27 research outputs found

    La Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera (ENEEF): una propuesta de implantación en Colombia

    Get PDF
    Durante 2010 un grupo de trabajo convocado por Fogafín y conformado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Educación Nacional, la Superintendencia Financiera de Colombia, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas, el Autorregulador del Mercado de Valores y el Banco de la República, planteó la creación de una Estrategia Nacional que coordinara todos los esfuerzos individuales. Con este fin en la mira, y teniendo en cuenta las experiencias exitosas en el desarrollo y adopción de estrategias nacionales de esta naturaleza como las de Brasil, República Checa, y de países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Nueva Zelanda e Italia, desarrollaron el documento "Estrategia nacional de educación económica y financiera: una propuesta para su implantación en Colombia" como un primer paso en esta vía.Este documento plantea los lineamientos para la conformación de una estrategia nacional de EEF para Colombia con base en el marco legal existente así como las actividades necesarias para llevarla a cabo, además de la estructura y constitución legal idónea para el desarrollo de la misma.

    El comercio Colombo-Venezolano: características y evolución reciente

    Get PDF
    El comercio colombo-venezolano ha experimentado desde los años setenta varias fases de auge y crisis, pero su etapa de crecimiento más importante fue la registrada entre 2004 y 2009. Este crecimiento del comercio se dio en respuesta de una serie de políticas y acontecimientos económicos a ambos lados de la frontera. En Venezuela, fueron determinantes las políticas del Presidente Chávez que han llevado a una transformación productiva de Venezuela y la burbuja de consumo experimentada por el auge de los precios del petróleo. En el caso de Colombia, no debe despreciarse el papel que han tenido las políticas económicas que, sin que sea totalmente evidente, han privilegiado la producción de bienes de consumo a través de mayor protección efectiva mediante aranceles altos. Fueron estas políticas que también permitieron que el desarrollo del comercio bilateral en este último período fuera un proceso de más "desviación" que "creación" de comercio. Esto hace que la sustitución de mercados que Colombia requiere para disminuir su dependencia no sea fácil e inmediata. El impacto final de la caída del comercio con Venezuela en el largo plazo sería de una pérdida de exportaciones reales para Colombia de 3,08% y del PIB de 1,01. En Venezuela, por su parte los impactos sobre las ventas y el PIB serían mayores.Colombia, Comercio Exterior, Acuerdos Comerciales, Inversión Extranjera Directa, Balanza de Pagos, Tasa de Cambio. Classification JEL: F13, F17, F21, F31, F47.

    Una visión general de la política comercial colombiana entre 1950 y 2012

    Get PDF
    El proteccionismo caracterizó la política comercial colombiana de los últimos sesenta años. Entre 1950 y 1980 se observaron altos niveles de protección, con algunos altibajos. Los años noventa comenzaron con un intento más genuino por liberar el comercio, denominado la apertura, que duró poco, pues las medidas no arancelarias adquirieron gran preponderancia, y se constituyeron en la herramienta de política comercial. Como resultado, se observa un aumento sostenido en la protección implícita para el sector industrial, evidente cuando se compara la evolución de sus precios con los de índices de precios de manufacturas en el mercado internacional.Dado lo anterior, el presente documento se divide en cinco secciones, aparte de la introducción. La primera desarrolla las bases de las restricciones al comercio que se dieron entre 1950 y 1967. La segunda presenta la evolución del manejo del arancel y de las restricciones cuantitativas a las importaciones (presupuesto de importación, cobertura de las restricciones por la clasificación entre listas, tasas de aprobación de solicitudes, distribución de lo registros de importaciones entre las lista de libre y previa, etc.). La tercera describe las medidas de tipo no arancelario que se tomaron en especial a partir de 1991 y relata, en términos generales, algunas contrarreformas en el sector agrícola y manufacturero. La cuarta sección expone brevemente la política comercial a comienzo del siglo XXI, y finalmente se concluye

    El impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos en la balanza de pagos hasta 2010

    Get PDF
    Este trabajo evalúa el posible impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos sobre los principales rubros de la balanza de pagos, para el período 2007-2010. En la estimación de los efectos del TLC sobre el comercio de bienes se utilizó un modelo multisectorial de equilibrio general. Adicionalmente, se usaron otros métodos de proyección para las cuentas de servicios y para la inversión extranjera directa (IED)

    Informe de gestión 2017-2020

    Get PDF
    Este documento reseña la gestión del Banco de la República entre 2017 y 2020, un período durante el cual el Banco logró consolidar una inflación baja y estable, con tasas de crecimiento cada vez más cercanas al potencial. A partir de marzo de 2020 se adoptaron políticas novedosas que lograron evitar una crisis profunda en medio de la pandemia del Coronavirus, un choque de enormes dimensiones para la humanidad. De otra parte, se tomaron medidas importantes tendientes a fortalecer la Administración del Banco, con un mayor control de los recursos financieros destinados a los distintos objetivos del Plan de Desarrollo. El Banco continúa siendo la institución estatal independiente que genera mayor confianza entre los colombianos por su transparencia, su ajuste a exigentes metas de resultados macroeconómicos y empresariales, y por el cumplimiento efectivo de las funciones de banca central y culturales encomendadas por la Constitución y la ley. RESUMEN EJECUTIVO La economía colombiana enfrentó en los últimos cuatro años algunos de los eventos que mayor impacto han tenido sobre su desempeño en más de un siglo. El precio internacional del petróleo cayó a menos de la tercera parte entre junio de 2014 y enero de 2016 y, nuevamente, entre septiembre de 2018 y abril de 2020; se presentaron frecuentes choques en el precio local de los alimentos, y la pandemia reciente ocasionó uno de los mayores desastres que ha padecido la humanidad en su historia. El Banco de la República (Banrep), sus directivos y empleados tuvieron que responder rápidamente a las nuevas circunstancias, un proceso que ha implicado grandes cambios en la forma como se han ejecutado y cumplido las funciones de la banca central y las del área cultural a cargo de la organización. De otra parte, el Plan Estratégico 2017-2021 sentó las bases para el nuevo programa de modernización del Banco, y en el presente Informe de gestión 2017-2020 se describen y analizan los retos enfrentados en el período y la forma en que se adaptó y modernizó la institución para hacerles frente. También se mencionan los principales desafíos que se avizoran hacia el futuro, con el fin de contribuir al diseño de los planes de la administración entrante. En este Resumen ejecutivo se presenta una síntesis del documento completo. En la sección II se hace un recuento de la situación económica de Colombia y el mundo en el cuatrienio reciente, y las medidas de política adoptadas por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) para mantener la inflación baja y estable y contribuir a la recuperación del crecimiento de la economía. En la sección III se registran los avances y logros en los temas estratégicos del Plan Estratégico 2017-2021. En particular, se mencionan la política monetaria y de estabilidad financiera, la política cambiaria, la política de pagos, y otros temas relacionados con la eficiencia y eficacia en el Plan. La sección IV está dedicada a la gestión cultural, y en la sección V se describe la evolución de los temas de apoyo táctico para el logro de los objetivos del Plan: capital humano y cultura organizacional, tecnología e infraestructura; se incluye, además, un resumen de los avances en materia ambiental. En la sección VI se presentan los principales elementos de la respuesta del Banco ante la emergencia sanitaria del COVID-19. En la sección VII se describe el manejo de las reservas internacionales y se analizan el presupuesto y las utilidades del Banco. En la sección VIII se enuncian algunos desafíos futuros

    El comportamiento reciente de la inflación de alimentos y la política comercial agrícola

    No full text
    En la actual coyuntura inflacionaria, gran parte del aumento de los precios al consumidor puede atribuirse al comportamiento de los precios de los alimentos, siendo esta la 05r sorpresa en materia de inflación en los primeros meses de 2007. Pueden caracterizarse como factores de oferta y demanda los que han contribuido a acelerar la inflación de los alimentos en la actual coyuntura. Entre los elementos de demanda cabe mencionar: 1) el gran aumento las ventas de alimentos a Venezuela; 2) la aceleración de la demanda interna en Colombia y 3) el crecimiento de los precios internacionales de algunos productos susceptibles de ser transformados en bio-combustibles. Estos factores han coincidido con elementos de oferta como una nueva aparición del Fenómeno de El Niño y el inicio de la fase de retención del ciclo ganadero. La demanda mundial por los productos susceptibles de convertirse en energéticos sin duda ha sido otro elemento que ha presionado a los precios de algunos bienes agrícolas. Esto no ha ocurrido solo en Colombia sino que ha afectado a otros países. En los próximos años este factor tendrá un efecto directo sobre la inflación mundial al consumidor. Este fenómeno de los biocombustibles, junto con el cambio climático y la gran demanda de China e India, amenazan con que la inflación de alimentos se generalice a nivel mundial a niveles sin precedentes y se convierta en un fenómeno más estructural que meramente cíclico. Dentro de las alternativas de solución que se han venido planteando, una de ellas ha sido una revisión de la política comercial en materia de productos agrícolas y agroindustriales en Colombia. Una rebaja de la protección permitiría asegurar un abastecimiento adecuado de estos bienes, o por lo menos en aquellos períodos en que se prevé escasez que pueda llevar a un aumento prolongado de sus precios. Este tipo de política podría contribuir a una morigeración de estas tendencias. Esta revisión podría ser temporal o permanente de acuerdo con lo que se estima dure el choque en cada producto. En este documento se presenta un análisis de las políticas comerciales que cobijan actualmente a algunos de los productos cuyo comportamiento de los precios ha incidido de manera significativa en la inflación de los últimos meses: carne bovina y de pollo, leche, maíz, arroz y sus subproductos, aceites vegetales y trigo y sus subproductos

    El comercio exterior colombiano en el siglo XX

    No full text
    Este artículo presenta una visión de la política de comercio exterior de Colombia durante el Siglo XX. A diferencia de otros trabajos sobre la historia económica colombiana, la política proteccionista no es vista acá como un dato exógeno, producto de voluntades políticas o ideologías. Se argumenta en cambio que dicha política fue en buena medida resultado de las restricciones fiscales que imperaban en las primeras décadas del siglo y de la escasez estructural de divisas que se experimentó entre los años treinta y los años sesenta. La relativa liberalización que tuvo lugar en los veinte y, de forma más permanente, a partir de los setenta, sólo fue posible por incrementos en la generación de ingresos por exportaciones y por el 05r acceso a recursos financieros internacionales que caracterizó esos períodos. Esta argumentación facilita la comprensión de dos características del comportamiento de la tasa de cambio real a lo largo del siglo. La primera de ellas es la tendencia de largo plazo hacia la depreciación real del peso, la cual es explicada por una reducción sostenida en los costos de transporte –particularmente fuerte en la primera mitad del siglo- y por un proceso de liberalización de la política comercial a partir de la década de los sesenta. La segunda característica tiene que ver con las fluctuaciones que presentó la tasa de cambio real alrededor de su tendencia de largo plazo, en las cuales los períodos de 05r apreciación del peso típicamente coincidieron con los de 05r liberalidad de la política comercial. Esta característica es aparentemente contradictoria con la anterior en cuanto a la correlación entre política comercial y tasa de cambio real. La paradoja se explica precisamente por la endogeneidad de la política comercial, ya que esta se liberalizaba en los mismos períodos de abundancia de divisas en los cuales se manifestaban presiones temporales hacia la apreciación cambiaria

    Colombia, por fuera las cadenas globales de valor : ¿causa o síntoma del bajo desempeño exportador?

    No full text
    Las cadenas globales de valor (CGV) se definen como un rango amplio de actividades que llevan a cabo las firmas en sus procesos de producción y que van desde diseño, producción, mercadeo, distribución y servicio al cliente. Estas actividades pueden ser llevadas a cabo por la misma empresa en una determinada ubicación geográfica o por diferentes empresas en distintas ubicaciones. Este documento analiza el papel que está desempeñando Colombia dentro de las CGV y como ha sido su inserción en estas. Para ello se utilizaron estadísticas de la OECD para varios países, en donde se muestra la descomposición de los flujos de comercio y la participación del valor agregado interno y el que viene de otros países. Usando estos datos, se encuentra que Colombia no ha aprovechado suficientemente las CGV que hoy predominan en el comercio mundial. La oferta exportadora colombiana, excesivamente concentrada en productos primarios y en ventas de productos terminados a países vecinos, no favorece una mejor inserción del país en el contexto global a través de este tipo de cadenas. Otro factor fundamental que impide la inserción del país en estas cadenas es la persistencia de múltiples barreras tanto arancelarias como no arancelarias que protegen los distintos eslabones de la cadena productiva de los bienes finales que se fabrican en el país.The global value chains (GVC) are defined as a broad range of activities performed by firms in their production processes, ranging from design, production, marketing, distribution and customer service. These activities can be performed by the same compan

    Colombia and East Asia trade relations and future prospects: an analysis using a CGE model

    No full text
    This paper provides an empirical analysis of Colombian integration with East Asia using a Computable General Equilibrium (CGE) model, in which we assess the effects of several trade liberalization scenarios on trade flows and welfare.The results show tha

    Comercio entre Colombia y Asia del Este : un análisis utilizando un modelo de equilibrio general computable

    No full text
    Este artículo presenta un análisis empírico de la integración comercial de Colombia y Asia del Este utilizando un modelo de equilibrio general computable, en el cual se evalúan los efectos de varios escenarios de liberalización comercial sobre los flujos de comercio y el bienestar. Los resultados muestran que existe un potencial importante para el desarrollo de las exportaciones colombianas de productos químicos, confecciones, textiles y otras cosechas como flores, semillas de frutas, café, entre otros. Este resultado no se deriva de la firma de un tratado de libre comercio, sino de la eliminación unilateral de aranceles en ambas regionesThis paper provides an empirical analysis of Colombian integration with East Asia using a Computable General Equilibrium (CGE) model, in which we assess the effects of several trade liberalization scenarios on trade flows and welfare. The results show that there is an important potential for the development of Colombian exports of chemical products, apparel, textiles and other crops such as flowers, fruit seeds, coffee, among others. This result is not derived from subscribing a Free Trade Agreement, but from unilaterally liberalizing tariffs in both regions
    corecore