y la imposibilidad del capitalismo central de garantizar una estabilizaci贸n capitalista duradera. La reorganizaci贸n espacial y la presi贸n al alistamiento del territorio latinoamericano en funci贸n de din谩micas transnacionales de la acumulaci贸n capitalista, con toda la conflictividad que ello genera, ponen en cuesti贸n las pretensiones de b煤squeda de caminos alternativos, incluso en aquellos pa铆ses con proyectos pol铆tico econ贸micos con alcances nacional populares. La idea de una Am茅rica Latina en disputa, cuyo destino ser谩 definido en buena medida por los alcances y potencia que logre imprimirle el movimiento social y popular al proceso de transformaci贸n socioecon贸mica, en un contexto de crisis mundial, est谩 a la orden del d铆a. De la Presentaci贸n de Jairo Estrada 脕lvare
    corecore