6 research outputs found

    Harvest of Endangered Sideneck River Turtles (Podocnemis spp.) in the Middle Orinoco, Venezuela

    Get PDF
    We quantified illegal and unmonitored harvest of three endangered sideneck turtles (Podocnemis spp.) by examining discarded turtle shells in 29 riverine communities both up-and down-river from the Arrau Turtle Wildlife Refuge in the Middle Orinoco, Venezuela. We compared harvested turtle sizes to those captured during in-water research surveys to determine harvest selectivity. We found fresh sideneck turtle shells in most communities visited; carapaces and plastrons from P. expansa were the most abundant despite their protected status. Turtle harvest was skewed toward females in all species, and toward juvenile P. expansa and adult P. unifilis and P. vogli. Considering historical accounts of widespread turtle husbandry in the area, Podocnemis spp. life history, and population recovery for these species in community-based conservation programs elsewhere in South America, we recommend community-managed captive breeding of faster-maturing P. unifilis and P. vogli to satisfy turtle consumption needs. These measures, along with improved nesting-beach protection, may allow recovery of populations of P. expansa and make possible their legal subsistence harvest in the future. P ROPER management of exploited wildlife for sustained harvest, maintenance, or recovery requires not only knowledge of the demography and life history of a species but also a detailed understanding of the type of harvest they are experiencing Turtles have long been an important food resource for humans, but human population growth, enhanced harvest methods, and cultural merging have led to overexploitation of many turtle specie

    CONSUMO ILEGAL DE TORTUGAS POR COMUNIDADES LOCALES EN EL RÍO ORINOCO MEDIO, VENEZUELA.

    No full text
    Con la finalidad de evaluar el consumo humano de tortugas acuáticas en el Orinoco medio, entre los años 2000 y 2002 se recolectaron restos de caparazones de Podocnemis expansa, P. uniftlis y P. vogli en caseríos cercanos al Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau (RFSTA). Asimismo, se registró información sobre ejemplares de P. expansa decomisados por la Guardia Nacional y el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en puestos de control cercanos a la ciudad de Puerto Ayacucho y al pueblo de Puerto Páez. De las cuatro especies de tortugas presentes en el área de estudio, la más capturada para su consumo fue P. expansa con 218 ejemplares (71.71%), seguida de P. unifilis con 72 (23.7 %) y P. vogli con 14 (4.6%). No se registró el consumo de Chelus fimbriatus. De los 218 ejemplares de P. expansa encontrados, 62 (28.4%) corresponden a animales vivos o caparazones decomisados en ciudades o sus alrededores y 156 (71.6%) son caparazones encontrados en los caseríos ribereños. Al comparar los datos de ciudades y caseríos, no se encontró diferencias significativas entre el tamaño promedio de las P. expansa consumidas. Esto permite suponer que no hay una diferencia en la talla de consumo entre ambas localidades. Considerando que la técnica de captura es la misma para ejemplares grandes y pequeños, se puede inferir que los lugareños consumen con mayor frecuencia los ejemplares de tallas más frecuentes, por lo cual la distribución de tallas de P. expansa y P. unifilis consumidas podría coincidir con la distribución de tallas en la población. El tamaño mínimo reproductivo de las hembras de P. expansa es 560 mm de longitud lineal de caparazón (LLC). para P. unifilis es 203 mm en machos y 310 mm en hembras, por lo cual se puede señalar que un alto porcentaje de los ejemplares consumidos de P. unifilis corresponden a subadultos y adultos, mientras que en P. expansa el mayor porcentaje corresponde a ejemplares juveniles (LLC < 500 mm). Se sugiere que la diferencia de tallas de consumo entre estas dos especies obedece al programa local de zoocría y a las liberaciones de tortugas juveniles que se llevan a cabo en el RFSTA desde hace diez años, mediante el cual se ha liberado al medio natural un total de 102.417 juveniles de P. expansa

    Craneoplastia en deformidad postraumática y postquirúrgica, 18 años de experiencia en el Hospital General de México: una opción reconstructiva segura

    No full text
    Introducción y Objetivos: Los defectos craneales que llegan a nuestro hospital generalmente son secundarios a trauma o bien a su tratamiento neuroquirúrgico. La craneoplastia no suele ser inmediata, sin embargo el síndrome de trepanación o el deseo del paciente por mejorar su apariencia, son mandatorios para poder realizar la reconstrucción. El material ideal para una craneoplastia debe ser biocompatible, fácil de fabricar y biomecánicamente estable. En nuestro Servicio llevamos a cabo la reconstrucción craneal con una prótesis de metil-metacrilato diseñada mediante estereolitografía, cubierta completamente por un injerto de fascia lata. En nuestra experiencia esta nos brinda resultados predecibles, seguros y satisfactorios para los pacientes. Material y Método: Presentamos nuestra experiencia inicial en el uso de esta técnica a través de un análisis retrospectivo sobre 32 pacientes operados por un equipo multidisciplinario entre enero de 1996 y junio de 2014 en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Resultados: No tuvimos complicaciones importantes relacionadas con infección, hematoma o seroma. Los resultados estéticos obtenidos fueron de aceptables a buenos. Conclusiones: En esta serie de pacientes usando la técnica descrita, recogimos una tasa de complicaciones muy baja y un excelente grado de satisfacción de los pacientes en el seguimiento a largo plazo

    Biodiversidad en la cuenca del Orinoco II. Áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible

    No full text
    El presente libro avanza notablemente en la búsqueda de respuestas que nos lleven a una mejor comprensión no solo de la Orinoquia, sino de nuestra responsabilidad institucional y social con este territorio de importancia global, responsabilidad que debe partir del reconocimiento general de que la Orinoquia no es un recurso ilimitado, sino un hábitat rico y complejo, y que toda intervención debe tener como objetivo que lo siga siendo para beneficio de todos, hoy y siempre

    Natural Sources of Anti-inflammation

    No full text
    corecore