4 research outputs found

    Tuberculomas múltiples en el sistema nervioso central en un paciente pediátrico: Reporte de caso

    Get PDF
    Introducción: El hallazgo de tuberculomas múltiples en el sistema nervioso central (SNC) en pacientes pediátricos es infrecuente. Reporte de caso: presentamos el caso de un paciente escolar que ingresó con un tiempo de enfermedad de 6 meses caracterizado por cambio conductual, pérdida de peso, cefalea y hemiparesia izquierda. Los estudios de imágenes mostraron tuberculomas múltiples en el SNC, milia pulmonar y granulomas hepáticos. El estudio de líquido cefalorraquídeo mostró proteinorraquia. Los estudios de BK y la prueba de tuberculina (PPD) fueron negativos.  El test de interferón gamma (IGRA) fue positivo. El paciente recibió tratamiento con esquema I anti TBC con buena respuesta. Las resonancias magnéticas de control mostraron disminución del número y tamaño de las lesiones. Conclusiones: El hallazgo de tuberculomas múltiples a nivel del SNC es infrecuente, con un amplio diagnóstico diferencial y variada presentación clínica. En países endémicos como Perú, se debe considerar en el diagnostico diferencial. Introducción: El hallazgo de tuberculomas múltiples en el sistema nervioso central (SNC) en pacientes pediátricos es infrecuente. Reporte de caso: presentamos el caso de un paciente escolar que ingresó con un tiempo de enfermedad de 6 meses caracterizado por cambio conductual, pérdida de peso, cefalea y hemiparesia izquierda. Los estudios de imágenes mostraron tuberculomas múltiples en el SNC, milia pulmonar y granulomas hepáticos. El estudio de líquido cefalorraquídeo mostró proteinorraquia. Los estudios de BK y la prueba de tuberculina (PPD) fueron negativos.  El test de interferón gamma (IGRA) fue positivo. El paciente recibió tratamiento con esquema I anti TBC con buena respuesta. Las resonancias magnéticas de control mostraron disminución del número y tamaño de las lesiones. Conclusiones: El hallazgo de tuberculomas múltiples a nivel del SNC es infrecuente, con un amplio diagnóstico diferencial y variada presentación clínica. En países endémicos como Perú, se debe considerar en el diagnostico diferencial.

    Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. Sociedad Peruana de Neurología. Versión Corta

    Get PDF
    Objetivo: Elaborar una guía de práctica clínica peruana para el diagnóstico y tratamiento de la Distrofia Muscular de Duchenne y Becker (DMD). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas en neurología, neuropediatría, genética y metodología. El GEG formuló ocho preguntas para desarrollar las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica (GPC). Se realizó una búsqueda sistemática en Medline, Scopus y CCRT durante el periodo enero-abril 2021 para responder a las preguntas PICO. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE).  Resultados: Las preguntas PICO, se orientaron para explorar el tamizaje, diagnóstico y tratamiento de la DMD. Se formularon 15 recomendaciones (10 fuertes, 5 condicionales) y 11 puntos de buena práctica clínica Conclusión: Se presenta la guía para el diagnóstico y tratamiento de la DMD, elaborada bajo una metodología basada en las evidencias actuales.

    Síndrome de Kinsbourne por neuroblastoma de localización mediastinal: A propósito de un caso infantil.

    Get PDF
    Se presenta el caso de un niño de un año de edad con neuroblastoma de localización en el mediastino posterior, que debutó con manifestaciones de Síndrome de Kinsbourne (opsoclonus, mioclonus), y que mejoró ostensiblemente después de la extracción quirúrgica del tumor. Se discute la frecuencia, localización, forma de presentación y tratamiento del síndrome
    corecore