3 research outputs found

    REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA COLOMBIANA

    Get PDF
    Las representaciones sociales y su vinculación con la investigación desde el ámbito educativo, se convierte en una innovación y/o tendencia pedagógica que todo profesional de la docencia debe asumir, en los procesos de enseñanza. De allí, la necesidad de plantearse como objetivo: reflexionar sobre el valor y la transcendencia de las representaciones sociales y la investigación en la educación básica secundaria colombiana. La metodología empleada para dicho abordaje teórico se muestra desde el enfoque cualitativo, mediante el análisis documental y a través de la técnica de análisis de contenido. Teniendo presente que es el resultado de una investigación sistémica de la gran variedad de documentos que en los últimos tiempos se encuentra en los motores de búsqueda gratuitos como: Scopus, Dialnet, Web of Sciencie, entre otros. Por lo tanto, se construye un acercamiento teórico enmarcado en el fenómeno de la investigación y se muestra como un ensayo académico que se deriva de los diferentes documentos analizados que involucra el estado del arte de la presente investigación. Es así, que emerge como conclusión que las representaciones sociales se empoderan de los espacios académicos, pues se convierten en un aliado para los docentes que tienen prisa de enseñar y aportar a los cambios y transformaciones de la sociedad, desde lo que se hace en las aulas de clase y por ende en las instituciones educativas

    Análisis de la relación entre las políticas microempresariales y educativas formuladas desde la CEPAL y el Banco Mundial durante la década de los noventa y el contexto colombiano.

    No full text
    El presente proyecto tuvo como objetivo analizar las políticas microempresariales y educativas formuladas desde la CEPAL y el Banco Mundial y la relación o posible incidencia de éstas en la situación que se presentaba en Colombia para la década de los noventa, por ende se realizó una contextualización tanto a nivel mundial, latinoamericano como colombiano de la situación política, económica, empresarial y educativa, para conocer las tendencias y hechos que marcaron la época. De igual forma se presentaron las principales políticas formuladas por la CEPAL y el Banco Mundial para la década, que daban respuesta a la situación y nuevas directrices planteadas; entre las cuales se encontraron: incentivos directos o indirectos a la capacitación; préstamos de inversión especifica; préstamos a intermediarios financieros; información y sensibilización; oferta de servicios de capacitación e innovación y políticas microeconómicas. Finalmente se describieron algunas de las posibles relaciones entre las tendencias internacionales y los efectos causados en el entorno político, microempresarial y educativo del país. Como principal conclusión se pudo observar una cadena, la cual comienza con una posible relación entre los principales acontecimientos de la década y las políticas formuladas desde la CEPAL y el Banco Mundial, dicha cadena continua con una probable relación entre las políticas formuladas y las leyes - planes propuestos por los diferentes Gobiernos y finaliza con una supuesta repercusión en las decisiones adoptadas por los entes económicos como respuesta a las necesidades del mercado en pro del desarrollo de las naciones.Universidad de San Buenaventur

    Response to Vaccine-Derived Polioviruses Detected through Environmental Surveillance, Guatemala, 2019

    No full text
    Guatemala implemented wastewater-based poliovirus surveillance in 2018, and three genetically unrelated vaccine-derived polioviruses (VDPVs) were detected in 2019. The Ministry of Health (MoH) response included event investigation through institutional and community retrospective case searches for acute flaccid paralysis (AFP) during 2018–2020 and a bivalent oral polio/measles, mumps, and rubella vaccination campaign in September 2019. This response was reviewed by an international expert team in July 2021. During the campaign, 93% of children 6 months <7 years of age received a polio-containing vaccine dose. No AFP cases were detected in the community search; institutional retrospective searches found 37% of unreported AFP cases in 2018‒2020. No additional VDPV was isolated from wastewater. No evidence of circulating VDPV was found; the 3 isolated VDPVs were classified as ambiguous VDPVs by the international team of experts. These detections highlight risk for poliomyelitis reemergence in countries with low polio vaccine coverage
    corecore