17 research outputs found

    Actuación sanitaria ante el maltrato

    Get PDF
    págs.: 173-178Capítulo incluido en el libro: 1ª Jornada sobre Maltrato a las Personas con Discapacidad: Sevilla, 16-17 de Octubre 2014 Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2014. ISBN: 978-84-7993-256-5. Enlace: http://hdl.handle.net/10334/337

    Creation Process of the Digital Platform to Foster Healthy and Active Aging: enbuenaedad

    Get PDF
    Andalusia is a region in the south of Spain with 8,4 million inhabitants of which 1,3 million are over 65 years old. Andalusia has been recognized as Reference Site by the European Commission within the European Innovation Partnership on Active and Healthy Aging. The Regional Ministry of Health of Andalusia has put in place strategies to promote healthy and active aging. One of these strategies is enbuenaedad, a digital platform which main aim is to foster active and healthy aging. The target audience is people over 55 years old, caregivers of older adults, as well as health and other key professionals who work with this population. Content sections are inspired in the three pillars of the World Health Organization (WHO) policy framework for active and healthy aging: health, participation, and security, but introducing an additional one which is lifelong learning. One of the strengths of this platform is the creation process. Using a co-thinking design, all target groups get voice under the umbrella of empathy and are empowered by providing support, training, knowledge, and best practices. For its development, dissemination, maintenance, and improvement, the project advocates the unavoidable participation of key stakeholders representing all sectors involved: The Senior Council of Andalusia; Primary Health Care professionals; local authorities; Guadalinfo agents; Permanent Adult Education; and Active Participation Centers. Quantitative and qualitative data obtained within the process support this project. Since its launching, 10,779 users have registered to the platform with more than 157,000 visits. Focusing on WHO four pillars on active and healthy aging Enbuenaedad is based on, preliminary results show effectiveness regarding participation and social interaction. Furthermore, achieving high participation coverage is a necessary but not sufficient input to the provision of adequate approach to older people. More comprehensive evaluation of the four pillars must be taken to ensure a holistic approach. A challenge is a cooperation between three traditionally independent sectors, cooperative work between health, social services, and education is crucial for the future sustainability of this intervention

    Protocolo de intervención sanitaria en casos de maltrato infantil

    Get PDF
    Red SABIA (Salud y Buen Trato a la Infancia y la Adolescencia): red de profesionales que impulsa el buen trato a la infancia y la atención integral y de calidad al maltrato infantil desde el ámbito sanitarioYesEste documento es un protocolo de intervención sanitaria para atender a menores ante sospecha de maltrato infantil. Tiene ámbito de aplicación en todos los centros y servicios sanitarios de la Comunidad Autónoma de Andalucía estableciendo las pautas de actuación a seguir.  El documento engloba la prevención desde el enfoque de los buenos tratos y la parentalidad positiva, la detección, asistencia, notificación, valoración y recuperación

    Más allá del COVID-19. Diseño de un nuevo modelo de atención compartida entre farmacia comunitaria y atención primaria.

    Get PDF
    Introducción. Las farmacias comunitarias representan un papel clave en la respuesta al COVID-19 y especialmente en el control de enfermedades crónicas más allá de la pandemia. Objetivo. Diseño de un nuevo modelo de atención compartida entre farmacia comunitaria y atención primaria para prevenir la fragilidad y promover el autocuidado en personas mayores. Método. Estudio cualitativo de investigación-acción con mapeo de actores, segmentación de perfiles, grupos de discusión, entrevistas en profundidad y sesiones de diseño creativo. Las técnicas utilizadas aseguraron la participación de personas mayores y profesionales en todas las etapas de diseño. Resultados. Se generaron circuitos comunes de comunicación para los nuevos servicios y protocolos de actuación compartidos. Se propusieron nuevos roles profesionales en respuesta  a las necesidades, expectativas y preferencias de las personas mayores. Se diseñaron los servicios de detección de fragilidad, adherencia a nuevos medicamentos, toma de constantes y refuerzo terapéutico. El modelo aporta sistemas de comunicación bidireccional entre atención primaria y farmacia comunitaria y reconoce el papel de la farmacia comunitaria en la promoción del autocuidado y gestión de la patología crónica y la medicación. Conclusiones. Se evidencia la importancia de crear un ecosistema más abierto que dé lugar a innovaciones organizativas que aprovechen la proximidad y capilaridad de las oficinas de farmacia, así como la incorporación de la omnicanalidad en la atención, esencial en situaciones de crisis sanitaria como la actual. Asimismo, queda demostrado que las técnicas de diseño cooperativo favorecen la participación de los agentes involucrados, aumentando su contribución e impacto potencial sobre los resultados

    Más allá del COVID-19. Diseño de un nuevo modelo de atención compartida entre farmacia comunitaria y atención primaria.

    Get PDF
    Introducción. Las farmacias comunitarias representan un papel clave en la respuesta al COVID-19 y especialmente en el control de enfermedades crónicas más allá de la pandemia. Objetivo. Diseño de un nuevo modelo de atención compartida entre farmacia comunitaria y atención primaria para prevenir la fragilidad y promover el autocuidado en personas mayores. Método. Estudio cualitativo de investigación-acción con mapeo de actores, segmentación de perfiles, grupos de discusión, entrevistas en profundidad y sesiones de diseño creativo. Las técnicas utilizadas aseguraron la participación de personas mayores y profesionales en todas las etapas de diseño. Resultados. Se generaron circuitos comunes de comunicación para los nuevos servicios y protocolos de actuación compartidos. Se propusieron nuevos roles profesionales en respuesta  a las necesidades, expectativas y preferencias de las personas mayores. Se diseñaron los servicios de detección de fragilidad, adherencia a nuevos medicamentos, toma de constantes y refuerzo terapéutico. El modelo aporta sistemas de comunicación bidireccional entre atención primaria y farmacia comunitaria y reconoce el papel de la farmacia comunitaria en la promoción del autocuidado y gestión de la patología crónica y la medicación. Conclusiones. Se evidencia la importancia de crear un ecosistema más abierto que dé lugar a innovaciones organizativas que aprovechen la proximidad y capilaridad de las oficinas de farmacia, así como la incorporación de la omnicanalidad en la atención, esencial en situaciones de crisis sanitaria como la actual. Asimismo, queda demostrado que las técnicas de diseño cooperativo favorecen la participación de los agentes involucrados, aumentando su contribución e impacto potencial sobre los resultados

    Actuación sanitaria ante el maltrato

    No full text
    págs.: 173-178Capítulo incluido en el libro: 1ª Jornada sobre Maltrato a las Personas con Discapacidad: Sevilla, 16-17 de Octubre 2014 Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2014. ISBN: 978-84-7993-256-5. Enlace: http://hdl.handle.net/10334/337

    Imagen y salud : una alianza para una visión positiva y saludable de la imagen personal

    No full text
    Yes'Imagen y Salud' es una iniciativa de la Consejería de Salud que reúne a instituciones, asociaciones y entidades pertenecientes a los sectores de la salud, la comunicación, el deporte, la publicidad, el diseño de moda, la alimentación, el consumo, la educación y la cultura con el objetivo de llevar a cabo actuaciones conjuntas orientadas a la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y a la promoción de mensajes positivos para la ciudadanía sobre los patrones de belleza física y la alimentación saludable. Esta iniciativa, que se inscribe en el marco del IV Plan Andaluz de Salud, promueve una alianza colaborativa de entidades y organizaciones del tejido social, cultural, económico y asociativo, para, desde el enfoque de la salud pública y bajo el paradigma del desarrollo positivo y los activos de salud, incidir sobre los determinantes sociales, factores de vulnerabilidad emocional, vectores culturales, estereotipos estéticos, imágenes de producción mediática y los mensajes educativos, informativos, publicitarios y comerciales que influyen sobre la autoimagen corporal, la autonomía personal y la capacidad crítica frente modelos rígidos de ocio y consumo y, en definitiva, sobre la autoestima, la autoimagen y el bienestar emocional de las personas, particularmente de las más jóvenes

    Al lado, itinerario de atención compartida : Demencias, Alzheimer

    No full text
    En la port.: Confeafa. Publicado en la página web de la Consejería de Salud: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Ciudadanía / Nuestra Salud / Vida sana / Dependencia / AL LADO: Itinerario de Atención Compartida Demencias / Alzheimer / AL LADO. Itinerario de Atención Compartida Demencias / Alzheimer)YesAL LADO nace con el objetivo de introducir la cooperación como instrumento habitual en el trabajo diario de servicios sanitarios y asociaciones respecto a las demencias, especialmente la Enfermedad de Alzheimer, de tal manera que el conocimiento científico de unos se complemente con el conocimiento de la realidad de los otros, y viceversa. De esa manera, y teniendo como elemento central a las personas afectadas y cuidadoras, se desarrolla un itinerario de atención compartida cuyos beneficios se extienden no sólo a las anteriores, sino al resto de actores implicados y sociedad en general

    Atención a pacientes pluripatológicos: proceso asistencial integrado. 3ª ed

    No full text
    YesFrente al modelo tradicional que supone una persona afectada de una única enfermedad y sobre el que se ha desarrollado la enseñanza de las ciencias de la salud, la investigación y la organización de los cuidados de salud, emergen como gran epidemia del siglo XXI, pacientes con múltiples condiciones crónicas que interaccionando entre si provocan una creciente discapacidad en sus huéspedes, lo que les genera necesidades de salud cada vez más complejas. El Proceso Asistencial Integrado Atención al Paciente Pluripatológico (PAI-APP) intenta romper esta barrera entre la realidad y el “papel”

    Estrategia de Alzheimer de Andalucía

    No full text
    YesLa presente estrategia tiene como objeto fundamental el abordaje multidisciplinar, intersectorial e integrado de las personas afectadas de algún tipo de demencia y de las familias que les cuidan. En numerosas ocasiones se hará referencia expresa a la Enfermedad de Alzheimer (EA) por ser la demencia que mayor incidencia tiene actualmente entre todas ellas, pero es necesario reseñar desde el inicio, que esta estrategia está dirigida a las diferentes presentaciones y modalidades de esta enfermedad
    corecore