19 research outputs found

    Aportación de los índices hematológicos al screening de β talasemia

    Get PDF
    La anemia microcíticas puede deberse a dos causas, al déficit de hierro y a la talasemia. En muchos casos es difícil diferenciarlas por lo que es necesaria la utilización de índices que amplifiquen las diferencias existentes entre los parámetros de laboratorio arrojados por cada una de las patologías. Mediante el estudio de la bibliografía relacionada con este tema se evaluan los nuevos analizadores de laboratorio (Sysmex, Siemens, Abbott y Beckman Coulter) y sus parámetros e índices correspondientes. Los índices que se comparan son el clásico Green and King y los modernos M/H de Siemens y Abbott y el M-H y M-H-RDW de Sysmex. El M-H-RDW demuestra ser el más adecuado para diferenciar microcitosis (AUC 0.997). Para un punto de corte de -7.6 presenta una sensibilidad del 100% y una especificidad del 92,6%, situándose como el mejor índice para realizar “screening” de β talasemia. Posteriormente se debe medir la HbA2 en estos pacientes para el diagnóstico definitivo. En casos de talasemia, la prevención es lo más importante para disminuir la morbilidad y mortalidad ya que el mayor peligro consiste en no diagnosticar a portadores y, consecuentemente, aumentar el riesgo de descendencia homocigota. Para evitarlo se propone el índice M-H-RDW como método de “screening” ya que, aparte de ser la prueba diagnóstica más útil, su aplicación es rápida, esta automatizada, no genera gastos adicionales y optimiza los recursos sanitarios limitando las mediciones de HbA2 a las necesarias

    Estroncio y su papel biológico

    Get PDF
    Objetivo: En el presente documento se lleva a cabo una revisión de la literatura sobre las implicaciones biológicas del estroncio (Sr), partiendo de los orígenes de su descubrimiento hasta publicaciones de la última década, con el fin de determinar su esencialidad como bioelemento. Material y métodos: El punto de partida de esta revisión es una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos: Pubmed, Sciencedirect y Cochrane library. La búsqueda fue acotada, usando palabras clave (strontium, bone, biological role, isotope) y seleccionando los artículos más recientes. Resultados y conclusión: El estroncio es un metal alcalinotérreo que posee gran variabilidad isotópica. Entre sus isótopos radiactivos se encuentra el 90Sr, con una vida media de 28.9, quizá sea el mayor o uno de los mayores contribuyentes a la irradiación de los humanos. Por su parte, el estroncio estable ha sido utilizado recientemente como fármaco antirresortivo (ranelato de estroncio), lo que ha supuesto un gran avance en el conocimiento de la interacción con el hueso. La singularidad del mismo, frente a otros fármacos empleados en el tratamiento de la osteoporosis, es su efecto en el hueso, uniéndose a la matriz ósea y promoviendo la formación de tejido óseo por osteoblastos e inhibiendo osteoclastos. No obstante, en la actualidad su uso ha quedado restringido pues se considera que el balance beneficio-riesgo es desfavorable, debido al incremento de la incidencia de eventos cardiovasculares. En conclusión, a) El ranelato de estroncio está indicado sólo en pacientes, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, con osteoporosis severa y alto riesgo de fracturas. b) El 90Sr es considerado como el principal elemento de irradiación artificial por su larga vida media y fijación ósea, lo que le confiere gran potencial cancerígeno. c) Tras revisar la literatura, histórica y reciente, sobre el papel biológico del estroncio, su efecto único en el hueso, podría ubicarlo entre los elementos semiesenciales.<br /

    Regulación hormonal del metabolismo del magnesio

    Get PDF
    El Magnesio (Mg) es un elemento perteneciente al grupo de los alcalinotérreos. Es el segundo catión intracelular más importante, por detrás del potasio. El Mg tiene una gran importancia en el organismo: participa en más de 300 reacciones enzimáticas. Durante los últimos años, se han realizado grandes avances en cuanto al conocimiento sobre el metabolismo del Mg, pero aún existen diversos interrogantes. El Mg no tiene una regulación hormonal como sí la tienen otros iones. Aquí se realiza una revisión acerca de los posibles mecanismos hormonales que regulan el metabolismo del Mg, algunos de los cuales no están consensuados por todos los investigadores. Además se investiga acerca de la posible interacción de los mecanismos hormonales durante la realización del ejercicio físico

    Regulación hormonal de los elementos traza

    Get PDF
    Los elementos traza (ET) son integrantes importantes de complejos como las enzimas, garantizando en última estancia un correcto funcionamiento del organismo. Fe, Zn, Se, Cu, Mn, I, etc., aparecen en muy pequeñas cantidades pero es esencial que se mantengan en unos rangos de normalidad. Para ello existen mecanismos de regulación homeostática, genética y hormonal. Esta última se ve implicada en alteraciones de los ET subsecuentes a patologías endocrinológicas, como la diabetes. También se han observado oscilaciones en situaciones que, aunque sean fisiológicas, provocan un cambio en los niveles hormonales. La presente revisión bibliográfica recoge el comportamiento que presentan los ET ante enfermedades que afectan al sistema endocrino, principalmente las relativas al metabolismo de los glúcidos. Experimentos con atletas bien entrenados sometidos a ejercicio físico progresivo hasta la extenuación han demostrado un aumento sérico de Se y Zn, así como han descartado la variación significativa de Mn y Co. El aumento de Se se ha relacionado con el de hormonas como la aldosterona, calcitonina, TSH, adrenalina y cortisol; el Zn, por su parte, con aldosterona, PTH, calcitonina, adrenalina, noradrenalina y cortisol. Respecto a la regulación hormonal de los ET se concluye que el modelo de estudio de la endocrinología experimental no es aplicable debido a la pleiotropía. El conocimiento de las múltiples dianas en las que los ET desempeñan sus funciones puede dirigir el estudio sobre su regulación hacia una perspectiva basada en la genética, de forma más o menos análoga a la ya conocida ejercida por la eritroferrona y la hepcidina sobre la homeostasis del Fe

    Estudio del tipo de anestesia y bloqueo nervioso periférico en la evolución clínica del paciente anciano con cirugía por fractura de cadera

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOSLa fractura de cadera precipita la descompensación de las enfermedades previas, y predispone a la mortalidad y dependencia en las personas mayores de 65 años. El objetivo del estudio fue analizar los factores anestésicos que pueden aumentar o disminuir la morbilidad asociada a la anestesia regional, en los ancianos que se intervienen de fractura osteoporótica (FOC) de cadera. MATERIAL Y MÉTODOSEstudio analítico y prospectivo, de una cohorte de pacientes consecutivos mayores de 65 años que ingresaron por FOC y se trataron quirúrgicamente en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, entre el 20 de Mayo y el 20 de Septiembre de 2015. Se recogieron datos sociodemográficos, antecedentes personales, tipo de fractura y cirugía, escalas de nutrición y de riesgo de síndrome confusional agudo postoperatorio (SCAPO) y las pruebas complementarias del preoperatorio y postoperatorio. El diagnóstico de SCAPO se realizó con la herramienta CAM a las 24 horas del postoperatorio. Se registró la morbilidad y mortalidad hospitalaria y al mes de la fractura. Se realizó análisis univariante, bivariante y multivariante mediante el programa estadístico SPSS 19.0 para WindowsRESULTADOSSe analizaron un total de 101 pacientes. El 80,6% eran mujeres. La edad media global era de 85,17 ± 6,8 años (68 – 100 años). 3 pacientes fallecieron en el ingreso hospitalario, 1 por embolia de cemento, 1 por tromboembolismo pulmonar y 1 por insuficiencia cardiaca postoperatoria. El análisis bivariante mostró que realizar un bloqueo del nervio femoral (BNF) perioperatorio, anulaba la presentación de un dolor fuerte tanto en reposo como durante las movilizaciones en las primeras 24 horas del postoperatorio y disminuía la incidencia de SCAPO (P= 0,002), la incidencia de hipotensión arterial postoperatoria sintomática (P= 0,037) y la incidencia del conjunto de complicaciones cardiovasculares (P CONCLUSIONESLos resultados muestran que en los ancianos con FOC, la realización de un BNF perioperatorio previene el dolor postoperatorio y la incidencia de SCAPO; y que la realización de una anestesia intradural súper-selectiva con mini dosis de bupivacaina hiperbara y fentanilo puede prevenir el conjunto de complicaciones hospitalarias respecto a la realización de una anestesia intradural con dosis mayores y fentanilo. <br /

    Cribado neonatal de hiperplasia suprarrenal congénita debida al déficit de 21-hidroxilasa: optimización, experiencia y factores perinatales influyentes

    Get PDF
    Para el cribado neonatal de la Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) existen ciertas controversias que hacen que esta enfermedad no se integre de forma completa en los programas de cribado neonatal. Algunas de estas limitaciones son: -hay casos en los que la manifestación clínica es anterior al resultado del cribado neonatal, -el ensayo realizado para la cuantificación del biomarcador utilizado, 17-hidroxiprogesterona (17OHP), presenta baja especificidad del anticuerpo y una elevada reactividad cruzada con otras hormonas presentes en la sangre del neonato. -el biomarcador muestra una gran variabilidad y una tasa elevada de falsos positivos, particularmente en recién nacidos pretérmino, neonatos de bajo peso y recién nacidos enfermos. La razón de que existan estos niveles más elevados de 17OHP en prematuros no está totalmente explicada. Existen publicaciones que indican que puede ser atribuible a la inmadurez de la función suprarrenal, a una función renal más pobre como resultado de la inmadurez fetal o a los mayores niveles de ACTH que presentan este grupo de neonatos como resultado del estrés que sufren. El problema de esta peculiaridad en los recién nacidos pretérmino, se refleja en la reducción de la especificidad del programa de cribado en este grupo, incrementándose así los costes tanto económicos (debido a la repetición de pruebas y a la batería de análisis que se tienen que realizar para la confirmación de la enfermedad) como emocionales, para la familia del recién nacido ante el estrés que provoca la incertidumbre de si su hijo sufre o no la enfermedad y la odisea diagnóstica a la que se tienen que someter hasta que finalmente se confirma o no. Estas han sido hasta ahora las principales razones de la incompleta introducción de los programas de cribado neonatal de la HSC. El porcentaje de falsos positivos en prematuros se puede reducir ajustando el punto de corte de 17OHP según peso o edad gestacional (EG) al nacimiento, pero aún así se sigue observando gran variabilidad en los niveles de 17OHP para este grupo de recién nacidos. Por lo tanto, es importante conocer las causas que provocan la elevación de los niveles de 17OHP en prematuros y de qué forma influyen en sus concentraciones para poder optimizar el programa de cribado neonatal y reducir el porcentaje de falsos positivos evitando así los problemas que esto conlleva, asegurando que este aumento de especificidad no traiga consigo una disminución en la sensibilidad del programa, lo que provocaría que algún recién nacido realmente enfermo no se detectase a través del cribado neonatal. Otro factor que puede interferir en el cribado neonatal de la HSC es el tratamiento prenatal con corticoides en madres que presentan amenaza de parto prematuro, ya que los corticoides son supresores del eje HHS. En 1994, The National Institute of Health publicó un documento consenso sobre los beneficios de la administración prenatal de corticosteroides para inducir la maduración pulmonar en la prevención del síndrome de distress respiratorio en los recién nacidos prematuros. El tratamiento prenatal con dexametasona en niñas que padecen HSC para evitar la virilización, tiene gran éxito al ser un supresor eficaz de la función adrenal fetal. Dado que la betametasona y la dexametasona tienen capacidad similar de atravesar la placenta, el uso de betametasona en los casos de parto prematuro podría reducir los niveles de 17OHP y provocar falsos negativos en el cribado neonatal de HSC. Para intentar solventar todos estos motivos por los que la HSC no se integra de forma total en los programas de cribado neonatal se desarrolló este trabajo. El objetivo principal consistió en optimizar el programa de cribado neonatal para HSC de nuestro medio, ajustando correctamente los puntos de corte de 17OHP y analizando la influencia de diversos factores perinatales en los niveles de 17OHP de recién nacidos sometidos a cribado neonatal de HSC. Tras un laborioso trabajo estadístico, se demostró que la EG proporcionaba un mayor rendimiento diagnóstico que el peso, por lo tanto, se fijaron los puntos de corte de la 17OHP en función de la EG. Se analizó la eficacia diagnóstica del programa una vez optimizado y se comparó con la antigua manera de proceder en la que no se utilizaba la EG para fijar los puntos de corte, demostrando una gran mejora en cuanto al rendimiento del programa a través de la nueva estrategia de cribado. Por otro lado, la correcta optimización del programa permitió reducir enormemente la tasa de falsos positivos, además, no se detectaron falsos negativos, lo que corrobora la idoneidad del protocolo de cribado establecido y el equilibrio alcanzado entre sensibilidad y especificidad. Otra parte importante del trabajo consistió en detectar y analizar la influencia de distintos factores perinatales en los valores anormalmente elevados de 17OHP, en recién nacidos que no padecen la enfermedad. Para ello se estudió el efecto en los niveles de 17OHP de variables de la madre, el parto, fetales, neonatales y otras variables perinatales más generales como tipo de parto o tipo de alimentación. A través de un análisis minucioso de todos los factores potencialmente influyentes se dedujo finalmente que la elevación de la 17OHP se produce básicamente por dos causas fundamentales, la prematuridad y la enfermedad en el recién nacido. También se analizó el efecto del tratamiento prenatal con corticoides en los niveles de 17OHP. Tras analizar lo que ocurría con el tratamiento prenatal con betametasona en aquellas madres que sufrieron amenaza de parto prematuro, se pudo afirmar que ni el tratamiento, ni el número de dosis administradas, ni los días transcurridos desde la última dosis hasta el parto influyen en los niveles de 17OHP, por lo tanto se pudo afirmar que el tratamiento prenatal con corticoides ante una amenaza de parto prematuro no interfiere en la prueba de cribado neonatal para la HSC. Como valoración final, a la vista de los resultados obtenidos, a través del programa de cribado neonatal para HSC de la comunidad de Aragón, y en consonancia con las series analizadas, se pudo afirmar este programa de cribado neonatal de HSC es efectivo, tiene un impacto importante en la salud de los niños enfermos, ya que permite adelantar el momento del diagnóstico de la enfermedad en la mayor parte de los afectados permitiendo la instauración de un tratamiento precoz y la prevención de los efectos más adversos de la enfermedad. Esta afirmación queda respaldada por la última guía de práctica clínica del 2010 de la Sociedad de Endocrinología en la que se recomienda el cribado neonatal universal para las formas clásicas del déficit de 21OH. En este documento consenso se estima que este cribado es suficientemente específico y sensible para detectar a casi todos los recién nacidos con la forma clásica de la enfermedad y algunos recién nacidos con la forma no clásica. Señalan que el cribado de esta enfermedad identifica tanto a niños como a niñas afectados, previene una asignación de sexo incorrecta y disminuye la morbilidad y la mortalidad asociadas a la HSC

    Magnesium concentration in amniotic fluid in the early weeks of the second trimester of pregnancy

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>We analyse magnesium levels in amniotic fluid to establish normal values for the 14<sup>th </sup>to 18<sup>th </sup>week of pregnancy and establish critical values that could be useful diagnostic and therapeutic guidelines for possible complications.</p> <p>Findings</p> <p>Ninety-two samples of amniotic fluid obtained by amniocentesis as well as the corresponding serum samples of pregnant women were analysed. The gestational age (mean ± SD) at which the amniotic fluid sample was obtained was 16.13 ± 1.87 weeks. Magnesium levels were determined by colorimetric assay with chlorophosphonazo-III using the the Cobas c 501 analyser (Roche Diagnostics). Statistical treatment of data was performed using the SPSS program, version 15.0.</p> <p>Results revealed a mean magnesium value of 1.65 ± 0.16 mg/dL in amniotic fluid and 1.97 ± 0.23 mg/dL in serum.</p> <p>Conclusions</p> <p>It would be interesting to extend the study to a larger number of pregnant women to determine variations in normal magnesium values in the three trimesters of pregnancy.</p

    Variaciones de los valores plasmáticos de lípidos, hidratos de carbono y hormonas en una prueba de intensidad creciente, en deportistas de resistencia aeróbica

    Get PDF
    Validación de una prueba incremental para conocer el grado de entrenamiento de los deportistas y su futuro rendimiento en competición deportiva mediante la obtención del crossover o punto de cruce metabólico y verificación que las ecuaciones estequiométricas aplicadas se correlacionan con los procesos metabólicos determinantes de las mismas. Conocer la bioquímica del ejercicio y las variaciones sericas de glucosa y grasas a lo largo de todo el rango de intensidad del ejercicio y post-ejercicio así como las hormonas reguladoras de la glucemia (insulina y glucagon), catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y dopamina) y otras hormonas relacionadas con el estrés como prolactina y TSH, en ciclistas de élite. Conocer los distintos aportes de los sustratos energéticos, para la obtención de energía la mecánica, y sus hormonas reguladoras así como sus variaciones durante un ejercicio incremental con escalones de resistencia hasta el agotamiento

    The effect of orlistat on postprandial hypertriglyceridemia by oral fat loading test. A systematic review

    Get PDF
    Orlistat induces weight loss by blocking hydrolysis of triglyceride in the intestine, and has thereby been associated with favorable changes in postprandial triglycerides (ppTGL). Some epidemiological studies have identified ppTGL concentrations as a significant risk factor for cardiovascular disease. Oral fat loading test (OFLT) has been used for screening of elevated levels of ppTGL. The objective of the present systematic review is to present available data on the effects of orlistat on OFLT. We found 11 studies, seven of which studied the effect of a single dose of orlistat on OFLT in three healthy volunteers, one with obesity, two with type-2 diabetes and one with hyperlipidemic patients. The other four studied the effect of orlistat on OFLT, but after a previous period of time with daily treatment with orlistat: 1 healthy volunteer, 2 obese volunteers, and one patient with hyperlipidemia. Our systematic review suggests that orlistat can help to reduce postprandial hypertriglyceridemia in obese, dyslipemic and type-2 diabetic patients. Regarding free fatty acids, they could be reduced but not all the authors have found the same results. In relation to type-2 diabetic patients, we have found three studies with conflicting results on the immediate effect of orlistat on the postprandial GLP-1 response. In conclusion, orlistat can help to reduce postprandial plasmatic TGL, especially in patients with postprandial hypertriglyceridemia related to obesity, dyslipidemia or type-2 diabetes

    Derecho y tecnologías avanzadas

    Get PDF
    ¿Están reñidos el Derecho y las Administraciones Públicas con las tecno- logías más avanzadas de la información y la comunicación? La respuesta negativa a esta pregunta fue la conclusión de las aportaciones de los participantes en las IV Jornadas sobre Derecho y Tecnología y en el XIV Encuentro Ibero-Latino-Americano sobre Gobierno Electrónico e Inclusión Digital, celebrados en Zaragoza los días 18 y 19 de junio de 2012. Cada uno, desde su perspectiva y campo de actividad, trató de aportar pruebas de cómo las tecnologías de la información y la comunicación más avanzadas aportan soluciones en el campo del Derecho y las Admi- nistraciones Públicas. Estas aportaciones están recogidas en este libro, agrupadas en tres blo- ques diferentes. En el primero, bajo el título Tecnologías avanzadas y Derecho se encuen- tran los trabajos aportados sobre el uso de tecnologías avanzadas en actividades relacionadas con el Derecho y la Administración de Justicia, con casos concretos de Brasil y España, o de tipo general, aplicable en cualquier país. En el segundo, el título Administración electrónica: acceso de los ciudadanos a los servicios públicos reúne experiencias concretas llevadas a cabo en España, Unión Europea y Brasil. Por último, y no menos importante, el título Aprendizaje y tecnologías recoge propuestas para fomentar el uso de las nuevas tecnologías en la docencia, tanto en Derecho como en otros campos de la docencia universitaria
    corecore