3 research outputs found

    Influencia del desplazamiento activo en los niveles y patrones de actividad física en niños de Huesca

    Get PDF
    Introducción: La inactividad física y la obesidad representan graves problemas para la salud, especialmente cuando niños y jóvenes no cumplen con las recomendaciones de actividad física diarias. El desplazamiento activo se presenta como momento que puede contribuir a solucionar este problema. Método: Se han analizado datos de 45 niños de la ciudad de Huesca. Los sujetos, completaron unos cuestionaros relativos a ciertas variables sociodemográficas, y sobre patrones de actividad física y de desplazamiento al centro escolar. Asimismo, se realizaron mediciones de actividad física con acelerómetros durante 7 días. Resultados: El tiempo dedicado al desplazamiento activo puede suponer hasta la mitad de actividad física diaria recomendada. Asimismo, el modo de desplazamiento y la distancia al centro parecen influir significativamente en los niveles de actividad física durante los periodos de entrada y salida al centro. Conclusiones: El desplazamiento activo, el cual debería ser promocionado, contribuye al cúmulo diario recomendado de actividad física.<br /

    “Ven activamente y cuidarás al medio ambiente.” Ejemplo de un Proyecto Educativo de Centro para favorecer el desplazamiento activo al colegio.

    Get PDF
    La movilidad activa y la reducción de la actividad física diaria se han visto reducidas en los últimos años. En este trabajo, se hace un análisis sobre el desplazamiento activo y sus efectos tanto en la movilidad como en la realización de la actividad física, exponiendo una propuesta de proyecto interdisciplinar para instaurar hábitos de desplazamiento activo en los escolares

    Promoción turística sostenible de la reserva de la biosfera Tajo-Tejo Internacional

    No full text
    Convocatoria proyectos de innovación de Extremadura 2020/2021Se describe un proyecto llevado acabo por varios centros educativos ubicados en la zona de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional (RBTTI) que pretendía contribuir a la transformación sostenible del entorno mediante su conocimiento y promoción, implementando las competencias digital, social y ciudadana y la cultura emprendedora mediante metodologías activas como el aprendizaje servicio. Entre los objetivos principales del proyecto destacan: dar a conocer las implicaciones de la RBTTI; diseñar una campaña de promoción de la RBTTI mediante trípticos y vídeos promocionales; conocer la Reserva a través de las principales vías pecuarias y caminos que comunican los pueblos; descubrir los principales elementos socioculturales, históricos y tradicionales de la Reserva; valorar la importancia del territorio para conservar la biodiversidad: paisajes, ecosistemas, fauna y flora representativa; relacionar la trashumancia y las vías pecuarias como rasgos identificativos de la Reserva, vinculándolo con la historia y rasgos culturales de los pueblos y valorar el emprendimiento y la iniciativa personal, el asosiacionismo y creación de redes de cooperación en y entre pueblos como motor de desarrolloExtremaduraES
    corecore