5 research outputs found

    Reconfiguración de los patrones de migración interregional en Colombia (2005-2013): empleo, actividad económica y sistema nacional de ciudades

    Get PDF
    15 p.La configuración del sistema de ciudades de Colombia inició su proceso con la fundación de Santa Marta durante la conquista del territorio colombiano, seguida de los asentamientos hacia los Llanos Orientales, para expandirse luego por el territorio colombiano. El principio de formación de las ciudades en Colombia no fue la localización de la actividad económica, sino una ubicación estratégica de poder. Por ello, en los territorios de extracción de recursos, como el caucho, no se configuró una organización urbana. Fue solo hasta el desarrollo de la actividad cafetera que surgieron nuevos asentamientos, lo que ocasionó un cambio en el patrón de establecimiento y organización de la población en Colombia, reflejado en el poblamiento de regiones con climas diferentes a los centros tradicionales de ese momento.1. Introducción. Antecedentes de los patrones de migración interregional en Colombia 2. Hechos estilizados y literatura empírica 2.1 Urbanización y cambio de patrón migratorio 2.2 Características de los migrantes 2.3 Efectos de la migración interregional 3. Marco teórico de los determinantes de la decisión de migrar 3.1 Patrón de migración interregional 3.2 Migración y mercado laboral 4. Metodología 5. Datos y resultados 5.1 Flujos regionales migratorios en Colombia, 2005-2013 5.2 Caracterización de los migrantes interregionales, 2005-2013 5.3 El desempleo como factor de expulsión 5.4 Probabilidad de migrar interregionalmente 6. Conclusiones Referencias Anexo

    Elección de carrera: efecto de la interacción entre alumnas y maestras de las áreas Ciencia, Tecnología, Ingeniería Y Matemáticas (CTIM) en Colombia 2015

    Get PDF
    The aim of this research is to evaluate the effect of interactions between female students and STEM teachers, over career choice expectations in Colombia. A role model approach is used to explain how motivational factors affect the STEM career choice of women pursuing high school. Data of PISA 2015 for Colombia is used to estimate the likelihood of choosing a STEM career, through a Hierarchical Logit model, controlling by covariates like self-efficacy, teacher bias, school fixed effects and parent’s education. Results show that women’s STEM career choice is not influenced by interaction with a STEM woman teacher throughout the high school. On the other hand, student’s self-efficacy has a positive impact in her career choice expectation. Also, a woman pursuing high school at a private school with vocational program has less likelihood to choose a STEM career than her counterpart at a public school with vocational program.El objetivo de esta investigación es evaluar la incidencia de las interacciones entre estudiantes y docentes femeninas de áreas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, STEM por sus siglas en inglés) en las expectativas de elección de carrera universitaria en Colombia. Se utiliza una aproximación de modelos de rol para explicar como factores motivacionales afectan la elección de carreras CTIM de las mujeres que están cursando secundaria. Se emplean los datos PISA de 2015 a nivel nacional para estimar la probabilidad de elegir una carrera CTIM a través de un modelo Logit multinivel, controlando por covariadas como autoeficacia, sesgo docente, efectos fijos de colegio y educación de los padres. Los resultados muestran que contar con una docente femenina de áreas CTIM en el colegio no tiene un efecto estadísticamente significativo sobre la expectativa de elección de una carrera CTIM de las mujeres. En contraste, la autoeficacia de las estudiantes tiene efectos positivos sobre la expectativa de elección de carrera en estas mujeres. Adicional, una mujer que cursa el bachillerato en un colegio privado con programa vocacional tiene menor probabilidad de elegir una carrera CTIM que su contraparte en un colegio público con programa vocacional.Maestrí

    Ensayos sobre economía regional en Colombia

    Get PDF
    168 p.El objetivo de este libro es hacer aportes novedosos al análisis regional de temas que cuentan con una generosa discusión literaria en el ámbito nacional, pero que usualmente están limitados a la discusión académica y de contexto en dicho ámbito de acción. En tal sentido, se convida al lector a reflexionar sobre visiones territoriales especializadas en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones, migración, paridad de poder de compra, crecimiento económico y mercado laboral, cuyas propuestas específicas en cada campo procuran contribuir al debate económico con visiones alternativas que favorezcan el desarrollo de medidas de política pertinentes a la actual coyuntura, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la evaluación de las acciones emprendidas por parte de los hacedores de política y el público en general. En orientación al cumplimiento de estos propósitos, la obra está conformada por cinco capítulos. Cada uno de estos aborda una propuesta con enfoque y tratamiento independiente de los demás aquí expuestos, por lo que se recomienda al lector obviar el orden de presentación, que no sigue una causalidad secuencial.This book aims to present innovative contributions to the regional analysis of topics that have been amply discussed at the national level, but which are usually limited to academic discussion and to context in that area of action. In this regard, the reader is invited to reflect on territorial views that specialize in information and communications technology, migration, purchasing power parity, economic growth, and labor market; the specific proposals in each field seek to contribute to the economic debate with alternative visions that favor the development of relevant policy measures for the current situation, while strengthening business management and the evaluation of the actions undertaken by policymakers and the general public. In order to fulfill this purpose, the book is divided into five chapters. Each of them addresses a topic with an approach and treatment that are independent from the others presented here. Thus, the reader is advised to dismiss the order of chapters, since they do not follow a sequential structure.Prólogo Agradecimientos Capítulo I. Reconfiguración de los patrones de migración interregional en Colombia (2005-2013): empleo, actividad económica y sistema nacional de ciudades (Camila Espinosa Borda-Hernán Darío Enríquez Sierra) Capítulo II. Paridad de poder de compra regional en Colombia (Juan Pablo Cardoso Torres-Henry Antonio Mendoza Tolosa) Capítulo III. Inversión en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y desempeño de las empresas industriales: una visión departamental para Colombia (Arley Duvan Espinel Farías-Madeleine Gil Ángel) Capítulo IV. Estructura del crecimiento regional en Colombia: diferencias departamentales y factor espacial (Sandra Milena Durán Peña-Andrés Eduardo Borrero) Capítulo V. Desempleo y tasa global de participación en Colombia: una perspectiva regional por medio de las siete ciudades principales (Jacobo Campo Robledo-Jennifer Pinto Gaitán)168 p

    Reporte de las cláusulas de derecho internacional y política exterior de las constituciones Latinoamericanas 2021: Guía didáctica sobre la implementación, incorporación, eficacia y desarrollo del derecho internacional en las constituciones de América Latina

    No full text
    El reporte 2021 realizado por los estudiantes del curso “constitución, convencionalidad y derecho internacional” del pregrado en Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, presenta el estudio de la relación entre la constitución y el derecho internacional, a través de las cláusulas constitucionales de veintiséis (26) países de América Latina, especialmente en lo que respecta a su cláusula de supremacía constitucional; seguido de un ejemplo analizado de una cláusula en su correspondiente constitución que desarrolle la noción de “constitución internacional” y “constitución exterior”. Igualmente, el reporte presenta dos listados que enumeran el total de los artículos de la constitución que hacen referencia expresa al derecho internacional, y todas aquellas clausulas relevantes para las relaciones internacionales que desarrollen conceptos de política exterior en la constitución de cada Estado

    Effects of hospital facilities on patient outcomes after cancer surgery: an international, prospective, observational study

    No full text
    © 2022 The Author(s). Published by Elsevier Ltd. This is an Open Access article under the CC BY 4.0 licenseBackground: Early death after cancer surgery is higher in low-income and middle-income countries (LMICs) compared with in high-income countries, yet the impact of facility characteristics on early postoperative outcomes is unknown. The aim of this study was to examine the association between hospital infrastructure, resource availability, and processes on early outcomes after cancer surgery worldwide. Methods: A multimethods analysis was performed as part of the GlobalSurg 3 study—a multicentre, international, prospective cohort study of patients who had surgery for breast, colorectal, or gastric cancer. The primary outcomes were 30-day mortality and 30-day major complication rates. Potentially beneficial hospital facilities were identified by variable selection to select those associated with 30-day mortality. Adjusted outcomes were determined using generalised estimating equations to account for patient characteristics and country-income group, with population stratification by hospital. Findings: Between April 1, 2018, and April 23, 2019, facility-level data were collected for 9685 patients across 238 hospitals in 66 countries (91 hospitals in 20 high-income countries; 57 hospitals in 19 upper-middle-income countries; and 90 hospitals in 27 low-income to lower-middle-income countries). The availability of five hospital facilities was inversely associated with mortality: ultrasound, CT scanner, critical care unit, opioid analgesia, and oncologist. After adjustment for case-mix and country income group, hospitals with three or fewer of these facilities (62 hospitals, 1294 patients) had higher mortality compared with those with four or five (adjusted odds ratio [OR] 3·85 [95% CI 2·58–5·75]; p<0·0001), with excess mortality predominantly explained by a limited capacity to rescue following the development of major complications (63·0% vs 82·7%; OR 0·35 [0·23–0·53]; p<0·0001). Across LMICs, improvements in hospital facilities would prevent one to three deaths for every 100 patients undergoing surgery for cancer. Interpretation: Hospitals with higher levels of infrastructure and resources have better outcomes after cancer surgery, independent of country income. Without urgent strengthening of hospital infrastructure and resources, the reductions in cancer-associated mortality associated with improved access will not be realised. Funding: National Institute for Health and Care Research
    corecore